Está en la página 1de 31

TROFOLOGIA

El hombre que elige una


alimentación vegetariana
pasa a nutrirse de
alimentos vivos.
“Vegetariano” del latín
“Vegetus”, sano, fresco,
vivo.
El “Homo Vegetus” es:
“Una persona mental y
físicamente vigorosa”
La Eutrofología

“Ciencia o tratado de
la buena nutrición”

“EU” “Bueno”, “Trofismo”


del griego “Trofos”,
significa “Lo que nutre”

El Eutrofólogo es que sabe que, cuando, cuanto y como ha de comer


LA TROFOTERAPIA

La “Trofoterapia” es:

La curación a través de lo
que nutre

La “Calabiótica” es la
ciencia que nos enseña a
vivir hasta morir madura-
mente sin enfermedades ni
achaques - Emortalidad
ALIMENTACION COMPATIBLE

• Las normas eutróficas de comer “alimentación compatible” significa


ingerir una alimentación armónica.
• Se pueden presentar incompatibilidades de orden químico y físico.

• De orden físico. Porque no todos los alimentos se digieren en un


mismo órgano, ni en el mismo tiempo. Esto hace que se produzcan
sustancias tóxicas y fermentaciones.

• De orden Químico: Mezclar muchos alimentos en una sola comida


inhibe enzimas, forma detritus, nos quita energía y nos conduce
lentamente hacia el deterioro físico y mental.

• Hipócrates dijo:

“El mal consiste en dar al cuerpo


más alimento de lo que puede soportar”
Biológicamente
¿El hombre es o no vegetariano?

El naturalista Francés George


Cuvier (1769 – 1832) dice: “La
anatomía comparada nos
permite ver que el hombre se
parece en todo a los animales
frugívoros y en nada a los
carnívoros”.
CARNIVORO HERBIVORO SER HUMANO
Tiene garras No tiene garras No tiene garras
Sin poros en la piel, Transpira por millones de Transpira por millones de
transpira por la lengua poros en la piel poros en la piel
No suda Suda mucha Suda mucha

Los dientes frontales son Los dientes frontales no Los dientes frontales no
afilados y puntiagudos para tienen filos ni son tienen filos ni son
desgarrar la carne puntiagudos puntiagudos

Tiene saliva ácida, no Tiene saliva alcalina y Tiene saliva alcalina y


posee ptialina abundante Ptialina abundante Ptialina

No mastica, devora Mastica Mastica


pedazos
Tiene intestino corto, tres Si intestino es largo 5 a 8 Si intestino es largo 5 a 8
veces el largo de su cuerpo veces la medida de su veces la medida de su
para facilitar la salida de la cuerpo, los cereales y las cuerpo, los cereales y las
carne que se descompone frutas tardan mucho más en frutas tardan mucho más en
rápido descomponerse descomponerse
Tiene mucha tolerancia al No tiene tolerancia al ácido No tiene tolerancia al ácido
ácido úrico, la urea úrico y la urea úrico y la urea
PRINCIPALES COMPONENTES
DE LAS DIETA

EL ALIMENTO ES
EL COMBUSTIBLE
DEL CUERPO.
Descripción de los alimentos
Cereales y sus derivados.-

Crecen en espiga y nos


proporcionan sus granos

• Arroz, Avena, Cebada, Maíz,


Trigo, Quinua, Kiwicha

Legumbres.-

Crecen en vaina y son fuentes


de proteínas altamente
concentradas. Son:

• Alverjas, Garbanzos, Habas,


Lentejas, Frejoles, pallares
Feculentos.-

• Papa, camotes, yucas

Hortalizas.-

Son las raíces, los bulbos,


plantas rastreras y aquellas
que en general no presentan
color verde. Son:

• Ají, cebolla, ajo, berenjena,


nabo, zapallo, zanahoria,
calabaza, pepino, rábano,
remolacha, champiñones,
palmitos.
VERDURAS:
En general las de hojas
verdes y las coles
Acelga, apio, espinaca,
lechuga, achicoria,
repollo coliflor,
brócoli, espárragos
ALGAS MARINAS
Son vegetales
procedentes del mar,
se comportan como
las verduras
¿CÓMO ALIMENTARNOS SANAMENTE
A LO LARGO DEL DÍA?

Pautas generales.-

• Agradecer por los alimentos que vamos a comer


• No beber líquidos con las comidas diluyen jugos
gástricos.
• En almuerzo y cena comer siempre algo crudo
• Sentarse tranquilo a la mesa
• Incluir (en invierno) las frutas secas, oleaginosas
son fuentes de energía
Pautas Generales

• 3 ó 4 veces por semana legumbres, fuente mas


completa de proteínas. O bien reemplazar por el
tofu.
• Calcio principalmente semillas oleaginosas,
almendras, soya, tofu, algas marinas
• Endulzar las tisanas o infusiones con miel,
azúcar o caña integral, melaza o jarabe
fructuosa
• Al levantarse tomar un vaso de agua natural o
bien un jugo de frutas.
USO DE LOS CONDIMENTOS
Sirven para mejorar el sabor de
los alimentos, sin agregar nada
al valor nutritivo.

• Condimentos Naturales:
Orégano, albahaca, perejil,
culantro, que para que se
conserven naturales se le debe
consumir sin cocción.

• Condimentos No Naturales: Los


anteriores en estado de
cocción, además de los
envasados, ajínomoto, Tuco,
sibarita, mostaza.
Enfermedad vs. Salud

La toxemia corporal, desen-


cadena las enfermedades.
La toxemia se produce cuando
se ingiere productos nocivos y
adicionalmente no se eliminan.

El cuerpo humano es muy


noble y resiste, pero a la larga o a
la acorta se vence y enferma.
La salud se consigue
desintoxicando el cuerpo y la
mejor manera es con una
alimentación limpiadora y
reguladora.
ACIDOS GRASOS ESENCIALES

La grasa es un
componente básico de
la dieta humana y son
indispensables, los
ácidos poliinsaturados
de cadena larga de las
familias omega 3 y 6.
Omega 3

Protegen las arterias


adelgazando la sangre y
ayudando a prevenir coágulos que
pueden llevar a los ataques
cardíacos

Ayuda a bajar la presión


sanguínea, triglicéridos, aumentan
el colesterol bueno (HDL),
aumenta la flexibilidad de las
arterias.
Se encuentra en peces como
salmón, caballa, sardinas y
también en varias plantas como la
soya y nueces.
Omega 6

Antiinflamatorio, antiespasmódico
y tiene además la función de
reducir el riesgo de formación de
grumos en la sangre.
Se encuentra en cereales,
menestras, aceites vegetales de
maíz, soya, germen de trigo,
linaza, girasol, maní, nuez, palta,
legumbres, huevos, aves, cerdo.
ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes son


nutrientes que neutralizan
moléculas nocivas que se
forman cuando el organismo
transforma los alimentos en
energía y descompone las
sustancias tóxicas
denominadas “radicales libres”

Estos nutrientes se encuentran


en frutas y verduras con las
que podemos prevenir el
cáncer, conservar la lucidez, y
hasta retrasar el enveje-
cimiento
OXIDACIÓN Y PRODUCCIÓN DE
RADICALES LIBRES

Oxidación proceso mediante el cual un átomo traspasa electrones a otro átomo


o molécula.
En el cuerpo humano y en la vida diaria se realizan una serie de reacciones
llamadas de oxidación en las que se gana oxígeno: la respiración, cocinar,
quemar combustible, etc.

Siempre que se realiza una oxidación se produce una reducción, la oxidación y


la reducción son fenómenos concomitantes.

Entre 1 y 3% del oxigeno que respiran nuestras células al oxidar sus sustratos
se transforma en radicales libres.

Los radicales libres son contaminantes porque son tremendamente reactivos,


el daño oxidativo, importante causa el envejecimiento, el cáncer, la
arterosclerosis, los procesos inflamatorios crónicos, las cataratas, etc.
ANTIOXIDANTES

LOS
ANTIOXIDANTES

VITAMINAS,
MINERALES Y
ENZIMAS.
Algunos antioxidantes son.-

• Superóxido dismutasa
(SOD): Enzima que se
encuentra dentro de las
células.

• Glutatión peroxidasa:
Esta enzima intracelular
contiene Selenio.
ALIMENTACION SANA

Concepto.-

Es la forma adecuada
de alimentarnos con las
respectivas vitaminas,
proteínas, minerales,
etc.
¿Qué es un alimento?

Alimento es una
sustancia que ingerida
por el organismo sirve
para nutrirlo y formar
tejidos o suministrar
calor.
¿Para qué comemos?

Comemos alimentos para


absorber sus nutrientes.
En el aparato digestivo
se produce la
transformación química
de los alimentos y su
posterior absorción.
¿Qué son los nutrientes?

Los nutrientes son sustancias


presentes en los alimentos
nos proporcionan energía
para nuestras actividades
diarias, ayudan a nuestro
cuerpo a crecer y a
mantenerse sano y también
fortalecer las defensas
contra las enfermedades.
CALCULO DE LAS CALORIAS

Para la confección de una


dieta los aspectos más
importantes a considerar son:

1. Valoración del gasto


calórico diario: Atendiendo a
su edad, sexo, actividad física
2. Buscar el peso ideal de la
persona
3. Balancear los nutrientes:
Glúcidos, grasas y proteínas
4. Distribución en el día:
Desayuno, almuerzo y
comida
1. Cálculo de las necesidades calóricas diarias

Son la suma del gasto calórico en estado basal más el gasto producido por la actividad física.

Metabolismo Basal
Son las necesidades calóricas mínimas para mantener las funciones vitales en un organismo en
reposo. Estas son:

- de 50 años 1 Cal/Kg/hora
HOMBRE
+ de 50 años 0,9 Cal/Kg/hora
CALCULO - de 50 años 0,9 Cal/Kg/hora

MUJERES
+ de 50 años 0,8 Cal/Kg/hora

A este gasto calórico basal se le puede sumar un 10% del metabolismo basal,
que es el que se produce durante la digestión de los alimentos
ACTIVIDAD FISICA
La actividad física se puede clasificar según el gasto a
realizar en:

INTENDIDAD ACTIVIDAD %

Sedentaria Trabajo de oficina, chofer, 25 %


etc.

CALCULO Moderada Camarero, repartidos, ama 50 %


de casa

Intensiva Descargador, deportista, 100 %


obrero de construcción
2. Búsqueda del peso ideal

Para el peso ideal de una persona tenemos que saber lo que mide

-Peso óptimo mínimo: El cuadrado de la talla en metros por 22

-Peso óptimo máximo: El cuadrado de la talla en metros por 24

Ejemplo: Buscar el peso ideal de una persona que mide 1.69 metros
1.69 x 1.69 = 2.8561

2.8561 x 22 = 62.80 kg. Constitución delgada


2.8561 x 24 = 68.50 kg. Constitución ancha
3. Balancear los nutrientes
La distribución óptima de los nutrientes es de:

NUTRIENTES DISTRIBUCION DEL


TOTAL CALORICO
Glúcidos o hidratos de 60 %
carbono
Grasas 25 %

Proteínas 15 %

En cuanto al aporte calórico de cada nutriente sabemos

1 gramo de Glúcidos aporta 4 calorías


1 gramo de grasas aporta 9 calorías
1 gramo de proteínas aporta 4 caloría
4. Distribución en el día
Hay que equilibrar la distribución diaria de las Calorías a lo
largo del día o en 3 hasta en 6 tomas

Desayuno M. Mañana Comida Merienda Cena Noche

20 % Cal. total 20 % Cal. total 20 % Cal. total 20 % Cal. total 20 % Cal. total 20 % Cal. total

También podría gustarte