Está en la página 1de 1

Paciente masculino de 10 años de edad, con 26 Kg.

peso, que procede de área rural, acude por


presentar cuadro clínico de 7 días de evolución caracterizado por tos seca, dolor abdominal
difuso tipo cólico de moderada intensidad, náuseas, vómitos con contenido alimenticio, en
número de 4 en 24 horas, y deposiciones diarreicas desde hace 2 días de tipo acuoso, sin
moco, sin sangre; niega alza térmica. Al examen físico llama la atención sus signos de
deshidratación (mucosas secas, hundimiento de globos oculares), piezas dentarias en mal
estado, tórax simétrico, normal, abdomen distendido doloroso a la palpación profunda,
timpánico, ruidos hidroaéreos ausentes, no visceromegalias; al tacto rectal no se palpa heces
en ampolla rectal, extremidades simétricas. no expulsaba heces ni gases en las últimas horas.

En los exámenes de laboratorio se obtuvo hematocrito de 30% (Está determinado casi


enteramente por el volumen que ocupan los glóbulos rojos), leucocitos 26.200 (5000 y
11,000), eosinofilos 1500 (40 a 500 células/µL Leve cuando los valores están entre 500
y 1500 eosinófilos totales (por µl), moderada entre 1500 y 5000, y grave por encima de
5000) plaquetas 230.000 (150-400), sodio 133mEq hiponatremia135 a 145
miliequivalentes por litro (mEq/L), potasio 2,55mEq (hipokalemia 3,5 a 5,3 mEq/L), cloro
102mEq  (96 a 106 miliequivalentes por litro (mEq/L).

Radiografía de abdomen simple de pie y acostado: se observan asas intestinales distendidas y


niveles hidroaéreos. Sugerente de oclusión intestinal.

Ultrasonido abdominal: se observaron movimientos de elementos alargados de características


ecogénica intraasas intestinales, que podían estar en relación con parasitismo intestinal, se
constató la presencia de líquido libre hacia la fosa iliaca izquierda, distensión de las asas
intestinales de intestino delgado y colon, ausencia de peristaltismo intestinal.

Ingresa al área de cirugía con diagnóstico de íleo metabólico/medicamentoso vs. abdomen


agudo. Se observa por 4 horas y al agudizarse su cuadro clínico se decide intervenirlo
quirúrgicamente; durante la cual se encontró dos hallazgos relevantes:  Necrosis de la región
distal del intestino delgado que corresponde al íleon de aproximadamente 60cm de longitud
(figura 1).

http://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/9.4/RM.9.4.09.pdf

También podría gustarte