Está en la página 1de 4

Comercio Informal

¿Se debería permitir el comercio ambulante como solución inmediata al problema del desempleo
y la pobreza? Desde hace muchos años el comercio informal ha sido una respuesta rápida a
problemas estructurales como el desempleo y la pobreza, se reconoce incluso, que el comercio
informal es un fenómeno que afecta a todas las economías del mundo en distinto grado
(Cosamalón, 2018, p. 36). Sin embargo, a pesar de ello, los comerciantes informales son
hostigados y perseguidos por las instituciones que muchas veces son responsables de las causas
que resultan en esta actividad económica. Manuel Caracciolo Lévano, un anarcosindicalista de La
Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Perú” (FOPEP) redactaba en 1914 lo siguiente: “La
carestía de la vida se debe, entre otras cosas, a la mala administración municipal (…) Inspectores
hubo en algunos mercados que no solo tomaban muestras para analizarlas particularmente sino
que impidieron que los pobres recogieran los desperdicios de las verduras o raíces de las ventas
al por mayor, con el único fin de venderlas ellos al mejor postor.” (La protesta, 1914, p. 2).
Pareciera que un siglo después estas palabras fueran escritas hoy, el problema persiste y las
medidas adoptadas por el municipio de Lima Metropolitana u otros distritos aledaños frente a las
personas que representan una resistencia hacia la precariedad de la economía formal son
prepotentes, agresivas e incluso delictivas.

En el gobierno de Susana Villarán un enfrentamiento de varios días entre comerciantes


informales, agentes municipales y policías resultó en varios heridos, muertos, y confiscación de
mercadería. El enfrentamiento se produjo al intentar desalojar a una gran cantidad de
comerciantes de puestos en los que habían trabajado por décadas. En este proceso, la entonces
alcaldesa de Lima Metropolitana había ordenado dicho desalojo sin sustento legal alguno. Por
ello, el juez Malzon Urbina emitió un fallo a favor de los trabajadores, ordenando el inmediato
retiro de la policía de las afueras del mercado de La Parada y con ellos también el retiro de los
bloques de cemento que obstruían el acceso (Gestión, 2013). A pesar de este precedente, el ex
alcalde de La Victoria y tardío candidato a la Presidencia, George Forsyth, cometió los mismos
excesos. Pudimos ver durante los primeros meses de la pandemia, la poca comprensión hacia los
medios de subsistencia de un gran sector de la población, el cual, sino salía a la calle a vender
sus productos, no lograría llevar comida para casa ese día. A pesar de esta situación, sus
productos eran arrebatados por los agentes municipales, a quienes poco les importaba las
medidas sanitarias que alegaban hacer cumplir, ya que, en estos procedimientos, vulneraban el
espacio personal de los comerciantes a quienes intervenían quebrantando el distanciamiento
social. (Canal N, 2020)
Hay quienes ven en el comercio informal o ambulatorio una amenaza al orden público,
incluso ven una competencia desleal hacia los negocios formales. Del mismo lado, otros
consideran que la “invasión” del comercio informal en las calles de la ciudad atenta contra el
ornamento de esta, es decir, que los vendedores ambulantes representan una “contaminación
visual” a la estética de la ciudad. Estas posturas usualmente se reproducen en los sectores más
acomodados de la ciudad, aquellos que no tienen la necesidad de salir a vender a las calles para
sobrevivir. Para ese sector cegado por sus propios privilegios el comercio ambulatorio debe ser
erradicado, y quienes lo practican castigados. La discriminación que esputan estas personas se
mezcla con una premeditación casi maquiavélica. El caso del barrio de San Isidro donde el
comercio informal o ambulante esta prohibido, unos vecinos, estuvieron vigilantes a la fecha en
la que vencía las licencias de algunos comerciantes para generar presión y no permitirles renovar
sus permisos (COSAS, 2020), privando así a algunas familias de su método de subsistencia, sin
pensar en las repercusiones que ello podría tener en el ámbito personal y familiar de aquellas
personas.

Por otro lado, el doctor Carlos Alba Vega (Ruiz, 2015) manifiesta que el comercio
informal no solo satisface una necesidad económica por parte de quienes lo ejercen, sino
también una necesidad cultural, por parte de quienes consumen los productos que son puestos
en venta. Muchos, de otra forma, no podrían acceder a los mismos discos o películas. Además,
afirma Alba Vega, el comercio informal no afecta realmente la economía. En el caso de los
desalojos a los comerciantes de la Parada, ellos manifestaban que no se tomaba en cuenta que
aquellos puestos eran la única forma de subsistencia que tenían, incluso afirmaban que la
campaña impulsada en su contra era discriminatoria. (Gestión, 2013). En México, los
comerciantes informales presentaron un Proyecto de Ley ante el congreso de ese país en el que
piden que se reconozca a la calle como un espacio de trabajo. Alegan que la calle es reconocida
como un espacio de tránsito y circulación de vehículos, sin embargo, la situación económica y de
desigualdad social requiere que la calle deba ser considerada también como un espacio de
trabajo. (Alba, 2020)

Quien redacta este ensayo ha vivido el comercio informal, como comerciante y


consumidor, desde muy temprana edad. Se lo que es verse obligado a quedarse en la calle hasta
vender algo porque no hay para el pasaje de regreso. Es así como hablo desde mi experiencia
personal, desde una posición política en torno al uso del espacio público y las dinámicas de poder
que buscan apropiarse de este. Las calles, al igual que las plazas, en toda sociedad a lo largo de
la historia, han sido lugares de intercambio comercial y cultural. Por esta razón, considero que el
comercio informal o ambulante no debe ser prohibido, perseguido ni mucho menos quienes lo
practican deben ser hostigados por parte los órganos coercitivos del estado. Considero que el
comercio ambulante es una respuesta inmediata al problema del desempleo y la pobreza. El
comercio informal es una respuesta natural a las dinámicas de clase en las que se desenvuelve la
sociedad capitalista. Por ello, las posiciones a favor o en contra no son ajenas a este.

Referencias Bibliográficas:

Alba, C. (2020, diciembre) Globalización desde abajo; la otra economía mundial.


Ponencia presentada en Seminario sobre región, Guadalajara, México. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Co-7VQgBBWk&t=2095s

Canal N (Casa Productora). (2020, 28 de Mayo) N Portada [Programa de TV] Recuperado


de https://canaln.pe/actualidad/victoria-fiscalizadores-decomisan-mercaderia-ambulantes-
avenida-grau-n415320

Cosamalón, J. (2018). Un largo debate, definiciones del sector informal urbano. En El


apocalipsis a la vuelta de la esquina, Lima, la crisis y sus supervivientes 1980-2000 (pp. 35-60).
Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

COSAS. (2020). San Isidro: ¿No al comercio ambulatorio? [De fondo]. Recuperado de
https://cosas.pe/de-fondo/173474/san-isidro-no-al-comercio-ambulatorio/

Gestión. (2013, 2 de abril). Caso La Parada: juez falló a favor de comerciantes para que
vuelva mercado mayorista. [Política]. Recuperado de https://gestion.pe/peru/politica/caso-
parada-juez-fallo-favor-comerciantes-vuelva-mercado-mayorista-35216-noticia/?ref=gesr

Lévano, M. (Chumpitaz). (1914). La Subsistencia. La Protesta, 4(35), p. 2. Recuperado


de http://archivofopep.org/la-protesta---1914.html

Ruiz, N. (2015) Comercio informal, solución provisional a la falta de empleo digno En


Noticias Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas - Universidad de
Guadalajara. Recuperado de http://cucea.udg.mx/es/noticia/03-feb-2015/comercio-informal-
solucion-provisional-la-falta-de-empleo-digno

Referencias Conceptuales:

Cosamalón, J. (2018). El apocalipsis a la vuelta de la esquina: Lima, la crisis y sus


supervivientes 1980-2000 (1.a ed.). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Kropotkin, P. (2005). La conquista del pan. (1.a ed.). Buenos Aires: Libros de Anarres –
Utopía Libertaria.
Marx, K. (1894). Capitulo LII: Las clases. En El Capital: Tomo III. Recuperado de
http://www.archivochile.com/Marxismo/Marx%20y%20Engels/kmarx0012.pdf

Osterling, J. P. (1981). La estructura socio-económica del comercio ambulatorio: algunas


hipótesis de trabajo. Economia, 4(8), 65-102. Recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1785

También podría gustarte