Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR:
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DOCENTE: Jacqueline Marceliano Arteaga

INTEGRANTES:

● FERNANDEZ SEGURA, Eimy Jannet


● GINES SANCHEZ, Nelly Lorena
● HENRIQUEZ GUZMAN, Anais Anabela

CICLO: IV
SEDE - HUAMACHUCO
2021
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA NUTRICIONAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
ESTRATEGIAS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA NUTRICIÓN DEL SER
HUMANO

I. INTRODUCCIÓN

La alimentación es la necesidad básica de todos los seres humanos y es fundamental para la


supervivencia, entre otros factores, afecta el estado de salud porque una dieta adecuada
previene enfermedades y mejora su curso clínico.

Los profesionales de enfermería pueden considerarse un vínculo entre población y sistema de


salud. Además, cuida desde el cuidado de las personas desde que ingresan en el hospital
hasta que son dadas de alta, la alimentación es la atención primaria a tomar en este momento.
También está en contacto directo con población en atención primaria (PC), que también le
permite funcionar
en esta área.

El Proceso de Enfermería (PAE) proporciona una metodología propia y un lenguaje disciplinar


estándar que mejora la calidad de la atención y la documentación. En otras palabras, aplica el
método científico en la práctica sanitaria y le permite brindar una atención razonable, continua y
sobre todo basada en evidencia científica. De esta manera, las intervenciones de enfermería
basadas en protocolos y estándares acordados ayudarán a lograrlo. Incrementar su efectividad,
así como brindar una atención sistemática y de calidad sistemática y de calidad y rendimiento
en el paciente.
I. SEGURIDAD ALIMENTARIA

A nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue seguridad alimentaria y nutricional


(SAN) cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a
suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y
sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.

1. DIMENSIONES
• Producción de alimentos
• Acceso y disponibilidad de alimentos
• Consumo de alimentos
• Oportunidades para el incremento de
ingresos

2. Política de seguridad alimentaria

Conjunto de enfoques, principios y criterios de actuación, generales y transversales


a los ámbitos de su competencia y, que están destinados a proveer lineamientos y
estrategias; por medio del cual el Estado peruano se compromete a garantizar el
ejercicio de los derechos humanos básicos, en especial el derecho a la alimentación

3. MIDIS y seguridad alimentaria

En el marco de su mandato, el MIDIS desarrolla lineamientos de política e


implementa programas sociales orientados, entre otros, al cierre de brechas en el
ingreso autónomo de la población en proceso de inclusión. Dicho incremento facilita,
indirectamente, la disponibilidad y/o acceso a alimentos (dimensión clave de la
seguridad alimentaria)

4. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

Ejes estratégicos
● Protección social de los grupos vulnerables
● Competitividad de la oferta alimentaria nacional
● Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria
a nivel local, regional y nacional
● Marco institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión en
seguridad alimentaria

II. POLÍTICA NUTRICIONAL


El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico: Lineamientos para la
promoción y protección de la nutrición saludable en las instituciones educativas de
educación básica, norma que establece un conjunto de medidas sanitarias y de
alimentación que deberán ser implementados en los quioscos, cafeterías y
comedores de los colegios públicos y privados del país.
Mediante la Resolución Ministerial N° 195-2019/MINSA, el documento técnico tiene
por finalidad promover y proteger la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes de las instituciones educativas con enfoque intercultural a nivel
nacional.
En los considerandos se establece que los lineamientos serán adoptados por el
Ministerio de Educación, a través de sus direcciones competentes para implementar
políticas, planes, programas y/o recursos pedagógicos que promuevan la educación
nutricional, la alimentación saludable y la actividad física.

III. ESTRATEGIAS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Dentro del cuidado de enfermería como profesionales de la salud, en necesariamente


difundir y promocionar ciertas técnicas de cuidado en la nutrición, como en la correcta
higiene y desinfección de los alimentos al ingerirlos como también al prepararlos, para
ejercer la seguridad en la alimentación. Clasificado como un alimento seguro, de la misma
manera evitar ciertas enfermedades a causa de ingerir alimentos contaminados, de la
misma manera se hace mención en lo siguiente:

Alimento seguro: Del campo a la mesa, haz tu parte es el lema de este día, que recuerda
el aniversario de la fundación de la OMS en 1948. "Las enfermedades causadas por los
alimentos contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población y
pueden poner en riesgo el desarrollo, el comercio y el turismo de nuestros países", señaló la
Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. "En las Américas, con nuestra abundante
producción de alimentos, podemos evitar la mayoría de estas enfermedades a través de
programas fuertes de control de alimentos", afirmó.

Se estima que anualmente una de cada cuatro personas sufre un episodio de enfermedad
transmitida por alimentos en las Américas. Los niños y niñas, las embarazadas, los
inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de
enfermedades.

Por lo tanto es necesario concientizar en el buen uso de los alimentos brindando una
seguridad estable en la nutrición, de esta manera prevenir ciertas enfermedades a causa de
alimentos ingeridos contaminados, de manera que es necesario promocionar hábitos de
higiene en la nutrición.

Por ello es importante considerar estas cinco medidas claves para prevenir enfermedades
transmitidas por alimentos, los cuales pueden contaminarse en cualquier eslabón de la
cadena. Por eso, todos los participantes deben tomar medidas para mantener la seguridad
de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor, pasando por el procesador y el
vendedor.

La manipulación adecuada en los establecimientos de comidas y en el hogar es igualmente


imprescindible para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
La Organización Panamericana de la Salud recomienda aplicar cinco medidas claves:

● Mantener la higiene,
● separar los alimentos crudos de los cocidos,
● cocer totalmente los alimentos,
● mantener los alimentos a temperaturas seguras, y
● utilizar agua e ingredientes crudos seguros.

Asimismo el estar pendiente de una necesaria protección social aquellos grupos


vulnerables, ya sea por las diferentes variables en su contexto como la escasez de agua,
desigualdad económica en la que muchos de los niños fallecen por desnutrición, por lo tanto
es importante ser partícipes en campañas dotadas para ejercer y hacer el buen uso de las
políticas nutricionales con el fin de propiciar la equidad nutricional y aquellas familias
vulnerables puedan obtener alimentos básicos para su nutrición, cabe señalar la
importancia del fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad
alimentaria a nivel local, regional y nacional, el cual es necesario velar por la salud
nutricional y brindar sesiones educativas sobre la seguridad nutricional, la disponibilidad, y
consumo de los alimentos, esto contribuyendo dentro del marco institucional a nivel local,
regional y nacional para modernizar la gestión en seguridad alimentaria y generar nuevo
impacto de salud nutricional en la manera de promocionar la salud alimentaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS: Los alimentos insalubres


causan más de 200 enfermedades.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10639%3A
2015-los-alimentos-insalubres-causan-mas-de-200
enfermedades&Itemid=1926&lang=es

● ACERCA DEL BID | IADB. (s. f.). POLÍTICAS NUTRICIONALES. Recuperado 9 de


noviembre de 2021, de
https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/politica-de-nutricion%2C6227.html#:
%7E:text=Se%20recomienda%20que%20los%20pa%C3%ADses,alimentos
%2C%20que%20adopten%20medidas%20para

También podría gustarte