Está en la página 1de 2

ANATOMIA

PATOLOGICA
05-07-2021 PRACTICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESTUDIANTE: Andrea Carolina Cardozo Beltrán


MATERIA: Anatomía Patológica
GRUPO: Laboratorio 4
DOCENTE: Omar Gustavo Ortube Rioja
 ¿Con lo anteriormente referido cuál es su hipótesis diagnóstica?
Tras los síntomas presentados, para una mejor orientación seria saber la dieta
diaria que consume el niño, sin embargo, puede estar cruzando un cuadro de:
- Enfermedad celiaca (enteropatía sensible al gluten)
- Sin descartar un síndrome de intolerancia o sensibilidad a algún
componente de su dieta diaria que le provocan los signos y síntomas o
síndrome de malabsorción.
 Teniendo en cuenta que por rutina pediría un hemograma completo. ¿Que
otro estudio o prueba de laboratorio sería imprescindible para confirmar
su hipótesis diagnóstica?
Como estudio complementario e imprescindible seria:
- Una prueba serológica no invasiva
- Pero para establecer un diagnóstico definitivo y empezar un tratamiento
una biopsia duodeno-yeyunal.
 Si tuviera la posibilidad de otro estudio complementario ¿Por cuál se
inclinaría tomografía computarizada, resonancia magnética, endoscopia o
por ninguno de ellos?
Las técnicas de imagen son útiles en el diagnóstico y seguimiento en los
pacientes con enfermedad celiaca, sin embargo, en el caso del niño para
determinar asegurar su diagnóstico seria la endoscopia exactamente una
Esofagogastroduodenoscopia.
 ¿Pediría usted un coproparasitológico?
Teniendo en cuenta la edad del paciente, la signosintomatología que presenta
si pediría un coproparasitologico seriado, ya que las parasitosis son las más
frecuentes en los niños.
 ¿Usted cree que las lesiones cutáneas están relacionados a los síntomas
gastrointestinales?
Si, dado el cuadro signosintomatológico del niño y tras el diagnostico
presuntivo se podría estar presentando y no se descartaría; una dermatitis
herpetiforme que es una enfermedad ampollosa autoinmune que aparece
como expresión cutánea de la intolerancia al gluten, y que tiene una estrecha
relación con pacientes con enfermedad celiaca.

También podría gustarte