Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería de Sistemas y Electrónica

Carrera de Ingeniería Eléctrica y de Potencia

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN LARGAS

Alumnos:
 Noris Rodas
 Luis Valverde
 Antuanett Damián
 Victoriano Torres
 Pol Reymundo

Docente
Ever Eloy Flores

Lima, Perú
Octubre – 2021
1.- Calcular el coeficiente de sobrecarga, correspondiente a la tracción máxima
admisible, para un conductor LA-56, situado en las tres zonas, si la tensión
nominal de la línea es de 15kV.
Características del conductor:
Tipo: LA-56
Peso propio: Pp =0.186 daN/m
Diámetro: Ø=9.45 mm
Analizar en la zona A, B y C.

Desarrollo:
Sobrecarga de viento para las 3 zonas A, B y C.

 Coeficiente de sobrecarga
2

m= = p
Pp
2
P √ P + Ph
Pp
2

=
0.

186 + 6
2
0∗
120 2
[ ( )
120
0.186
∗9.45∗10
−3
]
=3.21

Sobrecarga de hielo para la zona B:

 Coeficiente de sobrecarga:

2
P
m= =

( P p+ 0.18∗√ϕ )
Pp Pp
P 0.186+0.18∗√ 9.45
m= =
Pp 0.186

m=3.97

Sobrecarga de hielo para la zona C:

 Coeficiente de sobrecarga:

2
P
m= =

( P p+ 0.36∗√ ϕ )
Pp Pp
P 0.186+0. 36∗√9.45
m= =
Pp 0.186

m=6.95
2.- Calcular el coeficiente de sobrecarga, correspondiente a la tracción máxima
admisible:

 Conductor LA-280
 Tensión nominal de línea es de 220 kv
 Peso propio: P p=0.959 daN /m
 Diámetro ϕ=21.8 mm
Analizando en las zonas A, B y C
Solución:
a. Sobrecarga de viento para las 3 zonas A, B y C.
 Coeficiente de sobrecarga
2

P √
m= = p
Pp
P 2

Pp
+ P h
2

=

0.959 + 50∗
140 2
2
120
0.959
[ ( )
∗21.8∗10
−3

=1.8
]
b. Sobrecarga de viento y hielo para la zona B:
 Espesor del manguito de hielo

ϕ2 240∗√ ϕ −21.8 21.82 240∗√ 21.8


e=
−ϕ
2
+

4
+
π
=
2
+
4
+
π√ =10.91mm

 Coeficiente de sobrecarga:

2 −3 2
P
m= =
√( P + 0.18∗√ϕ ) +(q∗( ϕ+ 2∗e )∗10
p )
Pp Pp
2 2

m=
P
Pp
=
√ ( 0.959+ 0.18∗√21.8 ) + 50∗ 60 ∗( 21.8+ 2∗10.91 )∗10−3
2
( ( ) 120
0.959
)
m=1.96

c. Sobrecarga de viento y hielo para la zona C:


 Espesor del manguito de hielo

ϕ2 480∗√ ϕ −21.8 21.82 480∗√ 21.8


e=
−ϕ
2
+

4
+
π
=
2
+
4
+
π√ =17.95 mm

 Coeficiente de sobrecarga:

2 −3 2
P
m= =
√( P + 0.36∗√ ϕ ) +(q∗( ϕ+ 2∗e )∗10
p )
Pp Pp
2 2

m=
P
Pp
=
√ ( 0.959+ 0.36∗√21.8 ) + 50∗ 60 ∗(21.8+ 2∗10.91 )∗10−3
( ( )
2

120
0.959
)
m=2.85

3.- Se pretende establecer el cálculo mecánico de un conductor LA-280 de una línea


de 132 kV, emplazada a una altitud de 600m, para un vano cuya distancia horizontal
entre apoyos es de 350 m y con un desnivel de 100 m, utilizando las expresiones de la
catenaria, parábola y el método de truxa.
Para comparar los resultados obtenidos por los tres métodos se procederá a obtener
el valor de la tracción en el conductor y la flecha a una temperatura de 20 ºC,
partiendo de la hipótesis de tracción máxima admisible con sobrecarga de hielo,
establecida por el RLAT.
Características del conductor:
S=281,1 mm2
Ø=21.8 mm
PP=0.959 daN/m
E=7556 daN/mm2
Α=18.9x10-6 ºC-1
σrot =8459 daN
La condición impuesta en el RLAT, correspondiente a la hipótesis de tracción máxima,
es que no ha de superarse en el conductor, la carga de rotura dividida por un
coeficiente de 2,5 con sobrecarga de hielo en zona B, a la temperatura de – 15°C

 Peso aparente del conductor daN/m

p=P p + 0.18∗√ϕ=0.959+0.18∗√ 21.8=1.8 daN /m

 Distancia de separación entre los puntos A y B

b=√ 3502+ 1002=364 m

δ rad 8459
T E= = =3383.6 daN
2.5 2.5

 Distancia del vano

d=100m
 Por teoría se sabe que la tracción máxima del cable se da en el punto mas
elevado del cable (Ts) siendo la tracción en el punto medio del vano (Tm)

1
T m=
4
[2∗T n− p∗d+ ( p∗d−2−T a )2−2∗p 1∗b2
√ ]

8459 2
T m=
4[
1 2∗8459
2.5
−1.8∗100+
√( 1.8∗100−2−
2.5 )−2∗1.81∗3642
]
T m=3277.2 daN

 Componente horizontal de la tracción

T m∗a 3277.2∗350
T= = =3151.15 daN
b 364

 Coeficiente de sobrecarga, que en la hipótesis de hielo no debe superar los -15


grados.
P 1.8
m= = =1.9
P p 0.959

 La flecha producida seria:

b2∗P 364 2∗1.8


f= = =9.09 m
8∗T m 8∗3277.2

También podría gustarte