Está en la página 1de 10

ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGIA

VIVIAN LICETH CHAVERRA LEMUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO “UTCH”

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE AMBIENTAL

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

2021

1
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGIA

VIVIAN LICETH CHAVERRA LEMUS

ENSAYO - CURSO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

PRESENTADO A:

ALEJANDRO CORDOBA GALEANO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO “UTCH”

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE AMBIENTAL

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

2021
2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................ 4

DESARROLLO .................................................................................................................... 5

CONCLUSION ..................................................................................................................... 9

REFERENCIAS ................................................................................................................. 10

3
INTRODUCCION

A continuación en el presente trabajo se hablara sobre la tecnología, la cual se ha

introducido en todos los aspectos de nuestra vida diaria, por lo que actualmente no hay

lugar para ser inmunes a su influencia. La era en la que vivimos se puede describir como la

era tecnológica, porque la mayoría de la gente vive en una era muy influenciada por la

tecnología e interactúa constantemente con la tecnología.

La tecnología debe ser considerada como la suma del conocimiento y el trabajo

humanos, en su lucha debe dominar el medio natural y superar todo aquello que le sea

desfavorable. Debemos considerar el inmenso valor de la tecnología como el trabajo de la

humanidad al servicio de la humanidad.

La tecnología es un conjunto de conocimientos, obteniendo, puede ser por un

método científico y técnicas que se aplican para lograr un objetivo determinado o resolver

un problema.

4
DESARROLLO

La palabra tecnología proviene de la unión de dos palabras griegas: «tekne», que es

técnica, arte y, «logia», que significa destreza sobre algo.

La tecnología es la suma de tecnologías, habilidades, métodos y procesos que se

utilizan para producir bienes o servicios o alcanzar objetivos (como la investigación

científica). La tecnología puede ser conocimiento de tecnología, proceso, etc., o puede

integrarse en la máquina para permitir que funcione sin tener que comprender su

funcionamiento en detalle. Un sistema (como una máquina) acepta entradas para aplicar

tecnología, la cambia de acuerdo con el propósito del sistema y luego produce resultados.

El sistema se llama sistema técnico.

La tecnología tiene muchos efectos. Ayudó a desarrollar economías más avanzadas

(incluida la economía global actual). Muchos procesos tecnológicos pueden producir

externalidades negativas, como la contaminación y el agotamiento de los recursos

naturales, dañando así el planeta. Sin embargo, la tecnología también se puede utilizar para

proteger el medio ambiente y buscar soluciones sostenibles a las crecientes necesidades de

la sociedad sin provocar el agotamiento o degradación de los recursos materiales y

energéticos de la tierra ni exacerbar la desigualdad social.

La innovación afecta los valores y la ética técnica de todas las sociedades. Los

ejemplos incluyen el surgimiento del concepto de eficiencia en términos de productividad

humana y desafíos bioéticos. El campo interdisciplinario de la ciencia, la tecnología y los

estudios sociales abarca tales influencias culturales, éticas y políticas.

5
Han surgido debates filosóficos sobre la tecnología, con desacuerdos sobre si la

tecnología mejora o empeora la condición humana. El neoludismo, el anarco-primitivismo

y movimientos similares critican la omnipresencia de la tecnología, argumentando que daña

el medio ambiente y aliena a las personas. Los defensores de ideologías como el

transhumanismo y el tecnoprogresismo ven el progreso tecnológico continuo como

beneficioso para la sociedad y la condición humana.

La rueda, inventada en algún momento antes del cuarto milenio antes de Cristo, es

una de las tecnologías más ubicuas e importantes. Este detalle del "Estándar de Ur", c. 2500

a.C., muestra un carro sumerio.

La narración de la tecnología es la narración del invento de herramientas y técnicas

con un objetivo a gusto. Los instrumentos tecnológicos son productos de una economía,

una fuerza del aumento económico y una buena parte de la vida. Las creaciones

tecnológicas están afectando y permanecen dañadas por las tradiciones culturales de la

sociedad. Además son un medio de obtener poder militar.

La manera más fácil de tecnología es el desarrollo y uso de herramientas simples. El

invento prehistórica de herramientas de roca, seguida por el hallazgo de cómo mantener el

control de el fuego, incrementaron las fuentes de alimento. La siguiente Revolución

Neolítica cuadruplicó el soporte disponible de un territorio. El invento de la rueda ayudó a

los humanos a viajar y mantener el control de su ámbito.

6
La historia actualizada está relacionada íntimamente con la crónica de la ciencia,

puesto que el número del hallazgo de nuevos conocimientos permitió producir novedosas

cosas y, recíprocamente, se han podido hacer nuevos descubrimientos científicos gracias al

desarrollo de novedosas tecnologías, que han extendido las maneras de experimentación y

compra del entendimiento.

Los desarrollos en tiempos históricos, incluida la imprenta, el teléfono e Internet,

han limitado las barreras físicas a la comunicación y permitieron que los humanos

interactúen libremente a escala universal.

La tecnología pertenece a los 4 componentes de la producción junto con el capital,

la tierra y el trabajo. El ser humano usa la para saciar sus necesidades lo cual puede

involucrar, cambiar su medio, solucionar inconvenientes, incrementar la eficiencia, mejorar

la estética.

La tecnología bien usada puede mejorar la calidad de vida de los individuos (como,

ejemplificando, el desarrollo de procedimientos de producción más limpios). Sin embargo,

mal usada, puede provocar gigantes males a los individuos y a la sociedad (por ejemplo, la

implementación de tecnología para ataques y crímenes).

Da la impresión que el término tecnología es un vocablo más culta, o más científica

que el término técnica, y que le incorpora conocimientos más altos o más especializados.

Sin embargo, además parece que al referirnos a tecnología nos estamos refiriendo a

procesos industriales complicados, en los cuales se manejan artefactos y máquinas, además

de teorías más complicadas, técnicas más sofisticadas y materiales específicos.

7
La técnica y tecnología comparten el dominio de los conocimientos técnicos,

empero las dos permanecen orientadas de distinta forma. Si comparamos las definiciones

que nos da el Diccionario de la RAE de la Lengua, la tecnología se relaciona con los

“conocimientos propios de un oficio o arte industrial”, en lo que la técnica involucra

“procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.”

La tecnología se concibe como el análisis de los conjuntos e artefactos referente a

tales, mientras tanto que la técnica los contempla referente a que cumplen una

funcionalidad. La tecnología, a partir de otra visión tiene relación con la teoría,

experimentación e indagación de la técnica, con libertad de las funcionalidades específicas.

La técnica no obstante se reúne en la operatividad.

La tecnología como criterio, es más extenso que el de la técnica. La tecnología hace

de sustrato del que tienen la posibilidad de derivar muchas técnicas. Ejemplificando, al

referirnos a la tecnología del láser, hacemos referencia a los principios científicos que

describen la naturaleza, manejo y características de los láseres y sus aplicaciones. Una vez

que hacemos referencia a los métodos de uso a gusto de los láseres para aplicaciones

específicas, estaremos hablando de técnicas, tales como, técnicas de corte por láser,

técnicas de lectura o impresión digital por láser, técnicas de medida por láser, etcétera. De

la misma forma tenemos la posibilidad de dialogar de la tecnología digital, y de sus

aplicaciones en informática, en sonido, en imagen.

8
CONCLUSION

En la actualidad, la tecnología se puede interpretar como la suma de las técnicas y

del conocimiento científico, sobretodo aplicados a los procesos industriales (diseño,

fabricación, producción, etc), a las formas de organización de la industria y del comercio; y

también ligada a los valores culturales y sociales. Pero el concepto de industria ha

cambiado en los últimos años.

La industria, las fábricas han estado ligadas siempre a lo material, al “Hardware”.

Pero, aunque siguen y seguirán existiendo estas fábricas con una actividad económica

grande, cada vez tienen más importancia las industrias de lo inmaterial, del “Software”.

Actualmente, el término industria y proceso industrial hay que ampliarlo a las empresas y

organizaciones del sector servicios, incluyendo las dedicadas a la información.

El sector de las Tecnologías de la Información, informática, electrónica y

telecomunicaciones, lleva camino de convertirse en el primero en cuanto a actividad

económica, por delante de otros sectores tradicionalmente más potentes, como el

automóvil, o la energía. La actividad científica y empresarial en este sector es muy

importante y cada vez mayor; aumentando también su influencia sobre casi todos los

ámbitos de la actividad humana. Por otra parte, en el polo negativo de la tecnología, su uso

indiscriminado puede tener, y de hecho ha tenido consecuencias desastrosas; podemos

recordar, sin ir más lejos los problemas sociales surgidos por la revolución industrial, o los

problemas actuales de contaminación, diferencias sociales, etc. Esto ha hecho que,

actualmente se preste una mayor atención a la planificación de la tecnología y a su relación

con el entorno social; nivel y calidad de vida, medio ambiente, valores y costumbres, etc.

9
REFERENCIAS

Ortega, Vicente y Pérez, Jorge. “Notas del curso Fundamentos y Función del Ingeniería.

Tema: Concepto de Ingeniería, Ciencia, Técnica y Tecnología”. Departamento de Señales,

Sistemas y Radiocomunicaciones. ETSI Telecomunicación UPM. (1989).

Ortega, Vicente y Pérez, Jorge. “Notas del curso Fundamentos y Función del Ingeniería.

Tema: Funciones del Ingeniero. Entorno Profesional”. Departamento de Señales, Sistemas

y Radiocomunicaciones. ETSI Telecomunicación UPM. (1989).

Ortega, Vicente y Pérez, Jorge. “Notas del curso Fundamentos y Función del Ingeniería.

Tema: El Rol Profesional del Ingeniero. Código de Etica”. Departamento de Señales,

Sistemas y Radiocomunicaciones. ETSI Telecomunicación UPM. (1990).

Salomon Jean-Jacques y otros. Una Búsqueda incierta. Ciencia, Tecnología y Desarrollo.

Aparicio, Francisco y González, Rosa Mª. Tecnología y Sociedad. Instituto de Ciencias de

la Educación.

Institute of Electrical and Electronics Engineers. Code of Ethics. (1995)

10

También podría gustarte