Está en la página 1de 62

ANALISIS DE LOS IMPACTOS DE LA PROPUESTA DE GRAVAR TODA LA

CANASTA FAMILIAR CON EL IVA

AUTOR. XXXXXXXXXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD INCA
FACULTAD DE XXXXXXXXXXX
BOGOTÁ
2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................5
PROBLEMA DE INVESTIGACION.............................................................................................7
Descripción de la Problemática...................................................................................................7
Formulación de la problemática..................................................................................................8
Objetivos......................................................................................................................................8
Objetivo General......................................................................................................................8
Objetivo Especifico.................................................................................................................8
Hipótesis......................................................................................................................................9
Metodología.................................................................................................................................9
CAPITULO I. DE LA CANASTA FAMILIAR...........................................................................11
1.1 Antecedentes........................................................................................................................11
1.2 Marco conceptual............................................................................................................12
1.3 Marco Legal....................................................................................................................14
1.4 Marco teórico..................................................................................................................16
1.4.1 Colombia y sus reformas tributarias........................................................................17
1.4.2 Productos de segunda necesidad..............................................................................17
1.4.3 Impacto de la reforma tributaria de 2016................................................................18
1.5 Estado de Arte.................................................................................................................19
CAPITULO II. DEL IVA EN COLOMBIA.................................................................................28
2.1 Generalidades del impuesto.................................................................................................28
2.1.1 Antecedentes históricos del IVA..................................................................................28
2.1.2 Concepto.......................................................................................................................29
2.1.3 Elementos del impuesto................................................................................................29
2.1.4 Características del impuesto.........................................................................................30
2.1.5 Tipos de IVA................................................................................................................30
2.1.6 Periodo en que se debe declarar el IVA........................................................................31
2.1.7 Responsables del IVA...................................................................................................32
CAPITULO III. EL IVA Y LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA................................35
3.1 Canasta familiar en Colombia.............................................................................................35
3.2 Como se clasifica la canasta familiar en Colombia.............................................................36
3.3 La reforma tributaria 2016 y su impacto en el consumo.....................................................42
3.4 Análisis de los pro y contra de gravar la canasta familiar con IVA....................................46
Resultados y Recomendaciones.....................................................................................................51
CONCLUSIONES.........................................................................................................................54
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................56
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Características del enfoque cualitativo.............................................................................9

Tabla 2. Periodo gravable del IVA...............................................................................................31

Tabla 3. Bienes exentos de IVA con derecho a devolución bimestral.........................................31

Tabla 4. Responsables del IVA.....................................................................................................32

Tabla 5. Clasificación de la Canasta Familiar..............................................................................36

Tabla 6. IVA a productos de la canasta familiar...........................................................................38

Tabla 7. Principales cambios en el IVA con la reforma tributaria de 2016..................................44


INTRODUCCIÓN

A partir de este trabajo investigativo se pretende realizar un análisis a la figura tributaria

del IVA en relación específicamente con la canasta familiar, entendida esta como los gastos

frecuentes que una familia incurre para su sostenimiento, son las condiciones mínimas de

alimentación, vivienda, transporte y vestuario que toda persona necesita en su diario vivir, por

ello, este aspecto no solo abarca el tema económico o financiero también tiene un énfasis en la

parte social, puesto que es misión del Estado garantizar estos parámetros mínimos de

subsistencia en todos los asociados, por otra parte, teniendo en cuenta la canasta familiar, se

logra determinar el comportamiento de los precios del mercado y establecer el IPC (Índice de

precios al consumidor) que indica entre otros, el costo de vida de los colombianos.

En la actualidad Colombia enfrenta un déficit fiscal de grandes proporciones, y de

acuerdo a lo manifestado por el actual Gobierno Nacional, dicha crisis financiera debe ser

remediada a través de recortes al presupuesto en algunas áreas como es la salud, la educación, el

deporte y la cultura, como también, con el incremento de tributos, dentro de los cuales se

propone gravar con IVA a toda la canasta familiar; frente a este punto, vale la pena recordar que

el origen del IVA se dio por primera vez en el año 1963 con la finalidad de gravar una de las

fases de producción o distribución, este tributo en un principio solo fue aplicado a las actividades

de manufactureras o de distribución, pero posteriormente fue tomado como una medida

económica para aliviar la crisis económica del país y minimizar el déficit fiscal, pero las

necesidades de los diferentes gobiernos que posteriormente asumían el poder, fueron

extendiendo y aumentado este tributo que en la actualidad reposa en un 19% y que a su vez
pretende estar presente en todos los productos especialmente los de la canasta familiar que por

ley están exentos de este impuesto (Romero, 2016).

El problema de investigación que este trabajo pretende desarrollar, se enfoca en el

análisis de los impactos que traerían consigo el hecho de que la canasta familiar, hoy exenta del

IVA, quede sometida al pago de este impuesto, teniendo en cuenta que en el país existe una

evidente brecha social y económica que en ultimas, medidas como esta solo terminaría afectando

a las personas que pertenecen a la clase media y baja, calificados como los principales

consumidores de los productos que están contemplados en la canasta familiar; como

planteamiento de la investigación, la pregunta a contestar en el desarrollo de este trabajo se

dirige a ¿Cuales serían los impactos al someter la canasta familiar al impuesto del IVA?.

De acuerdo con la pregunta de investigación y para dar respuesta a la misma, se estipulo

como objetivo general, Analizar el comportamiento económico que se presentaría al gravar con

IVA los productos de la canasta familiar, en razón del mismo, los objetivos específicos a

desarrollar son: (i) Estudiar los aspectos más relevantes de la canasta familiar; (ii) Analizar en

que consiste el tributo IVA; (iii) Identificar los pros y los contra de gravar la canasta familiar con

el IVA.

Con base a los objetivos propuestos, se formula como posible hipótesis: Efectivamente

de llegarse a gravar con IVA la canasta familiar, los sectores mas populares, clase media y baja,

sufrirán un impacto económico en sus finanzas puesto que son los principales consumidores de

este tipo de productos. Esta posible hipótesis se determina con base a los mismos productos que

se contemplan dentro de la canasta familiar y mas aun, teniendo en cuenta que la clase alta en el

país es un sector mínimo en comparación con los sectores pertenecientes a la clase media y baja.
PROBLEMA DE INVESTIGACION

Descripción de la Problemática

Todos los países del mundo enfrentan problemas financieros, unos a gran escala y otros en

menor proporción, por su parte, Colombia es uno de los países que en la actualidad presenta una

crisis económica y financiera de grandes proporciones, crisis que tiene su origen desde hace

décadas por varias circunstancias entre ellas el conflicto interno armado, el narcotráfico, la

corrupción, entre otros factores, que de manera directa han influido en dicha crisis.

Partiendo del déficit fiscal, este se origina cuando el Estado gasta mas de lo que le ingresa, es

decir, los gastos que se efectúan en el pago de sus funcionarios, en infraestructura, inversión

social, entre otros, para lograr alcanzar los fines del Estado, son mayores a los ingresos que el

mismo Estado recibe por ejemplo de los impuestos, de los activos que posee, de los ingresos que

provienen de varios sectores como el minero energético, es así, que cuando los ingresos

disminuyen, el Estado entra en una crisis económica que se denomina déficit, por ende, las

soluciones están destinadas a generar mas dinero que logre cubrir las demandas del Estado.

Bajo ese parámetro, las soluciones que suelen plantearse están dirigidas a disminuir los

gastos de funcionamiento de las instituciones estatales, realizar estrategias para activar un

determinado mercado o en su defecto, aumentar o establecer tributos que todos los ciudadanos o

algunos sectores se ven obligados a pagar con el objetivo de contribuir a alivianar el déficit

fiscal.

La problemática en la que Colombia se ve sumergida económicamente, obliga de manera

enfática a someter a sus ciudadanos al pago de unos tributos, los cuales están destinados a

costear en parte los gastos en el que Estado incurre, pero para solucionar esta crisis fiscal, el
Gobierno actual pretende extender el impuesto del IVA a otros sectores y/o productos que en

ultimas, son los que las clases menos favorecidas y con un alto grado de pobreza, consumen con

mayor frecuencia, de lo que se infiere que efectivamente serán los mas perjudicados con esta

medida tributaria, aun así, la propuesta del actual Ministro Carrasquilla se enfatiza en que dicha

extensión del IVA pretende ser devuelta a los sectores más marginados de Colombia, pero para

muchos críticos y conocedores del tema financiero y del déficit fiscal, esta devolución resultaría

compleja, tanto así, que los perjuicios de gravar la canasta familiar serian mas evidentes que sus

beneficios.

Formulación de la problemática

De acuerdo con la exposición de la problemática que trae consigo el gravar con IVA toda

la canasta familiar, el investigador se formula el siguiente interrogante: ¿Cuáles serían los

impactos al someter la canasta familiar al impuesto del IVA?

Objetivos

Objetivo General

Analizar el comportamiento económico que se presentaría al gravar con IVA los

productos de la canasta familiar.

Objetivo Especifico

 Estudiar los aspectos más relevantes de la canasta familiar

 Analizar en que consiste el tributo IVA

 Identificar los pros y los contras de gravar la canasta familiar con el IVA.
Hipótesis

Efectivamente de llegarse a gravar con IVA la canasta familiar, los sectores más

populares, clase media y baja, sufrirán un impacto económico en sus finanzas puesto que son los

principales consumidores de este tipo de productos.

Metodología

Esta investigación implemento el método cualitativo, el cual permite conocer la realidad

de un suceso pero a través de las personas, objetos o comunidades que directamente se

encuentran implicadas en la problemática, por consiguiente, es una investigación netamente

descriptiva, debido a que se obtiene la información a través de datos ya recolectados, al respecto

se trae a colación lo expuesto por Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez, que

indican que el enfoque cualitativo es un mecanismo para desarrollar una investigación de

naturaleza subjetiva en la que los investigadores tienen la libertad para relacionarse en el

problema que pretenden conocer sin ser limitados a la forma en cómo se debe proceder en una

investigación, los resultados reflejan a su vez, solo lo percibido durante la etapa de observación,

por consiguiente no existe medición de variables solo la exposición del suceso con las

implicaciones sociales, económicas y políticas que conllevan, la siguiente tabla expone de

manera más clara lo que concierna el enfoque cualitativo:

Tabla 1. Características del enfoque cualitativo

ENFOQUE CUALITATIVO
CARACTERÍSTICAS OBSERVA PROCESO IDENTIFICACIÓN APORTES RESULTADOS DE
PROBLEMAS DEL PROBLEMA LO PARTICULAR A
SOCIALES, LO GENERAL
ECONÓMICOS,
POLÍTICOS A
PROFUNDIDAD
IDENTIFICACIÓN
SE RELACIONA DE LOS SUJETOS
CONTEXTUALIZA
CON LA QUE HACEN
EL PROBLEMA
PROBLEMÁTICA PARTE DEL
PROBLEMA
CONOCE DE
USA LA MÉTODO
FONDO LA
OBSERVACIÓN INDUCTIVO
PROBLEMÁTICA
LA
INFORMACIÓN SE MAYOR
EXTRAE DE SUBJETIVIDAD INTERPRETACIÓN
DATOS YA DEL PROBLEMA
CONSIGNADOS

Fuente: Realizada por el autor de esta tesis con base a Blasco y Pérez
CAPITULO I. DE LA CANASTA FAMILIAR

1.1 Antecedentes

La primera vez que en el mundo se trajo a colación el termino de canasta básica fue en

1902, cuando el químico inglés Seebohm Rowntree incorporo una serie de elementos que según

el eran necesarios para satisfacer las necesidades físicas del ser humano, posteriormente, otros

investigadores se dieron a la tarea de diseñar canastas básicas en las que se incorporaron aspectos

como esparcimiento, cultura y educación, entre otros., puesto que eran considerados necesarios

para que el ser humano se pudiera desarrollar, con el tiempo, los artículos que hacen parte de la

canasta familiar fueron variando por varios aspectos como la composición familiar, los ingresos,

la situación económica, cambios en los hábitos de consumo, etc., tanto así, que en algunos

países, se contemplan como parte de la canasta familiar, artículos relacionados con la vivienda,

vestido e inmobiliario (Palacios, 2011).

En Centroamérica, la canasta familiar ha sido utilizada desde hace mas de 20 años como

un instrumento de establecimiento de la línea de pobreza, a través del cual se estipula entre otros,

el salario mínimo y las necesidades que a nivel nacional existen referente a ciertos alimentos

para determinar los precios que se deben fijar, para que dichos alimentos puedan ser adquiridos

por la mayoría de la población y de esta manera garantizar la seguridad alimentaria, de manera

tal, que en muchos de los países de Centro América, el diseño de la canasta básica de alimentos

de acuerdo a lo estipulado por el INCAP – Instituto de nutrición de Centro América y Panamá-

debe contar con la participación de un grupo multisectorial y multidisciplinario en el que estén

incorporados profesionales del área de nutrición; la participación del INCAP en la fijación de la

canasta básica de alimentos hacia finales de los 70 permitió el desarrollo de una metodología
para la fijación de la CBA que fue aplicada posteriormente por todos los países centroamericanos

(CEPAL, 1981).

Si bien la metodología expuesta por el CEPAL fue un gran paso en la definición de los

alimentos de la CBA, cada país realizo sus propias modificaciones a esta metodología, en 1992

con la participación de profesionales se expidió un documento sobre la CBA en la que se

incluían las modificaciones que los países centroamericanos habían considerado, lo cual permitió

analizar los problemas que presentaba a nivel alimentario los países centroamericanos e

implementar las posibles soluciones (SECPLAN, 1991, p. 51).

1.2 Marco conceptual

El concepto de canasta básica de alimentos o canasta básica familiar, ha sido definida como

un mínimo alimentario para una familia u hogar de referencia, en cuanto a esta definición

otorgada por John Icelans, se hace una clara diferencia de lo que es hogar y familia, conceptos

diferentes que infieren en el momento de definir la CBA, puesto que hogar se considera al grupo

de personas que conviven y comparte los mismos gastos sin que sea necesario la existencia de

lazos de consanguinidad, mientras que la familia si hace mención a los lazos consanguíneos, es

decir, la familia está conformada por padres e hijos, por esta razón, para medir la CBA se toma

en cuenta el tamaño del hogar promedio, por otro lado, en cuanto al mínimo alimentario, este

hace referencia a los alimentos básicos en las cantidades suficientes que satisfagan por lo menos

las necesidades energéticas y proteicas del hogar de referencia, la CBA debe incorporar

proteínas, grasas, y carbohidratos en las proporciones que el INCAP ha establecido (Icelans,

2000).
De acuerdo con Spicker, Álvarez y Gordon, la CBF es un conjunto de bienes que son

catalogados como básicos dentro de una familia u hogar, los cuales varían de acuerdo al

porcentaje de ingreso económico de sus integrantes como también al número de integrantes que

lo conforman, así lo establece un estudio realizado por la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), organismos que presentaron una variante sobre la CBA indicando que cada

país define su CBA con base a las dietas que se deducen de las diferentes encuestas en las que se

miden los gastos e ingresos de la población, teniendo en cuenta aspectos tales como la edad, el

peso, la talla, el sexo y el tipo de actividad que se desarrolla (Spicker, Álvarez, Gordon. s.f).

De acuerdo a lo expuesto por el Banco de la Republica, la canasta familiar es el conjunto

de bienes y servicios que son utilizados de forma frecuente por aquellas familias de condiciones

económicas media para su sostenimiento, dentro de estos bienes y servicios están incluidos

artículos relacionados con la alimentación, el esparcimiento, la salud, la vivienda, el vestuario,

por ello, la canasta puede variar en cada país tanto en cantidad como en la clase de producto o

servicio, en el caso colombiano, los precios de la canasta son obtenidos por el DANE a través de

los establecimientos de comercio y su principal función es ser referencia para calcular los precios

generales de los bienes en el país, por ello, el IPC refleja los cambios que se presentan respecto

al costo de la canasta familiar, el cual es referencia para calcular la inflación (Red cultural del

Banco de la Republica en Colombia, 2017).

Para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la

canasta básica de alimentos es el “grupo de alimentos básicos que representan el patrón de

alimentación usual de una población en cantidades que pretenden satisfacer las recomendaciones

nutricionales de energía y nutrientes para la mayor parte de individuos que conforman la unidad
familiar al menor costo posible” (FAO, 2001). De forma similar, el INEC (Instituto nacional de

estadística y censos) de Ecuador, define la Canasta Familiar Básica como el “conjunto de bienes

y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo

compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica

unificada” (INEC, 2018).

1.3 Marco Legal

 Ley 49 Reforma tributaria de 1990: Esta reforma redujo el número de contribuyentes

obligados a declarar el impuesto de renta, pero aumento la tasa gravable del IVA del 10% al

12%, también presento reducciones arancelarias y el impacto en el PIB fue del o,9%.

(Congreso de la Republica, ley 49/1990).

 Ley 6 reforma tributaria de 1992: Esta reforma impuso el impuesto de renta a las Empresas

Industriales y Comerciales del Estado, en cuanto al IVA, también incluyo nuevos servicios,

pero excluyo a los productos, bienes y servicios que pertenecían a la canasta familiar, el

IVA paso del 12% al 14%, se elimino el impuesto al patrimonio y el impacto sobre el PIB

fue el 0,9% (Congreso de la Republica, ley 6/1992).

 Ley 223 Reforma Tributaria de 1995: Esta ley impuso una tarifa general del IVA al 16%,

creó el impuesto global a la gasolina y el impacto en el PIB fue del 1.3% (Congreso de

Colombia, ley 223/1995).

 Ley 488 Reforma Tributaria de 1998: Esta Ley exonera del impuesto de Renta a los

ingresos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, cajas de compensación y

fondos gremiales, impuso IVA al transporte aéreo nacional y la tarifa a finales de 1999 fue
del 15%, creo de forma temporal el GMF del 2 X 1000 y el impacto en el PIB fue del 0.4%

(Congreso de la república, Ley 488/1998)

 Ley 633 Reforma Tributaria de 2000: Esta ley gravo con IVA el transporte aéreo

internacional, el transporte público, los cigarrillos y los tabacos, la tarifa general fue del

16%, se impuso el GMF del 3 X 1000 con carácter permanente y el impacto en el PIB fue

del 1,8% (Congreso de la Republica, Ley 633/2000).

 Ley 788 Reforma Tributaria de 2002: Esta ley impuso una sobretasa sobre el impuesto de

Renta del 10% en el año 2003 y del 5% desde el año 2004, se instauraron nuevas rentas

exentas, se minimizaron de forma gradual los tratamientos preferenciales, el IVA tuvo una

ampliación de la base, la tarifa aumento del 10 % al 16% para algunos bienes, en los

relacionados con telefonía celular la tarifa fue del 20%, el impacto para el PIB fue del 0,8%

(Congreso de la Republica, ley 788/2002).

 Ley 863 Reforma Tributaria de 2003: Esta ley impuesto una sobretasa sobre el impuesto de

renta en los años 2004 a 2006 del 10%, respecto del IVA, algunos bienes y servicios que

habían sido excluidos de este impuesto pasan a ser gravados con el 7%, la cerveza y los

juegos de azar se les impuso un IVA del 3% y 5%, se creó el impuesto al patrimonio que

rigió entre el año 2004 y 2006 con una tarifa inicial del 0.3% para bienes superiores a

$3.000 millones, el impacto en el PIB fue del 1.7% (Congreso de la Republica, Ley

863/2003).

 Ley 1111 Reforma Tributaria de 2006: Esta ley elimino la sobretasa al impuesto de Renta a

partir del año 2007, algunos productos y servicios gravados con el 10% del IVA pasaron al

16%, aumento la tarifa del impuesto al patrimonio al 1.2% para bienes superiores a $3.000

millones, el impacto sobre el PIB fue del -0,4% (Congreso de la Republica, Ley 1111/2006)
 Ley 1430 Reforma Tributaria de 2010: Esta ley elimino la deducción por inversión del

impuesto de Renta, se estipulo que la DIAN sería el ente encargado de la fiscalización y

recaudo del IVA, se eliminó la sobretasa del 20% al consumo de energía eléctrica del sector

industrial, se presentó una reforma arancelaria y el impacto sobre el PIB fue del 1.0%

(Congreso de la Republica, Ley 1430/2010).

 Ley 1607 Reforma Tributaria de 2012: Se creo el impuesto sobre la Renta para la Equidad

(CREE), se gravo con IVA a las personas naturales, se reforma el IVA y se estipulan

normas anti evasión y anti elusión, se exoneran algunos bienes susceptibles de pagar IVA,

se gravan con una tarifa del cinco por ciento (5%) algunos servicios (Congreso de la

Republica, Ley 1607/2012).

 Ley 1607 Reforma Tributaria de 2013: Esta ley estableció que a partir del 1 de enero de

2013 se podía cobrar solo tres valores del IVA, en primer lugar, un 0% aplicado para toda la

canasta básica familiar, el 5% para la medicina prepagada que oscilaba en el 10%, el 5%

para algunos alimentos procesados como embutidos, por su parte, los restaurantes que

operan como franquicia y grandes cadenas pagan un impuesto al Consumo del 8%

(Congreso de la Republica, Ley 1607/2012).

 Decreto 0863 de 1988: Este Decreto permitió que los consumidores tuvieran acceso al

precio de los bienes y servicios, esta normatividad indica la necesidad de que el consumidor

tenga el conocimiento sobre los precios de los productos de primera necesidad ya sea en el

empaque, el envase o en el cuerpo del mismo (Presidencia de la Republica, Decreto

0863/1998).
1.4 Marco teórico

Colombia es un país que, debido a su déficit fiscal presente en casi toda su historia, ha tenido

que realizar diversas reformas tributarias para aumentar los ingresos y lograr cubrir los gastos en

los que incurre la nación (González, F, 2003). Situación que ha sido objeto de análisis y estudio

por muchos teóricos y conocedores del tema quienes explican en términos generales, que

mientras los cambios en los ingresos tributarios tienen efectos transitorios, no ocurre lo mismo

con las alteraciones en el gasto, las cuales tienen efectos permanentes, lo que se traduce en

constantes reformas con la finalidad de acomodar los mayores niveles de gasto. (Steiner, R; Soto,

C; 1999)

1.4.1 Colombia y sus reformas tributarias

Desde 1990 hasta el año 2017, Colombia ha sido sometida a 13 reformas tributarias con el

objetivo de obtener mayores ingresos tributarios, todas estas reformas han sido de carácter

transitorio haciendo necesario nuevas reformas (Sánchez; Espinosa, 2003), reformas que se han

hecho notorias en impuestos como el IVA, que en 1990 oscilaba en el 10% y en la actualidad se

encuentra en un 19%, es decir, el incremento ha sido significativo y de forma directa recae sobre

los precios de la canasta familiar trayendo afectaciones tanto en el comercio como en la

población, puesto que se reduce el poder adquisitivo al aumentarse los precios de los productos y

servicios, aun así, el IVA tiende a no afectar productos de primera necesidad y gravar bienes de

lujo, pero de igual manera, bienes y productos necesarios para el ser humano como los de aseo,

continúan siendo objeto de las reformas tributarias.


1.4.2 Productos de segunda necesidad

Los colombianos respecto a productos de segunda necesidad como los de aseo, se inclinan en

un 54% por el precio de los productos, dejando a un lado sus cualidades y beneficios (Nielsen,

2016), lo que acarrea que el efecto del I.V.A tenga más impacto en el consumo de estos

productos, puesto que este mercado tiende a presentar un consumo masivo en el país que en un

corto plazo sufrirá un caída en su adquisición debido al incremento en sus precios (Nielsen,

2016), aspecto preocupante si se mira desde otro punto de vista, puesto que los elementos de

aseo personal contribuyen a tener una buena salud, por ello, frente a la disminución de la

adquisición de estos productos se puede ver afectada el estado de salud de la población (Bartram;

Cairncross, 2010).

1.4.3 Impacto de la reforma tributaria de 2016

Colombia es un país que en gran parte basa su economía al petróleo, en la actualidad debido

a la técnica de extracción del fracking, los ingresos que el país percibe por este recurso

disminuyeron significativamente, acarreando recesión económica donde el valor del peso cada

día es menor generando la ampliación del hueco fiscal, sumado a que la carga tributaria que

asumen la mayoría de los colombianos presenta una distribución inequitativa, puesto que solo

1.2 millones de 46 millones de ciudadanos paga impuestos y de las 3 millones de empresas

existentes, solo 3440 pagan el 67% de todos los recursos que recibe el estado, en razón de estos

factores, las calificadoras de riesgo indicaron que Colombia debía estar sujeta a una reforma

tributaria para aumentar sus ingresos y minimizar el hueco fiscal y de esta manera no obtener una
calificación negativa de inversión, lo que se traduce a que el país sería visto en el exterior como

un país donde no vale la pena invertir, por ello, la reforma debía estar dirigida a atacar

directamente el hueco fiscal y aumentar la inversión empresarial; pero la reforma tributaria de

2016 a pesar de pretender cumplir con estas expectativas, tiene un alto nivel de complejidad que

la hace ser poco aceptada por la ciudadanía, puesto que el colombiano del común no entiende

porque se le aumentan las cargas tributarias mientras se le disminuyen a las grandes empresas,

sin considerar que el sector empresarial es generador de empleo e inversión (Donado; Cuello.

2017).

La reforma tributaria de 2016 se centró en unificar en las empresas cuatro tributos, el de

renta, el Cree, la sobretasa y el impuesto a la riqueza, en donde aquellas que reportaban

utilidades superiores a 800 millones de pesos y que se veían obligadas a pagar aproximadamente

un 42% en impuestos, en el año 2016 tendrían una disminución tributaria que oscilaba en un

pago del 39%, porcentaje que iba disminuyendo puesto que en el año 2018 sería del 36% y en el

2019 del 32%; dicha disminución debía ser cubierta por otro sector, por esta razón, se optó por

incrementar 3 puntos al impuesto del IVA pasando del 16% al 19% pero que deja por fuera de

este incremento a los productos de la canasta familiar como también a los productos agrícolas

(Donado; Cuello. 2017).

1.5 Estado de Arte

En el presente estado de arte se traerá a colación las investigaciones mas relevantes y

actuales que se han efectuado respecto al tema del IVA y su gravamen en la canasta familiar,

para ello, se realizó un búsqueda exhaustiva de bibliografía que reposa en fuentes de información

como lo son los repositorios de las universidades y bases de datos como Redalyc, ScienceDirect,
Scielo, Latindex, entre otras, en las cuales se alojan revistas científicas multidisciplinarias y

especializadas que incorporan información significativa para esta investigación.

De la recopilación de información efectuada, se trae a colación la investigación titulada,

Análisis de la correlación entre el sueldo básico unificado y la canasta básica del año 2013 al

2017, en la que su autor realiza un estudio referente al salario que devengan los ecuatorianos vs

los precios de los productos que componen la canasta familiar, de dicho estudio se determino que

efectivamente el salario de muchos de los ecuatorianos no alcanza a cubrir los elementos de la

canasta familiar, por lo mismo, la inflación en este país cada día tiende a aumentar teniendo en

cuenta que los precios de los productos acrecientan mientras que los ingresos continúan siendo

los mismos, razón por la cual, no alcanza el dinero para adquirir determinados bienes o en las

mismas cantidades, vale la pena resaltar, que en Ecuador la canasta familiar esta conformada por

74 productos catalogados de primera necesidad. La investigación concluyó que frente a la

problemática de la no adquisición de los productos de la canasta familiar debido al déficit

mensual y anual que presentan las familias en Ecuador, una de las soluciones posibles es ejecutar

una política salarial mediante la cual, el salario pueda satisfacer la compra de los productos de

dicha canasta, es decir, conseguir un equilibrio entre el sueldo básico familiar y el costo de la

canasta familiar (Diaz; López, 2018).

La investigación, Estudio del impacto del incremento del IVA en el poder adquisitivo de

los estratos bajos colombianos, el investigador expone que, conforme a los informes entregados

por varias entidades estatales como el DANE, la DIAN, el Ministerio de hacienda, etc., y

entidades de carácter privado como la ANIF y Fedesarrollo, los tributos recolectados por la

Nación son significativos, pero aun así el déficit fiscal presenta un alto índice, de lo que se

infiere que efectivamente el problema no es de ingresos sino de mala gestión, la cual deja vacíos
económicos y financieros que en su mayoría son cubiertos por impuestos tales como el IVA, que

de forma directa afecta el ingreso de los ciudadanos. Es evidente que el impuesto del IVA en los

últimos años ha crecido en su porcentaje, pero esta situación solo ha afectado a la clase media y

baja, puesto que la afectación de muchos productos con este tributo solo genera el menoscabo del

poder adquisitivo de este sector, que al tener que comprar algunos bienes, en su mayoría con

IVA, dejan de invertir en otras necesidades como son la salud, la educación y la recreación, lo

que deriva menores recaudos tributarios, desaceleración económica, desempleo, desigualdad,

informalidad laboral, entre otros (Fuentes, 2017).

De igual manera, el artículo de reflexión, Evaluación de la incidencia de la reforma

tributaria del 2016 sobre la canasta familiar y el poder adquisitivo de los colombianos, expone un

estudio referente a la reforma tributaria ejecutada en el año 2016 frente al poder de adquisición

de los productos de la canasta familiar que efectuaron los colombianos, la investigación

determina que la incidencia de impuestos sobre la canasta familiar no solo es un asunto que

afecta la economía de las familias colombianas, también afectan aspectos sociales, políticos y

culturales, por cuanto mayores son los gastos en la adquisición de productos de primera

necesidad, de igual manera, menor es la inversión en otros factores que sin bien no son vitales,

como los alimentos, si hacen parte de la vida de todo ser humano; en dicha ocasión, la reforma

presentada en el año 2016 afecto de forma directa algunos alimentos como son la denominada

comida chatarra, la cual es muy popular en los sectores más bajos debido a su accesible precio,

pero además, con esta reforma se gravo el 60% de los productos que estaban incorporados en la

canasta familiar. Pero para determinar las consecuencias que trae consigo la medida de crear mas

impuestos o extender los existentes, el déficit fiscal que atraviesa el país es preocupante, por lo

mismo, el Gobierno nacional toma las medidas que a su consideración son necesarias para cubrir
los gastos del Estado, una de esas medidas es a través de impuesto y mas aun con la desmejora

notoria de una parte importante de la economía del país como es el petróleo, el cual redujo en 24

billones de pesos los ingresos del país, por consiguiente dicho vacío debe ser supeditado a través

de impuestos aunque de acuerdo con el investigador, el Estado debe basar su economía en otras

fuentes de ingreso que no dependan necesariamente del sector minero energético (Ávila, 2017).

La investigación efectuada por el profesor Espitia cuyo título es, El IVA a los productos

de la canasta familiar, refiere su objeto de estudio al análisis del entonces ministro de hacienda

Juan Manuel Santos quien propuso como medida al déficit fiscal, la posibilidad de gravar los

alimentos de la canasta familiar para que posteriormente este dinero recolectado termine siendo

aplicado en programas sociales, es decir, se destina a los mas pobres y desfavorecidos, el análisis

consiste en determinar que tan posible esta medida podría significar un golpe mas agudo a los

sectores de clase media y baja, en la medida en que de acuerdo a la estadística manejada por el

autor en esta investigación con soporte de datos suministrado por el DANE, el gasto en alimentos

del decil mas pobre es del 37% total de su gasto, en comparación con el decil del mas rico que

oscila en un 13%, de igual manera, los gastos que se derivan a causa de alojamiento, agua,

electricidad, gas y otros combustibles, en los hogares catalogados como pobres es de un 36% del

total de sus gastos mientras que en los hogares mas ricos este porcentaje se encuentra en un 21%.

Este autor también trae a colación el fallo C-766 de 2003 de la Corte Constitucional en la que se

declara inexequible el articulo 116 de la Ley 788 de 2002, el sentido del fallo se dirigió a

establecer que el legislador al haber eximido productos de la canasta familiar del IVA, es una

forma de garantizar el mínimo vital de los ciudadanos cuya finalidad se centra en promover la

igualdad real y efectiva en un Estado Social de Derecho (Espitia, 2012).


Por su parte, Donado y Cuello en la investigación, Impacto Económico y Social por el

incremento del I.V.A. en el consumo, enfoca su estudio en el análisis del comportamiento del

consumo posterior a la reforma tributaria del año 2016, que aumento en tres puntos porcentuales

el IVA, pasando del 16% al 19%, según los autores, esta situación evidentemente afecta no solo

a una gran parte de la población colombiana sino también a las empresas, las cuales indican que

el cliente ha perdido su poder adquisitivo a causa del aumento del gravamen como de su

extensión a otros productos, por ende, el gasto familiar ha cambiado significativamente su

composición, destinando aún más dinero en los productos de la canasta familiar que en otros

bienes y servicios, es decir, los mismos bienes y servicios de la canasta familiar que ahora están

gravados, notablemente aumentan su precio pero los ingresos de los hogares colombianos siguen

siendo los mismos, situación que infiere en que los ciudadanos se cohíban en gastar en bienes o

servicios de segunda necesidad, que sin bien son necesarios, no son inminentes para subsistir,

situación que perjudica a los sectores industriales o comerciales que están dedicados a la

producción y comercialización de este tipo de bienes y servicios (Donado; Cuello, 2017).

La investigación efectuada por Catalina Hoyos, titulada Aspectos críticos del IVA en

Colombia - la reforma de 2012, expone una crítica del impuesto al valor agregado – IVA,

conforme a los estudios que se han realizado al respecto, frente a la reforma tributaria de la ley

1607 de 2012, considera el autor, que bajo estos parámetros la ley continua siendo tímida en

materia tributaria y que aun se debe legislar al respecto en puntos específicos, como son la base

de ampliación del impuesto, reducir los productos sobre los cuales hay exoneración, revisar el

tema de los intercambios internacionales para evitar la doble exoneración o el cobro doble del

tributo, el descuento que se efectúa por la adquisición de bienes de capital para no castigar la

inversión con el tributo, entre otros. El estudio concluye que efectivamente el país tiene la
necesidad de hacer una reforma tributaria que vaya más allá de la presentada en el 2012 con la

Ley 1607 de 2012, puesto que dicho impuesto continúa siendo poco neutral, castiga la inversión,

acapara el capital de trabajo de las empresas y no es equitativo entre sus aportantes (Hoyos,

2012).

Franco, Avendaño y Builes, realizan una investigación titulada, El impacto del impuesto

de IVA en la población de la ciudad de Medellín, en esta investigación se realiza un estudio de

caso en la ciudad de Medellín tomando una muestra de 50 encuestas al azar, dirigidas a los

pobladores de esta ciudad en todos los estratos, la finalidad del estudio se enfoco en determinar

si las actuales reformas referentes al aumento del IVA de un 16% a un 19% y el gravamen de

otros productos y servicios con este impuesto, afectan o no la capacidad de adquisición y la

economía de las familias, las conclusiones a las que se llegaron demuestran que efectivamente

los cambios en el IVA han incurrido negativamente en los hogares de los paisas, tanto así, que

los mismo optan por sustituir algunos productos y servicios por otros de menor calidad pero que

son más económicos, de igual manera, se identificó que las personas que hacen parte del sector

medio, son las que mas se han visto afectadas con el aumento porcentual del IVA, de manera tal,

que se ven obligados a dejar de consumir ciertos productos determinados (Franco; Avendaño;

Builes, 2018).

Otro estudio de caso referente al tema que se esta investigando, la realiza Gama Juan

David, quien, en su artículo titulado, Impacto de los impuestos en la clase media colombiana,

realizo un análisis precisamente del impacto que tiene la clase media frente al gravamen del IVA

en la canasta familiar, en dicho estudio se trajo a colación los productos que son afectados por

este tributo y que, a su vez, son utilizados y adquiridos por las familias de forma frecuente para

su subsistencia. El estudio muestra los principales aspectos tributarios que acontecieron en los
últimos gobiernos, especialmente en el de Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, en el periodo de

Uribe se presentó un aumento porcentual significativo del 8% al 16% en el IVA, con la finalidad

de propender el desarrollo en el país, pero dicho aumento afecto de forma directa a gran parte de

la ciudadanía, quienes optaron por dejar de consumir algunos de los productos que estaban

gravados con este tributo; n cuanto al periodo de Juan Manuel Santos, se redujo el IVA a algunos

productos como el café, que nuevamente conto con un significativo consumo. El estudio

concluyó que efectivamente los impuestos son una necesidad para que el Estado satisfaga

intereses colectivos, pero así mismo, las reformas, modificaciones o introducciones que se

realicen en materia tributaria, afectan a todos los ciudadanos, sin embargo, por la capacidad de

ingreso, quienes hacen parte de la clase media y baja son los mas afectados con esta clase de

medidas (Gama, 2013).

Por su parte, el articulo de Jorge Espitia titulado, El IVA a la canasta familiar. Elementos

para la discusión, realiza una critica a la propuesta de gravar con IVA toda la canasta familiar,

donde el Gobierno Nacional vende la idea de que cuenta con toda la capacidad técnica y logística

para hacer llegar el producto de este recaudo a los sectores mas desfavorecidos; para el autor,

esta propuesta se basa en cifras que expone el SISBEN y el DANE para el año 2017, las cuales

desvarían de otros datos oficiales que miden la real pobreza monetaria o pobreza

multidimensional, de tal manera, que si la intención del estado al crear tributos o extender los

existentes es fortalecer el sistema fiscal, es inminente que el mismo busque otros mecanismos

como por ejemplo el impuesto al patrimonio, a la tierra, entre otros, puesto que gravar con IVA

toda la canasta familiar sin tener en cuenta los porcentajes actuales y sus tarifas, en ultimas solo

desmejoraría el bienestar de las familias, especialmente aquellas que pertenecen a la clase media
y baja, lo que se traduce en aumentar la inequidad que actualmente presenta el sistema tributario

colombiano (Espitia, 2018).

Otra de las investigaciones que se han realizado referente al tema del IVA, se centra en el

análisis de este tributo en la ciudad de Bogotá, los autores Sora y Rodríguez, han hecho un

estudio titulado, Impacto económico en los colombianos que devengan un salario mínimo legal

vigente en caso de incremento del impuesto al valor agregado (IVA) en la ciudad de Bogotá, en

el que examinan el comportamiento de este tributo en el bogotano de a pie, los investigadores

consideran que de acuerdo con el informe entregado por revista dinero, en el tema tributario es

importante examinar el contexto salarial, puesto que de este depende en gran medida la

capacidad de adquisición, otro aspecto de análisis, es el comportamiento de la inflación Vs el

aumento salarial, el cual refleja cifra de un 28% de inflación frente a un 6.11% del incremento

salarial, cifras que se presentan en el año 2016, situación que evidentemente refleja una

capacidad adquisitiva que tiende a disminuir debido al continuo aumento en el IPC. Como

resultado de la investigación, los autores determinaron tres puntos específicos que tienen

relevancia ante el gravamen a la canasta familiar, en primer lugar, se expone al consumidor final,

quien se abstendría de consumir los productos gravados como también se limitaría en hacer uso

de algunos servicios como por ejemplo el internet y solo emplearía servicios como el gas, la luz

y el agua; en segundo lugar, como contribuyente, siendo este punto crucial en el manejo eficiente

de los recursos captados, en donde los mismos no estarían destinados a satisfacer los interese

colectivos y sociales si no que pasarían a financiar los gastos del Estado; en tercer lugar, como

nivel de satisfacción, refiriéndose a que si bien el gravamen del IVA a los productos de la

canasta familiar afecta a todos los ciudadanos, los sectores menos favorecidos serán los mas

perjudicados, en razón de los mismo, les será mas complejo mejorar su calidad de vida, puesto
que no contarían con recursos para invertir por ejemplo, en mejorar su condición académica; en

cuarto lugar (Sora; Rodríguez, 2016).

En muchos países del mundo también existe el tributo del IVA, es así, que

investigaciones como la de Vélez Eduardo se traen a colación en este trabajo, puesto que expone

una de las formas en como este impuesto es devuelto a algunos de los sectores desfavorecidos, la

investigación titulada, Control de devolución de IVA a personas de la tercera edad, realizada en

Cueca Ecuador, analiza la forma en como el IVA es devuelto y las opciones en que se podría

mejorar el proceso en beneficio de este grupo de personas de la tercera edad. En Ecuador, el

ordenamiento jurídico contempla una normatividad denominada la ley del anciano, que beneficia

a todas las personas mayores de 65 años de edad que hayan realizado compras de uso y consumo

personal, las cuales tienen el beneficio de que se les devuelva un 12% del valor de 5

remuneraciones sectoriales del trabajador en general, en este país la devolución del IVA en

persona de la tercera edad y con discapacidad, opera solo en aquellos productos de primera

necesidad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de grupos considerados vulnerables, el

estudio concluye que si bien la medida de devolución es positiva en cuanto a la protección que

hace el Estado sobre sus asociados mas desfavorecidos, de igual manera la iniciativa carece de

controles efectivos que mitiguen la desviación de este dinero, así mismo, este beneficio no es del

conocimiento general de toda la ciudadanía, razón por la cual, son muy pocas las personas de la

tercera edad que acuden a ser beneficiarios y, los que conocen de esta ley, tienen la idea errada

de que la devolución aplica a toda clase de gasto o compra cuando en la realidad aplica solo para

elementos de primera necesidad, de uso y consumo personal (Vélez, 2016).


CAPITULO II. DEL IVA EN COLOMBIA

2.1 Generalidades del impuesto

2.1.1 Antecedentes históricos del IVA

La primera vez que se implementó el IVA fue en el año 1963 con el Decreto Especial 3288, pero

su origen propiamente se derivó de la Ley 20631 de 1975, en un inicio este impuesto fue catalogado

como un tributo monofásico que solo se aplicaba a las actividades de manufactura e importación,

posteriormente, debido a las crisis económicas que ha enfrentado el país, en 1983 con la Ley 3541,

este impuesto se extiendo a minoristas y consumidores, en el gobierno de Belisario Betancourt el

porcentaje sobre el cual se grababa el IVA era del 10% y se efectuaba solo sobre algunos productos y

servicios, luego en el periodo presidencial de Cesar Gaviria con la ley 49 de 1990, el IVA se extendió

a otros servicios como los prestados por los hoteles y restaurantes, así mismo, la tasa bajo la cual se

gravaban los servicios y productos fue del 12% que posteriormente fue aumentado al 14%. En el

periodo presidencial de Ernesto Samper, el porcentaje sobre el cual operaria el IVA fue del 16%,

mientras que en el periodo de Andrés Pastrana el porcentaje bajo a un 15% pero se extendió a otros
servicios y productos, disminución que duro poco puesto que por la recesión económica nuevamente

se aumentó al 16%, en los periodos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos el porcentaje de 16% se

mantuvo pero se extendió a otros servicios y productos, de igual manera, se establecieron tarifas

diferenciales que se puntualizan en tres puntos, en primer lugar, los bienes que no son gravados del

impuesto en los que se encuentran aquellos catalogados como de primera necesidad: arroz, papa,

hortalizas y verduras, en segundo lugar, los productos exentos como por ejemplo los huevos, los

cuales generan una devolución por parte de la DIAN si durante la cadena productiva se les realizo

algún tipo de cobro de IVA, además, también operan la tarifa de 5% 10% y 16% dependiendo del

bien o servicio (Moncayo, 2016).

2.1.2 Concepto

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, el IVA es:

“Un impuesto de carácter nacional, de naturaleza indirecta, instantáneo, que se

aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de producción, importación y

distribución. Es instantáneo porque se genera en la venta o importación de bienes

y en la venta de los servicios prestados en el país, y es indirecto porque no

repercute sobre la renta del contribuyente sino sobre el consumo que realice”

(Cámara de comercio de Bogotá, 2013).

De forma similar, el boletín 18 expedido por la EAFIT, indica que el impuesto del IVA se

aplica a los consumos realizados en cualquiera de las etapas del proceso económico, dicho cobro

se efectúa en proporción al valor agregado del producto y la prestación de servicios y opera de

forma bimestral, lo que beneficia la liquidez del gobierno (Universidad EAFIT, 2016).
2.1.3 Elementos del impuesto

El impuesto del IVA está conformado por cinco elementos:

 Sujeto pasivo: De este elemento hacen parte tanto las personas naturales como jurídicas, y/o

asimiladas, las cuales son las encargadas de hacer el recaudo del IVA y, por ende, son las

responsables de este impuesto ante la DIAN. Este sujeto puede ser un vendedor habitual, un

importador, un operador de juegos o un prestador de servicios (Castañeda, 2017).

 Sujeto activo: Este elemento hace referencia al sujeto al que le asiste la facultad de exigir el pago

del impuesto y el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del mismo

 Hecho generador: Este elemento hace mención conforme al artículo 420 del Estatuto Tributario,

a los hechos que al realizarse generan la obligación del pago del impuesto, opera sobre la venta

de bien mueble gravado, prestación de servicio gravado, importación de bien gravado, operación

de juego de suerte y de azar (Castañeda, 2017).

 Base gravable: Cuantificación del hecho generador.

 Tarifa: Es el porcentaje que opera dependiendo el bien o servicio a gravar (Cámara de comercio

de Bogotá, 2013)

2.1.4 Características del impuesto

 Impuesto Indirecto: Es indirecto porque no tiene en cuenta la capacidad de pago del

contribuyente, se aplica sobre su consumo y las importaciones

 Impuesto de Naturaleza Real: Grava tanto los bienes como los actos de las personas

 Impuesto Proporcional: El porcentaje si bien es el mismo, el valor a cancelar depende del

valor del bien o servicio adquirido


 Impuesto Regresivo: Si aumenta la capacidad de pago del contribuyente, así mismo,

disminuye la tarifa del impuesto a pagar.

 Impuesto Instantáneo: Se efectúa su cobro de forma inmediata en el momento en que

acontece el hecho generador.

 Impuesto de orden Nacional: Porque es un impuesto que rige en todo el territorio

nacional y el dinero recaudado pasa a ser de la nación (Universidad EAFIT, 2016)

2.1.5 Tipos de IVA

 IVA descontable: Este IVA se solicita en la respectiva declaración y se deriva de las

compras, de la construcción de un bien o la prestación del servicio.

 IVA generado: Este IVA es el que cobra el comerciante directamente al cliente o

consumidor en nombre del Estado, el agente recaudador posteriormente tiene la

obligación de transferírselo (Cámara de comercio de Bogotá, 2013).

2.1.6 Periodo en que se debe declarar el IVA

El IVA tiene un periodo gravable que puede ser bimestral, cuatrimestral o anual el cual

depende de los ingresos brutos del año gravable anterior, esta disposición rige a partir del año

2012:

Tabla 2. Periodo gravable del IVA

PERIODO APLICABLE A
Todos aquellos responsables del impuesto a las ventas, grandes
contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales cuyos ingresos
BIMESTRAL
brutos al 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o
superiores a 92.000 UVT
Personas naturales y jurídicas responsables de IVA que hayan obtenido
CUATRIMESTRAL ingresos brutos superiores a 15.000 UVT, pero inferiores a 92.000 UVT
al 31 de diciembre del año gravable anterior.
Personas naturales y jurídicas cuyos ingresos brutos en el año gravable
ANUAL anterior fueron iguales o inferiores a 15.000 UVT. El periodo será
equivalente al año gravable enero –diciembre. Sin embargo, estas
personas deberán realizar pagos cuatrimestrales sin declaración a modo
de anticipo, teniendo en cuenta el valor del IVA total pagado al 31 de
diciembre del año gravable anterior de la siguiente forma:
a) Un primer y segundo pago correspondiente al 30 %, cada uno del
total del IVA pagado a 31 de diciembre del año anterior, estos pagos se
realizarán en los meses de mayo y septiembre respectivamente.
b) Y un último pago que corresponderá al saldo del IVA efectivamente
generado en el periodo gravable, el cual se deberá pagar al tiempo con
la declaración de IVA.
Fuente. LEGIS 2013

Tabla 3. Bienes exentos de IVA con derecho a devolución bimestral

BIENES EXCENTOS DE IVA CON DERECHO A DEVOLUCION BIMESTRAL


 Bienes corporales muebles que se exporten.
BIENES  Bienes corporales muebles que se vendan en el país a las sociedades
de comercialización internacional.
 Servicios que sean prestados en el país y se utilicen exclusivamente en
el exterior por empresas o personas sin negocios o actividades en
Colombia.
 Servicios turísticos prestados a residentes en el exterior que sean
utilizados en territorio colombiano, originados en paquetes vendidos
SERVICIOS
por agencias operadores y hoteles inscritos en el registro nacional de
turismo, según las funciones asignadas, de acuerdo con lo establecido
en la Ley 300 de 1996.
 Los servicios de conexión y acceso a internet desde redes fijas de los
suscriptores residenciales de los estratos 1 y 2.
 Materias primas, partes, insumas y bienes terminados que se vendan
desde el territorio aduanero nacional a usuarios industriales de bienes
o de servicios de Zona Franca o entre estos, siempre que los mismos
MATERIAS sean necesarios para el desarrollo del objeto social de dichos usuarios.
 Los impresos contemplados en el artículo 478 del estatuto tributario.
 Productores de los bienes exentos de que trata el artículo 477 del
estatuto tributario
Fuente. LEGIS 2013

Dentro de los bienes que están exentos del IVA con derecho a devolución bimestral se

encuentran:

2.1.7 Responsables del IVA

Tabla 4. Responsables del IVA


RESPONSABLES DEL IVA
VENTAS SERVICIOS IMPORTACIONES
 Comerciantes  Son  Son responsables los
 Productores de Bienes Exentos responsables importadores (de bienes
 Comercializadores de Bienes quienes presten corporales muebles que no
Gravado Servicios hayan sido expresamente
 Personas que a pesar de no ser Gravados, sin excluidos del impuesto sobre
comerciantes, productores o embargo se las ventas).
distribuidores habitualmente deben tener en  Los importadores de bienes
realizan actos similares a éstos cuenta los excluidos cuando estos se
 Personas que realicen venta o Servicios encuentren sujetos al IVA
compra de Aerodinos. Excluidos. implícito.
CONSORCIOS
REGIMEN COMUN Y UNIONES EMPRESAS UNIPERSONALES
TEMPORALES
 Responsables por el valor retenido
por las compras o adquisición de  Son
 Por tener la naturaleza de
servicios gravados de personas responsables
Sociedad limitada, son
pertenecientes al Régimen cuando en
responsables del régimen
Simplificado forma directa
común y en consecuencia
 Responsables por el impuesto realicen
nunca pueden pertenecer al
causado en la compra o actividades
régimen simplificado del IVA.
adquisición de los bienes y gravadas.
servicios gravados.
Fuente. Cartilla de Instrucciones Impuesto Sobre las Ventas de la DIAN

De acuerdo con el articulo 437 del estatuto Tributario, son responsables del impuesto del

IVA tanto las personas naturales como las jurídicas, en lo que respecta a las personas naturales,

estos operan bajo el régimen simplificado o común:

 Régimen simplificado: El artículo 499 del Estatuto Tributario dispone los requisitos que

deben cumplir las personas naturales que hacen parte del régimen simplificado:

 Ingresos brutos totales inferiores a tres mil quinientos UVT.

 Que cuente con máximo un establecimiento de comercio


 Que no sean usuarios aduaneros.

 Que no cuente con operaciones financieras superiores a tres mil quinientas UVT

(Congreso de la Republica, Decreto 624/1989).

 Régimen Común: Los requisitos a cumplir para hacer parte de este régimen entre otros

son:

 Inscribirse en el RUT como Régimen Común.

 Recaudar el Impuesto.

 Declarar Bimestralmente el IVA, efectúe o no operaciones gravadas (Universidad

EAFIT, 2016).
CAPITULO III. EL IVA Y LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA

3.1 Canasta familiar en Colombia

En Colombia la canasta familiar es contemplada como se expuso anteriormente, como el

conjunto de bienes y servicios que son utilizados de forma frecuente por los ciudadanos para el

mantenimiento de su núcleo familiar, estos bienes son catalogados de primera necesidad; la

canasta familiar esta relacionada con el IPC, índice de precios al consumidor, y el DANE, es el

organismo encargado de medir el IPC del cual se derivan entre otros, el costo de la vida de los

ciudadanos y el salario mínimo.

La forma en como el DANE obtiene el valor de la canasta familiar es a través de los

establecimientos de comercio en los que se incluyen viviendas y minoristas, los cuales indican

los precios del mercado y los productos que tienen mayor demanda dentro de los hogares

colombianos, gracias al IPC, es como se detecta el costo de la canasta familiar bajo aspectos

como la calidad y cantidad de los bienes y servicios que conforman dicha canasta (Subgerencia

Cultural del Banco de la República, 2015).


El IPC es un indicador que permite medir la situación económica del país, permite

analizar la variación de los precios que tienen los bienes y servicios que son consumidos por los

ciudadanos y facilita analizar la inflación, es una herramienta que evidencia los cambios que se

presenta en los colombianos referente a sus preferencias de consumo, de manera tal, que cuando

un producto o bien es detectado como de uso frecuente por la mayoría de ciudadanos, puede

llegar a ser considerado parte de la canasta.

Para el DANE, la canasta familiar es definida como:

“Canasta: conjunto de bienes y servicios representativos del consumo final de los

hogares. Aquí se encuentran los artículos que más peso de gasto tienen, los que

con mayor frecuencia adquieren los hogares, los que presentan una evolución

importante en la participación de gastos en los últimos 10 años y, a su vez,

presentan las expectativas de crecimiento de la demanda en el mediano y largo

plazo.” (DANE, 2016).

Al establecerse cuales son los productos y servicios de mayor demanda, de igual manera

se logra analizar el poder adquisitivo de los consumidores, lo que permite medir los índices del

precio al consumidor, el índice de precios a los productores y la inflación.

3.2 Como se clasifica la canasta familiar en Colombia

Mediante el IPC se realiza un análisis del comportamiento en los precios de los bienes y

productos que hacen parte de la canasta familiar, en Colombia esta canasta está conformada por

9 grupos, 34 Subgrupos, 79 Clases, 176 Gastos Básicos:

Tabla 5. Clasificación de la Canasta Familiar


CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA
Cereales y productos de panadería, tubérculos y plátanos,
hortalizas y legumbres, frutas, carnes y derivados de la
GRUPO 1. ALIMENTOS
carne, pescados y otras de mar, lácteos, grasas y huevos,
alimentos varios, comidas fuera del hogar.
Gastos de ocupación de la vivienda, combustibles y
servicios
GRUPO 2. VIVIENDA públicos domiciliarios, muebles del hogar, aparatos
domésticos, utensilios domésticos, ropa del hogar y otros
accesorios, artículos para la limpieza del hogar
Ropa, calzado, servicios del vestuario y del calzado
GRUPO 3. VESTUARIO

Servicios profesionales, productos farmacéuticos y otros


GRUPO 4. SALUD
relacionados, gastos de aseguramiento privado en salud
Instrucción o enseñanza, artículos escolares y otros
GRUPO 5. EDUCACION
relacionados
GRUPO 6. CULTURA, Artículos culturales y otros relacionados, aparatos para la
DIVERSION Y diversión y el esparcimiento, servicios para aficiones,
ESPARCIMIENTO distracciones y esparcimiento
GRUPO 7.
Transporte personal, transporte publico
TRANSPORTE
GRUPO 8.
Telefonía, portes y cartas
COMUNICACIONES

Bebidas alcohólicas y cigarrillos, artículos para el aseo


GRUPO 9. OTROS
y cuidado personal, artículos de joyería y otros personales,
GASTOS
otros bienes y servicios
Fuente. Elaboración propia con base a DANE 2016

Los productos incorporados dentro de los 9 grupos de la canasta familiar descritos

anteriormente, tal como lo indica el DANE, son bienes y servicios que pueden ser obtenidos por

cualquier hogar en el país sin importar si devengan ingresos bajos, medios o altos, la función de

la canasta esta enfocada específicamente a seguir la evolución de los precios de dichos

productos, por ello, los bienes y servicios que hacen parte de la canasta, son escogidos de

acuerdo a la información que se recauda sobre el gasto de los hogares, como también, a los

criterios económicos y estadísticos que se emiten al respecto, los cuales permiten establecer las
características que deben tener los productos que hacen parte de la canasta, características tales

como:

 Artículos de consumo que más gastan los hogares

 Artículos que demanda la mayoría de hogares del país

 Artículos que aumentaron su participación en el gasto de los consumidores y por ello,

registran una tendencia creciente

 Artículos que debido a la demanda que tienen, pueden presentar un crecimiento a

mediano y largo plazo

 Qué los artículos seleccionados para hacer parte de la canasta, cuenten con

especificaciones técnicas especificas que permitan su seguimiento (DANE, 2018).

En la actualidad, los productos que hacen parte de la canasta familiar de acuerdo a los grupos

de clasificación de bienes y servicios presentan el siguiente gravamen del IVA:

Tabla 6. IVA a productos de la canasta familiar

GRAVAMEN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA TARIFA


Arroz 0%
Harina de maíz y otras harinas 5%
Pasta alimenticia 5%
Cereales preparados 19%
Otros cereales 5%
Pan 0%
Otros productos de panadería 0%
GRUPO 1. Papa 0%
ALIMENTOS Yuca 0%
Otros tubérculos 0%
Plátano 0%
Cebolla 0%
Tomate 0%
Zanahoria 0%
Revuelto verde 0%
Otras hortalizas y legumbres frescas 0%
Frijol 0%
Arveja 0%
Otras hortalizas y legumbres secas 0%
Hortalizas y legumbres enlatadas 19%
Naranjas 0%
Bananos 0%
Tomate de árbol 0%
Mora 0%
Otras frutas frescas 0%
Frutas en conserva o secas 19%
Res 0%
Cerdo 0%
Pollo 0%
Carnes frías y embutidos 5%
Pescado de mar, rio, enlatado 0%
Otros productos de mar 19%
Huevos 0%
Leche 0%
Queso 0%
Otros derivados lácteos 19%
Aceite 19%
Grasas 19%
Panela 0%
Azúcar 5%
Café 5%
Chocolate 5%
Sal 0%
Otros condimentos 19%
Sopa y cremas 19%
Salsas y aderezos 19%
Dulces, confites y gelatinas 19%
Otros abarrotes 19%
Jugos 19%
Gaseosas y maltas 19%
Otras bebidas no alcohólicas (agua) 0%
Almuerzo 0%
Hamburguesa 0%
Comidas rápidas calientes 0%
Gastos de cafetería 0%
Comidas rápidas frías 0%
Arrendamiento efectivo 0%
Arrendamiento imputado 0%
Otros gastos de ocupación 0%
Gas 0%
Energía eléctrica 0%
Acueducto, alcantarillado y aseo 0%
Sala 19%
Comedor 19%
Alcoba 19%
Otros muebles de hogar, equipo de iluminación y decoración 19%
Nevera 19%
Estufa 19%
Lavadora 19%
Otros aparatos del hogar 19%
Reparación de artefactos para el hogar 19%
VIVIENDA Ollas, sartenes y refractarias 19%
Otros utensilios o menaje del hogar 19%
Vajilla 19%
Cubiertos 19%
Otros utensilios domésticos 19%
Juego de sabanas y fundas 19%
Cobijas y cubrelechos 19%
Colchones y almohadas 19%
Cortinas 19%
Toallas, manteles y forros para muebles 19%
Jabones 19%
Detergente, blanqueadores y suavizantes 19%
Limpiadores y desinfectantes 19%
Insecticidas 0%
Ceras 19%
Papel de cocina 19%
Otros utensilios de aseo 19%
Camisas para hombre 19%
Pantalones para hombre 19%
Ropa interior hombre 19%
Otras prendas de vestir hombre 19%
VESTUARIO
Blusa 19%
Pantalones para mujer 19%
Ropa interior mujer 19%
Otras prendas de vestir mujer 19%
Camisas para niños y blusas para niñas 19%
Pantalones para niños 19%
Otras prendas de vestir para niños 19%
Ropa interior para niños 19%
Camisitas y vestidos para bebe 19%
Pañales, otros 19%
Calzado para hombre 19%
Calzado para mujer 19%
Calzado deportivo 19%
Calzados para niños 19%
Confección y alquiles 19%
Lavandería 19%
Reparación y limpieza 19%
Consulta médica general 0%
Medicina especializada 0%
Exámenes de laboratorio 0%
Imágenes diagnosticas 0%
Servicios de hospitalización y ambulancias 0%
SALUD Medicinas 0%
Otras medicinas y anticonceptivos 0%
Aparatos ortopédicos otros 0%
Aseguramiento privado 5%
Servicios de protección dentro y fuera del hogar 5%
Pagos complementarios 5%
Matriculas 0%
Pensiones 0%
Matriculas 0%
Otros costos educativos 0%
EDUCACION
Textos 0%
Cuadernos 0%
Otros artículos escolares 19%
Otros gastos escolares 19%
Libros 0%
Revistas 0%
Periódicos 0%

Juegos, aficiones, artículos, adornos, y prendas de vestir para fiestas 19%


DIVERSION
Jardines y productos para animales domésticos 19%
Discos 19%
Artículos deportivos 19%
Televisor 19%
Otros aparatos de video e imagen 19%
Equipo de sonido 19%
Computadores, impresoras y otros aparatos 19%
Servicios de tv 19%
Turismo 19%
Servicios relacionados con diversión 0%
Servicios culturales 0%
Juegos de azar 19%
Servicios para mascotas 19%
Vehículos 19%
Otros para transporte 19%
Combustible 19%
Compra y cambio de aceite 19%
Servicio de parqueadero 19%
Servicio de mecánica 19%
Baterías 19%
TRANSPORTE Llantas 19%
Bus 0%
Buseta 0%
Taxi 0%
Otros medios para transporte urbano 0%
Bus intermunicipal 0%
Otro transporte intermunicipal 0%
Pasaje aéreo 19%
Porte de carta y otros servicios 0%
Servicio de telefonía 19%
COMUNICACION
Otros servicios de telefonía 19%
Equipos de telefonía móvil y similares 19%
Cerveza 19%
Aguardiente 0%
Otras bebidas alcohólicas 0%
Cigarrillos 19%
Higiene oral 0%
Higiene corporal 19%
OTRAS GASTOS Higiene y cuidado facial 19%
Cuidado al cabello 19%
Otros productos relacionados con el cuidado personal 19%
Corte de cabello 19%
Otros servicios relacionados para el cuidado personal 19%
Joyería en oro y plata 19%
Relojes 19%
Otros artículos personales 19%
Servicios bancarios 19%
Otros servicios financieros 19%
Seguros de vehículo 0%
Fuente. Creación propia con base a información del DANE

3.3 La reforma tributaria 2016 y su impacto en el consumo

Recientemente, más exactamente en el año 2016, en Colombia se realizó una reforma

tributaria debido a la fuerte recesión por la que estaba atravesando el país, en la que el peso

decaía de forma rápida debido a la caída en el precio del petróleo, es así, que el 29 de diciembre

de 2016, el presidente Juan Manuel Santos, sanciono la Ley 1819 de 2016 que entró en vigencia

a partir del primero de enero de 2017, con el objetivo de recaudar en el primer año

aproximadamente 6,5 billones de pesos, que en un término de cinco años reflejarían una suma

de 22 billones de pesos, dinero que disminuiría el déficit. Dentro de las novedades que trajo

consigo la reforma tributaria, se trae a colación la obligatoriedad de que las personas naturales

tenían que pagar impuestos de un 5% referente a los dividendos entre los 17,8 y 29,6 millones de

pesos y de un 10% para quienes perciban un monto superior a los 29,7 millones de pesos

(Universidad externado, 2017).

Dentro de los aspectos mas relevantes de la reforma tributaria respecto del IVA se

exponen los siguientes:

 El IVA recae sobre:

 Venta de bienes corporales muebles e inmuebles

 Venta o cesiones de derechos sobre activos intangibles - propiedad industrial.

 Prestación de servicios en el territorio nacional, o desde el exterior

 Importación de bienes corporales que no hayan sido excluidos expresamente.


 Circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar

  La periodicidad anual se elimina y continua vigente la bimestral y cuatrimestral bajo los

siguientes parámetros:

 Declaración y pago bimestral: Grandes contribuyentes, personas jurídicas y naturales

con ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior, iguales o superiores a

noventa y dos mil; los periodos a declarar y pagar son entre enero y febrero, marzo y

abril, mayo y junio, julio y agosto, septiembre y octubre, noviembre y diciembre.

 Declaración y pago cuatrimestral: Personas jurídicas y naturales con ingresos brutos a

31 de diciembre del año gravable anterior, inferiores a noventa y dos mil UVT. Los

periodos a declarar y pagar son de enero a abril; mayo a agosto y septiembre a

diciembre (LEGIS, 2017).

 Otro aspecto relevante, es que el porcentaje sobre el cual se gravaba el IVA que correspondía

al 16%, aumento tres puntos porcentuales quedando en el 19% (LEGIS, 2017).

Se tiene entonces que la reforma tributaria modifico cuatro puntos en concreto, la tarifa

general, la clasificación de algunos bienes exentos y excluidos, los elementos del hecho

generador, y se adiciona como responsables del impuesto en la venta de productos derivados del

petróleo a distribuidores mayoristas y/o comercializadores industriales, entre otros.

Tabla 7. Principales cambios en el IVA con la reforma tributaria de 2016

PRINCIPALES CAMBIOS EN EL IVA CON LA REFORMA TRIBUTARIA DE 2016


PASA DEL 16% AL 19%
PRODUCTOS EXISTENTES
EN MOSTRADORES O
1. TARIFA GENERAL ARTICULO 184 PREMARCADOS TIENEN
PLAZO DE CORREGIR
PRECIOS HASTA EL 1ERO DE
FEBRERO DE 2017 HASTA
AGOTAR INVENTARIO
2. NUEVOS PRODUCTOS Y ARTICULO 424 Y Clasificación de bienes exentos,
SERVICIOS GRAVADOS 427 excluidos y gravados
3. HECHO GENERADOR
legislación vigente Reforma Tributaria de 2016
Venta de bienes corporales Importación de bienes muebles e
muebles no excluidos inmuebles no excluidos
Importación de bienes muebles Importación de bienes corporales
no excluidos no excluidos
Circulación, venta y operación de Circulación, venta y operación de
juegos de suerte y azar juegos de suerte y azar
Vs Prestación de servicios en el
Prestación de servicios en el territorio nacional, o desde el
territorio nacional exterior con excepción de los
expresamente excluidos
la venta o cesiones de derechos
sobre activos intangibles,
 
únicamente asociados con la
propiedad industrial
Se adiciona como responsables
del impuesto en la venta de
4. Responsables del IVA en la productos derivados del petróleo
venta de derivados del petróleo Articulo 444
a los distribuidores mayoristas
y/o comercializadores
industriales.
Fuente. Creación propia con base a Accounter

La Reforma tributaria de 2016, conforme a lo indicado por Fedesarrollo (2017), indica

que fue una medida que en principio permitió cubrir la crisis fiscal, pero en corto plazo no será

suficiente para evitar una nueva reforma tributaria debido al déficit fiscal que presenta el país,

por ello, la reforma que se establezca en reemplazo de la expuesta en la ley 1819 de 2016, debe

contemplar medidas que disminuyan el gasto público, para poder equilibrar los gastos de la

nación vs los ingresos que percibe y de esta manera, contar con recursos suficientes para dar

cobertura a la demanda del país que además asumió una política de paz, educación y

prosperidad; la reforma de 2016 tuvo un impacto significativo especialmente en las familias de

los estratos bajos y medios, puesto que no cuentan con demasiado poder adquisitivo para
comprar todos los bienes y servicios que demandan, debido al aumento porcentual del impuesto

a las ventas que paso del 16% al 19%, aumento que afecto los precios de los productos que están

gravados en la canasta familiar, situación que influye en el aumento del costo de vida, es decir, el

poder adquisitivo disminuye, las compras disminuyen y las ventas de los empresarios y

comerciantes también disminuyen, generando desempleo y un estancamiento económico

(Fedesarrollo, 2017).

3.4 Análisis de los pro y contra de gravar la canasta familiar con IVA

Como se ha expuesto, los impuestos son necesarios para el desarrollo y ejecución de las

diferentes políticas que el Estado pretende ejecutar en favor de los mas desfavorecidos, así como

también, para que la administración pueda operar, pero es evidente que las reformas tributarias

afectan a unos sectores mas que otros, pues bien, el IVA es un tributo que se aplica directamente

sobre las ventas y aunque en la actualidad muchos productos de la canasta familiar estén exentos

de este impuesto o estén gravados bajo una tarifa especial con la finalidad de que los productos

de primera necesidad pueden ser adquiridos de forma más fácil y frecuente por los ciudadanos,

de llegarse a gravar toda la canasta familiar con el IVA, puede traer consigo consecuencias que

impactan en quienes reportan menores ingresos.

La idea del actual Ministro de Hacienda, Carrasquilla, de gravar toda la canasta familiar

con la finalidad de que todos los ciudadanos paguen el IVA y este sea devuelto en un porcentaje

a la población más desfavorecida, ha traído un sin numero de criticas que hacen que dicha

propuesta sea antipopular en la mayoría de los sectores colombianos, así lo manifiesta  Jorge

Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), quien expuso

que con dicha medida se daría un duro golpe al colombiano, palabras textuales expuso

“Imagínese por la mañana sus huevos pericos y el café, tome ahora a partir del primero de enero
de 2019 el 19 por ciento de IVA; va a almorzar arrocito con pollo, 19 por ciento de IVA; y por la

noche se va a comer un filetico de pescado con un juguito o una fruta, 19 por ciento de IVA.

Pretender decir que se lo van a devolver a los más pobres, me pregunto, ¿cómo lo van a hacer?”,

este es uno de los puntos más críticos de la medida de Carrasquilla, la devolución del IVA a la

población más pobre, de igual manera, en lo que respecta a los campesinos, estos en su mayoría

tienen que desplazarse a las ciudades o municipios más cercanos para poder realizar sus compras

de alimentos, el IVA en la canasta familiar los impactaría negativamente y de paso sería

complejo hacerles la devolución del impuesto teniendo en cuenta que en la mayoría de mercados

locales no hay presencia de bancos, por ende, la devolución seria compleja por no decir que

imposible, sumado a esto, la medida de gravar toda la canasta familiar tampoco tiene señalado de

forma especifica a quien va a beneficiar, puesto que la mayoría de ciudadanos hacen parte del

amplio grupo de personas cuyos salarios no son muy altos y este gravamen a la canasta les

generaría un sobrecosto en su consumo de primera necesidad que tendrán que cubrir todos los

días, así mismo, Bedoya también analiza la forma en como operaria el recaudo en puntos de

venta como las tiendas, plazas, minoristas, considera que seria muy complejo y al final el IVA

sobre la canasta familiar los afectaría de forma directa (Bedoya, 2018).

De forma similar también lo expuso el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía,

quien analiza la idea de Carrasquilla de gravar la canasta familiar con el IVA, palabras textuales

indica que “El impacto de una sola vez, que podría tener esta reforma en inflación estimamos

que podría ser entre 3 y 4 puntos porcentuales. Es decir, si la inflación en mediano plazo puede

estar en 3%, la inflación podría aumentar, en una sola vez, a 6 o 7%”; de lo que se deduce que la

medida acareara el aumento de la inflación, lo que repercute también en el ámbito financiero,


puesto que el Banco de la República, subiría las tasas de interés debido a las expectativas de

inflación (Mejía, 2018).

Como se expuso en apartados anteriores, la canasta familiar está conformada por

aproximadamente 400 productos y servicios y aunque muchos de ellos están exentos de IVA, la

última reforma tributaria, ley 1819 de 2016, gravo con un IVA diferencial algunos de estos

bienes, pero la propuesta de Carrasquilla no es un planteamiento nuevo, así lo expuso el mismo

ministro quien se refirió a un estudio efectuado en el año 2013, donde se indico que los ahorros

que generan los hogares en ocasión a los productos exentos de IVA son desiguales, ya que los

hogares mas pobres pueden llegar a ahorrar aproximadamente 18.000 pesos en comparación al

ahorro de los hogares de mayores recursos que ahorrarían mas o menos 278.000 pesos gracias a

que la mayoría de los productos y servicios de la canasta familiar está exenta de IVA; conforme

a estas cifras, Carrasquilla propone gravar toda la canasta familiar para que los sectores mas ricos

generen recursos que serán devueltos en un porcentaje a los hogares más pobres (Carrasquilla,

2018).

La propuesta que expone Carrasquilla desde el escrito puede que sea beneficiosa, que el

rico pague más impuestos y los pobres menos, que los ricos subsidien a los mas pobres, pero en

realidad es muy complejo identificar quien es rico y quien es pobre, así lo señala Stefano Farné,

Máster en Economía de la Universidad de Londres, quien además alude que “Es muy popular

decir abajo los ricos y arriba los pobres. En eso todos de acuerdo, pero en realidad Colombia es

un país de ingresos muy bajos. Carrasquilla está diciendo que quien está ganando cuatro salarios

mínimos ya es rico, esa es su argumentación. Pero eso no es así. No se está señalando a quien de

verdad es rico en este país, porque así no se hace política, no les conviene. Es una medida de

riqueza muy debatible la que está utilizando Carrasquilla”; por su parte, Isidro Hernández,
docente e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Externado, manifiesta que

la medida puede traer beneficios positivos a las personas de más bajos recursos, quienes podrían

recibir el beneficio del IVA en los mismos subsidios con los que ya cuentan y esta sería la forma

quizás más adecuada para hacer la devolución del IVA, “En mi opinión, gravar la canasta básica

será bueno, porque las clases altas también la consumen pero no pagan impuesto por ella. Ese

gravamen va a lograr incrementar el recaudo por los bienes de consumo básico que compran las

familias de altos ingresos. Obviamente a las familias de bajos ingresos también se les va a

cobrar, pero para efectos compensatorios se debería retribuir ese pago. Lo que más de uno

entendió es que se devolvería el dinero, en eso no estaría de acuerdo si es que fue lo que

realmente dijo Carrasquilla. Más bien, se les debería incrementar el nivel de subsidio” (Kienyke,

2018).

Para Andrés Flórez, Magíster en Economía y Finanzas de la Universidad CES, la medida

que propone el ministro puede llegar a traer beneficios económicos especialmente para los

ingresos del Estado, pero dichos beneficios no pueden ser inferiores a los daños que se

ocasionaría al bolsillo de los colombianos, palabras textuales explica que:

“Hay varias formas de ver esta propuesta, en primer lugar, puede considerarse

como positiva porque se recauda mucho más ingreso para las deudas del

Gobierno. Y por otro, negativa porque está afectando el 44.8% de la población

nacional estrato 1 y 2, que son las personas que menos ingresos tienen. Sin

embargo, trae principalmente el impacto de una diferencia en el valor que el

Gobierno les daría como subsidio y el valor que ellos pagarían por canasta
familiar mensual que es de $37.100 pesos, lo que reduciría sus ingresos en un

4,74%” (Flórez, 2018).

Flórez continúa exponiendo que el IVA en la canasta familiar también traería un impacto

en el sector comercial, puesto que al aumentarse los precios de los bienes y servicios, así mismo,

el poder adquisitivo disminuiría, tanto así, que los consumidores cambiarían su forma de vida en

cuanto a los productos que compran, anteponiendo el precio por encima de la calidad, lo que

afectaría a algunas marcas que tiene cierta posición preferencial por los consumidores de acuerdo

a los estándares de calidad que manejan.

Por su parte, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se pronunció respecto a

la ley de financiamiento que esta promoviendo el ministro Carrasquilla, haciendo especial

énfasis en la medida de gravar con IVA los productos de la canasta familiar, para Fenalco, la

situación que atraviesa el país en cuanto al déficit fiscal hace que la propuesta sea interesante

pero con impactos negativos para la economía de los colombianos, así lo expuso el presidente se

este gremio, Pedro Marún Meyer, quien alude además, que el gravar con el IVA toda la canasta

familiar puede incentivar el aumento de la evasión de impuestos y disminuirá el consumo de

ciertos productos y servicios, “Es vital que el Gobierno evalúe otro tipo de opciones de

financiamiento y de no ser posible, pensar en aplicar una tarifa diferencial para los bienes de

consumo primario” (Marún, 2018).


Resultados y Recomendaciones

La investigación permitió evidenciar que efectivamente Colombia necesita una reforma

tributaria que le permita de forma directa atacar el déficit fiscal que presenta en la actualidad, los

impuestos o tributos son los llamados a cerrar dicho déficit económico que presenta el país, pero

el mismo no puede ser solucionado a través de medidas extremas que atacan a la ciudadanía en

general, especialmente aquella considerada como pobre o marginal.

La idea de la canasta familiar, es precisamente agrupar un número de alimentos y

servicios que están destinados a ser consumidos por la mayoría de los ciudadanos debido

especialmente a los precios que manejan y al fácil acceso de los mismos por parte de los

consumidores, estos alimentos son considerados como de primera necesidad, es decir, son

necesarios para que el ser humano pueda subsistir y desarrollarse, en razón de ello, es que

reciben exenciones como por ejemplo no estar sujetos al gravamen del IVA, de igual manera, si
se pasa analizar el tipo de productos, se puede evidenciar que no son bienes y servicios de lujo,

es decir, son bienes básicos que todo hogar o su mayoría, utilizan de forma frecuente y cotidiana.

El hecho de gravar la canasta familiar afectaría precisamente a la mayoría de

colombianos cuyo poder adquisitivo es mínimo, lo cual produciría en el consumidor del común,

es decir, aquel que maneja ingresos bajos y medios, un golpe a su economía que directamente se

reflejaría también en el sector comercial, debido a que muchos productos dejarían de ser

consumidos y en su reemplazo se optaría por otros de un valor menor sin importar que a su vez

tengan una calidad inferior.

Otro punto que arrojo como resultado la investigación, es el referente a la forma en cómo

se haría la devolución a los sectores mas pobres, si bien la idea no es del todo negativa,

Colombia no es un país que cuente con una infraestructura que le permita llevar procesos de

recaudo efectivos, este punto se corrobora con las altas tasas de evasión y elusión que se presenta

en el país, en donde las medidas y políticas aplicadas por las autoridades e instituciones como el

DANE, no han logrado que los contribuyentes declaren, recauden y paguen a cabalidad sus

impuestos.

Así mismo, Colombia es un país en donde los índices de delitos en contra la

administración pública registra cifras altísimas a nivel mundial, el flagelo de la corrupción, por

ejemplo, hace que a pesar de que se instauren políticas para disminuir el déficit fiscal, se

impongan impuestos y se establezcan medidas tributarias, igual el país continúa inmerso en la

crisis económica, puesto que es precisamente desde la administración pública, en donde se

genera en parte, el hueco fiscal.

Conforme a lo anterior, como recomendaciones para minimizar el déficit fiscal, no afectar

con IVA los productos y servicios de la canasta familiar y recaudar los 14 billones de pesos que
se necesitan para el desarrollo de las políticas públicas que el Gobierno tiene proyectadas para el

año 2019, se acuden a las propuestas que han planteado varios sectores, dentro de las cuales se

resaltan las siguientes:

 Gravar con un 10% los dividendos iguales o superiores a los 10 millones de pesos, y con un

15% las que superen los 20 millones de pesos

 Gravar las remesas empresariales de las empresas mineras y petroleras con un 7% lo que le

representaría para el Gobierno 3, 5 billones de pesos y gravar también las pensiones

superiores a los 9,7 millones de pesos.

 Ahorro desde la misma administración, recortes en viáticos, gastos de publicidad y planta de

personal oficial que puede llegar a 6 billones de pesos en 4 años (RCN, 2018).

 Gravar las remesas empresariales de las empresas mineras y petroleras con un 7% lo que le

representaría para el Gobierno 3, 5 billones de pesos y gravar también las pensiones

superiores a los 9,7 millones de pesos

 Implementar mecanismos de pago por parte de los contribuyentes morosos para que a través

de conciliaciones con la DIAN se logre recaudar parte de los impuestos dejados de pagar, los

cuales se calculan oscilan al 31 de mayo del 2018, en aproximadamente $53,9 billones  

 Eliminar el IVA descontable

 Gravar las pensiones altas a partir de un determinado monto

 Implementar medidas para la reducción de la corrupción dentro de la administración publica


CONCLUSIONES

La investigación permitió arrojar las siguientes conclusiones de acuerdo a los objetivos

específicos planteados:

En cuanto al objetivo específico N° 1 - Estudiar los aspectos más relevantes de la canasta

familiar:

 Se logro establecer que la canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios

catalogados de primera necesidad

 La canasta familiar permite medir el IPC y el costo de vida de los colombianos


 La canasta familiar se conforma de acuerdo a los productos que se registran con mayor

demanda, es decir, aquellos que con mayor frecuencia son comprados por los

consumidores

En cuanto al objetivo específico N° 2 - Analizar en que consiste el tributo IVA:

 Se estableció que este impuesto recae sobre las ventas

 El origen de este impuesto en el país se dio en el año 1963 en el periodo presidencial de

Belisario Betancur

 El IVA en un principio solo gravo el sector manufacturero y posteriormente se

impuso a las importaciones y comerciantes

 El IVA es catalogado como uno de los impuestos por medio de los cuales el Estado

logra recaudar en mayor medida sus ingresos

 El IVA en la actualidad presenta una tasa gravable del 19% y no afecta en gran parte

la canasta familiar

En cuanto al objetivo N° 3 - Identificar los pros y los contras de gravar la canasta familiar

con el IVA, se concluyó:

 La medida puede traer consigo efectos positivos, en primer lugar, de llegarse afectar

la canasta familiar con el IVA, el Gobierno recaudara ingresos significativos que le

permitirán desarrollar las políticas publicas e invertir en los rubros de la nación

 De igual manera, de ser aplicado a cabalidad la devolución del IVA a los sectores más

desfavorecidos de Colombia, se podrá beneficiar precisamente a quienes están

catalogados como pobres


 La medida permitirá cerrar la brecha desigual que se presenta en cuanto al ahorro que

se origina de la canasta familiar, puesto que el rico ahorra aproximadamente 200 mil

pesos con la exención en la canasta familiar, el pobre solo ahorra 18 mil pesos.

 En cuanto a los contras, el gravar la canasta familiar con el IVA dará un duro golpe a

todos los colombianos puesto que un 83% de los productos estarán sujetos al IVA del

19%

 Se disminuirá el poder adquisitivo del consumidor

 Se disminuirán las ventas

 Se generará desempleo y se aumentará la informalidad

 Se incentivará la elusión y la evasión

 Se presentará un cambio en el modo de vida de los consumidores, compraran bienes y

servicios mas económicos sin importar su calidad

 Se afectarán aquellas marcas que son algo mas costosas pero que manejan estándares

de calidad mas altos

 Se incentivará la disminución de productos catalogados de segunda categoría

 Se afectará el costo de vida de los ciudadanos

BIBLIOGRAFÍA

Ávila Mesa, Dayana. (2017). Evaluación de la incidencia de la reforma tributaria del 2016

sobre la canasta familiar y el poder adquisitivo de los colombianos. Universidad Militar

de Colombia, Bogotá
Bartram, J., & Cairncross, S. (2010.). Hygiene, Sanitation, and Water: Forgotten Foundations of

Health. Recuperado Septiembre 05, 2017, de

http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371%2Fjournal.pmed.1000367

Bedoya, Jorge. (2018). Así golpearía a los colombianos propuesta de gravar la canasta familiar.

Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

Cámara de comercio de Bogotá. (2013). Cartilla práctica. Impuesto al valor agregado IVA.

Disponible en:

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11788/100000218.pdf

Carrasquilla, Alberto. (2018). Sigue controversia por propuesta de IVA para toda la canasta

familiar. El País.

Castañeda, José. (2017). Aplicación del IVA en Colombia. Secretaria de Hacienda Distrital.

CEPAL, Istmo centroamericano. (1981). Los sistemas alimentarios de la canasta básica. México.

Congreso de la Republica, ley 49 de 1990. Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales,

se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se

dictan otras disposiciones. Diario oficial N°. 39615 de 31 de diciembre de 1990.

Congreso de la Republica, ley 6 de 1992. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se

otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de

pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No

40.490, de 30 de junio de 1992

Congreso de Colombia, ley 223 de 1995. Por la cual se expiden normas sobre racionalización

tributaria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.160, de 22 diciembre 1995
Congreso de la república, Ley 488 de 1998. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y

se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales. Diario Oficial No.

43.460, de 28 de diciembre de 1998

Congreso de la Republica, Ley 633 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria,

se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de

interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial.

Diario Oficial 44275 29 de diciembre de 2000.

Congreso de la Republica, ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y

penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.

45.046 de 27 de diciembre de 2002

Congreso de la Republica, Ley 863 de 2003. Por la cual se establecen normas tributarias,

aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento

de las finanzas públicas. Diario Oficial No. 45.415 de 29 de diciembre de 2003

Congreso de la Republica, Ley 1111 de 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los

impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Diario

Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006

Congreso de la Republica, Ley 1430 de 2010. Por medio de la cual se dictan normas tributarias

de control y para la competitividad. Diario Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de

2010

Congreso de la Republica, Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria

y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.655 de 26 de diciembre de 2012


Congreso de la Republica, Decreto 624 de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de

los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales.

Congreso de la Republica, Decreto 624 de 1989

DANE. (2018). Preguntas frecuentes Índice de Precios al Consumidor -IPC-. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-

precios-al-consumidor-ipc/preguntas-frecuentes-ipc

Departamento Nacional de Estadísticas. (2016). Número índices y ponderaciones para grupos de

gastos. Ingresos altos / 2009-2016 (mayo). Bogotá: DANE.

Diaz Bernabé, Sofia; López Baldeón, Elena. (2018). Análisis de la correlación entre el sueldo

básico unificado y la canasta básica del año 2013 al 2017. Universidad de Guayaquil,

Ecuador.

Donado, Andrés; Cuello, Isabella. (2017). Impacto Económico y Social por el incremento del

I.V.A. en el consumo. Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA,

Bogotá.

Espitia, Jorge. (2012). El IVA a los productos de la canasta familiar. Comunidad Andina.

Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0303/pdfs/articulo243_303.pdf

Espitia, Jorge. (2018). El IVA a la canasta familiar. Elementos para la discusión. Disponible en:

https://justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2018/09/IVA-canasta-familiar_Jorge-

Espitia_21sep18.pdf

FAO. 2001; Evaluación de la Seguridad Alimentaria Mundial. Comité Mundial de Seguridad

Alimentaria. Roma.
Franco, Carlos; Avendaño, Álvaro; Builes, Nelson. (2018). El impacto del impuesto de IVA en

la población de la ciudad de Medellín. Institución Universitaria Tecnológico de

Antioquia. Medellín.

Fuentes Núñez, Carlos. (2017). Estudio del impacto del incremento del IVA en el poder

adquisitivo de los estratos bajos colombianos. Universidad Militar. Bogotá.

Gama Mojica, Juan David. (2013). Impacto de los impuestos en la clase media colombiana. 3er

Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y

Contables - Sociedad y Desarrollo

González, F y Calderón, V (2003). Las Reformas Tributarias en Colombia durante el siglo XX .

Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Las

%20reformas%20tributar ias%20en%20Colombia%20durante%20el%20siglo%20XX

%20(II).pdf

Hoyos Jiménez, Catalina. (2012). Aspectos críticos del IVA en Colombia - la reforma de 2012.

Revista de derecho privado Universidad de los Andes. Bogotá

Icelans, John. (2000). The family, Couple, Household. Poverty Measurement paper

INEC. (2018). Índice de precios al consumidor, canastas. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/.

Kienyke. (2018). ¿Conviene al país el impuesto a la canasta básica? Disponible en:

https://www.kienyke.com/politica/impuesto-a-la-canasta-basica-carrasquilla

LEGIS. (2017). Esta es la Reforma Tributaria Estructural, Ley 1819 del 2016. Disponible en:

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Otros/reforma-tributaria.asp

Marún Meyer, Pedro. (2018). Unificar el IVA en la canasta familiar puede tener impacto

negativo. Fenalco
Mejía, Luis Fernando. (2018). Impacto de IVA a canasta familiar en la inflación podría ser de

entre 3% y 4%: Fedesarrollo. Fedesarrollo

Moncayo, Carolina. (2016). Así ha evolucionado el IVA en Colombia. Instituto Nacional de

Contadores Públicos

Nielsen (16 de 2016,). Así son los hábitos de limpieza en los hogares colombianos. Recuperado

Octubre 20, 2017,vde http://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2016/Asison-los-

habitos-de-limpieza-en-los-hogares-colombianos.html

Palacios, Marisol. (2011). La canasta básica familiar. Disponible en:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-canasta-basica-familiar-

1-287870.html

Presidencia de la Republica, Decreto 0863 de 1998. Por el cual se reglamenta el Decreto - Ley

número 3466 de 1982, en cuanto a la fijación de precios, y se dictan otras disposiciones.

Diario Oficial 38323 de mayo 5 de 1988

RCN. (2018). Estudian alternativas para no gravar productos de la canasta familiar. Disponible

en: https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/estudian-alternativas-no-gravar-productos-

canasta-familiar

Red cultural del Banco de la Republica en Colombia. (2017). Canasta familiar. Disponible en.

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Canasta_familiar

Romero, David. (2016). El IVA lleva 41 años siendo tema de debate para los colombianos.

Diario La Republica

Sánchez, F y Espinosa, S (2005) “Impuestos y Reformas Tributarias en Colombia, 1980 – 2003”

Disponible de http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/d2005-11.pdf.

SECPLAN. Definición de la canasta básica de alimentos de Honduras. Tegucigalpa.


Sora, Jessica; Rodríguez, Luz. (2016). Impacto Económico en los colombianos que devengan un

Salario Mínimo Legal Vigente en caso de incremento del Impuesto al Valor Agregado

(IVA) en la ciudad de Bogotá. Fundación Universitaria los Libertadores.

Spicker, Paul; Álvarez, Sonia; Gordon, David. (s.f). Canasta básica de alimentos. Argentina:

Clacso

Steiner, y Soto, C. (1999). “Cinco ensayos sobre tributación en Colombia” Cuadernos de

Fedesarrollo No. 6. Enero. Disponible en

http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1903

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta Familiar. Obtenido de

http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familiar

Universidad EAFIT. (2016). Boletín N° 18. Impuesto al valor agregado. Disponible en:

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/boletines/fiscal/b3.pdf

Universidad Externado. (2016). Análisis de la Reforma Tributaria 2016. Disponible en:

https://www.uexternado.edu.co/derecho/analisis-de-la-reforma-tributaria-2016/

Tributaria Fedesarrollo (2017). Tributaria evitó crisis fiscal pero no logró un cambio estructural,

24 marzo, 2017. Disponible en: http://www.dinero.com/economia/articulo/efectos-de-la-

reforma-tributariaen-colombia-segun-fedesarrollo/243215

Vélez, Esteban. (2016). Control de devolución de IVA a personas de la tercera edad.

Universidad de Cuenca, Ecuador

También podría gustarte