Está en la página 1de 6

Guía Práctica para la Identificación de

Deficiencias
Importancia
En general los desórdenes nutricionales reducen el
rendimiento de los cultivos. Los síntomas de deficiencia se
vuelven bastante claros cuando la deficiencia ya es muy
grave, esto sin duda causa una pérdida irreparable en la
tasa de crecimiento y en el rendimiento, el cual no se
puede recuperar a pesar de suplir los nutrientes
deficientes.

El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en


los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático.
Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como
jóvenes, dependiendo si el nutriente en cuestión es
fácilmente retraslocado dentro de la planta.

Para diferenciar los síntomas por deficiencias nutricionales


de otros problemas es importante tener en cuenta que los Figura1. La zona donde se detectan los
síntomas por deficiencias de nutrientes siempre tienen un síntomas de deficiencias en las plantas
típico patrón simétrico en la hoja, al igual que en la
dependerá de la movilidad de los
posición y edad de las mismas. En contraste las hojas
afectadas por plagas y/o enfermedades muestran síntomas nutrientes dentro de la planta.
asimétricos o las hojas afectadas están posicionadas al Foto: IPNI, 2015.
azar, así como las plantas afectadas dentro del campo.
Para reforzar el diagnostico visual de las deficiencias nutricionales es útil emplear análisis de suelo que
indiquen el pH y el estatus de la fertilidad del suelo. También es necesario tener información de las
condiciones del suelo en cuanto a humedad, condiciones climáticas y aplicaciones de fertilizantes,
fungicidas o pesticidas. El diagnóstico visual de deficiencias no es una base adecuada para realizar
recomendaciones de fertilización, en todo caso es útil como primer paso para identificar un déficit
nutricional en el cultivo y que lleve al análisis especializado de las plantas del cual se parte para elaborar
los programas de nutrición.

Condiciones necesarias para la absorción de nutrientes


Las raíces de las plantas requieren de ciertas condiciones para poder absorber cada uno de los
nutrientes del suelo. La primera de ellas es tener el suelo suficientemente húmedo que permita a las
raíces absorber y transportar los nutrientes. La segunda condición es el pH del suelo, el cual debe estar
dentro de cierto rango que permita la liberación de los nutrientes de las partículas del suelo. Por último,
la temperatura debe estar dentro de un rango para que la absorción de los nutrientes del suelo pueda
ocurrir. El rango adecuado de temperatura, humedad y pH es diferente para cada una de las especies
vegetales. Es importante cuidar estas condiciones, ya que los nutrientes pueden estar presentes en el
suelo pero no estar disponibles para las plantas. Contar con información sobre el pH del suelo, textura e
historial del terreno permite predecir que nutrientes son propensos a presentar deficientes en el cultivo.
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas.
Fuente y Fotos: IPNI, 2015.
Nutriente Síntomas de deficiencia
Macronutrientes

Amarillamiento de toda la planta, empieza en las


hojas viejas y avanza hacia las más jóvenes
cuando la deficiencia es severa. Otros síntomas
son enanismo o retraso en el crecimiento, plantas
delgadas, menor amacollamiento en cereales de
Nitrógeno
grano pequeño, menor contenido proteico en
semillas y partes vegetativas y menor follaje. Las
plantas deficientes de este elemento maduran
más rápido con una reducción en su rendimiento
y calidad del producto cosechado. Figura 2. Deficiencia de N en algodón.

El síntoma inicial es el retraso en el crecimiento


de manera general. Las hojas pueden tomar una
forma retorcida y tornarse de color verde oscuro,
llegando a producirse zonas necróticas en hojas,
Fósforo frutos y tallos cuando la deficiencia es severa. Las
hojas viejas son las primeras afectadas. En maíz la
deficiencia se manifiesta con un color violáceo,
asociado a la acumulación de azúcares, sobre
Figura 3. Deficiencia de P en maíz.
todo en períodos de bajas temperaturas.

El principal síntoma es el acorchamiento o


quemado de los bordes de las hojas. Debido a su
alta movilidad los síntomas aparecen primero en
las hojas viejas. Las plantas deficientes tienen un
pobre crecimiento y desarrollo radical, se
Potasio
debilitan los tallos y se acaman. Su deficiencia
causa que las semillas y frutos sean pequeños,
reduciendo los rendimientos y calidad de
cosecha. Además se ve reducida la resistencia de Figura 4. Deficiencia de K en vid.
las plantas a enfermedades y estrés hídrico.
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).
Fuente y Fotos: IPNI, 2015.
Nutriente Síntomas de deficiencia
Macronutrientes

Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y


su deficiencia se manifiesta como un
amarronamiento y muerte de los ápices de
crecimiento tanto de raíces como los de la parte
Calcio aérea. Las hojas jóvenes se retuercen con los
márgenes de color marrón. También su
deficiencia causa una baja en la calidad de la
cosecha, además de una alta pudrición de flores,
lo cual disminuye el rendimiento. Figura 5. Deficiencia de Ca en maíz.

Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su


deficiencia aparece primero en las hojas viejas,
las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si
la deficiencia es muy severa los síntomas pueden
Magnesio
observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven
frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las
hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a
violáceo si la deficiencia es severa. Figura 6. Deficiencia de Mg en soja.

Se puede confundir con la deficiencia de


nitrógeno. Las plantas deficientes son
amarillentas e inicialmente se manifiesta en las
hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro
Azufre
de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas
completamente amarillas con frutos verdes, los
cuales pierden firmeza.
Figura 7. Deficiencia de S en sorgo.
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).
Fuente y Fotos: IPNI, 2015.
Nutriente Síntomas de deficiencia
Micronutrientes

Los síntomas de su deficiencia aparecen como


crecimiento anormal en hojas jóvenes y
meristemos apicales por ser un nutriente poco
móvil. En estos tejidos causa deformación y
muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos en
Boro apio, grano vano en maní, arrosetamiento en
alfalfa y algodón, así como podredumbre de
corazón en remolacha azucarera. Su deficiencia
en muchos cultivos como el maíz o frutales
causa una baja fecundación y por tanto un bajo Figura 8. Deficiencia de B en alfalfa.
amarre de frutos o formación de grano.

Aparece como una clorosis en las hojas más


jóvenes y un marchitamiento generalizado. Su
Cloro
deficiencia es relacionada con un gran número
de enfermedades foliares en los cereales.

Figura 9. Deficiencia de Cl en trigo.

Por ser un nutriente poco móvil su deficiencia se


aprecia en hojas jóvenes inicialmente. La
deficiencia de este nutriente causa retraso,
reducción o distorsión en el crecimiento de la
Cobre
planta. En árboles, las deficiencias pueden
causar puntas blancas o decoloración de las
hojas más jóvenes y muerte regresiva de verano.
Figura 10. Deficiencia de Cu en trigo.
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).
Fuente y Fotos: IPNI, 2015.
Nutriente Síntomas de deficiencia
Micronutrientes

Aparece como clorosis intervenal de las hojas


más jóvenes debido a su baja movilidad en la
planta, aunque si la deficiencia es muy severa los
síntomas se extienden a las hojas más viejas. Las
deficiencias severas se presentan como
Hierro amarillamiento y color blanco generalizado. Las
deficiencias de este nutriente pueden ser
enmascaradas por la deficiencia de otros
nutrientes o por desbalance nutricional. Suele
confundirse con síntomas causados por plagas, Figura 11. Deficiencia de Fe en sorgo.
enfermedades o por herbicidas.

Este nutriente es inmóvil por lo que su


deficiencia aparece como una reducción o
retraso en el crecimiento y clorosis intervenal en
las hojas jóvenes. En cereales se pueden
desarrollar manchas grisáceas en las hojas
inferiores y áreas necróticas en los cotiledones,
para el caso de leguminosas. En cultivos como
Manganeso papa y soya se observa una clorosis intervenal en
las hojas superiores, mientras las nervaduras
permanecen verdes. Al inicio las hojas se vuelven
de un color verde pálido que posteriormente se
torna amarillo pálido. Las hojas también pueden
tornarse de color marrón con algunas áreas Figura 12. Deficiencia de Mn en arroz.
necróticas.

A menudo los síntomas de este nutriente son


confundidos con las deficiencias de nitrógeno.
Las hojas viejas y medias se vuelven cloróticas en
Molibdeno primer término y en algunos casos los márgenes
de las hojas se enrollan. Tanto el crecimiento
como la formación de flores se ve limitado.
Figura 13. Deficiencia de Mo en coliflor.
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).
Fuente y Fotos: IPNI, 2015.
Nutriente Síntomas de deficiencia
Micronutrientes

La deficiencia de níquel ocasiona una


acumulación de urea, la cual causa manchas
necróticas en las hojas. En el nogal pecanero y
otros cultivos pueden aparecer síntomas como
“la oreja de ratón”, donde los ápices de las hojas
Níquel jóvenes tienen manchas oscuras y redondeadas.
Los cereales muestran clorosis intervenal en
hojas jóvenes y follaje con crecimiento
retrasado.
Figura 14. Deficiencia de Ni en nogal
pecanero.

Su deficiencia aparece como una clorosis


intervenal en las hojas jóvenes con apariencia de
una banda clorótica. El crecimiento del follaje y
de la planta en general se retrasa; las hojas
eventualmente mueren y caen de la planta. En
Zinc
las ramificaciones terminales o “crecimientos del
año” de los árboles frutales ocurre un
arrosetamiento con una considerable muerte
regresiva de los racimos.
Figura 15. Deficiencia de Zn en maíz.

Fuentes consultadas:

Römheld, V. 2012. Diagnosis of Deficiency and Toxicity of Nutrients. En Petra Marschner (Ed.). Mineral
Nutrition of Higher Plants (299-312 p). Academic Press. EE.UU.

Hosier, S.; Bradley, L. 1999. Guide to Symptoms of Plant Nutrient Deficiencies. The University of Arizona
Cooperative Extension. Phoenix, Arizona, EE. UU. 3 p.

International Plant Nutrition Institute (IPNI). 2015. IPNI - Colección de Imágenes de Deficiencias
Nutricionales de los Cultivos ©. IPNI.

También podría gustarte