Está en la página 1de 2

Unidad 1:

1) Objeto y utilidad de la Geografía Económica. Los problemas de estudio: localización, desarrollo


y desigualdad económico-territorial. Evolución, temario y principales ejes de discusión de los
estudios sobre Economía y Territorio.

Temario:

La geografía económica y su objeto de estudio: la relación entre economía y territorio. El


trabajo como relación socio-espacial (de producción, organización e interpretación del
espacio). La localización y la desigualdad como problemas geoeconómicos. La evolución en las
formas de interpretar (o pensar) el problema geo económico. Concepción del espacio y
concepción del sistema económico: primera (EEE), segunda (regiones) y tercera ortodoxia
(trayectorias). Aportes teóricos a la interpretación desde la economía.

En el campus encontrarán dos libros completos, que son “manuales” de Geografía Económica
(uno, el de Parnreiter y otro, el de Narodowsky). Pueden ayudarlos como una guía de apoyo, para
complementar el tratamiento de conceptos o conocimientos previos que no tengan lo
suficientemente claros o precisen recuperar, o bien para ampliar o profundizar los temas que no
se alcancen a desarrollar en las clases bajo la modalidad de cursada virtual.

Para la unidad 1, por ejemplo, pueden revisar el cap. 3 de Parnreiter, que contiene los conceptos
de espacio, territorio, lugar, región y escala.

Algunos aspectos a recuperar de Parnreiter cap. 4: (ver los recuadros, son útiles).

Los orígenes de la Geografía Económica (fuera de la “Geografía”)

Las Teorías de la localización y su renovación aplicada a la globalización (4.1). Sus objetivos


(minimizar costos, no maximizar la ganancia).

El concepto de aglomeración (proximidad física) y sus ventajas (economías de escala -reducción


de costos-).

El concepto de centralidad: un tipo de “lugar”, con una función (cualidad), contiene la noción de
jerarquía (y de desigualdad). Visión espacialista (lugares vs actores).

La Geografía Económica como ciencia regional: la región como un espacio “zona” (internamente
homogéneo, y diferenciado de otro por sus características).

La Geografía Marxista y sus críticas a las visiones anteriores: (de un espacio absoluto y las cosas
localizadas en el –contenedor- para “lograr” una economía, un ahorro; a un espacio como un
producto social y un medio –estudiar la producción, reproducción y reconfiguración del espacio
para comprender la economía, con función explicativa, organizadora-).

El spatial fix de Harvey. La acumulación como un impulso (estructural, del sistema capitalista)
hacia el “aumento” de la tasa de ganancia y la crisis por la caída de la ganancia (no por su
“ausencia”). Geografías de las crisis (desiguales) El concepto de “expansión” geográfica soportado
en el capital: materialmente fijo (infraestructuras) y materialmente móvil (flujos materiales e
inmateriales).
Las críticas a la geografía Marxista y el giro cultural/institucional. Las “trayectorias” del lugar (o la
región) frente a la “estructura” o sistema (macro, global).

Algunos aspectos (reiterados) a recuperar de Benko y Lipietz:

Las tres “ortodoxias” del pensamiento en Geografía Económica: primera (jerarquía urbana),
segunda (atraso o dependencia), tercera (desarrollo “endógeno”). Sus preguntas (o problemas)
clave, sus formas de responderlas (o interpretarlos), y los aspectos que aportan (o que las
diferencian entre sí). Su relación con los problemas de estudio “geoeconómicos” (localización y
desarrollo – desigualdad económico-territorial).

Los conceptos “espaciales” de: aglomeración, de centralidad-periferia (como “zonas”) y de


jerarquía (posición del lugar en relación con el “todo” –sistema o estructura-).

Las regiones urbanas como regiones que “ganan”: la relación entre globalización y urbanización.

El concepto de “atmósfera” y su vinculación con la organización espacial de las empresas y sus


relaciones: cultura técnica, contactos interpersonales, aglomeración espacial.

La división (o interpenetración) entre actividades (sectores) de la economía.

Algunos aspectos a recuperar de Lussault:

Hyperlieux (hiperlugares): la revisión del concepto de lugar en la globalización más actual. Su


relación con la innovación tecnológica (TICs).

La relación entre la globalización y su modelo territorial (la ciudad –urbanización-). Lo glocal. La


globalización y sus dimensiones (económica, social, política, humana).

Las características de los hiperlugares. Los tipos de hiperlugares.

También podría gustarte