Está en la página 1de 2

CUESTIÓN ¿HUBO ¿QUÉ SUCEDIÓ?

LOCALIZACIÓN
CONFLICTO?
La Argentina había recibido los derechos de Bolivia sobre la Puna pero Chile desconoció la El límite se extiende desde el
Si hubo conflicto. sesión. Se realizaron varios intentos para establecer el límite internacional, hasta que se cerro Zapaleri hasta el paso
PUNA Árbitro: * William acudió a arbitraje. En 1899 se puso fin al diferendo y la mayor parte del territorio disputa San Francisco.
Buchanan. que dio en poder de la Argentina (de un total de 120.000 kilómetros cuadrados, nuestro
país recibió 90.000 kilómetros cuadrados), pero ello no significo un éxito diplomático, pues
todo el territorio en cuestión pertenecía legítimamente a nuestro país.
PASO DE SAN Si hubo conflicto. Por un error inicial se colocó un hito fronterizo en el paso de San Francisco, pero Chile se 27º sur provincia de
FRANCISCO Árbitro: * Rey negó a reconsiderar ese desplazamiento. Ante la imposibilidad de conciliar los interese de Catamarca.
Eduardo VII los dos países la cuestión se sometió a arbitraje inglés, el árbitro le dio la razón a Chile.
Entre los cerros Tres Cruces y Pirehueico se extiende la “Cordillera nevada” que servía de Entre los cerros Tres Cruces
LOS ANDES *No hubo conflicto. deslinde entre el virreinato del rio de la Plata y la Capitanía General de Chile. En ese tramo y Pirehueico (40º 2` latitud
ÁRIDOS las línea correspondiente ante al encadenamiento continuo de las altas cumbres coincide sur)
con la línea correspondiente a las divisorias de las aguas y por ello no hubo inconveniente
para aplicar el tratado de 1881.
En los Andes Patagónicos se planteó un problema pues en algunos lugares, por acción Desde el Cerro Pirehueico
Si hubo conflicto. tectónica, no coinciden la línea correspondiente a las altas cumbres y la línea a la divisoria hasta la intersección del
LOS ANDES Árbitro: * Rey de aguas. Nuestro país quiso utilizar la línea orográfica como apoyo del límite paralelo 52º sur, con el
PATAGÓNICO Eduardo VII internacional. Chile se pronunció a favor de la línea hidrográfica. En lugares la distancia meridiano 71º 55’ oeste.
entre esas líneas es de 94.000km2, equivalente a la actual provincia de Neuquén. El
S
conflicto fue sometido al arbitraje inglés en 1.902 el árbitro otorgó a la Argentina la hoya
del lago Lácar, pero en muchos lugares apoyó el límite en la divisoria de las aguas.
Correspondieron a la Argentina aprox. 40.000 km2 del total en disputa, la línea limítrofe
fue separada de la costa para evitar que la Argentina tuviera salida al Océano Pacífico.
EXTREMO Desde la intersección del paralelo de 52º sur y el meridiano de 71º 55’ oeste, el límite Extremo Meridional de Santa
MERIDIONAL *No hubo conflicto. internacional se apoya en ese paralelo y en algunos cerros hasta alcanzar Punta Dungeness Cruz, desde el paralelo de
DE SANTA de acuerdo con lo establecido en el tratado de 1.881 y el laudo de 1.902. 52º sur y el meridiano de 71º
CRUZ 55’ oeste hasta Punta
Dungeness.
El tratado de 1.881 estableció dos hitos en el Estrecho de Magallanes: Punta Dungeness en Punta Dungeness en la costa
LA BOCA *No hubo conflicto. la costa septentrional y el Cabo Espíritu Santo en el meridional; neutralizó a perpetuidad septentrional y Cabo Espíritu
ORIENTAL DEL las aguas del estrecho y quedó abierto a la libre navegación. Chile siempre pretendió crear Santo en la meridional.
ESTRECHO DE una espuria cuestión de límites en la boca oriental del estrecho de Magallanes, lo
establecido en el acta de puerto Montt asienta que se deberán solucionar las cuestiones
MAGALLANES
relacionadas con el estrecho de Magallanes que indiquen las partes. El acuerdo de 1.984
establece que la línea recta entre Punta Dungeness y el Cabo espíritu Santo constituye el
límite internacional entre ambos países.
CUESTIÓN ¿HUBO ¿QUÉ SUCEDIÓ? LOCALIZACIÓN
CONFLICTO?

ISLA GRANDE *No hubo conflicto. El tratado de 1.881 estableció que la Isla grande de Tierra del fuego se repartiese entre Desde el Cabo del Espíritu
DE TIERRA DEL Chile (sector occidental) y la Argentina (sector oriental). Se convino entonces en que el Santo hasta el canal del
FUEGO límite internacional se apoyase en el meridiano de 68° 34’ oeste, pero posteriormente se Beagle.
decidió desplazar ese límite hacia el oeste para evitar la posibilidad de que en altas mareas
Chile tuviera acceso al fondo de la bahía de San Sebastián (aguas del océano Atlántico)
Quedó convenido, que el límite coincida con el meridiano de 68° 36’ 38’’ oeste.

Si hubo conflicto El tratado de 1.881 estableció que las islas al sur del canal Beagle fueran chilenas y su Sector oceánico extendido
(casi una guerra) protocolo adicional y aclaratorio de 1.893 estipuló que ningún punto en el Atlántico podría entre la isla de los Estados y
Árbitro: * Reina pertenecer a Chile, del mismo modo que ningún punto en el Pacífico puede pertenecer a la el Cabo de Hornos.
Isabel II (declarado Argentina, principio de exclusión oceánica ratificado en los pactos de 1.902. Esta parte Canal del Beagle hasta el
nulo por nuestro final del límite internacional en América entre ambos países no fue atendida por la Pasaje de Drake.
BEAGLE
país) Argentina lo que permitió que se fuera gestando una engorrosa cuestión de límites
*Papa Juan Pablo II conocida como “cuestión del Beagle”. La disputa surgió acerca de la jurisdicción en las islas
(declarado nulo por Picton, Nueva y Lennox y se fue ampliando hasta abarcar el sector oceánico extendido
nuestro país) entre la Isla de los estados y el cabo de Hornos. Las islas mencionadas no están al sur del
*Finalmente canal de Beagle sino al oriente del mismo, por lo cual no corresponde que se les aplique lo
consulta al pueblo estipulado en 1.881 (las islas al sur del canal de Beagle deben ser chilenas)
argentino en 1.984. En 1.984 ambos países llegaron a un acuerdo por la mediación papal. Este acuerdo , que
constituye una transacción, otorga a Chile todas las islas en disputa y le reconoce un área
dentro del Océano Atlántico, de singular riqueza, de aproximadamente 10.000 km2.

Si hubo conflicto. El 2 de agosto de 1.991, Argentina y Chile acordaron someter a arbitraje a la zona de
Árbitro: * Tribunal Laguna del Desierto. El tribunal arbitral latinoamericano reconoció el 21 de octubre de Área de aproximadamente
compuesto por los 1.994 la soberanía Argentina sobre el territorio de 530 km2 en la provincia de santa Cruz. 500 km2 ubicada entre el
juristas: Julio El 2 de agosto de 1.991 Argentina y Chile firmaron la “Declaración presidencial sobre lago San Martín y el Cerro
Barberis (Argentina); límites entre Argentina y Chile” para resolver 24 diferendos fronterizos, se llegó a un Fitz Roy en Santa Cruz.
LA LAGUNA
Santiago Benadava acuerdo en 22 puntos que fueron demarcados en 1.992.
DEL DESIERTO
(Chile); Rafeal Navia El sector denominado de Hielos Continentales se acordó trazando la cuestión del poligonal
(Colombia); como límite. En diciembre de 1.998 fue reemplazado por otro y en junio de 1.999 ambos
Reynaldo Galindo países ratificaron el acuerdo.
Pohl (El Salvador) y
Pedro Nikken
(Venezuela)

También podría gustarte