Está en la página 1de 5

ANALISIS DESDE LA POSTURA QUE TOMO LA ONU RESPECTO AL

GENOCIDIO EN RUANDA
(SEGURIDAD GLOBAL E INTERNACIONAL)
Problema
¿Por qué la organización de naciones unidas no intervino desde el primer
momento en el conflicto que se estaba ocasionando en Ruanda? Teniendo presente que
iba totalmente en contra de los derechos humanos y los vulneraba
Justificación
Desde la perspectiva propia, el punto de inflexión en este caso el odio racial que
fue creciendo por las comparaciones ideológicas, política y económicas realizados por los
europeos, fue el detonante para ocasionar semejante masacre, el avasallamiento en contra
de los derechos humanos el minuto 1 de 0 intervención por parte los organismos
internacionales, hace pensar que más allá de que para intervenir debe haber un consejo,
su reacción fue tardía, con resultados catastróficos, considerada misión fallida aunque
años después actuaron con penalidades en contra de los involucrados, de igual manera se
tiene y conoce en la mira internacional que los aspectos por las cuales no intervinieron de
manera rápida fuera del área diplomático, es que no habían mucho intereses de por medio
por los 5 grandes, de igual manera la postura de la asamblea general y el consejo de
seguridad en términos de protección de estados no fueron fructíferos.
Delimitación y antecedentes
Los hutus eran una comunidad extensa, conformaban la mayoría de la población,
a pesar de esto en la época colonial los tutsi ocupaban el más alto nivel social debido a
que los europeos creían y mantenían un status superior con esta etnia porque según ellos
creían que los tutsis tenían una desarrollo mental avanzado al igual que ellos, su manera
de comprobarlo fue midiendo la nariz y el cráneo, también manteniendo el margen que
estos tenían una apariencia más europea y que eran más fáciles de educar y adaptar a la
sociedad, a comparación de los hutus que eran menos desarrollados y difíciles de adaptar
según el criterio europeo, pero eso se invirtió cuando finalizo la primer guerra mundial y
Ruanda pasa a formar parte de Bélgica, es con esto que crece aún más el conflicto y
rivalidad étnica de hutus y tutsis, “para esto en 1959 asesinan una gran cantidad de tutsis
en una revuelva que inicia el 1 de noviembre del mismo año (1959) entre jóvenes tutsis y
uno de los líderes hutus se convirtió en la chispa de una revuelta popular, en la cual los
hutus quemaron propiedades tutsis y asesinaron a varios de sus propietarios. La
administración belga, durante dos años de enfrentamientos de bajo nivel entre unos y
otros, contabilizó un total de 74 muertos, de los cuales, 61 eran hutus asesinados por
nuevas milicias tutsis que pretendían acabar con el movimiento revolucionario, el cual
respondió con más fuerza ante la represión y durante los dos años siguientes, alrededor
de 20.000 tutsis murieron asesinados. Ante esta espiral de violencia, el 31 de mayo de
1961 la ONU proclamó una amnistía tras comprobar que los enfrentamientos se
agravaban y la mayoría hutu ya había provocado el exilio de unos 150.000 tutsis.”
(wikipedia, 2016)
En 1962 se independizó de Bélgica. La guerra civil entre hutus y tutsis ha marcado
la historia del país, esto también acompañado de un conflicto político por el desacuerdo
con el mandato del partido político del Frente Patriótico Ruandés puesto a que también
en su tiempo hubo muchos muertos hutus a manos del FPR.
A principios del mes de abril de 1994 comenzó un avasallamiento de vidas
humanas en la comunidad étnica de los tutsis en África oriental, en el pais de Ruanda,
toma inicio el 6 de abril 1994.
Desarrollo
Estas situaciones de separación por niveles en las etnias conllevo a generar un
odio racial étnico de los hutus a los tutsis a lo largo de los años llevo a explotar en una
masacre conformada por los radicales hutus, tras el asesinato del general Juvenal
Habyarimana inician la masacre contra la población tutsi, después del estallido de este
hecho ocurrido esto hizo pensar en la comunidad internacional que la ONU intervendría
y que pararía el terrible conflicto, pero al contrario se ordenó la retirada de los cascos
azules que pertenecían a la militarización y es así que deja sin protección a la población
civil lo cual lleva a aprovechar los radicales a comenzar con genocidio.
El 8 de abril FPR lanzar ataques alrededor de aquí para proteger a las víctimas y
es así como rescatan a 600 soldados de su ejército y el 9 abril a la cabeza de Jean
Kambanda con su característica principal que no sea incluida ninguna etnia tutsi ni hutu,
es así que el mismo día del 9 de abril que Bélgica y Francia sacan del país a todos sus
nacionales y representantes sin preocuparse por ningún Ruandés y ni por siquiera a los
que trabajaban en sus empresas, estimaron alrededor de más 200.000 mujeres violadas y
asesinadas en frente de sus esposos e hijos, la matanza consto de 100 días, considerados
los 100 días de sangre y el segundo genocidio más grande después de las segunda guerra
mundial.
Es por esto que el 13 de mayo el secretario general de las Naciones Unidas anunció
una votación para restaurar la misión UNAMIR en Ruanda sin embargo se retrasa la
votación por cuatro días, una misión militar retrasa las diferencias entre los países
africanos que aportaban con la mayoría de los soldados, asimismo se emite un anunciado
por el dirigente internacional político donde todavía utilizaba la palabra “genocidio”
refiriéndose a la crisis en Ruanda.
A principios del mes de junio el FPR da un ultimátum a todos los extranjeros que
eran residentes en Ruanda que ha ganado en el país en menos de tres días para anunciar
un ataque inminente, se quiere iniciar una operación la cual no llega a ser operativa por
lo tanto el genocidio continúa, el 22 de junio el Consejo de Seguridad autoriza de forma
temporal que el gobierno francés se ocupe establecer el orden y crear un área de seguridad
al suroeste del país esta acción se empieza conocer como la operación turquesa pero aun
así 2.500 soldados no pueden evitar la matanza de los tutsis.
Y finalmente que hasta el 15 de julio el FPR se apodera de Kigali, de ahí en
adelante esta fecha es considerada como el final del genocidio, pero aun así en los campos
de refugiados había enfermedad y asesinatos donde acaban con la vida de miles de
personas.
Podríamos encontrar una serie de actitudes que caracterizan un paradigma de
dependencia, hablamos de la sociedad global, la relación de los estados y la intervención
de los mismos en conflictos e intereses, si bien el conflicto fue participe de dominación
étnica, los actores internacionales en este caso los estados y organismos tuvieron un papel,
armamentario, político y económico.
Se hablaba de qué el genocidio fue financiado por lo menos en alguna parte con
el dinero que sacaron de las ayudas internacionales tales como les proporcionaba el Banco
Mundial el Fondo Monetario Internacional aún se cree más de 4 millones de dólares para
la preparación del genocidio y que este fue sustentado por Francia. Debido a una reunión
informativa según Kelvern el ministro ese tiempo de Ruanda reveló que el genocidio se
discutió abiertamente en varias reuniones de gabinete, pero una ministra del gabinete
estaba personalmente a favor de conseguir liberarse todos los tutsis porque sin los tutsis
todos los problemas de Ruanda desaparecerían.
“En los años posteriores, volviéndose reticente a participar en misiones de la ONU en las
que los intereses de EE.UU. no se vieran afectados directamente. De otro lado, por el veto
continuo de otros países como Francia y Bélgica cuyos controvertidos intereses
económicos influyeron en su negativa a la intervención directa. El 16 de abril de 2014,
coincidiendo con el 20 aniversario del genocidio de Ruanda, las Naciones Unidas
reconocerían públicamente su tardía intervención emitiendo una disculpa internacional a
las víctimas.” (Departamento de Seguridad Nacional, 2019)
“François Graner, director del Departamento de Investigaciones del Centro Nacional de
Investigación de Francia En referencia a la “complicidad de Francia” en el genocidio,
Graner dijo: "Debería haber tres elementos para hablar de complicidad. Estos son: apoyar
a los perpetradores, conocer las acciones de quienes fueron apoyados y tener un impacto
en el crimen cometido. Estos tres elementos se pueden corroborar en todos los archivos y
documentos que investigué. En ese sentido, el apoyo que Francia brindó a quienes
cometieron el genocidio en Ruanda se puede calificar de complicidad", "Francia apoyó el
genocidio porque le beneficiaba políticamente", "Francia apoyó el genocidio porque le
beneficiaba políticamente. París optó por seguir una política que mantuvo a Ruanda en su
esfera de influencia y tenía un régimen leal a ella. Los extremistas hutus eran los
partidarios más leales de Francia", señaló Graner, quien agregó que "soldados y
mercenarios franceses" que estaban en Ruanda en 1994 pudieron haber participado en el
ataque contra el presidente de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y esta cuestión debería ser
esclarecida.” (Hernández, 2021)
Conclusiones
Respecto a la posición que tomó la organización de naciones unidas sobre al
genocidio en Ruanda esto sido tomada como un fracaso para la humanidad y no obstante
al tema también una de las grandes tragedias humanitarias, el propósito de la
problemática para el estudio fue el desempeño el cual ha sido cuestionado por la
capacidad estabilizadora que mantuvo el organismo internacional ya demostrando que las
intervenciones humanitarias fueron más apegadas al interés económico y geopolítico que
a la preservación de los derechos humanos.
Lo que se pidió desde un primer momento que fue una intervención militar para
la ayuda humanitaria fue la coacción de actores que retardaron la protección de la
población tutsi, con esto presente fueron cuestionados la soberanía de los estados y el
derecho internacional.
No obstante, luego de la finalización del genocidio se establece un nuevo camino
dentro de lo que conocemos como protección de derechos y así se plantea una obligación
más pesada en la responsabilidad de proteger e intervenir cuando se trata de establecer
paz entre estados o conflictos civiles.
Bibliografía
Departamento de Seguridad Nacional. (12 de Abril de 2019). Departamento de
seguridad nacional. Obtenido de https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-
prensa/genocidio-ruanda
Hernández, C. (20 de enero de 2021). Obtenido de
https://www.aa.com.tr/es/mundo/investigador-franc%C3%A9s-se%C3%B1ala-
a-su-pa%C3%ADs-de-complicidad-en-el-genocidio-de-ruanda-de-
1994/2117036
wikipedia. (2016 de Marzo de 2016). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_de_Ruanda

Trabajos citados
Departamento de Seguridad Nacional. (12 de Abril de 2019). Departamento de
seguridad nacional. Obtenido de https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-
prensa/genocidio-ruanda
Hernández, C. (20 de enero de 2021). Obtenido de
https://www.aa.com.tr/es/mundo/investigador-franc%C3%A9s-se%C3%B1ala-
a-su-pa%C3%ADs-de-complicidad-en-el-genocidio-de-ruanda-de-
1994/2117036
wikipedia. (2016 de Marzo de 2016). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_de_Ruanda

También podría gustarte