Está en la página 1de 35

SESIÒN Nª 7

ING. GREGORIO A. ROBLES ROCANO


INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha
pasado de sobrevivir con lo que el entorno le ofrecía a
sobreexplotar los recursos naturales hasta el punto de
ponerlos en peligro de agotamiento y a originar graves
impactos sobre el medio. Todo ello ha desembocado en una
crisis ambiental que se manifiesta por un crecimiento
desmesurado de la población, por la concentración de la
misma en las grandes ciudades, por un progresivo
agotamiento de los recursos, por la aparición de graves
problemas de contaminación, y por la acumulación de
residuos. Además, la aglomeración de la población en
ciertos lugares provoca un agravamiento de los
desastres naturales que día a día se cobran más víctimas. La
única solución posible ante todos los problemas citados parte
de la adopción de unos modos de vida más sostenibles en
cuanto a nuestra relación con el entorno.
Diagrama causal que representa la influencia de la tecnología en las
relaciones entre la humanidad y la naturaleza. J. Salvachúa.
INTERACCIÓN DEL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE

AGUA

SER
ANIMALES HUMAN PLANTAS

AIRE
RECURSOS NATURALES E
IMPACTOS AMBIENTALES

La Tragedia de los Comunes (enunciada por el biólogo


Garrett Hardin en 1968) pone de manifiesto la tendencia a la
sobreexplotación de los recursos que no tienen un dueño
concreto, como son el aire, las aguas subterráneas, los
océanos, los bosques comunales, los espacios públicos,
etc., porque pensamos: «si no lo hago yo, otro lo hará»; «la
cantidad que yo uso es muy poca y se trata de un recurso
renovable» o «lo que yo contamino es tan insignificante que
ni se nota».
¿Qué pasará si todos actuamos de igual manera sobre los
bienes de propiedad común? ¿Cuáles serían las
consecuencias?
RECURSOS NATURALES E
IMPACTOS AMBIENTALES
En función del sistema que se ve afectado por ellos, los impactos ambientales
más frecuentes están representados en el esquema siguiente:
NUESTRO FUTURO
BIBLIOGRAFÍA
• Adams, Simon; David Lambert (2006). Earth Science: An illustrated guide to science. New
York NY 10001: Chelsea House. p. 20. ISBN 0-8160-6164-5. Adams, Simon; David Lambert
(2006). Earth Science: An illustrated guide to science. New York NY 10001: Chelsea House.
p. 20. ISBN 0-8160-6164-5. Adams, Simon; David Lambert (2006). Earth Science: An
illustrated guide to science. New York NY 10001: Chelsea House. p. 20. ISBN 0-8160-6164-
5.
• «Earth's Energy Budget». Oklahoma Climatological Survey. 1996–2004. Consultado el 17 de
noviembre de 2007.
• Oldroyd, David (2006). Earth Cycles: A historical perspective. Westport, Connicticut:
Greenwood Press. ISBN 0-313-33229-0. Oldroyd, David (2006). Earth Cycles: A historical
perspective. Westport, Connicticut: Greenwood Press. ISBN 0-313-33229-0. Oldroyd, David
(2006). Earth Cycles: A historical perspective. Westport, Connicticut: Greenwood
Press. ISBN 0-313-33229-0.
• Simison, W. Brian (5 de febrero de 2007). «The mechanism behind plate tectonics».
Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2007. Consultado el 17 de noviembre de
2007.
• Smith, Gary A.; Aurora Pun (2006). How Does the Earth Work? Physical Geology and
the Process of Science. Upper Saddle River, NJ 07458: Pearson Prentice Hall. p. 5. ISBN 0-
13-034129-0. Smith, Gary A.; Aurora Pun (2006). How Does the Earth Work? Physical
Geology and the Process of Science. Upper Saddle River, NJ 07458: Pearson Prentice Hall.
p. 5. ISBN 0-13-034129-0. Smith, Gary A.; Aurora Pun (2006). How Does the Earth Work?
Physical Geology and the Process of Science. Upper Saddle River, NJ 07458: Pearson
Prentice Hall. p. 5. ISBN 0-13-034129-0.

También podría gustarte