Está en la página 1de 10

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia:
CRIMINOLOGÍA

Nombre del profesor


Evidencia de aprendizaje
SEMANA 2

1. Indica si las siguientes afirmaciones son de Sócrates. Si son falsas o verdaderas.


Escribe V ó F en el paréntesis.

- Los crímenes son proporcionales a la capacidad del que los comete ( V )


- El hombre malo, lo es por ignorancia ( V )

2. Señala con una x el código originario de Mesopotamia.

x
3. Señala con una x al autor del concepto “robo famélico”.

4. Tomás Moro fue representante fundamental del pensamiento: .


U T O P c o
I

5. ¿De que escuela es representante Cesare Beccaria y de cual no?


Escuela
clasica
de NO
derech
o penal

NO
NO
6. Responde al siguiente crucigrama con las afirmaciones abajo citadas y que son
el objeto de estudio de la Criminología.

A 2

R L

R A

E M

A B

Z 3 R

1 G A R O F A L O

E S

R O

1. Jurista napolitano representante de la Escuela Positiva: G_ _ _ _ _ _O


2. Criminólogo y médico italiano de la Escuela Positiva que decia que las causas de la
criminalidad están relacionadas con la forma, causas físicas y biológicas: L_ _ _ _ _ _O
3. Fué un italiano de la Escuela Positiva, político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo,
director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti: F_ _ _ I
4 Autor de La Terza Scuola que busca coordinar los aciertos de positivistas y clásicos:
A_ _ _ _ _A
7. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis:

- La Escuela Positiva nace como una reacción a los excesos jurídicos de la Escuela
Clásica, a sus excesos formalistas, al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente
y a su creencia de haber agotado la problemática jurídico-penal (V )

- La Escuela Positiva prescinde del libre albedrío pero acepta la responsabilidad moral.
Afirma la autonomía del Derecho Criminal frente al antropo-sociologismo criminológico y al
excesivo tecnicismo jurídico (V )
8. Relaciona las siguientes afirmaciones y pensamientos con sus autores.

A La Escuela Criminal Positiva no consiste únicamente, 1 Garófalo


como todavía parecía cómodo creer a muchos críticos, en
el estudio antropológico del criminal, pues constituye una
renovación completa, un cambio radical de método
científico en el estudio de la patología social criminal, y
de lo que hay de más eficaz entre los remedios sociales
y jurídicos que nos ofrece.

B Basa la responsabilidad en la salud, pero para el 2 Franz Von


inimputable es necesario tomar medidas de seguridad. Liszt
Considera el delito desde el punto de vista jurídico, pero
tomando en cuenta desde luego sus aspectos sociológico
y antropológico

C Expone algunos principios que serían pilares del 3 Enrico Ferri


positivismo, como: a) Prevención especial además de
prevención general; b) Prevalencia de la especial frente
a la general; c) La peligrosidad del reo como criterio y
medida de la represión

D Rechaza los presupuestos metafísicos y filosóficos y 4 Emmanuele


pugna por el conocimiento científico Carnevale

A4 – C2 – B1 – D3

B2 – D1 – C4 – A3

C1 – A3 – B4 – D2

X D2 – B4 – A1 – C3
9. La Criminología crítica, es una nueva o antigua corriente criminológica, señala
con una x.

10. ¿De que escuela era representante Adolfo Prins?.

Respuesta:
ESCUELA DE LA NUEVA DEFENSA SOCIAL.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Cita de referencia: Criminología (Manzanera, 2005). El capítulo X, página 234, en este apartado podrás
conocer las diferentes escuelas jurídicas- penales y sus principales postulados.

También podría gustarte