Está en la página 1de 11

DESARROLLO Y ANÁLISIS DEL CASO

Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una función de
costos totales: CT = 2Q3 – 75Q2 + 1000Q + 361.

Las funciones de oferta y demanda en ese mercado son:

Qo = 20P – 2000

Qd = 10000 – 10P

Para el desarrollo de este caso primero establecemos el equilibrio de mercado igualando


las funciones de la oferta y la demanda.

Qo = Qd

20P – 2000 = 10000 – 10P

30P = 12000

P = 400

Una vez calculado el precio en el equilibrio del mercado lo reemplazamos en cualquiera


de las funciones (oferta o demanda) para calcular la cantidad del producto.

P = 400  Qo = 20 (400) – 2000 = 6000

P = 400  Qd = 10000 – 10 (400) = 6000

Ahora para el análisis de este caso evaluaremos esa cantidad en un rango de 0 a 8000
con un incremento de 200 entre cada intervalo, en un equilibrio de mercado; ver figura
1. Donde Q es la cantidad, Pd es el precio demandado y Po es el precio ofertado.
Posterior a esto se ilustrará la gráfica del equilibrio de mercado, donde se encontrará la
oferta y la demanda y su precio de equilibrio, ver figura 2.
Figura 1. Equilibrio de oferta y demanda

Figura 2. Equilibrio de mercado


Ahora con el precio de este equilibrio de mercado analizaremos la competencia
perfecta. Las cantidades lo evaluaremos en un rango de 0 a 40 con un incremento de 1
unidad en cada intervalo y se calculará el ingreso total ver figura 3 y como hablamos de
una competencia perfecta mantendremos al precio constante y graficaremos el ingreso
total, ver figura 4.

Figura 3. Cálculo del ingreso total


Figura 4. Gráfica del ingreso total

El ingreso total es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida. En la figura 4 si


se vende 20 camisas, el ingreso total de la empresa es de 20 x 400 soles, es decir, 8000
soles. Entonces está figura muestra la curva de ingreso total de la empresa (IT), que
representa gráficamente la relación entre el ingreso total y la cantidad vendida. En el
punto A sobre la curva IT, Camisas Don Carlos vende 20 camisas y tiene un ingreso
total de 8000 soles. Debido a que cada camisa adicional vendida representa una cantidad
constante (400 soles), la curva de ingreso total es una línea recta con pendiente
ascendente.

Para el análisis del ingreso marginal que es el cambio en el ingreso total como resultado
del aumento en una unidad de la cantidad vendida. En la figura 3, cuando la cantidad
vendida aumenta de 19 a 20 camisas, el ingreso total aumenta de 7600 a 8000 soles. El
ingreso marginal es de 400 soles por camisa.

Como la empresa en competencia perfecta es un tomador de precios, el cambio en el


ingreso total que resulta del aumento en una unidad de la cantidad vendida es igual al
precio de mercado. En la competencia perfecta, el ingreso marginal de la empresa es
igual al precio de mercado. La figura 5 muestra la curva de ingreso marginal de don
Carlos (IMg), que es una línea horizontal al precio de mercado corriente.
Figura 5. Ingreso Marginal (IMg)

La empresa puede vender cualquier cantidad que elija al precio de mercado. Por lo
tanto, la curva de demanda del producto de la empresa es una línea horizontal al precio
de mercado, la misma que la curva de ingreso marginal de la empresa.

Teniendo en consideración lo mencionado anteriormente analizaremos la decisión de


producción de la empresa, para esto debemos considerar que las curvas de costo de una
empresa (costo total, costo medio y costo marginal) describen la relación entre su
producción y sus costos y que las curvas de ingreso (ingreso total e ingreso marginal)
describen la relación entre su producción y su ingreso.

La figura 7 nos muestra cómo hacerlo en el caso de Camisas Don Carlos, donde se
enumera el ingreso total y el costo total de don Carlos a diferentes producciones, donde
la figura 7a nos muestra sus curvas de ingreso total (IT) y de costo total (CT). Estas
curvas son representaciones gráficas de las cifras que aparecen en las primeras tres
columnas de la figura 6. Las ganancias económicas equivalen al ingreso total menos el
costo total. La cuarta columna de la tabla presentada en la figura 6 muestra las
ganancias económicas de don Carlos. Y por último la figura 7b nos muestra la gráfica
de la curva de ganancias económicas.
Figura 6. Tabla del ingreso total, costo total y ganancias económicas
Figura 7. Ingreso total, costo total y ganancias económicas
a) Ingreso y Costo Total

b) Ganancia y pérdida económicas


De las gráficas anteriores observamos que las ganancias económicas se maximizan a
una producción de 20 camisas por día. A esta producción, el ingreso total es de 8000
soles por día, el costo total es de 6361 soles por día, y las ganancias económicas
equivalen a 1639 soles por día. Ninguna otra tasa de producción logra mayores
ganancias. A producciones menores de 13 camisas por día, don Carlos incurre en una
pérdida económica, lo cual ocurre también cuando la producción es mayor de 25
camisas diarias. Para este caso no tenemos punto de equilibrio ya que produciendo 13 o
25 camisas por día la ganancia económica no es 0.

La figura 6 muestra la tabla del ingreso total, el costo total y las ganancias económicas
de Camisas Don Carlos. La gráfica (a) muestra las curvas de ingreso total y de costo
total y la gráfica (b) ilustra las ganancias económicas. Don Carlos obtiene su máxima
ganancia económica, 1639 soles diarios (8000 – 6361) cuando produce 20 camisas por
día. A niveles de producción menores que 13 y mayores que 25 camisas por día, la
empresa incurre en una pérdida económica esto se observa en la gráfica b de la figura 7.

En el análisis marginal y la decisión de oferta es otra manera de encontrar la producción


que maximice las ganancias comparando el ingreso marginal (IMg) con el costo
marginal (CMg).

En la figura 8 ilustra estas si don Carlos aumenta la producción de 19 a 20 camisas por


día, el ingreso marginal, 400 soles, excede el costo marginal, 357 dólares; así, al
producir la vigésima camisa, la ganancia económica aumenta en 43 soles, de 1596 a
1639 soles diarios. Este aumento de la ganancia económica que ocurre cuando la
empresa aumenta su producción de 19 a 20 camisas por día se ilustra mediante el área
de color azul de la figura 8. Si la empresa aumenta su producción de 20 a 21 camisas
por día, el ingreso marginal, 400 soles, es menor que el costo marginal, 447 soles; así, al
producir la vigésima primera camisa, la ganancia económica disminuye. Esta pérdida
económica que surge cuando la empresa aumenta su producción de 20 a 21 camisas por
día se ilustra mediante el área de color rojo de la figura.
Figura 8. Producción que maximiza las ganancias

Hemos visto que una empresa maximiza sus ganancias al producir la cantidad a la que
el ingreso marginal (precio) es igual al costo marginal. Sin embargo, imagine que, en
esta cantidad, el precio es menor que el costo total medio. En este caso, la empresa
incurre en una pérdida económica. La ganancia máxima es una pérdida (una pérdida
mínima). ¿Qué hace la empresa? Si la empresa espera que la pérdida sea permanente,
sale del negocio; pero si espera que sea temporal, la empresa debe decidir si cerrar
temporalmente y no generar producción o seguir produciendo. Para tomar esta decisión,
la empresa compara la pérdida por cerrar con la pérdida por producir y lleva a cabo la
acción que minimice su pérdida.

La figura 9 ilustra la decisión de cierre y el punto de cierre para Camisas Don Carlos.
La curva de costo variable medio de la empresa es CVM y la curva de costo marginal es
CMg. El costo variable medio es como mínimo de 296.875 soles por camisa cuando la
producción es de 18.75 camisas por día. La curva CMg se cruza con el nivel mínimo de
la curva CVM. La figura muestra la curva de ingreso marginal, IMg0, cuando el precio
es de 296.875 soles por camisa, un precio igual al costo variable medio mínimo. El
ingreso marginal es igual al costo marginal en 18.75 camisas por día; así que esta
cantidad maximiza la ganancia económica (minimiza la pérdida económica). La curva
CTM muestra que el costo total medio de la empresa cuando produce 18.75 camisas por
día es de 316.13 soles por camisa. La empresa incurre en una pérdida igual a 19.255
soles por camisa por 18.75 camisas diarias; por lo tanto, su pérdida es de 361 soles
diarios, que es igual al costo fijo total.

Figura 9. Decisión de cierre


CONCLUSIONES
 La ganancia económica se produce produciendo de 13 a 25 camisas, fuera de
estos límites será pérdida para la empresa.
 A partir de las curvas de costo y de ingreso de la empresa, determinamos la
producción que maximiza sus ganancias económicas, donde el punto de
maximización de las ganancias es de 20 camisas.
 A un precio igual al costo variable medio mínimo, la empresa es indiferente
entre cerrar y no generar producción, o generar la producción al costo variable
medio mínimo. De cualquier manera, la empresa minimiza su pérdida
económica e incurre en una pérdida igual a su costo fijo total, esto decisión de
cierre se dará con un valor de 296.88.

También podría gustarte