Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA ARTEMIO DEL SOLAR ICOCHEA

EXP. APREND. VIII: UNA DANZA PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA


EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
COMPETENCIA Crea un proyecto desde los lenguajes artísticos. DOCENTE Fredy Silva Mechato SEMANA
Cel: 943805320
- Explora y experimenta los lenguajes de las Medio/ Web – Plataforma
CAPACIDADES
artes: significa experimentar, improvisar y Aprendo en
desarrollar habilidades en el uso de los medios, Casa/
materiales y técnicas de los diversos lenguajes CICLO VII (3°, 4° y 5°) Del 26 al 29 de
del arte octubre

Reflexionar sobre la conservación de la fauna en peligro de extinción en nuestro país, a través de la


PROPÓSITO apreciación de manifestaciones artístico-culturales, para crear un proyecto artístico escénico que promueva
la conciencia y la práctica de su cuidado y protección.
Describe de qué manera los elementos principios y códigos de una manifestación artístico-cultural son
DESEMPEÑO utilizados para comunicar mensajes ideas y sentimientos.
Enfoque ambiental; Respeto a toda forma de vida: -Selecciona y prueba nuevas maneras
ENFOQUE Las estudiantes y los estudiantes valoran y Criterios de combinar los elementos de la danza
TRANSVERSAL promueven el cuidado de la fauna de su región, en de para expresar y comunicar su mensaje
especial a aquellas que se encuentran en riesgo o evaluación de conservación de la fauna.
peligro de extinción, aportando a la conservación de Experimenta con materiales de
la diversidad biológica de nuestro país. desecho para tomar decisiones sobre la
elaboración de su máscara.
En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes explorarán, a partir de los elementos de la danza, con el
EVIDENCIA movimiento del animal, buscando reproducir sus desplazamientos, gestos y posturas en distintas
situaciones. Luego de analizar una danza en la que se representa al cóndor, crearán una breve historia
sobre el animal que han investigado orientada a generar conciencia sobre sus necesidades de cuidado
y protección. Explorarán la expresión de la narrativa a través del movimiento y crearán una secuencia, la
cual registrarán en un guion de movimientos.

Actividad 2. Experimentamos con nuestros movimientos a


través de la danza

En la actividad anterior, hemos investigado sobre las características de un animal de nuestra región que está en
peligro de extinción: sobre su hábitat, sus habilidades más resaltantes, y las principales amenazas que vive y que
condicionan su existencia. Además, averiguamos y observamos cómo realiza sus movimientos: cómo se desplaza y
mueve su cuerpo, qué gestos realiza, qué posturas, entre otros. Ahora vamos a recordar los elementos de la danza y
exploraremos con nuestro cuerpo los movimientos que realiza nuestro animal elegido. Crearemos una secuencia de
movimientos para representarlo, y llamar la atención sobre su existencia y el peligro en el que se encuentra

¿Recuerdas los elementos de la danza?


✓ El cuerpo
✓ La acción
✓ La energía o intención
✓ El espacio
✓ El tiempo
✓ La dirección
¿Cómo podemos registrar una secuencia de movimientos para luego recordarla y representarla?
Podemos registrar una secuencia de movimientos para luego recordarla y representarla a través de
una historia con escenas acerca de la situación que viven los animales en peligro de extinción.

1
1. Para iniciar esta actividad, conectaremos con nuestro cuerpo a través de un ejercicio de
preparación llamado “Cuerpo presente”. Para ello, sigue los siguientes pasos:
✓ Ubícate en un lugar tranquilo y espacioso. Toma asiento en el suelo y cierra tus ojos. Acomoda tu
espalda para que esté recta. Pon tus manos, una sobre la otra, sobre tu pecho. Siente tu respiración
y los latidos de tu corazón por unos instantes. Trata de percibir todo tu cuerpo.
✓ Busca relajar todo tu cuerpo. Mueve suavemente tus hombros, tu cabeza, tus brazos, tus manos y
tu tronco. Si te provoca, estíralos, explorando hasta dónde pueden llegar; luego, relájalos. Haz lo
mismo con tus pies, piernas y tronco.
✓ Vuelve a la posición inicial con tus manos sobre el pecho y termina con una respiración lenta.
2. Veamos los movimientos del animal que investigaste.
Revisa tus registros y empieza por imitar sus movimientos: su forma de desplazamiento, de mover
sus extremidades, sus gestos, posturas, etc. No te preocupes si no te sale bien desde un principio,
recuerda que es una exploración inicial.
3. Plantea una secuencia de movimientos a partir de lo que estás explorando.
Para ello, recuerda los elementos que aprendiste en el Recurso 1: Elementos de la danza de la
Experiencia de Aprendizaje 3 y la secuencia de movimientos que creaste.
¡Sigamos!
✓ Revisa la información que investigaste sobre el animal de tu región que está en peligro de
extinción. Recuerda su forma de vida y también las amenazas que ponen en riesgo su vida.
✓ Cierra tus ojos e imagina al animal en situaciones de amenaza que pongan en riesgo su vida.
Pregúntate: ¿cómo crees que se podría sentir en estas situaciones? ¿Qué sensaciones
experimentaría? ¿Cómo serían sus movimientos y reacciones?
✓ A partir de lo anterior, realiza movimientos que reproduzcan estas sensaciones que
exploraste en ambas situaciones. Suelta todas las ideas, recorre espacios, extiende tus
extremidades, ¡sonríe!, ¡expresa calma!, ¡entristécete!, ¡enfurécete! Dale tiempo a cada idea
para identificar cómo se siente tu cuerpo con cada movimiento y en cada situación.}

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué movimientos realizaste al sentir seguridad? ¿Cómo eran?


Eran patadas, giros, estiramientos, caminada, movimiento de brazos, pacitos de adelante y para atrás estos
eran fuertes y rígidos para demostrar seguridad.

Elige dos de esos movimientos y descríbelos.


Patadas, fueron como patada al piso no al aire, porque eso demuestra fuerza y empoderamiento
Movimiento de brazos, estos se plegaban y se desplegaban de manera fuerte para mostrar seguridad.
¿Con qué elementos de la danza has vinculado los movimientos que te producen seguridad?
Con la energía y la acción ya que estos son fundamentales para expresar nuestras emociones e ideas a través
de los movimientos.

¿Qué movimientos realizaste al sentir amenaza?


Mis brazos en mi cabeza y torso como movimiento de defensa, esquivar, saltar, girar, punta punta con los
pies.
Elige dos de esos movimientos y descríbelos.
Mis brazos en mi cabeza y torso, porque cuando uno está en amenaza mayormente se defiende cubriendo
esas partes del cuerpo.
Saltar, cuando uno quiere salir huyendo de forma rápida del lugar amenazante casi siempre da un salto para
salir de forma rápida del peligro.

2
¿Con qué elementos de la danza relacionas los movimientos que te producen inseguridad, miedo o
indignación?
Con la energía y espacio porque puedo expresarme con la energía y con el espacio puedo hacer lo
movimientos requeridos.
Ahora, pregúntate:
¿Qué historia podrías contar acerca de la situación que vive el animal que elegiste con ayuda de estos
movimientos y sensaciones explorados?,
El como vive el animal y como actúa ante la amenaza

¿Cuántas escenas podrías generar para dar a entender lo que vive y lo que sufre?
2 escenas

¿Qué contará cada una de estas?


Una contará como vive el animal otra lo que le amenaza

3
1

Tistreza Enojo

Suave Fuerte

Moderado Rápido
Mis brazos en mi cabeza y torso,
Patadas, Movimiento de brazos
Saltar
Medio Alto

Atrás a adelante Derecha e izquierda

Común Común

Una vez hecho esto, anota las emociones que exploraste y explica por qué las elegiste y a qué
movimiento están relacionadas. Incorpora a tu secuencia de movimientos las emociones exploradas.
Puedes usar colores, dibujos, símbolos o figuras geométricas.

Quiero transmitir al gato andino y por lo que


está pasando con el animal.

¿Por qué es importante transmitir algo con Porque en fin ese es el propósito porque sin
la danza? nada importante que transmitir la danza no
tendría sentido.
¿Qué materiales harás tú uso? Un espacio de 2 x 2 y algo para sostenerme

¿Cuál es la relación que hay entre estos El gato andino actúa de esa manera, con el
movimientos y el animal elegido? caminar con la fluides y la fuerza. Y esto se
imita.
¿Qué esperas en el publico con esta danza? Espero la reflexión del público, y puedan
cuidar de este precioso animal.

4
Si Es bueno el ejercicio de Me gustaría seguir
preparación. aprendiendo sobre
el ejercicio de
preparación.
Es muy interesante el Me gustaría seguir
Si
registro de la secuencia aprendiendo sobre
de movimientos. las secuencias de
movimientos.
Me gustaría seguir
Si La exploración es lo aprendiendo sobre
primordial para el la exploración de
desarrollo de mi danza. las emociones en la
danza.

Si La planificación siempre Me gustaría seguir


es importante porque no aprendiendo sobre
lleva a un mejor la planificación del
resultado. proyecto artístico

APELLIDOS Y NOMBRES: Daniel Fernando Carrión Alvarez_GRADO Y SECC.: 4to “B”

También podría gustarte