Está en la página 1de 5

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)

NOMBRE DE LA EMPRESA: CLIMAS S.A.


UBICACIÓN DIGIT EVA II EJES 1 AL 9 M - Y FOLIO 1

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Instalación de Extractores de Muro
Duración de trabajos

Horario de trabajo 08:00


: a 18:00 Días autorizados: Del 05 / 07/ 21 al 11/07/21

1. Identificación de riesgos
Identifique los riesgos a los que esta asociada su actividad
1.6 Peligros térmicos
1.1 Peligros mecánicos
1.6.1 Superficies calientes/ Transmisión de calor
1.1.1 Partes en movimiento expuestas 1.10.3 Condiciones sociales inadecuadas
1.6.2 Superficies frías/ Transmisión de frio
1.1.2 Superficies peligrosas 1.10.4 Condiciones de trabajo y medioambientalmente
1.1.3 x Áreas con tránsito/ Paso de equipo móvil 1.7 Peligros por agentes físicos especiales inadecuadas
1.7.1 Ruido
1.1.4 Partes móviles no controladas x 1.11 Peligros específicos
1.7.2 Ultrasonido/ Infrasonido
1.1.5 x Resbalones/ Tropiezos 1.11.1 Trabajos con soldadura y oxicorte
1.7.3 Vibración en todo el cuerpo
1.1.6 x Golpes (Solicitar formatos con Prevención de Incendios)
1.2 Peligros eléctricos x 1.7.4 Vibración en miembros superiores 1.11.2 E. Confinados
1.2.1 Descarga eléctrica 1.7.5 Radiación no ionizante 1.11.2 Excavaciones
1.2.2 Arco eléctrico Ej. Rayos UV, Infrarrojo, Laser, etc. x 1.11.3 Trabajos en alturas

1.2.3 Energía estática 1.7.6 Radiación ionizante x 1.11.4 Izaje


1.3 Peligros con sustancias peligrosas Ej. Rayos X, Gama, 1.12 Peligros por energías
Partículas, etc.
1.3.1 Gases 1.7.7 Campos 1.12.1 Energía térmica
electromagnéticos
1.3.2 Humos 1.7.8 Tanques sujetos a 1.12.2 Energía Química
presión
1.3.3 Aerosoles 1.8 Peligros por ambiente de trabajo 1.12.3 Energía Neumática
1.3.4 Líquidos x 1.8.1 Climático Ej. Frío, Calor, Lluvia, etc. 1.12.4 Energía Hidráulica
1.3.5 Sólidos x 1.8.2 Iluminación 1.12.5 Energía Mecánica
1.4 Peligros biológicos 1.8.3 Ahogo 1.12.6 Energía Gravitacional
1.4.1 x Infección por microorganismos 1.9 Peligros por trabajo pesado 1.13 Otros peligros
1.4.2 Exposición a agentes tóxicos 1.9.1 Largas jornadas de trabajo x 1.13.1 Por personas
1.5 Peligro de incendio y/o explosión x 1.9.2 Dinámicas de trabajo repetido 1.13.2 Por flora o fauna
x 1.9.3 Mala actitud hacia el trabajo x 1.13.3 Por ergonomía
1.5.1 Sólidos inflamables x 1.9.4 Combinación de trabajo estático y dinámico 1.13.4 Otros mencione
1.5.2 Líquidos inflamables 1.10 Peligros por organización de trabajo
1.5.3 Gases Inflamables x 1.10.1 Tarea inadecuadamente diseñada
1.5.4 Atmosfera explosiva 1.10.2 Organización del trabajo inadecuadamente
1.5.5 Explosivos diseñado

2. Evaluación de la probabilidad y la severidad para cada riesgo identificado (Nivel del riesgo)
Una vez que los riesgos fueron identificados, el personal de Seguridad Industrial debe evaluar la Frecuencia de ocurrencia y la Severidad del daño, para poder saber el grado
de significado
El riesgo real.de los colores, refiere a la necesidad de actuar para cada caso.

Frecuencias de la ocurrencia de los riesgos Severidad del daño


Frecuencia Severidad del daño
Definición Definición
Categorí Denominación Categoría Denominación
Que excepcionalmente Sin daños o con daños que implican incapacidades
A Remota I Menor
puede ocurrir temporales del trabajador de tres días o menos
Puede implicar la incapacidad temporal del trabajador
B Aislada Que difícilmente ocurre II Moderada por mas de tres días
Puede implicar la incapacidad permanente parcial del
C Ocasional Que pocas veces ocurre III Crítica
trabajador.
Que se repite con Puede implicar la incapacidad permanente total o el
D Recurrente IV Fatal
periodicidad deceso del trabajador.
Que ocurre con
E Frecuente
regularidad

Jerarquización del impacto del riesgo RIESGO DESCRIPCIÓN

Severidad del daño Riesgo aceptable, ninguna La ocurrencia de una lesión o


Bajo
acción requerida enfermedad es poco probable
I II III IV
MENOR MODERADA CRITICA FATAL
Son necesarias medidas para La ocurrencia de una lesión o
Considerable
E FRECUENTE Medio Elevado Grave Grave reducir el riesgo enfermedad es probable
OCURRENCIA DEL
FRECUENCIA DE

D RECURRENTE Bajo Medio Elevado Grave


Son urgentes medidas para No es posible trabajar, hasta reducir
RIESGO

Alto
C OCASIONAL Mínimo Bajo Medio Elevado reducir el riesgo la probabilidad de ocurrencia

B AISLADA Mínimo Mínimo Bajo Medio

A REMOTA Mínimo Mínimo Mínimo Bajo

1
Implementación de acciones de acuerdo con el nivel del riesgo para cada riesgo identificado
¡Importante! Los riesgos considerables para la integridad física o la vida, debe ser intervenidos inmediatamente.
3. Establecer y comprobar la eficacia de las Medidas Preventivas o Correctivas

Nivel del riesgo


Pasos específicos de las Riesgos identificados (punto 1) Medidas de seguridad (punto 3) Nivel del riesgo después de las
No. anterior (punto 2)
actividades medidas de seguridad

• Toma de temperatura, uso de cubreboca, uso de gel antibacterial,


sanitización de herramientas.
Ingreso a Obra: Toma de • Covid 19
• Toma de presión arterial con bahumanometro digital.
temperatura, presion • Presión arterial alta
1 CII El personal deberá usar equipo de Protección Personal (Casco, Lentes, CI
arterial, platica de • Area con paso de vehiculos (Lugar
guantes anti-corte, Zapatos de seguridad), personal descansado, ojos y
seguridad. inadecuado)
mente en la tarea, area acordonada, toma de temperatura con
termometro infrarrojo.

• Toma de temperatura, uso de cubreboca, uso de gel antibacterial,


Llenado de permisos e
sanitización de herramientas.
inspeccion de grua.
• distraccion • Toma de presión arterial con bahumanometro digital.
Llenado de permisos, check
2 • mala revision de grua CII El personal deberá usar equipo de Protección Personal (Casco, Lentes, CI
list e inspeccion de la grua
• personal sin EPP guantes anti-corte, Zapatos de seguridad), personal descansado, ojos y
en sitio asi como la
mente en la tarea, area acordonada, toma de temperatura con
documentacio d ela misma
termometro infrarrojo.

Revisión de medidas en
vanos. Una vez llenado el • Toma de temperatura, uso de cubreboca, uso de gel antibacterial,
• distraccion
perimiso de check List de la sanitización de herramientas.
• mala revision de la plataforma de
Plataforma de elevación y • Toma de presión arterial con bahumanometro digital.
elevación
3 liberada esta por parte del CIII El personal deberá usar equipo de Protección Personal (Casco, Lentes, CI
• personal sin EPP
departamento de seguridad guantes anti-corte, Zapatos de seguridad, arnes, linea de vida), personal
• caidas a distinto nivel.
copachisa, se comenzara a descansado, ojos y mente en la tarea, area acordonada, toma de
• Atropellamiento
corroborar medidas en los temperatura con termometro infrarrojo.
vanos existentes.

Armado de cuellos Se • Machucones


realiza el habilitado de • Lesiones Lumbares Personal descansado, ojos y mente en la tarea, area acordonada.
4 cuellos de extractores en CII limpieza en el area antes durante y despues del trabajo, revision CI
piso y su instalación en el • Laseraciones de herramientas, uso de epp y agua para hidratacion.
mismo. • Tropezones

• omision en verificacion del terreno


Revision del area.
• falta de coordinacion con empresas Personal descansado, ojos y mente en la tarea, area acordonada.
Verificacion del area asi
5 trabajando cerca del area CII limpieza en el area antes durante y despues del trabajo. check CI
como las distancias y
• mala planeacion list de equipos y herramientas, agua para hidratacion.
condicion climatica.
• condiciones atmosfericas adversas

• distraccion al colocar en posicion la grua


• mala vision del operador
Preparacion del area de • mala posicion de la grua
Personal descansado, ojos y mente en la tarea, area acordonada.
trabajo La grua de 25 tons • personal sin EPP
limpieza en el area antes durante y despues del trabajo. agua
6 tipo titan, se colocara en • personal ageno trabajando en zona DII CI
para hidratacion, revision de puntos criticos de posibles fugas de fluido
posicion para el izaje de • falta de delimitación
hidraulico y/o aceite, DC3 del operador.
equipos HVAC • falta de punto de hidratacion.
- Revisión de grua
(Check list)

• distracción
Izaje de equipos • mala visión del operador
• falta de revisión en eslingas y grilletes El personal deberá usar equipo de Protección Personal especifico que
Con los equipos en el area
•equipo de dimensiones grandes (2 x 8 puedira llegar a necesitar ( arnés, linea de vida, etc.) , ningún personal
de trabajo con ayuda de
mts) deberá permanecer bajo la carga ni muy próxima a la misma.El operador
7 hasta 4 personas se DIV CII
• personal sin EPP de la grúa y la persona asignada como maniobrista tendrán comunicación
prepararan los equipos con
• personal ageno trabajando en zona constante por medio de señas, para una mejor coordinación durante el
eslingas y grilletes para su
• falta de delimitación. izaje evitando golpes a la carga y a la estructura.
izaje,
- Caida de equipos.
- Daño a
instalaciones y/o equipos instalados

Colocacion de equipos en
marco de estructura.
Una vez hecho el izaje, el
equipo se suspendera en el • distraccion
El personal deberá usar equipo de Protección Personal (Casco, Lentes,
aire mediante el uso de • mala vision del operador
guantes anti-corte, Zapatos de seguridad) asi como el EPP especifico
eslingas y grilletes, • falta de comunicación entre operador y
8 DIV que puedira llegar a necesitar ( arnés, linea de vida, etc.), personal CII
posteriormente dos maniobriosta
descansado, ojos y mente en la tarea, area acordonada.
operadores se elevaran con • personal sin EPP especifico
limpieza en el area antes durante y despues del trabajo.
el uso de una genie y • falta de delimitación
guiaran el equipo hasta
lograr su lugar de
posicionamiento.

Fijado de equipos a la
estructura scrud. Una vez • distraccion El personal deberá contar con epp basico, mente y ojos en la tarea, uso
estando este en su lugar por • falta de comunicación entre operador y adecuado de mascarilla anti particulas, retiro de personal no autorizado.
9 medio de un taladro maniobriosta DIV Area acordonada. CII
inalambrico se comenzara a • personal sin EPP especifico limpieza en area antes durante y despues del trabajo. agua para
pijar las cejas del equipo al • falta de delimitación hidratación
marco estructural del muro.

El personal deberá contar con epp basico, mente y ojos en la tarea, uso
• distracciones adecuado de mascarilla anti particulas, retiro de personal no autorizado.
Orden y limpieza al
10 • mal calculo de peso de herramienta CII Area acordonada. CI
terminar las acrtividades.
• mal manejo de cargas limpieza en area antes durante y despues del trabajo. agua para
hidratación

2
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD Y/O COMENTARIO

SUPERVISOR DE SEGURIDAD
RESIDENTE RESPONSABLE SUPERINTENDENTE COPACHISA SEGURIDAD COPACHISA

Arq. Alejandra Gtz Medina Arq. Alejandra Gtz Medina Arq. Jorge Sandoval Ing. Roberto Gurrola
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

3
DETERMINACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

FOLIO
Nombre de la empresa: CLIMAS S.A. Área de trabajo: Nombre y firma de personal de Seguridad Nombre del responsable de la empresa
Industrial Contratista:

Instrucciones de llenado.-
1.- Descripción de la actividad; contesta a las siguientes preguntas ¿Que va a realizar el trabajador? ¿Como lo va a realizar?
2.- Puesto de trabajo.- Colocar el cargo que ocupa el trabajador.
3.- Equipo de protección personal.- Marcar con una "x" dependiendo el puesto y el equipo de protección personal que deberá ocupar para proteger la extremidad del cuerpo
que se podría afectar.
De acuerdo al análisis de riesgo y área de trabajo este equipo de protección personal se deberá de ocupar en TODO MOMENTO que se realice la actividad.

1.- Descripción de la actividad;

3) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


APARATO EXTREMIDADES OTROS
CABEZA OJOS Y CARA OIDOS EXTREMIDADES SUPERIORES TRONCO
RESPIRATORIO INFERIORES

Guantes de algodón con puntos de neopreno


Guantes contra temperaturas extremas
Guantes contra sustancias químicas

Calzado contra sustancias químicas


anteojos de protección

Equipo de protección anticaidas


Respirador contra gases y vapores
Mascarilla desechable

Guantes de neopreno
Equipo de respiración autónomo

Chaleco con cintas reflejantes

Candado y tarjeta de bloqueo


Botas contra impacto
casco contra impacto

Botas impermeables
Guantes dieléctricos
Respirador contra partículas

Guantes de algodón
Guantes de carnaza
gafas para soldador

Overol antiestático
careta de soldador

Mandil de carnaza
Tapones auditivos

Guantes anticorte
Conchas acústicas

Botas dieléctricas
Guantes de látex
casco dieléctrico

Mandil de cuero
Guantes de lona

Bata de algodón
Otro: Mencione

Otro: Mencione

Otro: Mencione

Otro: Mencione

Otro: Mencione

Otro: Mencione
2.-PUESTO

Mandil de PVC
pantalla facial

Cubre botas
capuchas

Polainas
Mangas
googles
otro

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-
LISTA DE RESPONSABILIDAD

Tengo conocimiento de este "Análisis de Riesgos"me comprometo a cumplirlo al 100%. Entiendo que es mi responsabilidad el hacer realidad las medidas y procedimientos que en
este documento se expresan, difundirlo con todo el personal involucrado. Así mismo entiendo que la desviación a los procedimientos aquí expresados puede significar la aplicación de
acciones disciplinarias a empleados o empresas que resultemos involucradas.

Trabajo de alto DC-3 Conoce análisis de


N° Nombre del trabajador riesgo Autorizado riesgo Firma
(Mencione) SI NO SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

También podría gustarte