Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LAS FUERZAS ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA LARA

PATRIMONIOS DE VENEZUELA

Integrante:
María Duque
CI: 24614129
SECCION: 06S-0913-D1

JUNIO, 2021
PATRIMONIO
Concepto
El patrimonio es un legado, una herencia, algo que recibimos del pasado o que forma
parte de un acervo valioso y digno de preservarse. Sin embargo, este término puede tener
significados muy distintos dependiendo del área del saber desde donde lo contemplemos.

Clasificar los patrimonios en el pais y Describirlos


El patrimonio se puede clasificar desde numerosas perspectivas, dado que es un concepto
que tiene muchas aristas desde las cuales abordarlo. Intentaremos a continuación detallar unas
cuántas de ellas:
 Según su naturaleza, podemos distinguir tres tipos de patrimonio:
 Patrimonio económico. Que vendría a ser la noción tradicional, en la que se abarcan los
bienes, derechos, pasivos y activos de una persona natural o jurídica.
 Patrimonio natural. Constituido por el conjunto de los paisajes, maravillas naturales, recursos
naturales y acervo geológico que pertenece a una nación determinada, y que es relevante
desde un punto de vista medioambiental, científico y estético. Generalmente se entiende por
patrimonio natural a los parques nacionales, los santuarios de la naturaleza y los
monumentos naturales.
 Patrimonio cultural y/o histórico. Entendido como el conjunto de los bienes que su propia
historia le ha dejado en herencia a una nación, y que por lo tanto están revestidos de un
importantísimo carácter histórico, simbólico y/o estético. El patrimonio cultural abarca tanto
prácticas culturales, como fuentes arqueológicas, obras artísticas, tradiciones populares, etc.,
en las cuales se halla contenida la identidad particular de una nación o una colectividad.

Importancia
Nuestro patrimonio cultural es una parte fundamental de nuestra identidad como
comunidad y a nivel individual. También es una característica integral del entorno en el que
vivimos, trabajamos o simplemente nos gusta visitar.
Comprender nuestro patrimonio cultural nos ayuda a entender una parte importante de
quiénes somos y cuál es nuestra posición en el mundo y en la vida en general. También nos hace
comprender mejor el potencial de recursos con que contamos y a dónde queremos llegar o en qué
podemos llegar a convertirnos.
Las personas que nos ha legado su saber hacer son los mejores ejemplos de que lo que
podemos hacer y en lo que podemos llegar a convertirnos. Esta comprensión de nuestro
patrimonio puede ayudarnos también a explicarles a los demás quiénes somos.

Influencia social
Una relación a encontrar. A través de los tiempos el patrimonio cultural se ha convertido
en un paradigma para la nueva sociedad; en busca de poder reconocer y caracterizar al ser
humano; lo que son sus raíces ancestrales, su conducta y su vivir diario.

Impacto presencial Naturales y culturales


A través de la cultura el hombre expresa sus concepciones del mundo. Cultura y
naturaleza van de la mano en el intercambio de elementos para ser. Este documento académico
pretende demostrar, por medio de la referencia y de un breve análisis de normas y sentencias, la
relación de la cultura jurídica con los lugares de importancia natural, y desde allí proponer un
breve e inicial esbozo de una teoría acerca del patrimonio cultural natural y los efectos jurídicos de
su declaración, en el que se consideren las normas generales del patrimonio cultural.
A manera de introducción, recuérdense los principales contenidos jurídicos de la palabra
patrimonio, por ejemplo, el patrimonio como elemento esencial de la persona (para los civilistas) o
como el conjunto de activos en un haber, valorables económicamente, si es que con la naturaleza
se debe interactuar desde esas categorías.

Patrimonio Culturales y Naturales de Venezuela


1.- Coro y su Puerto
Con sus construcciones en barro, únicas en toda la región del Caribe, la ciudad de Coro es
el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos
autóctonos, mudéjares españoles y holandeses. Fundada en 1527, fue una de las primeras
ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos.
Coro tiene un importante Centro Histórico dividido en tres zonas de protección:
. Los Monumentos Históricos Nacionales ubicados en el Casco Histórico.
. Las Edificaciones con de la zona de valor artístico e histórico.
. La zona de arquitectura controlada al norte, oeste y sur de la zona anterior. El sur representa la
expansión de la ciudad correspondiente al siglo 19.
También tiene el Parque Nacional Médanos de Coro, con dunas de gran interés para locales y
visitantes.

2.- La Ciudad Universitaria de Caracas


Construida entre 1940 y 1960 con un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva
(profesor fundador de la Facultad de Arquitectura), la ciudad universitaria de Caracas es un
ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campo universitario comprende un gran
número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado,
cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como
la plaza cubierta, el estadio olímpico y el aula magna, ornamentada con la escultura «Las Nubes»
de Alexander Calder. Constituye un ejemplo de una solución abierta y ventilada, apropiada para el
ambiente tropical.
Desde la muerte de Raúl Villanueva han tenido lugar varias modificaciones, incluyendo la
construcción de nuevos edificios diseñados por Gorka Dorronsoro, quien fue uno de los
colaboradores más jóvenes de Villanueva. La arquitectura de la universidad incluye el uso de
elementos espaciales que han sido extraídos de la arquitectura colonial venezolana, como los
colores brillantes, ventanas enrejadas para la ventilación, y los jardines internos de abundante
vegetación tropical.
El campo universitario incluye una serie de grandes edificios, en particular, las facultades
de Arquitectura, Economía, Farmacia y Odontología, la Biblioteca y el Hospital.

3.- El Parque Nacional Canaima


Situado al sudeste de Venezuela, el territorio de este parque, que linda con las fronteras
de Guyana y Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por tepuyes, montañas
con cimas planas, con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la
geología. Sus escarpados farallones y cascadas -entre las que figura la más alta del mundo, con
1.000 metros de caída- forman espectaculares paisajes.
Canaima fue declarado como parque nacional en 1962. Su tamaño se duplicó al tamaño
actual en 1975. El parque es conocido por las formaciones de los tepuy, en los cuales se
encuentran numerosas cascadas, incluyendo Salto Ángel con una caída libre de 1.002 m. El parque
protege las cabeceras del río Caroní que le suministra agua al Guri, la mayor central hidroeléctrica
del país y fuente de 60% de la energía de la nación. La Gran Sabana del parque está habitada por el
pueblo indígena Pemón, muchos de los cuales se han establecido y dependen de tres misiones
capuchinas. Una vía principal va de Ciudad Bolívar hacia la frontera oriental del parque. No hay
otras carreteras pavimentadas dentro del parque, la sección oeste sólo es accesible por vía aérea.

4.- Cantos de trabajo del llano Venezolano y colombiano


El 6 de diciembre de 2017, durante la decimosegunda sesión del Comité para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en la Ciudad de Jeju, República de
Corea, la UNESCO declara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los ‘Cantos de trabajo’ del
llano de Venezuela y Colombia. Esta declaración representa un nuevo logro para nuestro país,
como una forma de garantizar la diversidad cultural y, a su vez, la protección de las
manifestaciones culturales.
Los ‘Cantos de Trabajo’ del Llano representan un conjunto de expresiones inmateriales de
la Orinoquía venezolana-colombiana, asociado a las actividades de la ganadería. Esta tradición de
más de 200 años, tiene como principal acción cuatro variantes orales y sonoras: los cantos de
ordeño, los cantos de cabrestero, los cantos de vela y los cantos de domesticación (silbos, gritos,
llamados, japeos), todos interpretados a capella en las faenas de trabajo con el ganado tanto en
las sabanas como en los corrales y en los espacios de trabajo específicos de las fincas y hatos.
Estas actividades culturales y ancestrales se practican y se escuchan en Colombia, en la
región de los Llanos Orientales, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y
Vichada, y en Venezuela, en los Llanos Centro Occidentales, en los estados de Portuguesa,
Cojedes, Barinas, Guárico y Apure.

5.- Los Diablos Danzantes de Venezuela


El 6 de diciembre de 2012 fueron reconocidos por la UNESCO los Diablos Danzantes de
Venezuela, dentro de la categoría Patrimonio Cultural Intangible, el cual «está constituido por
aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas, con sus saberes y
aprendizajes, que comprende los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones, las creencias y su historia patria»(UNESCO, 2005).
«El 6 de diciembre de 2012 el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial aprobó el ingreso de esta manifestación venezolana, compartida
por 11 cofradías en el país que rinden culto al Santísimo Sacramento nueve jueves después del
Jueves Santo, como forma de recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal. Las hermandades
de Diablos Danzantes celebran el Corpus Christi en las localidades de San Francisco de Yare, en
Miranda; Turiamo, Cata, Ocumare de la Costa, Cuyagua y Chuao, en Aragua; San Millán y
Patanemo, en Carabobo; Naiguatá, en Vargas; San Rafael de Orituco, en Guárico y en Tinaquillo,
Cojedes; todas en la zona centro-norte de Venezuela».
«Las pequeñas comunidades de la costa central de Venezuela celebran de manera especial
el Corpus Christi, festividad de la Iglesia católica romana que conmemora la presencia de Cristo en
el sacramento de la eucaristía. Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños,
disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de
penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el
Santo Sacramento. El acompañamiento musical de la procesión se efectúa con instrumentos de
cuerda y percusiones, mientras que los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus
maléficos. En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos ante el
Santísimo, simbolizando así el triunfo del bien sobre el mal».

6.- La Parranda de San Pedro


El 5 de diciembre de 2013 fue reconocida por la UNESCO la Parranda de San Pedro de
Venezuela, dentro de la categoría Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es una tradición
popular-religiosa que se viene celebrando durante décadas en las poblaciones de Guarenas y
Guatire del Estado Miranda, el día de San Pedro (29 de Junio).
«Todos los años, en las pequeñas ciudades de Guarenas y Guatire, los devotos del apóstol
San Pedro celebran el día de su fiesta. Los fieles entonan cantos populares en honor del santo ante
cada una de las imágenes de éste expuestas en las iglesias de ambas localidades. A media noche se
celebra una misa en todas ellas, y luego los participantes sacan las imágenes a la calle para
recorrer las calles en procesión. Un elemento central de la festividad es la rememoración y
escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija fue curada por San Pedro.
Algunos parranderos, vestidos con trajes de vivos colores minuciosamente
confeccionados, representan los papeles de los personajes principales de esa leyenda, mientras
que los demás agitan banderas y estandartes, tocan instrumentos musicales, bailan y cantan,
improvisando melodías populares. Las mujeres participan en la preparación y celebración de la
fiesta organizando reuniones para instruir a las jóvenes generaciones en la práctica de este
elemento del patrimonio cultural, ornamentando las iglesias, vistiendo a las imágenes del santo y
cocinando platos tradicionales. Durante la festividad, los parranderos, junto con sus familias,
vecinos y otros adultos y niños de las comunidades, se reúnen para compartir todos juntos
momentos de alegría. Esas reuniones sirven para celebrar el espíritu comunitario, la energía y la
satisfacción de los parranderos, así como la vitalidad de una tradición que simboliza y reafirma el
espíritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades.»

7.- El Carnaval de El Callao


El carnaval de El Callao es una práctica cultural de las comunidades de esta ciudad de la
República Bolivariana de Venezuela, que guarda relación con los festejos de emancipación
llamados “Cannes Brulées” que tienen lugar en las Antillas de habla francesa. Desde enero a
marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes que desfilan por las calles
de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipso y otras
músicas y danzas. Los desfiles son conducidos por mujeres que danzan engalanadas con vestidos
variopintos. Son las llamadas “madamas”, matronas antillanas que se consideran auténticos
pilares de la identidad callaoense por ser consideradas portadoras y comunicadoras de los valores
culturales de la comunidad.
Otros personajes del carnaval son: los “mediopintos”, jóvenes que divierten al público
embadurnando con hollín a los que se niegan a contribuir con un óbolo; los “mineros”; y los
“diablos”, personajes enmascarados que bailan blandiendo un látigo para mantener el orden.
También participan en la festividad niños y adultos con otros disfraces. Este carnaval pone de
relieve la historia de los habitantes de la ciudad y su diversidad al exaltar el legado cultural
afroantillano y las influencias de otras comunidades, fortalece la identidad de los callaoenses,
propicia la unidad entre ellos e incita a las generaciones más jóvenes a descubrir su patrimonio
cultural.
La transmisión de esta práctica cultural entre las generaciones se efectúa esencialmente
en el seno de las familias y en escuelas dirigidas por depositarios de las tradiciones, en las que los
niños adquieren las competencias necesarias para participar en el carnaval, componiendo
melodías, tocando instrumentos musicales, cantando, bailando y fabricando máscaras.
ESCALAS
Concepto
es una medida de diferente tamaño en la cual se dibuja un mapa representando la
relación entre la distancia de dos puntos en la tierra que es plasmada en el papel.

Grados de la escala
Denominaremos grado a la posición que ocupa un sonido en una estructura o escala
musical. Se nombran mediante los numerales ordinales (primer-o, segundo, tercero, etc…) y se
representan con números romanos (I, II, III , IV, etc…). De esta forma la primera nota de una escala
será el I grado, la segunda el II, y así sucesivamente.
Cada uno de ellos tiene unas características y una función dentro de las escalas o
tonalidades. Pero antes, si te gustaría aprender a producir tu propia música con la única necesidad
de un ordenador, no te puedes perder nuestro curso online de producción musical.

Nombres de los grados de la escala


Los teóricos de la música han nombrado cada grado de las escalas relacionándolos con el
papel o la función que desempeñan dentro del contexto tonal.

Tonos y semitonos
Ya que la distancia entre los sonidos de la escala no es siempre la misma los intervalos se
miden en TONOS y SEMITONOS.
Se define Tono como la distancia máxima entre dos sonidos y Semitono como la distancia
mínima equivalente a medio tono.

Escalas diatónicas Mayores y menores


 Escala diatónica mayor
Para formar una escala diatónica en modo mayor, se toma una serie progresiva de 5 justas
diatónicas que se utilizan como quintas justas y una disminuida y aumentada, a partir de la tónica.
En la Tonalidad de do mayor, por ejemplo esto se indica así:

La ordenación de todas las escalas por grados conjuntos de las notas de esta serie de
quintas produce la escala diatónica del do mayor como se indica en el siguiente gráfico:

Las escalas mayores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos (T) y
semitonos (st): T-T-st-T-T-T-st (dos tonos, semitono, tres tonos, semitono). Aplicando la fórmula
anterior para la Escala de Do Mayor, daría como resultado la secuencia:

do (T) re (T) mi (st) fa (T) sol (T) la (T) si (st) do


No conviene olvidar que la escala se comoleta con la octava, repitiendo el do de la siguiente
octava más aguda.

 Relativa menor
Con las mismas notas de la escala diatónica mayor se puede obtener otra escala que es
conocida como la relativa menor de la escala original. Aunque es posible de un modo informal
llamar a esta escala "la relativa menor", en realidad es la escala del tono relativo menor. Así pues,
los tonos tienen entre sí una relación conocida como de relatividad mayor/menor e
indirectamente sus respectivas escalas asociadas gozan de esta misma relatividad. La escala
diatónica menor también recibe el nombre de escala menor eólica o escala menor natural.
Una forma de conocer la escala relativa menor de cada nota es descender en un intervalo de
tercera menor. Esto sería así: si se está en la escala de do mayor y se desciende un tono y medio,
nos daría la nota la (do-si-la descendiendo). Por lo tanto, la escala relativa menor de do mayor es
la menor, y mantiene la misma armadura (es decir: las mismas alteraciones) aunque comenzando
por la 'nueva' tónica (la en este caso).
Escalas mixtas
Una escala mixta, como su nombre indica, está formada por la combinación de
tetracordos procedentes de las escalas mayor y menor. Cuando el primer tetracordo procede de la
escala mayor y el segundo del menor, hablamos de escala mixta mayor. En caso contrario,
estamos ante una escala mixta menor.
Hay dos escalas mixtas mayores dependiendo de si tomamos el segundo tetracordo de la
escala menor natural o de la armónica.

Escalas cromáticas y sus seis tipos


La escala cromática, también llamada escala dodecáfona, dodecafónica o duodécuple, en
música es una escala o modo musical constituido por la sucesión de los doce sonidos, alturas o
notas diferentes dentro de una octava. Contiene los doce semitonos de la escala temperada
occidental. Todas las otras escalas en la música occidental tradicional son subconjuntos de esta
escala. Cada nota está separada de sus vecinas superior e inferior por el intervalo de medio tono.
Según la manera de representar el ascenso y descenso cromático (por semitonos) se determina los
6 tipos de escalas cromáticas. Cada tipo de escala depende de la alteración de cada nota
cromática. Porque según el sistema de afinación, una nota alterada con un sostenido o un bemol
no suenan exactamente igual.

En el siguiente recuadro te expongo un ejemplo, partiendo de la nota DO, los 6 tipos de escalas
cromáticas, enumeradas del I al VI:

Esc. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI

II DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA SIb SI

III DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL LAb LA SIb SI


IV DO DO# RE RE# MI FA SOLb SOL LAb LA SIb SI

V DO DO# RE MIb MI FA SOLb SOL LAb LA SIb SI

VI DO REb RE MIb MI FA SOLb SOL LAb LA SIb SI


Cada tipo de escala se diferencia de la otra por el nombre que se le da a cada nota
cromática. La diferencia entre la escala tipo I y la escala tipo II es que la nota 11 es un LA# para la
escala tipo I y un SIb para la escala tipo II. Y así sucesivamente para el resto de los tipos de escalas
cromáticas.

Sobre todo, estas 6 escalas se crean de forma similar para cualquier nota desde la que se
inicie la escala.

También podría gustarte