Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El sensor MAF es un dispositivo que se compone principalmente por tres elementos: termistor,
alambre de platino y el circuito de control electrónico. El termistor va a medir la temperatura del aire
que ingresa. El hilo de platino, conocido también como hilo caliente, va a mantenerse a una
temperatura constante con respecto al termistor. El circuito de control electrónico mide el flujo de la
corriente y manda una señal de tensión correlacionada con el flujo de corriente.
Este sensor posee además tres cables, los cuales componen el diagrama eléctrico básico. Un cable
es el de alimentación y recibe el voltaje por medio de un fusible que está en la caja de fusibles. Otro
se conecta al chasis o tierra física y el último se conecta con la computadora.
¿Para qué sirve el sensor MAF?
El sensor de flujo de masa de aire tiene un importante significado en el funcionamiento del motor.
Este sensor se encarga de medir el flujo de aire que aspira el motor en cada instante. Después,
comunica esta información a la computadora, transformándola en señal eléctrica. El PCM debe
conocer con exactitud el volumen de aire para así calcular cuál es la carga del motor o la cantidad de
trabajo que realiza.
De manera que el sensor MAF transforma la cantidad de aire entrante en una señal eléctrica de
voltaje. De esta forma, la computadora calcula la cantidad de combustible que se debe inyectar,
cuándo encender el cilindro y cuándo se debe hacer cambio de marcha en la trasmisión.
Ubicación del sensor MAF
El sensor de flujo de masa de aire se ubica en la mayoría de los automóviles antes del colector de
admisión y justo después del filtro de aire. Es común encontrarlo enroscado en el monoblock, en los
autos Chrysler se ubica en el pleno o en el múltiple de admisión. De manera que está localizado en
el conducto por donde ingresa el aire, entre el cuerpo de aceleración y el filtro de aire, midiendo la
cantidad de aire que está entrando al motor.
Funcionamiento del sensor de flujo de masa de aire
Una vez que el motor comienza la marcha, el alambre del sensor se calienta alcanzando hasta 200
ºC, temperatura que es necesario mantener en valor constante. De acuerdo a la cantidad de aire que
recibe el motor, la temperatura va a reducirse debido al enfriamiento que causa la corriente de aire.
Mientras más aire entre, mayor será el enfriamiento.
Como es necesario que el alambre de platino mantenga constante la temperatura, requiere de mayor
corriente eléctrica. La corriente que el cable necesita es procesada por la Unidad de Control
Electrónica (ECU), de esta forma el sistema electrónico sabe cuánto se enfría el hilo caliente. La
ECU aumentará la corriente eléctrica con el fin de calentar el cable de platino. Cuando esto ocurre, el
mismo ECU se encarga de enviar una señal a la PCM que indica aumento de voltaje. Mientras más
aire entre al motor, mayor es la señal de voltaje que llega a la PCM.
El alambre de platino tiende a enfriarse de acuerdo a la temperatura que tiene el aire y no
únicamente a la cantidad de aire que ingresa. Por ello, también se encuentra un sensor de
temperatura que verifica la temperatura del aire de admisión. Finalmente, la ECU calcula estos y
otros datos, entre ellos la presión atmosférica, conociendo así perfectamente y al momento cuánto
oxigeno entra al motor.
Tipos de sensor MAF
Hay diferentes tipos de sensor de flujo de aire, el más común y más reciente es el sensor de Flujo de
Masa de Aire. Este artículo se dedica a explicar el funcionamiento de esta clase de sensor. Sin
embargo, se mencionan a continuación los distintos sistemas que existen:
Sensor de flujo de aire de aleta
Se basa en la presencia de una aleta sonda que se ubica en el interior de un conducto calibrado,
justo después del filtro de aire. Se opone al ingreso del aire debido a un muelle o resorte de torsión.
La magnitud con que gira la aleta se mide por un reóstato, a su vez, esta información se transmite a
la ECU del motor.
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
Es un sensor piezoeléctrico que cambia las fluctuaciones de presión en señales eléctricas. La
información se transmite a la ECU del motor para que tome control.
Sensor de flujo de masa de aire
Este sistema registra el cambio de flujo de aire en un alambre caliente ubicado en la entrada.
También se le conoce como sensor de alambre caliente. Es el más actual y el que más utilizan los
sistemas de inyección de los vehículos.
Fallas comunes y soluciones del sensor MAF
Cuando hay fallas en el sensor MAF se producen los siguientes síntomas de alerta:
El motor puede apagarse.
La luz Check Engine se enciende.
Al escanear se obtiene reportes de los códigos de falla OBD II: P0100, P0101, P0102.
Soluciones a las fallas más comunes
Si observas algunos de los síntomas mencionados arriba, es recomendable que hagas lo siguiente:
Revisa que el arnés no esté oxidado, quebrado o sulfatado. En este caso, puedes aplicar en las
terminales un limpiador antisulfatante.
Inspecciona que los cables del sensor que van a la computadora no estén dañados, si es necesario,
debes remplazarlos.
Verifica que el sensor como tal no tenga suciedad como hojas, insectos, polvo, etc. Debes en este
caso limpiarlo, pero no lo soples ni lo toques. Más adelante se explica cómo limpiar el sensor MAF.
En ocasiones, es necesario cambiar por completo el sensor, por ejemplo, cuando el hilo de platino
está roto.
¿Cómo probar el sensor?
Para probar el sensor de flujo de masa debes contar con un multímetro o polímetro. Esta prueba del
sensor MAF puede dividirse en tres pasos.
Primer paso
Primero debes pinchar con una de las puntas del polímetro el terminal de alimentación y con la otra
punta el terminar de la masa. Así compruebas si el sensor está recibiendo corriente. Coloca el
probador de sensor en la opción de Voltios para medir la tensión. Por lo general, la tensión estará
por debajo de los 5 V y nunca recibirá una tensión mayor a la de la batería. Si el multímetro registra
un valor dentro de este margen, pasa a la siguiente prueba.
Segundo paso
Ahora debes comprobar que el circuito tenga masa. Antes de proceder, coloca el multímetro en
posición de continuidad. Junta ambas puntas de metal de comprobador y asegúrate que emita un
pitido. Con una punta del medidor, pincha la terminal de masa del sensor y coloca la otra en alguna
parte metálica que está cerca. El aparato debería pitar si la masa es correcta.
Tercer paso
La última prueba que se puede realizar es medir la señal, en esta oportunidad es necesario arrancar
el automóvil y pedir ayuda a alguien más. Coloca nuevamente el multímetro en la posición de voltaje,
pincha con una punta el terminal correspondiente a señal y con la otra en la masa. Si la pantalla
indica algún valor de voltaje, pide a tu ayudante que acelere el motor lentamente. Si todo está bien,
la señal tiene que ir aumentado a medida que el régimen de giro motor va subiendo.
El MAF es un dispositivo sellado del cual sale una señal hacia el PCM. Es precisamente esta señal la
que importa al momento de probar el sensor. Es necesario comprobar que se esté generando por el
cable de señal un voltaje adecuado al volumen de aire que entra al motor en diferentes condiciones
de carga. Los datos específicos de voltaje que cada condición de motor posee no se describen
siempre en el manual del fabricante. Resulta ventajoso crear tablas de valores de control del sensor
MAF.
¿Cómo limpiar el sensor?
Para limpiar el sensor MAF se tiene que extraer de su lugar, dependiendo del modelo de automóvil
es necesario quitar algunos tornillos o grapas. Es probable también que se deba retirar la caja del
filtro de aire. No se puede olvidar desenchufar el conector que tiene el sensor. Se debe sacar con
mucho cuidado el sensor y no tocarlo directamente con la mano puesto que es muy frágil. Si el
alambre de platino llegase romperse, entonces debes comprar uno completamente nuevo.
Cuando tengas el sensor fuera haz una revisión visual. Verifica que el hilo no esté roto, ya que en
este caso no hay limpieza que valga. Si todo está en su sitio entonces puedes usar un spray anti
sulfatado para limpieza de contactos eléctricos que se obtiene en cualquier almacén de repuestos.
Aplica el líquido sobre todo el alambre y verás como el hilo se vuelve color gris, recuerda no tocarlo
con la mano.
No está de más que aproveches de pasar un paño limpio dentro de la tubería de aire, puede que
tenga polvo, partículas de aceite o residuos de hojas, etc. Monta todo en su lugar y no olvides volver
a conectar el sensor.