Está en la página 1de 29

Objetivo general

El objetivo general de la revista es describir y hacer una definición como tal de las partes
del cuerpo, el ciclo vital, el desarrollo humano. También tiene como objetivo danos a
conocer varias teorías como la de aprendizaje que esta compuesta por dos; conductismo
y de la persona Erik Erikson.
Este sostiene que, las personas aprenden las conductas que aprueba la sociedad por
observación e imitación de modelos. Esto quiere decir que los humanos aprendemos con
la observación, que captamos las actitudes de otros y la adquirimos.
También habla sobre el embarazo y su desarrollo pre natal, los meses en cómo se
desarrolla y lo grande que va siendo. Aquí se habla de la herencia, en como el factor X, Y
influyen en el bebe durante la gestación.
Cuando el bebe nace y las etapas de crecimiento, como va adquiriendo capacidades
sensoriales como el tacto, el gusto, la vista, etc.
Concluyendo, habla de la vida humana desde que nacemos y como nos vamos
desarrollando desde bebes hasta siendo ancianos.

Objetivo especifico
El objetivo especifico es sobre el ciclo vital y el desarrollo del humano. Dando a conocer
cómo influye nuestra salud, actividades sensoriales, los 5 gustos, como evolucionamos
desde que nacemos hasta ancianos, lo que desarrollamos mentalmente.
Esto quiere como objetivo darles a conocer a las personas lo que somos y que aprendan
como es el ciclo vital, sus componentes, las teorías y sobre el desarrollo de nosotros
mismos, para así, obtener mas conocimientos. Esto quiere decir que su objetivo
especifico es enseñar e informar a las personas.
Introducción

Como bien sabemos, el ciclo vital del ser humano hace referencia al proceso de
crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su
muerte.
Como sabemos, ciclo se refiere a un movimiento que se esta proyectando en el tiempo.
El desarrollo humano tiene por objeto las libertades humanas: la libertad de desarrollar
todo el potencial de cada vida humana, no solo el de unas pocas ni tampoco el de la
mayoría, sino el de todas las vidas de cada rincón del planeta, ahora y en el futuro.
Cuando nacemos, no vemos como lo hacemos ahora siendo adultos, tenemos la vista a
blanco y negro, pero a pesar de los meses, ya podemos ir viendo colores. Cuando
estamos neonatos, no tenemos las rodillas desarrolladas sino hasta la infancia. Cuando
somos niños, no tenemos vellos o cambio en nuestra voz hasta ser adolescentes.
De esto quiere dar a entender sus lectores la revista, donde conocerás las teorías de
como los humanos adquirimos aprendizaje con solo ver las actitudes y/o actividades de
las personas, veras como poco a poco se va desarrollando el feto en el vientre, nuestro
ciclo vital hasta ser ancianos, etc.

También podría gustarte