Está en la página 1de 81

Argentina

Proyectos Avanzados de
Litio en Salares

Junio 2019
Producción
Construcción
Proyectos de Litio avanzados en Salares
Exploración Avanzada a Factibilidad
Prospección a Exploración Inicial Proyectos de Litio en 23 salares:
▪ 2 minas en producción.
Olaroz (ambas en expansión)
Cauchari ▪ 1 mina en construcción
Salar del Rincón " ▪ 16 proyectos de Factibilidad a Exploración Avanzada
Rincon Project
" Cauchari - Olaroz ▪ > 20 proyectos en etapas temprana de exploración.
Salar de Pular " "

" Rincon Lithium Project


Pozuelos-Pastos Grandes
"
Mariana " Pastos Grandes
"
• Proyectos avanzados y en operación
" Centenario Ratones
Río Grande
"
" Sal de los Ángeles (Reservas Probadas & Probables)
Hombre Muerto Norte "
Sal de Oro
" 8.320.419 t LCE
Sal de Vida
Fénix (Recursos Medidos & Indicados)

Kachi 63.817.637 t LCE


(Recursos Inferidos)

29.002.642 t LCE
"
Tres Quebradas
Los recursos y reservas minerales mostrados aquí han sido reportados de acuerdo a los estándares internacionales
para la publicación de recursos y reservas (NI-43-101, JORC)
Proyectos de Litio avanzados en salares

Recursos Recursos CAPEX /


NOMBRE DEL RESERVAS Capacidad
PROYECTO/MINA COMPAÑÍA-PROPIETARIO OPERADOR PROVINCIA ESTADO DE AVANCE Med+Ind inferidos ampliación
SASLAR (t de LCE) proyectada
( t LCE) (t LCE) MUSD
Orocobre 67,5% | Toyota
Salar de Olaroz Tsuho 25% | JEMSE 8,5%
Sales de Jujuy Jujuy Producción Salar de Olaroz 6.436.800 42.500 295

Livent Corporation 100% Salar del Hombre


Mina Fénix (formerly FMC Lithium Corp.)
Minera del Altiplano Catamarca Producción
Muerto
4.446.000 4.446.000 40.000 300

Lithium Americas Corp


45,75% | Jiangxi Ganfeng
Cauchari-Olaroz Lithium Co., Ltd. 45,75 |
Minera EXAR S.A. Jujuy Construcción Salar de Cauchari 1.499.000 17.977.200 5.096.000 25.000 425
JEMSE 8,5%
Salar de
Centenario Eramet 100% Eramine Sudamérica S.A. Salta Construcción Salar de Ratones 4.903.000 4.987.000 20.000 572
Ratones
Factibilidad Salar del Hombre
Sal de Vida Galaxy Resources Ltd 100% Galaxy Resources Limited Catamarca
Muerto
4.781.000 376.000 25.000 474
Factibilidad
Salar del Rincón Rincon Ltd. Rincon Mining Limited Salta Salar del Rincón 1.081.419 3.619.797 4.327.955 25.000 720

Tres Quebradas Neo Lithium Ltd. 100% LIEX S.A Catamarca Prefactibildad
Laguna Tres
20.000 319
1.294.000 4.005.000 2.917.000
(3Q) Quebradas

Potasio y Litio Argentina PEA (Evaluación


Sal de Los Ángeles NextView New Energy 100%
S.A.
Salta
Económica)
Salar de Diablillos 1.037.000 1.007.000 15.000 144

Millennial Lithium Corp. Proyecto Pastos Grandes PEA (Evaluación Salar de Pastos
Pastos Grandes 100% S.A.
Salta
Económica) Grandes
4.120.000 798.000 25.000 410

Lithea Inc. Sucursal PEA (Evaluación


PPG Pluspetrol 100%
Argentina
Salta
Económica)
Salar de Pozuelos 2.616.720 938.500 25.000 338
Proyectos de Litio avanzados en salares
Recursos Recursos CAPEX /
RESERVAS Capacidad
PROYECTO/MINA COMPAÑÍA-PROPIETARIO OPERADOR PROVINCIA ESTADO DE AVANCE NOMBRE DEL SALAR Med+Ind inferidos ampliación
(t de LCE) proyectada
( t LCE) (t LCE) MUSD
Advantage Lithium Corp.
South American Salars PEA (Evaluación
Cauchari 75% | Orocobre Limited Pty
S.A.
Jujuy
Económica)
Salar de Cauchari 4.800.000 1.500.000 20.000 401
Ltd. 25%

PEA (Evaluación
Rincón Lithium Argosy Minerals Ltd. Argosy Minerals Ltd. Salta
Económica)
Salar del Rincón 245.120 10.000
141
Jiangxi Ganfeng Lithium Co.,
PEA (Evaluación
Mariana Ltd. 82,75% | International Litio Minera Argentina Salta
Económica)
Salar Llullaillaco 1.248.000 618.000 10.000 243
Lithium Corp. 17,25%
Salar del Hombre
Sal de Oro POSCO 100% POSCO Argentina S.A. Salta Exploración Avanzada
Muerto
1.580.000 495.000 25.000 450

Salar de Pular Pepinnini Minerals Ltd. Pepinnini Minerals Ltd. Salta Exploración Avanzada Salar de Pular 366.000 113.000

Salar del Rincón 2 Pepinnini Minerals Ltd. Pepinnini Minerals Ltd. Salta Exploración Avanzada Salar del Rincón 60.000 6.000

Kachi Lake Resources NL Morena del Valle S.A. Catamarca Exploración Avanzada Salar Carachi Pampa 1.005.000 3.394.000

Salar del Hombre NRG Metals


NRG Metals Argentina
Salta
PEA (Evaluación Salar del Hombre
5.000 93
571.000
Muerto Norte II S.A. Económica) Muerto

Lithea Inc. Sucursal


Río Grande Pluspetrol 100%
Argentina
Salta Exploración Avanzada Salar de Río Grande 2.190.000

Lithea Inc. Sucursal Salar de Salinas


Salinas Grandes* Pluspetrol 100%
Argentina
Jujuy Exploración Avanzada
Grandes
239.187

TOTAL 8.320.419 63.817.637 29.002.642 332.500 5.325


Perfiles
Proyectos Avanzados de
Litio

Junio 2019
Perfil Base
Proyecto Olaroz
Litio y Potasio

Provincia de Jujuy
OLAROZ – Perfil Base
EMPRESA Orocobre Ltd. (66,5%)
LOCALIZACIÓN OPERADOR Sales de Jujuy S.A.
(23° 29' 26.88" Lat. S; 66° 43' 23.16" Long. O)
Toyota Tsusho Corporation (25%) -
SOCIO
El Proyecto Olaroz se ubica en la Provincia de Jujuy JEMSE (8,5 %)
en el noroeste argentino, aproximadamente a 230
km al noroeste de la ciudad de San Salvador de
Jujuy, capital de la provincia. La operación se lleva a Cecilia Méndez;
cabo en altitudes del orden de los 3900 m sobre el CONTACTO MAILING
cmendez@salesdejujuy.com
nivel del mar. OLAROZ

PROPIEDAD 14.000 ha

INVERSIÓN REQUERIDA 285 MUSD*


TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera VIDA ÚTIL 40 años

MENA Litio - Potasio 17.500 t/año LCE


PRODUCCIÓN
42.500 t/año LCE (con ampliación)
PRODUCCION
ESTADO PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)
AMPLIACIÓN

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación


* para ampliación
OLAROZ - Perfil Base

Muestreo de salmueras superficiales, Sísmica, Gravimetría, GEOLOGÍA REGIONAL


TRABAJOS Electromagnetometría, Sondeo Eléctrico Vertical, Ensayos de Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
PREVIOS bombeo, Perforaciones RC y DDH, Estimación de recursos con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
con predominio de las cloruradas sódicas. La participación volumétrica de sales en
el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
GEOLOGÍA arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
OLAROZ – Perfil Base

Geología del Depósito

El salar de Olaroz se encuentra en una depresión tectónica. El bloque descendido entre dos fallas está
parcialmente cubierto por los depósitos salinos. Sobre un basamento paleozoico – mesozoico yacen rocas
GEOLOGÍA sedimentarias continentales de edad Cretácico – Miocenas. En discordancia sobre las anteriores se despliegan
areniscas, gravas y limos cementados con calcita del Mioceno Superior.
Sobre las anteriores se depositan sedimentos aluviales, depósitos marginales (limos y arenas), sobre ellos facies
evaporíticas intercaladas con sedimentos y por último facies de depositación salina. Estos últimos eventos se
desarrollaron durante el Pleistoceno y Holoceno.

Ley Contenido Metálico


RECURSOS Categoría Tonelaje (Mm3)
Y Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RESERVAS Recursos Medidos
1.750 690 5.730 6.436.800 5.761.944
+ Indicados
Perfil Base
Cauchari-Olaroz
Litio

Provincia de Jujuy
Cauchari-Olaroz – Perfil Base
LOCALIZACIÓN EMPRESA Lithium Americas Corp.
(23° 44’ 22’’ Lat. S; 66° 45’ 45’’ Long. O)
OPERADOR Minera EXAR S.A.
Los salares de Cauchari y Olaroz están ubicados en el
departamento de Susques en la provincia de Jujuy, Lithium Americas Corp 45,75% |
aproximadamente 250 km al NO de la capital San SOCIO Jiangxi Ganfeng Lithium Co., Ltd.
Salvador de Jujuy. Los salares se extienden en 45,75 | JEMSE 8,5%
dirección norte-sur desde 23°18’ S a 24°05’ S, y en CAUCHARI-
dirección este-oeste desde 66°34’ O a 66°51’ O. La OLAROZ
elevación promedio de ambos salares es de 3.950 http://www.mineraexar.com.ar/
m.s.n.m. El punto medio entre los dos salares está CONTACTO MAILING info@mineraexar.com.ar
ubicado directamente en la ruta nacional 52, 55 km
al oeste de Susques, donde la empresa tiene su
oficina.
PROPIEDAD 84.000 ha
INVERSIÓN REQUERIDA
425 M USD
(AMPLIACIÓN)

TIPO DE Litio en VIDA ÚTIL 40 años


MINERALIZACIÓN Salmuera
PRODUCCIÓN 25.000 t/año LCE
MENA Litio - Potasio PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)

ESTADO CONSTRUCCION MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación


Cauchari-Olaroz – Perfil Base

GEOLOGÍA REGIONAL
Muestreo de salmueras superficiales, Sísmica, Gravimetría,
TRABAJOS Electromagnetometría, Sondeo Eléctrico Vertical, Ensayos de Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales
PREVIOS bombeo, Perforaciones RC y DDH, modelado numérico, Estimación
se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
de reservas.
congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales
diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica
de sales en el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y
2) terrosos. En términos generales, las superficies cristalinas admiten una
GEOLOGÍA zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La más externa está
representada por playas limo-arcillosas donde hay carbonato de calcio
finamente diseminado o formando travertinos. En numerosos salares, esta
facies está acompañada por minerales de boro, principalmente ulexita y en
menor medida tincal, que constituyen las especies minerales de mayor
importancia económica de esos ambientes. Sigue luego una facies con
predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado por anhidrita,
thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies central de
halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial de
diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro
y litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad química.
Cauchari-Olaroz – Perfil Base
Geología del Depósito

Existen dos sistemas estructurales dominantes: norte-sur de fallas directas y lineamientos noroeste – sudeste
El Sistema norte – sur define horst y grabens en los que se forman cuencas evaporíticas con acumulación de sales tales como los
salares Cauchari y Olaroz. El basamento se compone de rocas turbidíticas del Ordovícico Inferior intruidas por granitoides del
Ordovícico tardío. Estos afloran al este, oeste y sur de los salares.
Los salares están rellenos con depósitos estratificados entre los que se destacan las siguientes unidades:
GEOLOGÍA • Limos rojos con arcilla y arenas minoritarias
• Halita bandeada con limos y arcillas
• Arenas finas con menor limo y capas de sal
• Halita masiva y bandeada en capas
• Arenas finas y medias
Depósitos aluviales cubren parte de los depósitos mencionados en los márgenes de los salares.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3) Li (mg/l) LCE(t)

RECURSOS Reservas Probadas 49 712 187.000

Y Reservas Probables 350 695 1.312.000

RESERVAS Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3) Li (mg/l) LCE(t)
Recursos Medidos 1.110 587 3.465.700
Recursos Indicados 4.700 580 14.511.500
Recursos Inferidos 1.590 602 5.096.000
Perfil Base
Proyecto Caucharí
Litio, Potasio y Boro

Provincia de Jujuy
CAUCHARÍ – Perfil Base
LOCALIZACIÓN EMPRESA Advantage Lithium
(23° 40’ 32’’ Lat. S; 66° 43’ 33’’ Long. O) OPERADOR South American Salars S.A.
El proyecto de Cauchari se encuentra en la región
SOCIO JV Orocobre
Puna de la provincia de Jujuy. El proyecto se
encuentra a una altitud de 3.900 m sobre el nivel del
mar, y a 230 km al oeste de la ciudad capital de
Jujuy.
El proyecto se ubica sobre la ruta asfaltada que pasa CAUCHARÍ CONTACTO MAILING www.sasalars.com
por la frontera internacional con Chile, a unos 80
kilómetros por carretera al oeste (Paso Jama). Este
camino continúa hacia el principal centro minero de
Calama y el puerto de Mejillones en el norte de Chile, PROPIEDAD 28.194 ha.
un importante puerto para la exportación de
productos minerales y la importación de equipo
minero Inversión Requerida 401 MUSD

Vida Útil 20 años


TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera PRODUCCIÓN 20.000 t/año LCE (grado batería)

Litio – Potasio - Carbonato de litio (Li2CO3)


MENA PRODUCTO
Boro Cloruro de Potasio (KCl)

ANÁLISIS ECONÓMICO
ESTADO PRELIMINAR MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación
CAUCHARÍ – Perfil Base
GEOLOGÍA REGIONAL
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
-1970 Fabricaciones Militares realizó un muestreo de salmueras de salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
salmones argentinos de Puna en 1970, donde se detectaron valores congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
anómalos de Li cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
-1984 Igarzábal documentó el potencial mineral de los salares. Esta con predominio de las cloruradas sódicas. La participación volumétrica de sales en
investigación incluyó una evaluación geológica y geomorfológica con el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
un muestreo limitado de salares en la Puna para Li, K y otros
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
elementos.
de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
2003 el geólogo M Peral, explora el sur del Salar de Cauchari.
arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
reportando resultados de hasta 400 mg / l de Li, lo que condujo a un
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
muestreo adicional en el área por Salares sudamericanos.
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
-2009 sse realizaron cinco perforaciones con diamantina hasta
TRABAJO profundidades de hasta 249 m. Se enviaron muestras de los testigos GEOLOGÍA especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
PREVIO luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
obtenidos al British Geological Survey ("BGS"), con un total de 147
muestras analizadas para la porosidad total (Pt) y 118 para el
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
rendimiento específico (Sy). Se analizaron 155 muestras adicionales central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
en el laboratorio de Salta de la compañía para determinar la de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
porosidad total. El análisis de Sy proporcionó valores medios para las portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
arenas (4%, debido a la cementación variable de halita), mezclas de litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
sedimentos (5%), arcillas (2%), mezclas halita-sedimento (7%) y
halita (2% para halita compacta a 16 % Para la halita porosa, con
una secuencia gruesa de halita interpretada para subyacer el área de
recursos.
-2017 se presento el Análisis Económico Preliminar (PEA)
CAUCHARÍ – Perfil Base
Geología del Depósito
El Cauchari salar tiene características tanto de un salar inmaduro, dominado por sedimentos clásticos, como de un salar
maduro, dominado por halita, en la clasificación de Houston et al., 2011. Las dos unidades principales se dividen en un
número de subunidades, como sigue:
A1 - Secuencia de limo marrón rojizo y arcilla, con arena muy pequeña
A2 - Unidad de limo marrón y localmente negro a gris y arcilla en el norte del salar
GEOLOGÍA A3 - Unidad de limo marrón rojizo y arcilla.
A4 - Limo y arcilla de color marrón rojizo con una unidad de arena de grano medio cerca de la parte superior de la unidad.
B1 - Unidad de transición con la primera aparición de halita con limo y arcilla
B2 - Una unidad de halita gruesa que continúa hasta la base de la perforación a 249 m, con al menos 12 marcadores que
muestran ciclos sedimentarios discretos de limo y arcilla dentro de la halita.
Las Unidades A y B albergan el recurso de salmuera, aunque las concentraciones de salmuera en la Unidad A son
generalmente más bajas que en la Unidad B.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Km3)
Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RECURSOS
Recursos
Y Medidos
0,6 527 4438 1.850.000 5.400.000
RESERVAS Recursos
1,2 452 4145 2.950.000 9.600.000
Indicados
Recursos
0,6 473 3867 1.500.000 4.600.000
Inferidos
Perfil Base
Proyecto Centenario – Ratones
Litio y Potasio

Provincia de Salta
CENTENARIO - RATONES – Perfil Base
LOCALIZACIÓN EMPRESA ERAMET
(24° 52’ 58’’ Lat. S; 66° 43’ 58’’ Long. O) OPERADOR Eramine Sudamericana S.A.

La zona de los Salares Centenario- Ratones, está SOCIO 100% ERAMET


ubicada a 300 km al oeste de la ciudad de Salta, Thillier, Christophe (General Manager)
a 3.900 m.s.n.m. El poblado más cercano es christophe.thillier@erametgroup.com
Santa Rosa de Los Pastos Grandes ubicado a 60
km del proyecto, con una población de 100 Ortiz, Rolando (Responsable Financiero y
habitantes. El proyecto depende de la CONTACTO MAILING Administrativo)
CENTENARIO-RATONES
municipalidad de San Antonio de los Cobres, a rolando.Ortiz@erametgroup.com
120 km del mismo, en el Dpto. Los Andes. El
acceso principal al proyecto es justamente a www.eramet.com
partir de esta ciudad por la ruta provincial 129. PROPIEDAD 50.000 ha.
Inversión Requerida 572 MUSD
TIPO DE Litio en Vida Útil 40 años
MINERALIZACIÓN Salmuera PRODUCCIÓN 20.000 t LCE/año

MENA Litio - Potasio PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)


ESTADO CONSTRUCCION
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo – Adsorción química
CENTENARIO - RATONES – Perfil Base
-1986-1992, Alonso y Battaglia y Alonso realizan trabajos GEOLOGÍA REGIONAL
descriptivos y de síntesis geológica. Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
-2009 Eramet comienza a investigar varios procesos para inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
recuperar litio de salmueras cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
-2010 Firmó un contrato de exploración con una opción de desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
compra con la empresa argentina Minera Santa Rita para litio. iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
Eramet comienza a desarrollar su tecnología patentada de de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
proceso de adsorción volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
TRABAJOS -2010-2012 programa de exploración centrado en la salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
caracterización de recursos minerales de salmuera. Las cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
PREVIOS actividades incluyeron muestreo de salmuera de superficie, más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
estudio geofísico y estudio sísmico carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
-2013-2016 tareas centradas en el modelado hidrogeológico y GEOLOGÍA numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
numérico del agua subterránea del proyecto. Las actividades principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
incluyeron pozos de exploración, toma de muestras de especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
porosidad, pruebas de bombeo, pruebas de trazadores, Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
perforaciones de agua. acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
2017- Estudio de Factibilidad Definitivo, marcando la última se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
fase del desarrollo del proyecto. impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
CENTENARIO - RATONES – Perfil Base
Geología del Depósito
El área del proyecto es una cuenca hidrológica que contiene dos salares: Centenario y Ratones. El Salar Ratones se encuentra al
N del C° Ratones. Un monte-isla de rocas metamórficas aflora en la parte centro-oriental del salar, donde conforma una amplia
bahía en su sector sur. Dentro de la bahía y sus alrededores se halla la concentración de borato. La facies boratífera corresponde
a ulexita del tipo maciza, que se presenta en un manto homogéneo y continuo de 0,50 m de espesor, que cubre un área
aproximada de 1 km2. Vistas en planta se presentan como anillos concéntricos fuertemente coloreados, de una tonalidad
amarillo-verdosa que alcanza un diámetro de 12 m. El borde exterior de las fuentes está formado por travertino poroso en
GEOLOGÍA partes relleno por ulexita. Las paleofuentes se ubican sobre la fractura regional que limita por el este la depresión salina. El
embahiamiento que produce el monte-isla ha servido como una trampa estructural a la depositación del borato.
El Salar de Centenario es la continuación del anterior, del cual se encuentra separado por la confluencia de dos importantes
conos aluviales que se expanden en la depresión. Las facies boratíferas ocupan principalmente el sector central y están
enriquecidas hacia el borde oriental. El mineral predominante es ulexita. Genéticamente se relaciona con el desarrollo de una
importante alineación de fuentes termales extinguidas, cuyos restos travertínicos se observan sobre el borde oriental del salar,
coincidentes con la fractura regional que limita la depresión. Corresponde a la misma fractura que controla al salar Ratones y
que es una estructura de alimentación boratífera regional (feeding structure).

Contenido
Tonelaje Ley
Categoría Metálico
(Mm3)
Li (mg/l) LCE(t)
RECURSOS Recursos
Y 916 408 1.991.000
Medidos
RESERVAS Recursos
1.442 379 2.912.000
Indicados
Recursos
3.010 311 4.987.000
Inferidos
Perfil Base
Proyecto Rincón
Litio y Potasio

Provincia de Salta
RINCÓN – Perfil Base
LOCALIZACIÓN EMPRESA Rincón Lithium Ltd.
(24° 04’ 24’’ Lat. S; 67° 05’ 46’’ Long. O) OPERADOR Ady Resources Ltd.

El Salar de Rincón es un cuerpo salino ubicado SOCIO 100% Rincón Lithium Ltd.
en el Dpto. Los Andes, de la provincia de Salta, a Ing. Alejandro Moro (Gerente General)
una altura media de 3.760 m.s.n.m. Se accede amoro@enirgi.com
tanto de la ciudad de Salta como de la ciudad de (0387) 422 – 3047
San Salvador de Jujuy. En esta segunda opción, RINCÓN Rodrigo Frías (Representante Legal)
yendo por la quebrada de Humahuaca hasta la CONTACTO MAILING rfrias@enirgi.com
(0387) 432-1301
localidad de Purmamarca, luego atravesando la www.adyargentina.com.ar
cuesta de Lipán hasta la localidad de Susques info@rinconltd.com
(hasta allí todo el camino está asfaltado). De allí www.rinconltd.com
se continúa un par de kilómetros hasta el desvío
a Catua, recorriéndose luego 62 km por caminos
PROPIEDAD 36.000 ha.
de tierra. Inversión Requerida 720 MUSD

VIDA ÚTIL 25 años


TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera PRODUCCIÓN 25.000 t/año LCE

MENA Litio - Potasio PRODUCTO CARBONATO DE LITIO (Li2CO3)

ESTADO FACTIBILIDAD MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo- Adsorción Química


RINCÓN – Perfil Base
-2009 – 2011, ADY llevó a cabo múltiples campañas de perforación de GEOLOGÍA REGIONAL
diamantina en el Salar del Rincón. Además, se realizaron tareas de Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
exploración en salmuera superficial, estudio gravimétrico, sondeos geo- inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
eléctricos; prospección geofísica; y pruebas del acuífero de salmuera.
cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
-2013, ADY realizó perforaciones diamantinas y campañas de
exploración adicionales en el área central del Salar del Rincón junto con
desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
prospecciones geofísicas y estudios adicionales del acuífero de iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
salmuera. de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
TRABAJOS -2014, ADY completó perforaciones DDH y pruebas de bombeo de 30 volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
días. Las perforaciones tuvieron el siguiente objetivo de tomar salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
PREVIOS muestras geológicas para geotécnia, incluyendo capacidad relativa de cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
liberación de salmuera, granulometría y densidad; y muestreo de
más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
salmuera por el método “airlift” (transporte aéreo).
-2015 Enirgi Group completó el Estudio de Pre-Factibilidad
carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
-2016-2017 se finalizó la construcción de la Planta Modular; se GEOLOGÍA numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
realizaron diferentes secuencias de producción, ampliando y utilizando principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
los módulos de la planta modular para ajustar los parámetros especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
operativos, refinar la ingeniería de procesos, preparar el equipo de Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
trabajo para la operación de la planta comercial. acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
-2018 se comenzarán las tareas de pre-construcción para fines de 2018
se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
RINCÓN – Perfil Base
Geología del Depósito

El marco geológico está dado por un cordón volcánico sur (volcanes Tul Tul – Del Medio y Pocitos) y la sierra de Guayaos
(Ordovícico) en el norte, mientras que el resto está comprendido por campo aluvionales. Muestra una capa prácticamente
continua de sal en superficie que alcanza espesores variables. El borato se encuentra a 20-30 cm por debajo de una capa de
halita que conforma el encape. Los boratos son ulexita y tincal. La ulexita tiene hasta 50 cm de espesor y se presenta tanto
maciza como en nódulos. Muestra fuerte contaminación con cloruros y sulfatos. El tincal se presenta en el borde NE del salar y
GEOLOGÍA se explotó en la antigua mina Carolina. Se presenta en varias morfologías, algunas de estas conocidas por lo mineros como tincal
tipo chicharrón o grano de maíz. Ocurre principalmente con una ganga limo-arcillosa rojiza.

Contenido
Tonelaje Ley
Categoría Metálico
(Mm3)
Li (mg/l) LCE(t)

RECURSOS Recursos
521,5 398 1.108.332
Medidos
Y Recursos
1.183 397 2.511.465
RESERVAS Indicados

Recursos Inferidos 1.973 411 4.327.955

Reservas
1.692,2 371 1.081.419
Probables
Perfil Base
Proyectos Pastos Grandes
Litio y Potasio

Provincia de Salta
PASTOS GRANDES – Perfil Base
EMPRESA Millenial Lithium Corporation
LOCALIZACIÓN OPERADOR Proyecto Pastos Grandes S.A.
(24° 34’ 44’’ Lat. S; 66° 42’ 26’’ Long. O)
SOCIO 100% Millenial Lithium Corp.
La propiedad se localiza en el Departamento Los
Andes, en la porción central del bloque de Puna de la
Provincia de Salta, en el extremo noroeste de
Argentina. Se extiende sobre la cuenca denominada
Salar de Pastos Grandes, 13 km al sudeste de la CONTACTO MAILING www.millenniallithium.com
localidad de Santa Rosa de Pastos Grandes, 56 km al
PASTOS GRANDES
sudoeste de la localidad de San Antonio de los Cobres
y 154 km al oeste – noroeste de la ciudad de Salta,
capital de la provincia. La altitud es de 3785 metros PROPIEDAD 1.219,4 ha.
sobre el nivel del mar.
Inversión Requerida 410 MUSD

TIPO DE Litio en Vida Útil 25 años


MINERALIZACIÓN Salmuera
PRODUCCIÓN 25.000 t/año LCE
MENA Litio - Potasio
PRODUCTO Carbonato de litio (LiCO3)
ANÁLISIS
ESTADO ECONOMICO
PRELIMINAR MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación
PASTOS GRANDES - Perfil
MÉTODO DE GEOLOGÍA REGIONAL
MINADO
Cielo Abierto El salar de Pastos Grandes se sitúa en las proximidades de la intersección de una
cuenca con control estructural norte – sur y un corredor magmático - estructural
-1979 la Dirección General Fabricaciones Militares realizó
noroeste.
exploración en varios salares de la Puna he incluyó Pastos Grandes, Estas estructuras de escala regional se desarrollaron en el borde occidental
con mapeo y muestreo de superficie, ocho de pozos cavados a mano continental desde, al menos, mediados del Paleozoico. Períodos de compresión y
y otras cuatro de arroyos que alimentan la cuenca. Las muestras relajación se caracterizaron por fallamiento inverso y normal que derivaron en una
dieron valores medios de 384 (ppm) Li y 4.066 ppm K para las morfología de valles y elevaciones a lo largo del tras arco continental. La Puna es un
muestras de pozo, y 327 ppm de Li y 3.518 ppm de K para las área elevada como consecuencia de la subducción compresiva y erosiva, y en ella se
muestras de superficie. desarrollaron cuencas aisladas y lagunas. En la intersección de estructuras norte – sur
-1987, Ulex estableció operaciones de borato en la extensión sureste y noroeste y otras noreste se formaron débiles puntos calientes vinculados con
de la cuenca Pastos Grandes en la mina Sol de Mañana, procesos magmáticos e hidrotermales desde al menos el Cretácico
produciendo alrededor de 1.000 toneladas de En la región del Salar de Pastos Grandes abundantes estructuras norte sur interceptan
colemanitahidroboracita-ulexita por año. el lineamiento noroeste Calama-Olacapato-Toro controlando el magmatismo ácido a
-2006 Tramo SRL ha extraído boratos (colemanita) en la propiedad GEOLOGÍA intermedio y el desarrollo de aparatos volcánicos del Mioceno superior – Oligoceno.
TRABAJOS Quebracho en el límite sur del Salar de Pastos Grandes y sal común Aguas termales en ambientes de depósitos piroclásticos y calderas han contribuido al
PREVIOS (halita, NaCl) flujo de soluciones ricas en Calcio, Litio, Boro, Potasio y Sodio.
-2011-2012 Eramine estudió parte de Pastos Grandes Salar y llevó a Las mismas se han concentrado en cuencas a lo largo del tiempo, espaciadas en
cabo pruebas de perforación, pruebas y muestras geoquímicas. Este diferentes niveles y posiciones de los lagos salinos y salares desde el Terciario
trabajo incluyó el muestreo de salmueras sub-superficiales y un temprano.
programa de perforación limitado a una profundidad máxima de 160 La litología del área se compone de metasedimentitas de la formación Puncoviscana
metros. Eramine también llevó a cabo estudios geofísicos que (Precámbrico) y turbiditas de la formación Copalayo del Ordovísco bajo. Estas se
incluyen sísmica, CSAMT y VES. Los resultados del VES en muchas encuentran intruidas por granitoides del Ordovísico tardío (Complejo Volcánico de la
áreas del salar fueron interpretados como consistente en gruesas Puna) y estos a su vez cubiertos por sedimentitas continentales Terciarias.
capas de halita Las unidades terciarias están cubiertas por flujos lávicos dacíticos y afectadas por
2015-2017 Millenial a realizado toma de muestras de salmueras intrusivos subvolcánicos del Mioceno alto (Formación Aguas Calientes) y tobas e
superficiales. Geofísica (Electro magnetometría, Sondeo Eléctrico ignimbritas de la Formación Tajamar
Vertical, CSAMT). Perforaciones: 9 pozos totalizando 700 metros. La secuencia está coronada por sedimentos recientes incluyendo depósitos salinos en
Ensayos de bombeo. Estimación de recursos. los salares, depósitos de talud y sedimentos eólicos.
PASTOS GRANDES – Perfil Base
Geología del Depósito
El salar es la actual expresión de una cuenca sedimentaria mayor, conocida como Sijes desarrollada desde el Mioceno. La
Formación Sijes está formada por areniscas, arcillas, tobas y evaporitas (Halita y Yeso) y travertino. Esta unidad es un acuífero
potencial y puede almacenar salmueras ricas en Litio.
La Formación Singuel se compone de material clástico y volcánico y aflora en el borde sudeste del salar. Ambas unidades se
hallan falladas y plegadas.
La Formación Blanca Lila (2 m A) aflora como parches dentro y fuera del salar y consiste en depósitos clásticos aterrazados y
GEOLOGÍA evaporitas (Halita y boratos) con un espesor de 50 m. La Formación Blanca Lila representa un antiguo salar de mayor extensión
que el actual y es un potencial acuífero que puede almacenar salmueras ricas en Litio.
El Salar de Pastos Grandes está relleno de clásticos inconsolidados (arcillos y limos), material orgánico y sedimentos de grano
fino. Las evaporitas están representadas por Halita, yeso y ulexita. La edad de estos sedimentos es Cuaternario tardío a reciente
y de 30 m de espesor.
La estratificación es horizontal y cubre las formaciones pre existentes y las características geológicas indican erosión y disolución
de rocas más antiguas y subsidencia en la parte central del salar. Los sedimentos alojan salmueras ricas en Littio lo que ha sido
demostrado por trabajos de exploración.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RECURSOS
Recursos
Y Medidos
950 446 4.734 2.262.000 8.597.000

RESERVAS Recursos
860 406 4.114 1.858.000 6.745.000
Indicados
Recursos
350 428 4.457 798.000 2.973.000
Inferidos
Perfil Base
Proyecto Mariana
Litio y Potasio

Provincia de Salta
MARIANA – Perfil Base
EMPRESA Ganfeng Lithium Co., Ltd.
LOCALIZACIÓN OPERADOR LITIO MINERA ARGENTINA
(24° 48’ 27’’ Lat. S; 68° 17’ 59’’ Long. O)
Jiangxi Ganfeng Lithium Co., Ltd. 82,75%
SOCIO
El proyecto Mariana I, II y II se ubica en el oeste | International Lithium Corp. 17,25%
de la Provincia de Salta en el Salar de Llullaillaco. gfsale@ganfenglithium.com
En línea recta se encuentra a 280 km al oeste de MARIANA http://www.ganfenglithium.com/about_en
Kirill Klip
la ciudad capital de Salta
President and CEO (C-Level) en Jiangxi
CONTACTO MAILING Ganfeng Lithium Co.,Ltd.
Anthony Kovacs
COO (Operations/Exploration/Engineering)
en Jiangxi Ganfeng Lithium Co.,Ltd.

PROPIEDAD 16.000 ha.

TIPO DE Litio en INVERSIÓN REQUERIDA 243 MUSD


MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL 25 años
MENA Litio - Potasio PRODUCCIÓN 10.000 t/año LCE

EVALUACION PRODUCTO CARBONATO DE LITIO (Li2CO3)


ESTADO ECONOMICA
PREVIA MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación
MARIANA – Perfil Base

GEOLOGÍA REGIONAL
Los salares de la Puna son el resultado de una larga evolución
paleoambiental, que se inicia con la formación de lagos de agua dulce
ILC completó 4 campañas de perforaciones desde 2009 que incluyen durante el Pleistoceno, los cuales se salinizan tempranamente hasta su
9 pozos de aire reverso y 13 de diamantina. Totalizan 2.880 m. desecación en el Holoceno. El desarrollo congénito con el volcanismo llevó
TRABAJOS Estudios geofísicos fueron realizados en los pozos. Además se a una transferencia masiva de iones a las cuencas, cuyo resultado se
realizaron relevamientos de resistividad y potencial espontáneo. Se expresa en importantes volúmenes de sales diversas, con predominio de
PREVIOS las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en el relleno
construyeron un pozo de bombeo y dos de testeo para pruebas y
ensayos de bombeo y extracción de litio de la salmuera. total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación
concéntrica de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por
GEOLOGÍA playas limo-arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado
o formando travertinos. En numerosos salares, esta facies está
acompañada por minerales de boro, principalmente ulexita y en menor
medida tincal, que constituyen las especies minerales de mayor
importancia económica de esos ambientes. Sigue luego una facies con
predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado por anhidrita,
thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies central
de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial
boro y litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
MARIANA – Perfil Base

Geología del Depósito

Las perforaciones e información hidrogeológica indican que el Proyecto Mariana, en el Salar de Llullaillaco es un
complejo sedimentario de relleno de una cuenca, portador de acuíferos no confinados e interconectados. Los
GEOLOGÍA mismos son portadores de salmueras y se hallan a profundidades de 328 metros o más. Observación geológica
preliminar de las perforaciones permitió reconocer 8 tipos litológicos en los testigos de pozos realizados en el
sector oeste, este y sur de la cuenca. El volumen del acuífero aún está abierto en profundidad ya que solo en
dos de las perforaciones se interceptaron las litologías volcánicas que se atribuyen al basamento Mesozoico.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
RECURSOS (Mm3)
Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Y Recursos
766 306 9.456 1.248.000 13.800.000
RESERVAS Indicados
Recursos
361 322 10.316 618.000 7.100.000
Inferidos
Perfil Base
Proyecto Sal de Los Ángeles
Litio y Potasio

Provincia de Salta
SAL DE LOS ÁNGELES – Perfil Base
LOCALIZACIÓN NextView New Energy Lion Hong
EMPRESA
(24° 14’ 08’’ Lat. S; 66° 45’ 18’’ Long. O) Kong Ltd.
OPERADOR Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLSA
La propiedad se ubica aprox. 145 km al SO de la
ciudad de Salta, unos km al norte del límite provincial 100% NextView New Energy Lion Hong
SOCIO
con Catamarca. Toda la propiedad está en territorio Kong Ltd.
salteño. La elevación promedio es de 4.000 m.s.n.m,
con zonas volcánicas aledañas más elevadas. Simón Pérez Alsina Abogado - Gerente de
Se accede desde la ciudad de Salta vía San Antonio de Proyecto
los Cobres por ruta 51 y luego por ruta provincial 129 CONTACTO MAILING simonperezalsina@uolsinectis.com.ar
SAL DE LOS ÁNGELES
(camino de ripio) hasta el pueblo de Santa Rosa de
los Pastos Grandes y luego al proyecto. Son aprox. Cel. 54 9 387 4579381
320 km, que implican 6 a 7 horas de viaje en
vehículo. Otro camino alternativo es vía la localidad PROPIEDAD 5.786 ha.
de Pocitos en la ruta provincial 17, principal ruta de
acceso a la mina Tincalayu de Bórax Argentina INVERSIÓN REQUERIDA 144 MUSD

Litio en VIDA ÚTIL 20 años


TIPO DE
MINERALIZACIÓN Salmuera 15.000 t/año LCE
PRODUCCIÓN
51.000 t/año KCl
MENA Litio - Potasio Carbonato de litio (Li2CO3)
PRODUCTO
Cloruro de Potasio (KCl)
ANÁLISIS
ESTADO ECONOMICO MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación
PRELIMINAR
SAL DE LOS ÁNGELES – Perfil Base
GEOLOGÍA REGIONAL
La exploración comenzó en 2010 y continúa al presente,
incluyendo extensos muestreos, perforación de definición de Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
recursos, ensayos de bombeo, estudios geofísicos de gravedad
TRABAJOS y sísmicos y modelos de transporte de soluciones.
cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
PREVIOS -2017 PLASA y Salta Exploraciones S.A SESA iniciaron la
iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
construcción del área de estancamiento y ciertas porciones de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
de las instalaciones de captura de salmuera, bombeo y volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
tuberías. salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
GEOLOGÍA carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
SAL DE LOS ÁNGELES – Perfil básico
Geología del Depósito
El depósito se encuentra dentro del salar de Diablillos, el cual presenta características particulares: 1- es la única depresión
de la Puna sobre basamento cristalino, 2- es Cuaternaria, 3- muestra un área cuadrangular por presentarse enmarcada
entre fracturas, 4- presenta boratos en toda su superficie, 5- no tiene una costra de sal o capa de halita, por lo que su
contenido de cloruros es bajo y beneficia la calidad del borato, 6- muestra una relación directa de proveniencia del borato
a partir de fuentes termales extinguidas que funcionaron en el borde e interior de la depresión, y por lo tanto representa
GEOLOGÍA un salar clave respecto a los aspectos genéticos.
El borato dominante es la ulexita (en capas macizas o nódulos), siendo bastante homogéneo y de buena calidad,
conteniendo 32,47% de anhídrido bórico.
El perfil del depósito muestra una capa superficial de ulexita (1m de espesor), le siguen 10 cm de caliche, continuando una
sucesión de pelitas y areniscas verdosas, grisáceas y amarillentas hasta los 30 m, para finalizar con arenas cuarzo-
feldespáticas micáceas y un conglomerado basal grueso.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
Li (mg/l) K (mg/l) B (mg/l) LCE(t) KCl (t) B2O3 (t)
RECURSOS
Y Recursos
390 501 5.512 556 1.037.000 4.088.000 698.100
Indicados
RESERVAS
Recursos
457 410 4.489 505 1.007.000 3.948.000 749.000
Inferidos
Perfil Base
Proyecto PPG (Pozuelos-
Pastos Grandes)
Litio y Potasio

Provincia de Salta
Proyecto PPG– Perfil Base
LOCALIZACIÓN LSC Lithium Corp. (Pluspetrol
EMPRESA
(24° 34’ 44’’ Lat. S; 66° 42’ 26’’ Long. O) Resources Corp.)
El Proyecto PPG se constituye por la unión de los OPERADOR Lithea Inc. (Suc. Argentina)
proyectos Pastos Grandes y Pozuelos. Se localizan en
el Departamento Los Andes, en la porción central del SOCIO 100% Pluspetrol Resources Corp.
bloque de Puna de la Provincia de Salta, en el
extremo noroeste de Argentina. Se extienden sobre
las cuencas Salar de Pastos Grandes y Salar de
Pozuelos, 13 km al sur y sudoeste de la localidad de
www.pluspetrol.net
Santa Rosa de Pastos Grandes, 56 km al sudoeste de POZUELOS CONTACTO MAILING www.lsclithium.com
la localidad de San Antonio de los Cobres y 154 km al PASTOS GRANDES
oeste – noroeste de la ciudad de Salta, capital de la
provincia. La altitud es de 3785 metros sobre el nivel
del mar. PROPIEDAD 11.819 ha
INVERSIÓN REQUERIDA 338 MUSD
TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera VIDA ÚTIL 20 años

MENA Litio - Potasio PRODUCCIÓN 25.000 t/año LCE

ANÁLISIS PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)


ESTADO ECONOMICO
PRELIMINAR MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación
Proyecto PPG– Perfil Base

GEOLOGÍA REGIONAL
En Pastos Grandes se muestrearon salmueras superficiales.
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
Geofísica (Electro magnetometría, Sondeo Eléctrico Vertical,
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
CSAMT). Perforaciones: 9 pozos totalizando 700 metros. Ensayos de
salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
bombeo. Estimación de recursos. En Pozuelos Lithea S.A. en 2008
congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
JV Eramine SudAmerica S.A. (2012) se realizaron trabajos de
cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
exploración hasta el año 2013. En 2014 entró en acuerdo con
con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
POSCO de Corea del Sur quien proveería tecnología para la
el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
extracción de la salmuera a través de la instalación de una planta
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica de
piloto en el salar de Pozuelos. El acuerdo no culminó y POSCO
TRABAJOS anunció su terminación en septiembre de 2016. GEOLOGÍA facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-arcillosas
donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
PREVIOS En Marzo de 2017, LSC Lithium ejerció la opción de compra del numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
100% de Lithea Inc. Los trabajos incluyen muestras de salmueras principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las especies
superficiales en pozos de hasta 1,8 m. También se realizaron 237 minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue luego una
pozos someros con excavadora mecánica con profundidades de facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado por anhidrita,
hasta 3,5 m en una grilla de 500 x 500 metros para su muestreo. Se thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies central de
realizaron estudios geofísicos tales como Sondeos eléctricos halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial de
verticales y magnetotelúricos. Se perforaron dos pozos de RC 90,8 y diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son portadoras de
79,8 metros, uno de diamantina de 183,5 metros y un piezométrico elementos químicos de importancia económica, en especial boro y litio, que junto
de 20 metros. Se llevaron a cabo ensayos de bombeo en uno de los al potasio muestran una estrecha afinidad química.
RC con estimación de transmisividad y otros parámetros.
Proyecto PPG– Perfil Base
Geología del Depósito
Los salares de Pozuelos y Pastos Grandes comparten la misma estratigrafía local. Las cuencas están separadas en el noreste de
Pozuelos por las formaciones Pozuelos y Geste.
Las rocas de la edad cuaternaria se observan en forma de acumulaciones de evaporitas como halita y boratos, carbonatos y
sulfatos que ocupan la depresión intermontana. Estos depósitos tendrían su génesis al final del Terciario e inicio del Cuaternario.
En los márgenes del salar son depósitos aluviales y coluviales con lecho horizontal de granulometría variable que cubren las
unidades ordovícicas y terciarias subyacentes, y forman pequeños conos aluviales derivados de los arroyos que drenan el agua
GEOLOGÍA de las laderas de la cuenca salar.
El salar de Pastos Grandes es la actual expresión de una cuenca sedimentaria mayor, conocida como Sijes desarrollada desde el
Mioceno. La Formación Sijes está formada por areniscas, arcillas, tobas y evaporitas (Halita y Yeso) y travertino. Esta unidad es
un acuífero potencial y puede almacenar salmueras ricas en litio. La Formación Blanca Lila representa un antiguo salar de mayor
extensión que el actual y es un potencial acuífero que puede almacenar salmueras ricas en litio. El Salar de Pastos Grandes está
relleno de clásticos inconsolidados (arcillas y limos), material orgánico y sedimentos de grano fino. La edad de estos sedimentos
es Cuaternario tardío a reciente y de 30 m de espesor. Los sedimentos alojan salmueras ricas en litio lo que ha sido demostrado
por trabajos de exploración.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RECURSOS
Recursos
Y Medidos
751 468 4.445 1.852.860 6.368.159

RESERVAS Recursos
266 538 2.876 763.860 1.462.020
Indicados
Recursos
350 500 3.116 938.500 2.079.613
Inferidos
Perfil Base
Salar del Hombre Muerto Norte
Litio, Potasio

Provincia de Salta
Salar del Hombre Muerto Norte – Perfil Base
EMPRESA NRG Metals Inc
LOCALIZACIÓN
(25° 13’ 12’’ Lat. S; 67° 4’ 12’’ Long. O) OPERADOR

El proyecto se ubica en la parte norte del Salar del SOCIO 100% NRG Metals INC.
Hombre Muerto, en la zona fronteriza de las
provincias de Catamarca y Salta, a 170 km al sureste
de la ciudad de Salta. Teléfono: 0388 15 4968103
El Proyecto HMN está ubicado estratégicamente en Jose Gustavo de Castro Alem (Director y
CONTACTO MAILING
el Salar del Hombre Muerto, un área de producción COO)
activa de litio de Livent Corp. (ex FMC) en la mina de Jdecastroalem@gmail.com
litio Fénix, a unos 12 kilómetros al sur del área del
proyecto.
PROPIEDAD 3.237 ha

INVERSIÓN REQUERIDA 93 MUSD

Litio en VIDA ÚTIL 30 años


TIPO DE
MINERALIZACIÓN Salmuera PRODUCCIÓN 5.000 t/año LCE
MENA Litio - Potasio
PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)
EVALUACIÓN
ESTADO ECONÓMICA
PRELIMINAR (PEA)
Salar del Hombre Muerto Norte – Perfil Base

No se ha producido una exploración minera pasada significativa en GEOLOGÍA REGIONAL


el área, aunque One Borax ha obtenido cantidades menores de
boratos (ulexita). Desde 1996, la Mina Fenix ​(FMC Lithium) ha Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
estado produciendo 10,000 toneladas por año (tpa) de carbonato de inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
litio. La mina de borato Tincalayu inició operaciones en 1954 y cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
TRABAJOS continúa produciendo a través de Orocobre Ltd. desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
PREVIOS En 1979, el gobierno argentino realizó una exploración de litio que iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
cubría una serie de salares en la Puna incluyendo el Salar del de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
Hombre Muerto. Más recientemente Galaxy Resources Limitado volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
(Galaxy) definió los recursos y reservas de salmuera de litio y potasio salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
en su proyecto Sal de Vida, adyacente a la propiedad. cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
GEOLOGÍA más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
Salar del Hombre Muerto Norte – Perfil Base

Geología del Depósito

La geología local del Salar del Hombre Muerto incluye un basamento de rocas sedimentarias y metamórficas intrusivas del
Precámbrico y del paleozoico temprano, secuencias gruesas de
GEOLOGÍA rocas sedimentarias marinas ordovícicas con un techo de unidades sedimentarias mesozoicas continentales.
Estos están superpuestos por los depósitos volcánicos del Mioceno al Plioceno, que son características comunes de los
salares en las cuencas sedimentarias de la región.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
RECURSOS Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Y
Recursos Medidos 119 797 7.039 509.000 1.609.000
RESERVAS
Recursos Indicados 21,9 534 5.517 62.000 231.000
Perfil Base
Proyecto Salar de Río Grande
Litio

Provincia de Salta
Salar de Río Grande – Perfil Base
EMPRESA Pluspetrol
LOCALIZACIÓN OPERADOR Lithea Inc. Sucursal Argentina
(25° 07’' Lat. S; 68° 16’ Long. O)
SOCIO
Ubicada en el sector suroccidental de la Provincia
de Salta, Argentina, en una zona conocida como la
región de la Puna, Salar de Rio Grande se encuentra Teléfono: +54 - 11 - 43402222
a una altura de 3.630 metros sobre el nivel del mar
Fax: + 54 - 11 - 43402215
CONTACTO MAILING Web:
y tiene una superficie de aproximadamente 180
www.pluspetrol/argentina/operaci
kilómetros cuadrados. El Proyecto Rio Grande está
aproximadamente a 500 km de la ciudad de Salta y
cerca de infraestructura clave como carreteras y PROPIEDAD 26.865 ha
líneas ferroviarias.
INVERSIÓN REQUERIDA Sin dato

VIDA ÚTIL Sin dato


TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera PRODUCCIÓN Sin dato

MENA Litio - Potasio PRODUCTO Carbonato de litio (Li2CO3)

EXPLORACIÓN
ESTADO MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación??
AVANZADA
Salar de Río Grande - Perfil Base
Aproximadamente 21,000 hectáreas de las concesiones del proyecto Rio
Grande fueron previamente propiedad de Enirgi Group y operadas por
ADY Resources Limited (una subsidiaria del Grupo Enirgi). Estas
tenencias se utilizaron previamente para producir sulfato de sodio, que GEOLOGÍA REGIONAL
se utilizó como reactivo para producir carbonato de litio. El salar tiene 6 Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
pozos de producción y un campamento establecido en el lugar. LSC
salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
TRABAJOS adquirió las propiedades mineras de ADY Resources en 2016. congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
PREVIOS En 2017, LSC incorporó aproximadamente 6.000 hectáreas cuando cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
adquirió LitheA Inc. con predominio de las cloruradas sódicas. La participación volumétrica de sales en
El trabajo previo de exploración y desarrollo en Salar de Rio Grande por el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
parte de propietarios / operadores anteriores ha incluido el muestreo términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
de superficie, mapeo geológico, perforaciones de diamantina (1.653 GEOLOGÍA arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
metros), pozos de bombeo y un Informe de Impacto Ambiental de 2015.
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
Salar de Río Grande – Perfil Base
Geología del Depósito
Dentro de la cuenca, se pueden distinguir tres zonas: una norte cons sedimentos más antigüos, una zona central rica en
sulfatos y una zona sur que contiene sedimentos más jóvenes.
Los sedimentos del piedemonte cuaternario rodean la cuenca. Se pueden dividir en un número de unidades:
● Los depósitos pedemontanos (bajada, playa, formaciones de dunas) que cubren los alrededores, fuente de las facies
de arena y limo arrastradas por el viento que se encuentran en la zona de depósitos salinos.
GEOLOGÍA ● Conos aluviales que llevan agua a la cuenca
● Dos niveles de terraza que rodean la cuenca
● Deslizamientos de fango y escarpas
● Arenas de playa deltaicas
La zona central es rica en sulfatos. Es una faja de 9 km de largo EW y 8 km NS. Esta zona central es el sitio donde el nivel
freático está más cerca de la superficie (0.4 m a 1 m de profundidad)
Debajo de una capa superficial de cloruro de sodio rico en cristales de yeso y arena, hay lentes de mirabilita de 0.5 m a 2.5m
de espesor, alargándose en dirección EW.

RECURSOS Categoría Tonelaje (Mm3) Ley (ppm)


Contenido
Metálico (LCE t)
Y
Recursos Inferidos 1.137,7 374 2.190.000
RESERVAS
Perfil Base
Proyecto Sal de Oro
Litio y Potasio

Provincia de Salta
Sal de Oro – Perfil Base
EMPRESA POSCO
LOCALIZACIÓN OPERADOR POSCO ARGENTINA S.A
(25° 13’ 11’’ Lat. S; 67° 4’ 12’’ Long. O)
El proyecto se encuentra en el noroeste de SOCIO 100% Posco
Argentina en lo que se conoce como el "Triángulo
de Litio. El Salar se encuentra a aproximadamente Tel: (0387) 421 5333 / (0387) 436 7500
1,400 kilómetros al noroeste de Buenos Aires a una - Lizardo González (Gerente administrativo)
altura de 4,025 metros. Se puede acceder al lgonzalez@poscoargentina.com
establecimiento desde la ciudad de Salta a través de CONTACTO MAILING - Chung Sungkook (Gerente de Operaciones)
una carretera. skch1@poscoargentina.com
- Kihyo Jin (Gerente de Proyectos)
kihyojin@poscoargentina.com

PROPIEDAD ND
TIPO DE Litio en
INVERSIÓN REQUERIDA 450 MUSD
MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL ND
MENA Litio - Potasio
PRODUCCIÓN ND
EXPLORACIÓN Carbonato de litio (Li2CO3)
ESTADO PRODUCTO
AVANZADA Cloruro de Potasio (KCl)

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación


Sal de Oro - Perfil Base

Desde 2012, Galaxy realizó la factibilidad que incluyó amplio trabajo


hidrológico, perforación, ensayos de bombeo, desarrollo de recursos, GEOLOGÍA REGIONAL
trabajos en planta piloto, desarrollo del flujo de proceso y modelado
económico, logístico, de ingeniería, mercado y financiero. Invirtió 13 M
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
TRABAJOS USD para finalizar la factibilidad, liderada por la empresa ingeniería
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
PREVIOS argentina Taging SA Ingenieria Inteligente. Otras empresas
salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
intervinientes fueron Calder Maloney Pty Ltd y Hatch Engineering.
-actualmente se encuentran finalizando un nuevo Estudio de congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
Factibilidad cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
GEOLOGÍA de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
Sal de Oro – Perfil Base
Geología del Depósito

El Proyecto Sal de Oro con Litio en salmuera se encuentra en el noroeste de Argentina en cuencas localizadas a
gran altura en el ambiente de Puna. A partir de finales del Oligoceno, movimientos de compresión, elevación y la
actividad volcánica provocaron el aislamiento de las cuencas de la Puna, haciendo que éstas posean drenaje
centrípeto. La actividad volcánica procedente de cámaras magmáticas de un alto nivel de la corteza terrestre (> 4
GEOLOGÍA km de profundidad) puede ser la fuente última de las concentraciones anormalmente altas de litio en la región.
Sedimentos con edades del Pleistoceno al Reciente conforman los acuíferos que forman parte del drenaje interno
y luego produce la concentración por evaporación para producir salmueras altamente enriquecido en potasio, litio
y boro. Sobre el límite entre Catamarca y Salta, los casi 650 kilómetros cuadrados del Salar del Hombre Muerto
podría ser la mayor y más importante de estas cuencas en la Puna argentina. En la sub-cuenca occidental, Minera
del Altiplano, es la única que extrae litio a escala comercial – minera en Argentina.

Categoría Contenido Metálico

RECURSOS LCE(t) KCl(t)


Y
Recursos Indicados 1.580.000 6.239.034
RESERVAS
Recursos Inferidos 495.000 1.875.878
Perfil Base
Proyecto Pular
Litio y Potasio

Provincia de Salta
Proyecto Pular – Perfil Base
EMPRESA Pepinnini Lithium Limited
LOCALIZACIÓN OPERADOR PEPINNINI S.A
(24° 17’ 23’’ Lat. S; 67° 55’ 48’’ Long. O)
El proyecto se encuentra en el noroeste de SOCIO 100% Pepinnini Lithium Limited
Argentina en lo que se conoce como el "Triángulo
de Litio. El Salar se encuentra en la provincia de Tel: 61-8-82185000 / 61-2-94176212 / 61-8-
Salta a aproximadamente 250 km de la ciudad 82125717
capital y a unos 1,400 kilómetros de Buenos Aires, a Marcela Casini
4,025 m.s.n.m. Se puede acceder desde la ciudad de CONTACTO MAILING Exploration Manager
(Operations/Exploration/Engineering)
Salta a través de las rutas Nacional 51, Provincial 17
admin@pepinnini.com.au
y Provincial 27.
http://www.pepinnini.com.au/projects/sou

PROPIEDAD ND
TIPO DE Litio en INVERSIÓN REQUERIDA ND
MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL ND
MENA Litio - Potasio
PRODUCCIÓN ND
EXPLORACIÓN
ESTADO PRODUCTO ND
AVANZADA

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo


Proyecto Pular - Perfil Base

El programa de exploración, realizado entre enero y mayo de 2018,


incluyó la perforación de cuatro orificios verticales utilizando una GEOLOGÍA REGIONAL
plataforma de perforación diamantada para profundidades totales que
van desde 308.5 hasta 350 metros para un total perforado de 1,349.5
TRABAJOS metros.
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
PREVIOS Debido a que los trabajos exploratorios dieron un litio de bajo grado, la
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
empresa está evaluando el potencial para mezclar esta salmuera con salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
salmuera de otros proyectos para producir un grado factible con más congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
alto contenido. cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
GEOLOGÍA de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
Proyecto Pular – Perfil Base

Geología del Depósito

El Salar de Pular se desarrolla sobre litologías de edades Pleistocena-Holocenas, contiene una


capa superficial de Sulfato de Sodio (considerada antiguamente de importancia económica),
GEOLOGÍA presenta intercalaciones de depósitos evaporíticos y sedimentitas finas.
Los resultados de las perforaciones indican que el relleno del salar puede ser dividido en unidades
hidrogeológicas que están dominadas por tres litologías principales: Arenas limosas con algo de
arcillas, arenas finas a medias no-consolidadas a moderadamente consolidadas y brechas
arenosas a gravosas.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
RECURSOS (Mm3) Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Recursos
Y Medidos
810 85 4480 366.000 6.904.000
RESERVAS Recursos Inferidos 270 77 4280 113.000 2.246.000
Perfil Base
Proyecto Rincón
Litio y Potasio

Provincia de Salta
Proyecto Rincón – Perfil Base
EMPRESA Pepinnini Lithium Limited
LOCALIZACIÓN OPERADOR PEPINNINI S.A
(24° 7’ 12’’ Lat. S; 66° 58’ 48’’ Long. O)
El Salar del rincón es un cuerpo salino ubicado en el SOCIO 100% Pepinnini Lithium Limited
Dpto. Los Andes, Salta, a una altura media de 3760
m.s.n.m. Se accede tanto desde la ciudad de Salta Tel: 61-8-82185000 / 61-2-94176212 / 61-8-
como desde San Salvador de Jujuy. En la última 82125717
opción yendo por la Quebrada de Humahuaca hasta Marcela Casini
Purmamarca, luego atravesando la Cuesta de Lipán
CONTACTO MAILING Exploration Manager
hasta la localidad de Susques (hasta allí todo en
(Operations/Exploration/Engineering)
camino asfaltado)..
admin@pepinnini.com.au
http://www.pepinnini.com.au/projects/sou

PROPIEDAD ND
TIPO DE Litio en INVERSIÓN REQUERIDA ND
MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL ND
MENA Litio - Potasio
PRODUCCIÓN ND
EXPLORACIÓN Carbonato de litio (Li2CO3)
ESTADO PRODUCTO
AVANZADA Cloruro de Potasio (KCl)

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación


Proyecto Rincón - Perfil Base

Se realizaron tareas de exploración en salmuera superficial, estudio GEOLOGÍA REGIONAL


gravimétrico, sondeos geoeléctricos, prospección geofísica y pruebas de
acuífero en salmuera. Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
TRABAJOS Luego, se completaron perforaciones DDH y pruebas de bombeo de 30 con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
PREVIOS días con el objetivo de tomar muestras geológicas para geotecnia, salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
incluyendo capacidad relativa de liberación de salmuera, granulometría congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
y densidad y muestreo de salmuera por el método "airlift" (transporte
cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
aéreo).
con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
GEOLOGÍA de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
Proyecto Rincón – Perfil Base
Geología del Depósito
El marco geológico está dado por un cordón volcánico sur (volcanes Tul Tul – Del Medio y Pocitos) y la sierra de Guayaos
(Ordovícico) en el norte, mientras que el resto está comprendido por campo aluvionales. Muestra una capa prácticamente
continua de sal en superficie que alcanza espesores variables. El borato se encuentra a 20-30 cm por debajo de una capa de halita
GEOLOGÍA que conforma el encape. Los boratos son ulexita y tincal. La ulexita tiene hasta 50 cm de espesor y se presenta tanto maciza como
en nódulos. Muestra fuerte contaminación con cloruros y sulfatos. El tincal se presenta en el borde NE del salar y se explotó en la
antigua mina Carolina. Se presenta en varias morfologías, algunas de estas conocidas por lo mineros como tincal tipo chicharrón o
grano de maíz. Ocurre principalmente con una ganga limo-arcillosa rojiza.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RECURSOS
Recursos Medidos 27 252 6040 36.000 307.000
Y
RESERVAS Recursos Indicados 19 233 5512 24.000 208.000

Recursos Inferidos 3,7 288 7001 6.000 49.000


Perfil Base
Salar del Rincón
Litio y Potasio

Provincia de Salta
Salar del Rincón – Perfil Base
EMPRESA Argosy Minerals
LOCALIZACIÓN OPERADOR Argosy Minerals Ltd.
(24° 12’ 13’’ Lat. S; 66° 59’ 24’’ Long. O)
El Salar del rincón es un cuerpo salino ubicado en el SOCIO 100% Argosy Minerals
Dpto. Los Andes, Salta, a una altura media de 3760
m.s.n.m. Se accede tanto desde la ciudad de Salta Teléfono: 61-8-9226 4500
como desde San Salvador de Jujuy. En la última
opción yendo por la Quebrada de Humahuaca hasta Contact: Jerko Zuvela (Managing
Purmamarca, luego atravesando la Cuesta de Lipán Director)
hasta la localidad de Susques (hasta allí todo en CONTACTO MAILING E-mail:
camino asfaltado). De allí se continúa un par de admin@argosyminerals.com.au
kilómetros hasta el desvío a Catua, recorriéndose
luego 62 km por caminos de tierra. Sitio web:
http://www.argosyminerals.com.au
PROPIEDAD 2572 has
TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN INVERSIÓN REQUERIDA 450 MUSD
Salmuera
VIDA ÚTIL 17 años
MENA Litio - Potasio
PRODUCCIÓN ND
EVALUACIÓN Carbonato de litio (Li2CO3)
ESTADO ECONÓMICA PRODUCTO
Cloruro de Potasio (KCl)
PREVIA (PEA)
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo - Evaporación
Salar del Rincón - Perfil Base
Se realizaron 21 perforaciones (2016) A fines de abril de 2017, Argosy
completó el bombeo de salmuera de litio en sus estanques de
evaporación iniciales en los que progresaría al proceso de GEOLOGÍA REGIONAL
concentración. La compañía también planeó una construcción de
estanques de evaporación adicionales para el desarrollo de la Etapa 1 y
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
TRABAJOS finalizó un contrato de arrendamiento a largo plazo con la opción de
comprar un sitio industrial donde se llevaría a cabo la construcción de con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
PREVIOS salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
una planta piloto a escala de laboratorio. En enero de 2018, Argosy
informó que los estanques de evaporación de la etapa dos estaban en congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
pleno funcionamiento en Rincón. En marzo de 2018, Argosy comenzó la cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
construcción de estanques de evaporación de litio en la etapa dos que con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
cubren alrededor de 24 hectáreas en Rincón. el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
GEOLOGÍA de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
Salar del Rincón – Perfil Base
Geología del Depósito
El marco geológico está dado por un cordón volcánico sur (volcanes Tul Tul – Del Medio y Pocitos) y la sierra de Guayaos
(Ordovícico) en el norte, mientras que el resto está comprendido por campo aluvionales. Muestra una capa prácticamente
continua de sal en superficie que alcanza espesores variables. El borato se encuentra a 20-30 cm por debajo de una capa de halita
GEOLOGÍA que conforma el encape. Los boratos son ulexita y tincal. La ulexita tiene hasta 50 cm de espesor y se presenta tanto maciza como
en nódulos. Muestra fuerte contaminación con cloruros y sulfatos. El tincal se presenta en el borde NE del salar y se explotó en la
antigua mina Carolina. Se presenta en varias morfologías, algunas de estas conocidas por lo mineros como tincal tipo chicharrón o
grano de maíz. Ocurre principalmente con una ganga limo-arcillosa rojiza.

Ley Contenido Metálico


RECURSOS Categoría Tonelaje (Mm3)

Y Li (mg/l) LCE(t)
RESERVAS
Recursos Indicados 144 233 245.120
Perfil Base
Proyecto Fénix
Litio
Provincia de Catamarca
FÉNIX – Perfil Base
EMPRESA Livent Corporation
LOCALIZACIÓN OPERADOR Minera del Altiplano S.A.
(25° 29' 23" Lat. S; 67° 06' 02" Long. O)
SOCIO Livent Corporation 100%
El Proyecto se ubica a 190 Km al sudoeste de la
ciudad de Salta, capital de la Provincia homónima y FÉNIX
Mariano Chiappori– Gerente General
a 356 km al norte de la ciudad de Catamarca,
mariano.chiappori@livent.com
también capital de la Provincia homónima. El Salar
del Hombre Muerto, en el que se desarrollaron las CONTACTO MAILING
salmueras ricas en Litio, se encuentra dentro de la Fernando Ruiz Moreno – Gerente
Provincia de Catamarca en la región de Puna. Financiero
fernando.ruizmoreno@livent.com
PROPIEDAD 31.000 ha
INVERSIÓN REQUERIDA
TIPO DE Litio en (AMPLIACION)
300 MUSD
MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL 40 años

MENA Litio - Potasio PRODUCCIÓN


20.000 t/año LCE
40.000 t/año LCE (con ampliación)
PRODUCCION Carbonato de litio (Li2CO3)
ESTADO PRODUCTO
AMPLIACIÓN Cloruro de Litio

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación


FÉNIX - Perfil Base
En producción desde 1998. La explotación se hace por bombeo, y la
salmuera es tratada en una planta de absorción selectiva totalmente
automatizada que extrae el litio. Posteriormente, se la concentra en
piletas de evaporación para luego ser tratada en dos plantas, una
ubicada en el salar y la otra en Güemes, cerca de la ciudad de Salta. GEOLOGÍA REGIONAL
TRABAJOS Involucra consumos de 0,5 MW/año de energía eléctrica generados Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
PREVIOS en 5 grupos electrógenos a base de diésel, 280 m³/h de agua e
salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
instalación de 2 calderas para producción de vapor de 30 ton/h. Las
congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
distintas cañerías transportadoras de salmuera suman una longitud cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
de casi 16 km. Se construyó una estación de transporte y con predominio de las cloruradas sódicas. La participación volumétrica de sales en
transferencia de 11 ha de superficie cubierta en la estación el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
ferroviaria de Pocitos, de Ferrocarriles General Belgrano. términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
GEOLOGÍA arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
FÉNIX – Perfil Base

Geología del Depósito

La compañía FMC (Actualmente, Livent Corporation) fue una de las pioneras en realizar trabajos de exploración
en el Salar del Hombre Muerto. En este último se desarrolló el proyecto Fénix por parte de la empresa
GEOLOGÍA mencionada para la explotación de salmueras litíferas en una superficie de 240 kilómetros cuadrados.
Entre1991 y 1995 la empresa estudió y perforó el salar con 20 pozos de diamantina. La evaluación indica 700 a
800 ppm de Li y 7.000 a 8.000 ppm de K con reservas de 648 millones de metros cúbicos. Las reservas
conservativas de salmueras alcanzan los 90 años con profundidades recuperables entre 40 a 70 metros.

Ley Contenido Metálico


RECURSOS Categoría Tonelaje (Mm3)
Y Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
RESERVAS Recursos Medidos +
1.360 625 - 4.446.000 -
Indicados
Perfil Base
Sal de Vida
Litio, Potasio
Provincia de Catamarca
SAL DE VIDA – Perfil Base
EMPRESA Galaxy Resources Limited
LOCALIZACIÓN OPERADOR GALAXY LITHIUM (SAL DE VIDA) S.A.
(25° 19’ 58’’ Lat. S; 66° 52’ 44’’ Long. O)
SOCIO 100% Galaxy Resources Limited
El proyecto Sal de Vida está ubicado unos 1.400 km al
noroeste de Buenos Aires, Argentina, a una altitud de David Guerrero (Presidente)
4.025 m.s.n.m. Se encuentra al este de Salar de Cel: +54 0387 15 5358874
Hombre Muerto, provincias de Catamarca (Dpto. david.guerrero@galaxylthium.com
Antofagasta) y Salta. La empresa tiene propiedades Diego Mendilaharzu (Vicepresidente)
mineras en ambas provincias, incluso en la zona del CONTACTO MAILING Cel: +54 0387 154825712
límite bajo litigio interprovincial. Diego.mendilaharzu@galaxylithium.com

www.galaxylithium.com.ar
PROPIEDAD 4.391 ha *

Litio en INVERSIÓN REQUERIDA 474 MUSD*


TIPO DE
MINERALIZACIÓN Salmuera
VIDA ÚTIL 40 años

MENA Litio - Potasio 25.000 t/año LCE


PRODUCCIÓN
95.000 t/año KCl
ESTADO FACTIBILIDAD
Carbonato de litio (Li2CO3)
PRODUCTO
Cloruro de Potasio (KCl)

* Dato del proyecto original, la empresa concretó la venta del Sector Norte del proyecto a POSCO. Se espera redefinición de
datos por parte de la empresa.
SAL DE VIDA – Perfil Base
Desde 2012, Galaxy realizó la factibilidad que incluyó amplio GEOLOGÍA REGIONAL
trabajo hidrológico, perforación, ensayos de bombeo,
desarrollo de recursos, trabajos en planta piloto, desarrollo del Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
flujo de proceso y modelado económico, logístico, de inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
ingeniería, mercado y financiero. Invirtió 13 M USD para cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
TRABAJOS finalizar la factibilidad, liderada por la empresa ingeniería desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
PREVIOS argentina Taging SA Ingenieria Inteligente. Otras empresas iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
intervinientes fueron Calder Maloney Pty Ltd y Hatch de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
Engineering. volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
-actualmente se encuentran finalizando un nuevo Estudio de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
Factibilidad cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
GEOLOGÍA carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
SAL DE VIDA – Perfil Base
Geología del Depósito
El Proyecto Sal de Vida con Litio en salmuera se encuentra en el noroeste de Argentina en cuencas localizadas a
gran altura en el ambiente de Puna. A partir de finales del Oligoceno, movimientos de compresión, elevación y
la actividad volcánica provocaron el aislamiento de las cuencas de la Puna, haciendo que éstas posean drenaje
centrípeto. La actividad volcánica procedente de cámaras magmáticas de un alto nivel de la corteza terrestre (>
4 km de profundidad) puede ser la fuente última de las concentraciones anormalmente altas de litio en la
GEOLOGÍA región. Sedimentos con edades del Pleistoceno al Reciente conforman los acuíferos que forman parte del
drenaje interno y luego produce la concentración por evaporación para producir salmueras altamente
enriquecido en potasio, litio y boro. Sobre el límite entre Catamarca y Salta, los casi 650 kilómetros cuadrados
del Salar del Hombre Muerto podría ser la mayor y más importante de estas cuencas en la Puna argentina. En la
sub-cuenca occidental, Minera del Altiplano, es la única que extrae litio a escala comercial – minera en
Argentina.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3) Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Recursos
540 770 8.307 2.198.000 8.494.000
Medidos
RECURSOS Recursos
680 717 8.051 2.583.000 10.385.000
Y Indicados

RESERVAS Recursos Inferidos 100 706 6.747 376.000 1.289.000

* Dato del proyecto original, la empresa se encuentra en proceso de venta del Sector Norte del proyecto a POSCO
Perfil Base
Proyecto Tres Quebradas (3Q)
Litio y Potasio

Provincia de Catamarca
TRES QUEBARADAS (3Q) – Perfil Base
EMPRESA NEO LITHIUM
LOCALIZACIÓN OPERADOR LIEX S.A
(27° 28’ 17’’ Lat. S; 68° 39’ 50’’ Long. O)
SOCIO 100% Neo Lithium
Se encuentra en el Municipio de Fiambalá, a 30 km
del límite con Chile, a 200 km del puerto Caldera
(Chile). A 90 km al norte del paraje Cortaderas, con Tomas de Pablo Souza (Presidente)
unos 4.100 m.s.n.m tdepablos@liex.com.ar
CONTACTO MAILING
TRES QUEBRADAS www.liex.com.ar

PROPIEDAD 16.000 ha

INVERSIÓN REQUERIDA 319 MUSD


TIPO DE Litio en
MINERALIZACIÓN Salmuera VIDA ÚTIL 35 años

MENA Litio - Potasio PRODUCCIÓN 20.000 t/año LCE

ESTADO PREFACTIBILIDAD Carbonato de litio (Li2CO3)


PRODUCTO
Cloruro de Potasio (KCl)

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Bombeo-Evaporación


TRES QUEBRADAS (3Q)- Perfil Base
-Fines de los ‘90 El Dorado Gold Corp. realizó exploración por Oro y
GEOLOGÍA REGIONAL
Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se inicia
Cobre en la zona del proyecto.
con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los cuales se
-2016 LIEX S.A adquiere los derechos de exploración del proyecto. salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El desarrollo
-2016-2017 se han llevado a cabo dos campañas de exploración para congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de iones a las
evaluar el potencial de desarrollo de litio del depósito. La primera cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes de sales diversas,
campaña se documentó en un Informe técnico anterior (King, con predominio de las clorurado sódicas. La participación volumétrica de sales en
2016a). Ese trabajo incluyó la recolección de 255 muestras de el relleno total define dos tipos mayores de salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En
salmuera de superficie (incluidas 61 muestras de garantía de calidad términos generales, las superficies cristalinas admiten una zonación concéntrica
/ control de calidad (QA / QC)) de lagos, salinas, ríos y manantiales de facies (Alonso, 1992). La más externa está representada por playas limo-
geotérmicos en toda la propiedad. Los resultados se usaron para arcillosas donde hay carbonato de calcio finamente diseminado o formando
mapear las distribuciones de litio, potasio y otros parámetros en travertinos. En numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de
TRABAJOS salmueras de superficie. boro, principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
PREVIOS El segundo programa, documentado en King, 2016b, incluyó: GEOLOGÍA especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes. Sigue
Sampling Muestreo de salmuera de superficie adicional (102 luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso, acompañado
por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente, se pasa a una facies
muestras, incluidas 20 muestras QA / QC);
central de halita. Los salares cristalinos están impregnados de salmuera intersticial
Survey Una encuesta de Sondeo Vertical Eléctrico (VES), que incluye
de diversificado contenido iónico. La casi totalidad de las salmueras son
35 ubicaciones VES a lo largo de ocho transectos; Dr Perforación con
portadoras de elementos químicos de importancia económica, en especial boro y
diamante - 1989 m, con construcción de 13 pozos de observación y litio, que junto al potasio muestran una estrecha afinidad.
recopilación y análisis de 60 muestras de núcleos para la capacidad
relativa de liberación de salmuera (RBRC); Perforación rotatoria -
733 m, con construcción de 9 pozos de bombeo y 4 pozos de
observación; Sampling Muestreo de pozo y pozo (127 muestras,
incluidas 23 muestras QA / QC); Pruebas de bombeo en 5 pozos de
bombeo; y Pruebas de bombeo en 2 zanjas poco profundas.
TRES QUEBRADAS (3Q) – Perfil Base
Geología del Depósito
El proyecto incluye a la laguna “Tres Quebradas”, el cual No es de agua dulce, sino un reservorio de salmuera
súper-saturada en sodio, calcio y cloro.
La densidad de la salmuera es de 1,22 (25% más pesada que el agua dulce). Es de coloración negra por su
contenido en manganeso y otros metales.
Hay dos salares de gran tamaño dentro del área, están formados por una superficie muy rugosa, lo que sugiere
GEOLOGÍA que es un salar maduro formado en su mayoría por un núcleo de cloruro de sodio.
El aporte de agua dulce al salar está limitado al extremo sur donde ingresa el río Valle Ancho y el río Piscis.
Todos los ríos en el extremo norte del complejo aportan aguas termales cargadas de metales. Las aguas que
ingresan a los salares son, por un lado, alcalinas y carbonatadas, y ácidas con alto contenido metálico.
Hay más de una docena de aportes termales y algunos tienen contenidos de litio de hasta 1.000 mg/l, lo que es
un record a nivel mundial. Estos aportes entran directamente al salar y a la laguna “Tres Quebradas” donde se
concentran por evaporación.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3) Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Recursos
RECURSOS 152,31 701 6.479 569.000 1.882.000
Medidos
Y Recursos
1.072,2 602 5.793 3.436.000 11.843.000
indicados
RESERVAS
Recursos Inferidos 938,72 584 5.650 2.917.000 10.114.000

Reservas Probadas 912 228.089

Reservas Probables 912 532.280


Perfil Base
Kachi
Litio, Potasio
Provincia de Catamarca
Kachi – Perfil Base
EMPRESA Lake Resources
LOCALIZACIÓN OPERADOR Morena del Valle Minerals S.A.
(26° 31’ 12’’ Lat. S; 67° 25’ 48’’ Long. O)
SOCIO 100% Lake Resources
El Proyecto Kachi se ubica en la provincia de
Catamarca, aproximadamente a 100 km al sur de la
Teléfono: 61-2-91887864
operación de producción Hombre Muerto Lithium de
Stephen Promnitz (Gerente)
Livent Corp. (ex FMC).
steve@lakeresources.com.au
lakeresources@lakeresources.com.au
CONTACTO MAILING
Sitio web
http://www.lakeresources.com.au/home
/

TIPO DE Litio en PROPIEDAD 49.000 ha *


MINERALIZACIÓN Salmuera INVERSIÓN REQUERIDA ND

MENA Litio - Potasio VIDA ÚTIL ND

EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN ND
ESTADO AVANZADA
Carbonato de litio (Li2CO3)
PRODUCTO
Cloruro de Potasio (KCl)
Kachi – Perfil Base

Hasta la fecha, la compañía ha perforado 15 pozos de investigación GEOLOGÍA REGIONAL


de salmuera a profundidades de hasta 403 m a través de las
principales áreas objetivo del salar. Se han completado un total de Los salares son el resultado de una larga evolución paleoambiental, que se
3.150 m de perforación, incluyendo perforaciones diamantinas, inicia con la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
pozos rotativos e instalación de pozos de producción de pruebas. cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. El
TRABAJOS Se realizó cartografía geofísica sísmica para determinar geometría y desarrollo congénito con el volcanismo llevó a una transferencia masiva de
PREVIOS profundidad de la cuenca. iones a las cuencas, cuyo resultado se expresa en importantes volúmenes
La compañía está llevando a cabo actualmente un estudio de pre- de sales diversas, con predominio de las clorurado sódicas. La participación
factibilidad (PFS) en el proyecto, que incluye la revisión y evaluación volumétrica de sales en el relleno total define dos tipos mayores de
de la viabilidad técnica y económica del proyecto, incluyendo
salares: 1) cristalinos y 2) terrosos. En términos generales, las superficies
métodos de procesamiento convencionales y de extracción directa,
diseño de ingeniería, especificaciones de producto, optimización de
cristalinas admiten una zonación concéntrica de facies (Alonso, 1992). La
la recuperación y costos de operación y capital. GEOLOGÍA más externa está representada por playas limo-arcillosas donde hay
carbonato de calcio finamente diseminado o formando travertinos. En
numerosos salares, esta facies está acompañada por minerales de boro,
principalmente ulexita y en menor medida tincal, que constituyen las
especies minerales de mayor importancia económica de esos ambientes.
Sigue luego una facies con predominio de sulfatos, principalmente yeso,
acompañado por anhidrita, thenardita, mirabilita y glauberita. Finalmente,
se pasa a una facies central de halita. Los salares cristalinos están
impregnados de salmuera intersticial de diversificado contenido iónico. La
casi totalidad de las salmueras son portadoras de elementos químicos de
importancia económica, en especial boro y litio, que junto al potasio
muestran una estrecha afinidad.
Kachi – Perfil Base
Geología del Depósito
Las perforaciones muestran que el relleno de la cuenca de Kachi es predominantemente arena dominada por
limos y arcillas intercaladas. La halita superficial es variable y se ha intersectado poca halita en las
perforaciones. Esto lleva a una clasificación de Kachi como un sistema salar inmaduro. Hay ignimbritas en el
interior del sedimento de la cuenca, pero de distribución y espesor limitado. Un conglomerado formaría la base
de la secuencia sedimentaria de la cuenca que contiene salmuera.
GEOLOGÍA En la cuenca de Kachi se pueden reconocer varias unidades geomorfológicas deposicionales, entre las que se
incluyen las siguientes: salar Carachi Pampa; Laguna Carachi Pampa que es un cuerpo de agua salada
alimentado por manantiales volcánicos en el margen noreste del salar; Vega Carachi Pampa, una efímera
planicie de humedales al norte de la laguna; y Barreal Carachi Pampa, una depresión arcillosa ubicada en los
márgenes occidental y septentrional del salar. Estas unidades están parcialmente cubiertas por aún más
sedimentos aluviales y coluviales recientes y dunas de arena eólica.

Tonelaje Ley Contenido Metálico


Categoría
(Mm3)
RECURSOS Li (mg/l) K (mg/l) LCE(t) KCl (t)
Y
Recursos Indicados 650 289 5.880 1.005.000 6.705.000
RESERVAS
Recursos Inferidos 3.200 209 4.180 3.394.000 24.000.000

También podría gustarte