materiales
Integrantes: Código
Cusco – Perú
2021
1
INDICE
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
III. COHESION
IV. DUREZA
V. ELASTICIDAD
VI. PLASTICIDAD
VII. DUCTIBILIDAD
VIII. MALEABILIDAD
2
INTRODUCCIÓN
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el
comienzo de la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el
Las propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el
material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el
OBJETIVOS
Saber diferenciar los materiales a través de sus propiedades y de los ensayos adecuados.
Ser capaces de seleccionar el material adecuado para cada aplicación y proceso industrial.
4
5
PROPIEDADES DE LA MATERIA
COHESION
La cohesión es una fuerza que mantiene unidas a las partículas de una misma
sustancia. Que es la fuerza con la que se atraen las moléculas de un mismo cuerpo.
material.
resistencia que oponen a separarse, y su valor depende del tipo de enlace entre los
exteriores, razón por la cual los metales son elásticos. Por otra parte, es importante y
La cohesión se debe a las fuerzas de atracción que se dan entre partículas adyacentes de
Estas dos fuerzas aparecen relacionadas en varios fenómenos físicos que afectan a los
líquidos, por lo que es importante una buena comprensión tanto de una como de la otra.
6
EN LOS SÓLIDOS
En general, en los sólidos las fuerzas de cohesión son muy elevadas y se dan intensamente
De este modo, si se aplica una fuerza externa sobre un cuerpo sólido únicamente tienen
suficientemente fuertes como para volver a situar las moléculas en su posición original,
EN LOS LÍQUIDOS
Por el contrario, en los líquidos las fuerzas de cohesión son altas únicamente en dos de las
direcciones espaciales, mientras que son muy débiles entre las capas de fluidos.
Así, cuando se aplica una fuerza en una dirección tangencial sobre un líquido, esta fuerza
quiebra los débiles enlaces entre las capas. Esto provoca que las capas del líquido se resbalen
con la fuerza suficiente como para volver a situar las moléculas del líquido en su posición
original.
por una fuerza no equilibrada dirigida hacia el interior del líquido, actuando sobre las
moléculas de la superficie.
7
líquido al estado sólido, por el efecto de la compresión de las moléculas del líquido.
EN LOS GASES
En los gases las fuerzas de cohesión son despreciables. De este modo, las moléculas de los
gases se encuentran en constante movimiento, ya que en su caso las fuerzas de cohesión son
Por ello, en los gases las fuerzas de cohesión pueden apreciarse tan solo cuando se produce
el proceso de licuefacción, que tiene lugar cuando se comprimen las moléculas gaseosas y se
dan las fuerzas de atracción lo suficientemente fuertes como para que se produzca la
DUREZA
Concepto de dureza
deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre se cumple que
La dureza, que como término no puede definirse de manera precisa pues depende del
es de ,2 N. Se han diseñado diversas pruebas de dureza, pero las que más se utilizan son la
Se han diseñado diversas pruebas de dureza, pero las que más se utilizan son la prueba de
Utiliza una esfera de acero de diámetro pequeño para materiales blandos y un cono de
diamante, o brale, para materiales más duros. Las pruebas de Rockwell proporcionan un
ELASTICIDAD
bajo una fuerza externa que actúa sobre ellos y luego recuperar su forma original cuando
dicha fuerza desaparece. A estos tipos de conductas se las conoce como deformaciones
en absoluto.
TIPOS DE DEFORMACION
Deformación elástica
la provoca.
Deformación plástica
Ejemplos de elasticidad
-Resortes -Botones
-Chicles
PLASTICIDAD
se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su
límite elástico.
dislocaciones.
INTRODUCCIÓN
pequeñas deformaciones (tramo recto de color azul) y presenta plasticidad a partir de cierto
límite.
13
de tracción pequeño lleva aparejado un comportamiento elástico. Eso significa que pequeños
carga se vuelve cero de nuevo el cuerpo recupera exactamente su forma original, es decir, se
experimentalmente que existe un límite, llamado límite elástico, tal que si cierta función
homogénea de las tensiones supera dicho límite entonces al desaparecer la carga quedan
deformaciones no reversibles.
irreversibles por pequeña que sea la tensión, la arcilla de modelar y la plastilina se aproximan
acompañados de efectos viscosos, que hacen que las tensiones sean mayores en casos de
plasticidad.
14
dislocaciones en el interior del material. Los metales usualmente están formados por cristales
con planos razonablemente bien alineados dentro de cada cristal, aunque siempre existen
esfuerzo.
los mecanismos que deben operar de manera reversible, las estructuras estáticas pueden ser
proyectadas para trabajar por encima del dominio elástico, lográndose con ello un
aprovechamiento más completo de su capacidad resistente. Esto se debe a que, una vez
teniendo capacidad para resistir esfuerzos mayores, por endurecimiento cinemático, aún a
encontrar para qué valor de la carga se forma una rótula plástica se representa la estructura
por una estructura elástica lineal donde todas las rótulas de plastificación ya formadas se han
carga necesaria para la plastificación de todas las rótulas. La carga última plástica es el valor a
partir del cual la estructura queda convertida en mecanismo por plastificación de la última
rótula.
En una estructura con una única carga aplicada cuasi estáticamente la primera rótula de
plástico. Para calcularlo se considera una carga arbitraria de ensayo p̃ aplicada en el mismo
punto que la carga original y se calculan los momentos flectores en todos los puntos en
̃ 2 (x, P
función de dicha carga M ̃), entonces la carga de formación de la primera rótula PR,1se
MP w pσ
̃
PR,1 = P ̃
=P P
̃ 1 (x, P
𝑚𝑎𝑥x M ̃) ̃ max (x, P
M ̃)
16
Donde:
tensión de fluencia.
Una vez identificada la primera rótula, se prosigue calculando una estructura como la
por una articulación, se considera una nueva carga de ensayo, se ve en qué otro punto se da
ahora el momento máximo y se determina que carga se necesita para que el nuevo punto,
teniendo en cuenta el momento flector total que ya tenía en la fase anterior, para que el
en que cada carga varía independientemente, el estado final dependerá de qué cargas
aumenten más rápidamente por lo que la resistencia última en régimen plástico sólo puede
pudiendo soportar mayores tensiones que antes de adquirir deformaciones plásticas. Este
DUCTILIDAD
DEFINICIÓN
aleaciones. Es una medida del grado de deformación plástica que puede ser soportada hasta la
fractura, es decir cuánto y con qué medida podemos deformar un material hasta que se rompa.
una fuerza en la cual cambia la forma del material, sin embargo, el material no vuelve a su
forma original.
fuerza por unidad de área que soporta este material y la deformación, específicamente la
longitud inicial, tensión tiene unidades de presión fuerza por unidad de área, deformación es
adimensional.
Nosotros podemos identificar a partir de esta curva las propiedades de estos materiales:
zona donde aplica la ley de Hooke donde la deformación es igual al esfuerzo es proporcional,
cuando termina esta tendencia se dice que nosotros pasamos a la zona plástica.
Un material frágil tiene un módulo de elasticidad muy grande, recordemos que el modulo
Un material frágil resiste mucha tensión virtualmente con muy poca deformación (muy
duro), sin embargo, al ser duro se rompe con gran facilidad, hasta que llega al punto de
fractura B
19
En cambio un material dúctil es un material que puede ser menos duro y por lo tanto es
maleable nosotros podemos moldearlo con más facilidad su zona elástica es más extensa es
decir la pendiente de esta curva es más pequeña por lo tanto el módulo de Young de un
materia dúctil es menor que el módulo de Young de un material frágil que representa está
pendiente a su vez este materia dúctil se puede deformar hasta la zona plástica con más
𝑙𝑓− 𝑙0
%𝐸𝐿 = ( ) 𝑥100
𝑙0
Representa en que porcentaje podemos alargar ese material hasta antes de la figura :
𝐴0 − 𝐴𝑓
%𝐴𝑅 = ( ) 𝑥100
𝐴0
21
metales:
22
Maleabilidad
significa martillo, dando a entender que este objeto es que lo moldea o malea al material.
Debemos saber que ningún metal es completamente maleable y todo se romperá cuando se
esta propiedad no es cuantificable del todo, lo que se hace es medir el grosor de las láminas
más delgadas que se puede realizar con un elemento y en este proceso se usa el tornillo
micrométrico.
Los materiales maleables son aquellos que, aun siendo duros, pueden deformarse mediante
Característica de los metales que permite la obtención de láminas muy delgadas. Con el
menor maleabilidad, son los siguientes: oro, plata, platino, cobre, estaño, plomo, zinc, hierro y
níquel.
24
CONCLUSIÓN
• Al elegir un material para una determinada aplicación, habrá que tener en cuenta las
propiedades del mismo pues estas son útiles para determinar si un material será apto
para un uso específico. Por lo tanto, si este no cumple con tales características el
Fuente bibliográficas:
Cohesión:
Ira N. Levine; “Fisicoquímica” Volumen 1; Quinta edición; 2004; Mc Graw Hillm.
REFERENCIAS
1. Krieg, R.D. and Key, S.W., Implementation of a time dependent plasticity theory into
structural computer programs. In: Stricklin, J.A., Saczalski, K.J. (Eds.), Constitutive
6. Baver, L.D. - 1928. The Relation of Exchangeable Cations to the Phisical Properties of
Soils.
7. Baver, L.D. - 1930. The effect of Organic Matter Upon Several Physical Properties of
Soils.
BIBLIOGRAFÍA
26
«https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Plasticidad_(mecánica_de_sólidos)&oldid=13
1458294»
Ductilidad:
www.u-cursos.cl/usuario/47b2fae07e5cdb9e6ab2fef0bf242390/mi_blog/r/CALLISTER_-
_Ciencia_e_Ingenieria_de_los_Materiales.pdf
Maleabilidad:
Malleability and Ductility | MATSE 81: Materials In Today's World (psu.edu)