Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

I. OBJETIVOS
1. Realizar el estudio experimental de la Ley periódica de los elementos.
2. Identificar las propiedades físicas y químicas de los principales elementos
químicos.
3. Realizar mediante diversas pruebas químicas y físicas que pongan de manifiesto
las relaciones de grupo.
4. Determinar la clasificación periódica de los elementos de transición.

II. MARCO TEÓRICO


La Tabla Periódica fue diseñada en base a la configuración electrónica que presentan
los elementos químicos y la Ley Periódica dada por Moseley. Está sustentada en las
observaciones experimentales de las propiedades físicas y químicas que presentan los
elementos y que se consolidan de acuerdo a su posición en la Tabla Periódica, en función
del número atómico. Cuando los elementos se colocan en orden según su número atómico,
y se agrupan de acuerdo con propiedades similares, forman siete filas horizontales
llamadas periodos. Esta relación periódica entre los elementos, se resume en la tabla
periódica moderna.
Las columnas verticales de la tabla contienen elementos con propiedades semejantes,
y se les conoce como grupos o familias de elementos. La familia de litio (Li), por ejemplo,
consta de los seis elementos de la primera columna del lado izquierdo de la tabla. Todos
estos elementos son metales altamente reactivos, que forman cloruros Cl y óxidos O. Al
igual que el cloruro de sodio (NaCl), todos los cloruros y óxidos de los elementos de la
familia del litio son compuestos fónicos. En contraste, la familia del helio, al lado derecho
de la tabla, está integrada por elementos muy poco reactivos (hasta donde se sabe, sólo el
xenón y el criptón forman compuestos). Henry Moseley (1913) comprobó
experimentalmente con rayos X que las propiedades físicas y químicas de los elementos
son funciones periódicas de los números atómicos. La tabla periódica en su forma actual
forma larga fue ideada por Werner y es una modificación de la tabla de Mendelevio.

AGRUPACION EN LA TABLA PERIODICA:


A los elementos que se encuentran en una columna de la tabla periódica se les llama
familia o grupo. La manera en que se han etiquetado a las familias es arbitraria, pero
es claro que en la tabla periódica podemos observar varios grupos:
 Metales (a la izquierda y en medio de la tabla)
 No Metales (está en el medio de metaloide y gases nobles
 Gases nobles es el extremo de la tabla derecha
 Metaloides (elementos que están entre metales y no metales)

Metales Metaloides No metales Gases nobles


H: fíjese que el hidrogeno está en el grupo de los metales, pero el hidrogeno no
pertenece a ninguno de los tres grupos

 PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS


La herramienta más importante para organizar y recordar hechos químicos es la tabla
periódica. Está basada en la naturaleza periódica de las propiedades químicas de los
elementos, y también en la naturaleza periódica de las configuraciones electrónicas de
estos. Los elementos en la misma columna tienen el mismo número de electrones de
valencia, las similitudes en las propiedades químicas de los elementos, se pueden
atribuir a las similitudes en la configuración de los electrones de valencia.

 LOS METALES
PROPIEDADES:
a) Son dúctiles y maleables.
b) Presentan brillo (lustre) ∗
c) Son buenos conductores del calor. ∗
d) Son buenos conductores de la electricidad. ∗
e) Todos excepto el Hg son sólidos a temperatura ambiente. ∗
f) Al hacerlos reaccionar con no metales pierden electrones.

 LOS NO METALES
PROPIEDADES
a) Cl2 es un gas, Br2 es líquido, I2 es sólido.
b) Son malos conductores del calor.
c) Son malos conductores de la electricidad.
d) Muchos de ellos existen como moléculas biatómicas.
e) Al reaccionar con los elementos metálicos ganan electrones.
f) Al reaccionar con elementos no-metálicos comparten electrones.

 LOS METALOIDES
PROPIEDADES
a) Actúan como no metales cuando reaccionan con metales
b) Actúan como metales cuando reaccionan con los no metales.
c) Algunos de ellos presentan la propiedad eléctrica de ser semiconductores.

 LOS GASES NOBLES


He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
ROPIEDADES
a) Son muy poco reactivos, de hecho, He, Ne y Ar no reaccionan con nada.
b) El Kr y el Xe reaccionan con O y F y forman algunos compuestos
c) El Rn es radiactivo.

III.PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales, equipos e instrumentos empleados
 20 tubos de ensayo con 3 porta tubos
 03 varillas de vidrio
 05 lunas de reloj
 04 espátulas
 05 vasos de 100 ml
 03 probetas de 50 ml
 04 pipetas de 10 ml
 03 mecheros con su trípode y malla (fósforo)
3.2. Reactivos empleados
 Metales
 Sodio
 Potasio
 Litio
 Calcio
 Magnesio
 Cobre
 Hierro
 Zinc
 Ácidos y bases concentrados
 HCl
 HNO3
 Soluciones
 Al2 (SO4)3,
 HCl,
 NaOH.

3.3. Procedimiento experimental

Estudiaremos experimentalmente las variaciones en el carácter electropositivo y


electronegativo de los elementos. El carácter electropositivo será identificado con las
tendencias básicas de los derivados metálicos y el carácter electronegativo con las tendencias
ácidas de los compuestos que forman los no metales. Para ello hemos escogido los elementos
de los grupos I, II y III (metales) y el grupo VII (no metales).
3.3.1. Experimento N° 01:
Comportamiento de los elementos del grupo IA (Na, Li, K)

1. Recoger en una luna de reloj el pedazo de metal proporcionado por el profesor,


y proceda a limpiarlo, ya que está impregnado con kerosene que es la forma
como conservarlo.
2. Con la ayuda de una espátula proceda a cortar en pedazos pequeños para ver
su verdadero color, la reacción con el oxígeno del aire y observar la
transformación de color.
3. Observar la velocidad con que reacciona con el agua y los gases que se forman.
4. Formular la reacción química, y repetir el ensayo con otro metal alcalino
proporcionado por el profesor.

3.3.2. Experimento N° 02:


Comportamiento de los elementos del grupo IIA (Ca, Mg,
Ba)
1. Recoger en una de luna de reloj el pedazo de metal proporcionado por profesor.
2. Observar la velocidad con que reacciona con el agua y los gases que se produce.
3. Formular la reacción química, y repetir el ensayo con otro metal alcalino terreno
proporcionado por el profesor.
3.3.3. Experimento N° 03:
Comportamiento de los elementos del grupo IIA frente a un ácido.
1. Recoger en una de luna de reloj el pedazo de metal proporcionado por profesor.
2. Medir en 02 tubos de ensayo 2 ml de HCl (d) y colocar un metal en cada tubo.
3. Observar la reacción los gases que se forma y el olor que deja.
4. Formular la reacción química.

3.3.4. Experimento N° 04:


Comportamiento de los elementos de transición (Cu, Fe,Zn)
1. Observar las características de los metales y de los ácidos respectivos.
2. En tres tubos limpios agregar HCl(c) y agregar una pizca de los metales, observar
la
3. reacción y anotar todos los cambios que ocurre.
4. Repetir el ítem (b) con otro ácido y los mismos metales, y formular las reacciones
químicas para cada caso.

3.4. Observaciones y/o datos


Datos de primer ensayo:
Sodio:
 En el caso del sodio, al realizar el corte nos dimos cuenta que era más blando que el
litio.
 El sodio tiene una superficie brillante, en poco tiempo este se torna de un color más
oscuro porque se oxida.

Reacción de sodio en el medio ambiente: la ecuación química nos muestra el


producto final del sodio con el medio ambiente.

Na + 𝑶𝟐 𝑵𝒂𝟐 𝑶
NOMBRE sodio oxígeno Oxido de sodio
Color Blanco plateado Transparente Gris opaco
Estado Solido Gaseoso Solido
Función química Metal No metal Oxido básico
El elemento sodio reaccionando con el agua:
el sólido comienza a¿efervescer? (efervescencia) a
medida que esto sucede el sólido (lo que queda de ´el) está girando sobre la superficie
del líquido, cosa que no pasaba con el litio (en el vaso de precipitado). El olor era más
fuerte mientras reaccionaba.

La ecuación de la reacción

𝑁𝑎 + 𝐻2 𝑂 2𝑁𝑎𝐻𝑂 + 𝐻2
Sodio agua hidróxido de sodio

Ensayo n°2

MANGNESIO:
El Mg al quemar con el oxígeno cambió del plateado intenso a un blanco cremoso.

𝟐𝑴𝒈 + 𝑶𝟐 𝟐𝑴𝒈𝑶

No hay un cambio físico cuando se añade agua, pero si un cambio químico pues se
forma el hidróxido de magnesio

𝑴𝒈𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑴𝒈(𝑯𝑶)𝟐

Oxido de magnesio hidróxido de magnesio

Calcio:
En el caso del calcio, ya lo teníamos oxidado (Ca-1), así que al mezclarlo con el agua
destilada y la fenolftaleína obtuvimos también el cambio de color, de incoloro a rojo
grosella.
2𝐶𝑎𝑂 + 2𝐻2 0 2𝐶𝑎(𝑂𝐻)2

oxido de calcio hidróxido


(cal viva)

IV.DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La familia de los alcalinos térreos son muy reactivos especialmente con el agua y con el
oxígeno del medio.
V.CONCLUSIONES
1. Realizamos el estudio experimental de la Ley periódica de los elementos.
2. Identificamos las propiedades físicas y químicas de los principales elementos
químicos.
3. Realizamos mediante diversas pruebas químicas y físicas que pongan de
manifiesto las relaciones de grupo.
4. Determinamos la clasificación periódica de los elementos de transición.

VI. RECOMENDACIONES
1. Se debe tener un cuidado especial con los instrumentos de laboratorio, ya que
debido a las limitaciones que se tiene en la universidad, es difícil conseguirlos.
2. Se recomienda el uso de mandile y guantes, ya que en el laboratorio se trabaja con
3. elementos que pueden causar daño al contacto con ellos.

VII. CUESTIONARIO
1. Describa las principales propiedades generales de los Halógenos, alcalinos y alcalinos
térreos.
2. Describa el uso de los halógenos.
3. ¿Cómo varían las propiedades periódicas de los elementos en la tabla periódica?
4. De 03 ejemplos de sustancias anfóteras y cuáles son sus propiedades.
5. De ejemplos del uso de los gases nobles.
6. ¿Por qué los metales alcalino-térreos son agentes reductores menos fuertes en
comparación con los metales alcalinos?
7. ¿Cómo se guarda el sodio y potasio? ¿Por qué?
8. ¿Cuál de los metales, sodio o litio, se oxida con mayor facilidad? ¿Por qué?
9. ¿Cómo varían las propiedades ácidas en un periodo?
10. Defina electroafinidad, electronegatividad.
11. ¿Qué diferencias se observa entre las reacciones del magnesio y del calcio frente al
agua y el HCl?
12. La tabla moderna actual fue idea por ………………… a partir de la tabla periódica
del
ruso ……………………… en la cual Moseley modifico la tabla tendría ……........ filas
y
………………. grupos y Werner aporto con la distribución electrónica de los
elementos.
13. Describa las propiedades de los metales, no metales y metaloides.
V.III REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.100ciaquimica.net/elementos/Li3/compuesto.htm

Raymond Chang y Kenneth A. Goldsby. Química. Undecima edición. México: Mc


Graw
Hill

También podría gustarte