Está en la página 1de 9

Nombre:

Jose André Mejia Diaz

Número de cuenta:
1200418

Numero de practica:
practica No. 5

Nombre de practica:
“Tabla periódica”

Catedrático:
Ing. Marlon Joel Domínguez

Fecha:
02/07/2021
Introducción

La tabla periódica es una disposición de los elementos químicos en forma de


tabla, ordenados por su número atómico, por su configuración de electrones y
sus propiedades químicas.
En esta practica veremos a tres elementos de la tabla periódica pasar por
cambios a través de la temperatura, agua, yodo y cloro
También sabremos la configuración electrónica, punto de fusión y la capa de
valencia de los elementos.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Realizar un estudio experimental de la Ley Periódica de los Elementos.
2. Comprobar las propiedades físicas y químicas de algunos de los elementos
de la tabla periódica.
Desarrollo

Numero Numero Configuración Capa de Punto de fusión en


Muestra símbolo
atómico masico electrónica valencia °C

Litio Li 3 6.941 [ HE ] 2 s 1 1 180°C

Sodio Na 11 22.9897 [ NE ] 3 s 1 1 97.8°C

Potasio K 19 39.0983 [ AR ] 4 s 1 1 63.38°C


Muestra Agua Yodo Cloro
Fue la ultima en De igual manera al El litio reacciono de ultimo y
reaccionar con el agua reaccionarla con el con una temperatura mas
Litio le llevo un poco más yodo fue la ultima en baja.
de tiempo reaccionar con la
temperatura más baja.
Fue el segundo a Fue la segunda en El sodio fue el segundo en
reaccionar con el agua reaccionar y es la más reaccionar al cloro con una
Sodio con la temperatura alta con la temperatura media
más alta de los tres temperatura.
reactivos.
Primero al reaccionar Fue la primera en De igual manera el potasio
con el agua. De las 3 reaccionar con una al mezclarlo con el cloro fue
temperaturas es la temperatura media el primero en reaccionar y
Potasio más baja. tener una temperatura
elevada
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué es la tabla periódica y cuál es su importancia en el estudio de la
química?
La tabla periódica de los elementos muestra los elementos de la naturaleza
según su número atómico y sus propiedades químicas. Es enormemente útil
para ver las relaciones entre las propiedades de los elementos o predecir
propiedades de elementos todavía no sintetizados o descubiertos.

2. Mencione dos diferencias entre un metal y un no metal.


Los metales tienen brillo, son maleables, dúctiles y buenos conductores del
calor y la electricidad todas estas características conjuntas no se observan en
los no metales.
Los no metales son mal conductores del calor y la electricidad, y tiene
propiedades físicas más variadas que los metales.

3. Escriba los nombres y símbolos de cuatro elementos de cada una de las


siguientes categorías: a) no metal, b) metal y c) metaloide.
No metal
Hidrogeno: H
Oxígeno: O
Cloro: Cl
Carbono: C

Metales
Oro: Au
Hiero: Fe
Aluminio: Al
Plata: Ag

Metaloide
Boro: B
Silicio: Si
Germanio: Ge
Arsénico: As

4. Defina y mencione dos ejemplos de los siguientes términos: a) metales


alcalinos, b) metales alcalinotérreos, c) halógenos, d) gases nobles.
Metales alcalinos: Cuando hablamos de metales alcalinos, estamos haciendo
referencia a aquellos elementos químicos del grupo 1 de la tabla periódica. Se
compone, este, por los elementos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr. En términos generales,
a las columnas verticales de la tabla periódica se les suele conocer como
grupos. Esto permite generar clasificaciones donde los elementos pasan a
formar parte de un mismo grupo con otros metales y elementos con
características o propiedades que son similares.
Ejemplo: Litio y sodio
Metales alcalinotérreos: son un grupo de elementos que se encuentran
situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be),
magnesio (Mg)
Halógenos: Los halógenos son los elementos químicos que forman el grupo 17
o grupo VII A de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo
Gases nobles: Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con
propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases
monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy
baja. Se sitúan en el grupo 18 (VIIIA) de la tabla periódica (anteriormente
llamado grupo 0). Los siete gases son helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón
(Kr), xenón (Xe), el radiactivo radón (Rn) y el sintético oganesón (Og).

5. Después de observar la tabla periódica, ¿las propiedades químicas


cambian más a través de un periodo o a través de un grupo?
A medida que se va de izquierda a derecha en una hilera de la tabla periódica,
las propiedades de los elementos cambian gradualmente. Esto quiere decir
que cambian atreves de los grupos.
Conclusiones
Como primera conclusión acerca de la ley periódica la cual realizamos una
simulación en el software crocodile y al momento de hacerla vimos las
diferentes reacciones al momento de subir la temperatura a los terrones para
saber su punto de fusión ya con lo aprendido en clase sacamos las capas de
valencia y su configuración electrónica lo cual llevo a la realización del primer
parte de la práctica los elementos utilizados fueron el litio sodio y potasio.
Esta práctica fue muy útil primeramente para ver como reaccionan los terrones
y comprender su puto de fusión sus capas de valencias y su configuración.
Se comprobó las propiedades químicas y físicas de los mismos elementos solo
que ahora los reaccionamos con agua, yodo y cloro y gracias a los gráficos
comprendimos la reacción.

También podría gustarte