Está en la página 1de 16

Curso:

Electiva Investigación

Presenta:
Carlos Alfonso Mejía Ardila Id: 664736
Nilson Mendinueta Florez Id: 661672
Sandra Milena Muñoz Id: 658995

Tutor:
Roger Steve Guerrero Junca

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación
Ambiental

Bogotá, D.C. Septiembre 22 de 2021


Antecedentes.

En la muestra de antecedentes que sustentan la presente investigación, se tuvo en


cuenta una compilación de trabajos investigativos de los últimos 5 años, que tienen que ver
con la agricultura urbana y otros ítems relacionados, con el propósito de apoyar el espíritu
de AGRIREDES como un proyecto que busca satisfacer, en la medida de lo posible, las
necesidades alimentarias de las personas de la ciudad de Bogotá que lo acojan.
Se abordan estudios que apoyan los conceptos de:
1- Historia de la Agricultura Urbana. Una mirada rápida con ejemplos puntuales
desde la década del 70 hasta la actualidad.
2- Seguridad y soberanía alimentaria y Recuperación del ambiente urbano.
3- Agricultura urbana en Latinoamérica y en Colombia

El recorrido de los antecedentes se realizó desde lo global hasta lo local y de los


quince estudios citados, los dos primeros hacen una referencia histórica de la A.U. desde la
década del 70 hasta la actualidad.

El tercer estudio presentado, es una contraposición al espíritu de Agriredes, y se discute esa


posición con el cuarto estudio.

El quinto trabajo, presenta una revisión de la importancia de la A.U. como un apoyo a la


seguridad y soberanía alimentaria de las zonas rurales y urbanas y el sexto nos habla de
cómo la A.U. ayuda a la recuperación del paisaje urbano en las ciudades.

Del séptimo al noveno trabajo citado, se hace una revisión de antecedentes a nivel
latinoamericano en el que se observan trabajos investigativos de agricultura urbana en
algunas ciudades de nuestra región como ciudad de México, Recife y Caracas.

En los últimos trabajos citados, del 10 al 15, se presentan investigaciones sobre A.U.
hechas en Colombia y se hace especial énfasis en la ciudad de Bogotá.

A continuación se relacionan en el orden mencionado, los siguientes antecedentes:


1-La Editorial Agrícola (2019) hace un estudio sobre A.U. explica que:
Los primeros huertos comunitarios nacen en la década de los 70´s como una
alternativa para la crisis económica, la utilización de espacios abandonados dentro
de las ciudades y como una alternativa para mejorar la calidad ambiental; inicia los
primeros proyectos para la promoción de la agricultura urbana en países en vías de
desarrollo; como una alternativa para mejorar la nutrición y la calidad de vida los
habitantes

Dentro de este periodo cabe recalcar el caso de Cuba con lo referente a la A.U. y la
crisis de 1990, la cual se produjo después de la caída del muro de Berlín y la
desaparición del principal socio comercial de ese entonces de la Isla, Republica
Socialista Soviética (URSS).

Lo que ocasiono que la importación de petróleo caiga un 53%, la de fertilizantes un


80% y la de cereales un 50%, sumando a cuba en una terrible crisis energética y
alimentaria.

“Entre 1989 y 1993, la ingesta de calorías de los cubanos cayó en casi un 30%”.  Lo
que obligó al gobierno a la racionalización de la energía y de alimentos,
denominándose “Periodo especial en tiempos de paz”.

2-Cochucos (2020), nos dice que Para entender el papel actual de la agricultura urbana
(AU) es necesaria una revisión histórica de sus funciones y características en la ciudad
occidental; por esto, manifiesta que:

En los huertos del siglo XXI, en las ciudades occidentales contemporáneas, la


agricultura urbana cumple funciones principalmente de educación ambiental y
alimentaria, terapéuticas, de ocio, de fortalecimiento comunitario y en algunos casos
de creación de empleo. Desde su repunte en los años setenta, los huertos urbanos
han persistido a duras penas, y han llegado a considerarse un entretenimiento para
jubilados o hippies o en el mejor de los casos un mero instrumento de inserci6n
social. Las preocupaciones sociales más recientes relacionadas con la alimentación
o con la calidad ambiental dentro de las ciudades, han llevado a que crezca el interés
de todo tipo de personas sobre estos espacios, y podemos afirmar que estamos
asistiendo al resurgir de un movimiento.

… encontramos numerosas experiencias en las que los huertos urbanos son


entendidos como una oportunidad de contacto con la naturaleza, como excelentes
espacios de educación ambiental, de aumento de la biodiversidad y de respuesta a la
preocupación por la calidad de los alimentos.

3-Hay un estudio muy particular que difiere un poco sobre lo que AGRIREDES busca
incentivar y es pertinente mencionarlo y tenerlo en cuenta. Es la investigación de
Bartolomé et al. (2021) llamada: la agricultura urbana en el cambio de paradigma del
sistema alimentario, con la que buscan analizar la aportación de la A.U. al sistema
alimentario, y en él, sus autores manifiestan que:
En el contexto del cambio de las funciones de la agricultura urbana y su
contribución al cambio de paradigma del sistema alimentario, se ha contactado con
los Ayuntamientos de todas las capitales de provincia de Castilla y León y se les han
enviado cuestionarios semiestructurados a los gestores de proyectos de agricultura
urbana. Los resultados muestran que la aportación actual de la agricultura urbana al
sistema alimentario es muy reducida y sus funciones son educacional y/u
ocupacionales o de ocio.

Teniendo en cuenta el estudio realizado, se puede mostrar una tendencia creciente


de agricultura urbana, con distintos modelos de gestión y promotores municipales,
en los que se cumplen funciones sociales, productivas y educativas, principalmente,
funciones éstas muy demandadas en tiempos de pandemia como la que estamos
viviendo. Sin embargo, su continuidad parece supeditada en gran medida a la
necesidad de apoyos técnicos, financieros e institucionales por parte de los
Ayuntamientos.

4- Para contrarrestar la anterior investigación se encontró un estudio en la revista Panorama


Cultural, (2020) en él, se afirma que
Actualmente los alimentos de origen orgánico son más costosos que los alimentos
procesados y esto debido al trabajo que conlleva realizar este tipo de cultivos. Los
beneficios de este tipo de agricultura son bastantes y no solo para los que cultivan,
si no para los consumidores ya que podrán obtener un producto saludable y
aumentar sus ingresos económicos, es por esto que existen programas para
incentivar y adoptar este tipo de proyectos como es el caso del programa patios
productivos

Esta actividad contribuye a disminuir la desnutrición, mejorar el medio ambiente y


comercializar productos orgánicos a través del aprovechamiento de los patios de los
hogares., los productos orgánicos cosechados tienen una elevada demanda en
hoteles y restaurantes de la ciudad convirtiéndose esta actividad en generadora de
ingresos adicionales para las familias. La conversión de los patios descuidados a
huertas organizadas ha proporcionado un beneficio adicional para el medio
ambiente. El éxito obtenido con este programa ha permitido replicarlo para terceros
en la ciudad en diferentes modalidades de siembra tales como eras, jardines
verticales y techos verdes, ofreciendo diseño, instalación y mantenimiento.

5-La interacción que se da entre los espacios urbanos y rurales tiene un impacto tanto en
todos los ámbitos metropolitanos de meno o mayor tamaño, ya que se encargan de
contribuir con el mercadeo, bienes y servicios, brindando la posibilidad de generar empleo
y difundir de una manera más clara y efectiva la a agricultura urbana y por ende la
seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades. Según la investigación realizada por
Ávila (2019) se explica que:

La reestructuración territorial derivada de la globalización y el cambio de paradigma


socio productivo ha modificado las dinámicas espaciales en cualquier ámbito, sea en
el medio rural, en los núcleos urbanos o en la intersección entre ambos. A partir del
concepto campo globalizado, se reconoce la reconstitución de los espacios rurales
en esta esfera, en que sobresalen las interacciones de los actores locales y globales
en la producción híbrida de nuevas formas y relaciones territoriales. Se ha
conformado un ámbito rural constituido por múltiples y densas redes que vinculan
ampliamente lo rural con lo urbano mediante interconexiones diferenciales
económicas y sociopolíticas entre las distintas localidades. Es parte del proceso
identificado como la “nueva geografía del campo globalizado, siendo una de sus
expresiones principales, la peri-urbanización, que es identificada como uno de los
fenómenos territoriales dominantes en el siglo XXI, que plantean importantes retos
para su gestión y dimensionamiento político y social.

6-En cuanto a la recuperación del paisaje urbano, Moreno (2017) En su investigación


plantea que:

Mediante la revisión de experiencias recopiladas, los alcances socioeconómicos y


ecológico-paisajísticos de la Agricultura Urbana, construyendo una base
referencial que permita luego su posible aplicabilidad a través de Proyectos de
Paisaje en el contexto de nuestras ciudades contemporáneas.

Concluye que, si bien es cierto que por sí sola La Agricultura Urbana no va a


solucionar la compleja problemática ecológica y social de nuestras ciudades, dada
la multiplicidad de factores que intervienen en ella, el desarrollo agricultura en la
ciudad constituye una efectiva estrategia de manejo, protección y recuperación del
ambiente urbano, desde diversos ámbitos de acción. Es innegable también su
aporte a la calidad paisajística, transformando espacios degradados y sobrantes en
escenarios productivos y recreativos orientados a la comunidad urbana, creando
espacios de interacción social en torno al trabajo y el esparcimiento. Recalca
además que la agricultura urbana constituye especialmente para las comunidades
urbanas empobrecidas la posibilidad de acceso directo a una mejor alimentación, a
una mejor calidad del hábitat en el cual residen y a fuentes estables de empleo e
ingresos, conformando una oportunidad cierta para romper el círculo de la
pobreza, allí donde los modelos de intervención tradicionales han fracasado.

A nivel latinoamericano, se citarán a continuación algunos estudios en tres ciudades de esta


zona del planeta donde se realizaron investigaciones sobre agricultura urbana.
7-Hernández (2020) Analiza la práctica de la AU en la ciudad de México, y en su estudio
explica que:
Desde la visión y percepción de los actores sociales que la implementan y las
prácticas discursivas que subyacen en su reflexión y actuar del día a día. Se realizó
un estudio de caso comparativo de corte etnográfico, partiendo del enfoque
orientado al actor en dos huertos de la Ciudad de México (huerto Naranja y Huerto
Tlatelolco), para recopilar y analizar las prácticas discursivas, percepciones e
intereses que motivan e impulsan a los actores sociales a la práctica de la AU.

La investigación concluye, entre otras cosas que:


Los huertos urbanos representan expresiones socioespaciales de los actores sociales
y sus prácticas discursivas por lo que están cargados de sentido explícito y
simbólico, sentido que va más allá de la limitada visión institucional que suele
concertarse en la dimensión económica y alimentaria.

8-La cultura tiene un papel importante en la Agricultura urbana, y en Latinoamérica, el


crisol de culturas hace muy variado el enfoque de la A.U. como es el caso de la
investigación de Villares de Carvalho y Nella (2017) sobre El Patrimonio y agricultura
urbana en Recife. Análisis y directrices para el barrio de Várzea urbano. En ella explican
que:
El objetivo del trabajo expuesto es desarrollar una estrategia urbana para la gestión
del patrimonio agrícola en el contexto urbano y proponer pautas para su
implementación. Su marco conceptual sigue los principios que mejoran el paisaje
común y los valores intrínsecos del mismo
Con el fin de responder a estos problemas, se desarrolló un plan de intervención y
directrices sobre el centro histórico de Várzea, ubicado en la ciudad de Recife, en
Brasil.

9-Albán et al. (2017) desarrolló un estudio sobre La agricultura urbana en Caracas:


diagnóstico de los espacios agro-productivos desde una perspectiva socio ecológica y
explica que:
La A.U. se ha manifestado con la aparición de unidades de producción agrícola. El
presente estudio comprende un diagnóstico multidimensional que sugiere relaciones
entre factores económicos, sociales y ecológicos, que se perfilan como aspectos
determinantes de soberanía y sustentabilidad en trece unidades; asimismo, se
localizan varias fortalezas de dicha estructura, entre las cuales se sitúan la
organización social, la diversidad cultural y el acceso a políticas públicas. En tanto,
sus limitantes se centran en el acceso a semillas y la poca diversidad de rubros y
prácticas. En suma, el diagnóstico expuesto representa un aporte metodológico para
el seguimiento de unidades de agricultura urbana.

El estudio permitió constatar la existencia de diferentes visiones de la agricultura


urbana en Caracas; asimismo, permitió contemplar de modo más preciso los
conflictos de método que hay entre las organizaciones de base y las instituciones
gubernamentales. Dichas inconsistencias pueden ser superadas por medio de
acompañamiento y perspectivas de carácter sistémico; factores idóneos para abordar
colectivamente los problemas complejos que se generan en sistemas socio
ecológicos de la agricultura urbana.

10-La Agricultura Urbana se ha convertido en una necesidad de primera mano, ya que la


falta de recursos de muchas familias en Colombia ha dado paso a la creación de esta; es por
esto, por lo que el jardín botánico de Bogotá, brinda la posibilidad de capacitarse e innovar
en el tema. Así nos lo indica Salazar (2020) afirmando que:
En Colombia la práctica empezó́ en los patios, balcones o antejardines de las casas,
para luego colonizar espacios comunitarios, pero principalmente en barrios
marginales. La agricultura urbana, en espacios públicos y privados, le permite a la
gente una manera de relacionarse, de proveer, quizá́ no una alimentación completa,
como en el campo, pero sí un complemento.

Como estrategia del distrito, la Agricultura Urbana inició en la administración de


Luis Eduardo Garzon (2004-2007), articulada al programa Bogotá́ sin Hambre,
recuerda Martha Liliana Perdomo, actual directora del Jardín Botánico de Bogotá́ ,
entidad encargada de enseñar las técnicas de ese cultivo en la ciudad.

11-En libro Agricultura Urbana en la Ciudad de Cali, Estrategia de Negocios Sostenibles,


Sanabria et al. (2019) nos habla de cómo en Colombia:
El tema de la agricultura urbana y su capacidad para mejorar el patrimonio y el
paisaje en el contexto de Várzea, las conclusiones fueron inciertas. El patrimonio
agrícola de la zona no se ha conservado lo suficiente, por lo que se evidenció
pocos elementos tangibles, pero aún menos intangibles. El problema es que el
proceso de urbanización de Várzea sustituyó la cultura rural por una urbana, de
modo que no hubo una fusión de prácticas, sino una sustitución; algo que no se
observó.

A pesar de que no existen a nivel nacional leyes que defendían los proyectos
de AU, los gobiernos locales han identificado las bondades que este tipo
de producción de alimentos ofrece para las comunidades de más escasos
recursos. Es por eso por lo que, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, Popayán, Manizales, entre otras, ha impulsado la AU como línea de
acción que permita mitigar el hambre de algunos barrios de estratos bajos y
promover la seguridad alimentaria.

La AU en Colombia surge en primera instancia como un fenómeno de la


migración y el desplazamiento de las personas del campo a la ciudad, quienes se
establecen principalmente en la zona periférica, respondiendo a las necesidades
de alimentación mediante prácticas de agricultura en patios y antejardines de las
viviendas al igual que en lotes abandonados cercanos a lugares poblados, a causa
del desempleo y las bajas fuentes de ingresos en las familias; es por esto que en
algunas viviendas se inician procesos de siembra de cultivos y cría de animales,
puesto que la alimentación depende en gran medida de la fuente de ingresos, y en
caso de que estos no sean suficientes.
Es claro que las condiciones físico-espaciales no permiten que se produzca
todo tipo de alimentos en las viviendas, por esta razón, se selecciona para el
proyecto la producción de hortalizas, puesto que son alimentos accesibles en
cuanto a su producción desde la vivienda debido a su escala, además de que son
alimentos de una tasa de consumo alta que no faltan.

12-Teniendo en cuenta el diseño de los huertos, que es uno de los objetivos de


AGRIREDES, se encontró un proyecto de investigación que ilustra a todas luces este
propósito. Se trata de un proyecto realizado por Boisson (2019) llamado: Configuración de
estructuras modulares para la Agricultura Urbana (AU) en espacios reducidos en Medellín,
el cual:

Busca incentivar el cultivo de alimentos en el hogar, por medio de estructuras


modulares, permitiendo a la persona crear su espacio de cultivo para el
autoconsumo, se analizó la práctica de esta actividad, ¿Qué cultivar? ¿Qué factores
se deben de tener en cuenta? ¿Cuáles son las zonas más importantes de un hogar?
¿Cuáles son los usos de estos espacios? Desde la utilización de herramientas como
fichas fotográficas de análisis, encuestas y entrevistas a usuarios que cultivan en sus
hogares, en diferentes zonas de la ciudad. A partir de estos hallazgos y
oportunidades de diseño, se realiza una exploración formal tridimensional para
llevar a cabo el desarrollo del producto.

Se puede concluir desde los tres referentes, agricultura, espacio reducido y


estructuras modulares, que:
Desde la agricultura…
 El proyecto promueve la práctica de la agricultura urbana produciendo sus propios
alimentos en la vivienda, teniendo en cuenta el interés de hoy en día a alimentarse
bien y cuidarse.
 Teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las diferentes encuestas con los
usuarios sobre el ¿qué cultivan en su hogar?, se obtiene que siembran desde plantas
ornamentales, hasta hortalizas y aromáticas, por lo tanto es importante que el
producto tenga la posibilidad de trasladarse de un contenedor a otro, teniendo en
cuenta su forma de crecimiento, la que necesite más espacio iría en la parte superior.
 Dado que en la agricultura hay variedad de tipos de hortalizas, cada especie puede
tener 3-5 tipos, variando en tamaño, color, frondosidad y tipo de cosecha, se tuvo en
cuenta para el producto la versatilidad para adaptar pequeñas o medianas especies.
 Al hacer el análisis de contexto, las aromáticas y las hortalizas sembradas en el
hogar son las de más bajo mantenimiento, como lo son: Tomate, lechuga, cebolla,
Pimientos y zanahoria.
 La práctica de la agricultura en el hogar para el autoconsumo es de baja
producción, ya que desde el trabajo de campo se encontró que al ser de producción
masiva y para la venta, debe de ser en suelo y con un buen terreno.

Desde el espacio reducido….


 Aunque el producto fue pensado para anclaje a pared y en exteriores (balcones), se
tiene en cuenta que muchas viviendas no cuentan con espacios aptos para la siembra
o poseen espacios reducidos, por lo tanto, el producto permite que se pueda ubicar
en base o en piso.

Desde la estructura modular…


 La modulación permite aprovechar y optimizar espacios no utilizados, creando
una estructura a partir de un módulo, buscando realizar dichos espacios.

13-Peña y Veselovschi (2019), en su trabajo de grado; La Agricultura Urbana como


herramienta para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social
Bosque Popular de Bogotá Afirman que:
Los valores que se le dan a la agricultura urbana son fuertemente dependientes del
contexto local, el cual, desde sus particularidades históricas, sociales, económicas
o políticas, genera especificidades distintas en cada lugar. La agricultura urbana en
Colombia se practica de manera diferente de como lo es en los países de Europa o
América del Norte.
Según estudios realizados, los huertos urbanos existentes en Colombia responden
sobre todo a una fuerte necesidad de seguridad alimentaria, especialmente para
sectores de población que se encuentran en situaciones de pobreza o
vulnerabilidad, el origen del fenómeno en Bogotá se remonta a la época de la
Violencia y la respectiva migración del campo hacia la ciudad, cuando la
población campesina trajo consigo semillas y material vegetal, además de un
bagaje cultural, aA pesar de que muchos habitantes del campo llegaron a la ciudad
para mejorar su situación económica, muchas veces no lograron incorporarse al
entorno citadino, quedando estancados en círculos viciosos de pobreza urbana, que
a veces se transmitían a las siguientes generaciones.

Todo esto creó condiciones propicias para el desarrollo de la agricultura dentro del
perímetro de la capital, con una finalidad primordialmente económica, pero que
también puede representar la afirmación de una identidad campesina dentro de la
urbe.

14-La Agricultura Urbana no solo ha traído la solución alimenticia y económica a miles de


familias colombianas, sino que también ha generado ingresos duraderos como la
posibilidad de generar empleo y contribuir con la disminución huella ecológica actual.
Según la investigación realizada por la Universidad Nacional (2020):
La agricultura urbana y periurbana es un tema central de las ciudades
contemporáneas que guarda relación con la seguridad alimentaria. En Bogotá la
dimensión e importancia de esta práctica como estrategia de desarrollo urbano no ha
sido lo suficientemente aprovechada, entre otras, por la falta de una política pública.

Por otro lado, Con el 80 % de la población viviendo en ciudades en América Latina


son constantes y crecientes los desafíos socio ecológicos, socioeconómicos y
políticos en las grandes aglomeraciones. Uno de ellos tiene que ver con la seguridad
alimentaria y nutricional de la cual hace parte la agricultura urbana y periurbana.

15-Desde su investigación historia de la agricultura urbana y periurbana en la localidad


Santa Fé de la cuidad de Bogotá, Millán, (2017) nos afirma:
Hay que decir que la promoción del ejercicio de la Agricultura Urbana en la
ciudad de Bogotá, ha sido impulsado por parte de distintas organizaciones
comunitarias, alcaldías locales y entidades distritales como el Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis – JBBJCM a partir de su inclusión política a través de
los planes de desarrollo de la ciudad, durante el período de gobierno de los
alcaldes Luis Eduardo Garzón entre el año 2004 y 2007 con el programa “Bogotá
Sin Hambre” y el alcalde Samuel Moreno Rojas entre el año 2008 y 2011 con el
programa “Bogotá Bien Alimentada” han permitido un fortalecimiento de la AUP
en la ciudad.

A lo anterior debemos agregarle que las huertas netamente comunitarias, a pesar


de su decaimiento actual y dificultad para sostenerse debido a las problemáticas ya
expuestas, también han hecho un trabajo fundamental alrededor de la preservación
de los cerros a través de la educación ambiental, si bien su relacionamiento con la
comunidad es más complejo porque no median recursos, varias logran aun
mantener una dinámica alrededor de la formación y la conciencia ambiental.

Referencias bibliográficas.

Alban, R. Arteaga, Herrera, F. (2017). La agricultura urbana en Caracas: diagnóstico de los


espacios agro-productivos desde una perspectiva socio ecológica.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
14502017000200071

Ávila, H (2019). Agricultura urbana y periurbana: Reconfiguraciones territoriales y


potencialidades en torno a los sistemas alimentarios
urbanos.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112019000100009
Bartolomé, A., et al. (2021) La Agricultura Urbana en el cambio de paradigma del sistema
alimentario. Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal Universidad de
Valladolid. https://congresoseha.info/wp-
content/uploads/2021/06/SEHA_congreso_2021_sesiones_simultaneas_bartolome_ur
gano.pdf

Boisson, I. (2019) Configuración de estructuras modulares para la Agricultura Urbana (AU)


en espacios reducidos en Medellín. Trabajo de Grado presentado Para optar al título
de Diseñador Industrial. Universidad de San Buenaventura.
http://45.5.174.45/bitstream/10819/6997/1/Configuracion_Estructuras_Modulares_B
oisson_2019_.pdf

Conchucos, Y. (2020). Historia de los huertos urbanos. De los huertos para pobres a los
programas de agricultura urbana eco.
https://issuu.com/yeseniaconchucos/docs/historia_de_los_huertos_urbanos

Editorial Agrícola. (2019). Historia de la Agricultura Urbana.


https://desdeelsurco.com.ec/2019/06/historia-de-la-agricultura-urbana/

Hernández, J. (2020) Agricultura Urbana en la ciudad de México: un análisis a través de


sus actores, y prácticas discursivas.
file:///Users/nilsonmendinueta/Documents/AGRIREDES/AU%20MEXICO.pdf

Millar, C. (2017) Historia de la agricultura urbana y periurbana en la localidad santa fe.


http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3028/TE-
20556.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno, O. (2017) Agricultura urbana, nuevas estrategias de integración social y


recuperación ambiental en la ciudad. Centro de estudios arquitectónicos, urbanísticos
y de paisaje. Universidad central de Chile.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2749/15385851.pdf;jsessionid
=8B14A78A1637ABC026103A7AC5D75D6E.jvm1?sequence=1

Panorama cultural, (2020). La agricultura urbana en Colombia.


https://panoramacultural.com.co/medio-ambiente/7309/la-agricultura-urbana-en-
colombia

Peña, N. Veselovschi, P. (2019). La Agricultura Urbana como herramienta


para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social Bosque Popular
de Bogotá. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2247/DQA-spa-
2019-
La_agricultura_urbana_como_herramienta_para_el_bienestar_de_las_personas_may
ores;jsessionid=8B4A8E4B965B5F956A2E46C5321D5656?sequence=1

Salazar, G. (2020). Agricultura urbana: cultivos que provee la ciudad.


https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/agricultura-urbana-cultivos-que-provee-la-
ciudad/

Sanabria, M. et al. (2019). Agricultura Urbana en la Ciudad de Cali, Estrategia de


Negocios Sostenibles. Sello Editorial UNICUCES.
http://www.unicuces.edu.co/biblioteca/2019/LIBRO%20AGRICULTURA
%20URBANA%20%20003.pdf

Universidad Nacional. (2020). sembrar para construir, Ciudad: las potencialidades de la


agricultura urbana en Bogotá. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-
ieu/item/sembrar-para-construir-ciudad-las-potencialidades-de-la-agricultura-urbana-
en-bogota

Villares de Carvalho, I. Nella, P. (2017) Patrimonio y agricultura urbana en Recife.


Análisis y directrices para el barrio de Várzea urbano.
https://www.redalyc.org/pdf/198/19853617004.pdf

También podría gustarte