Está en la página 1de 146

“CENTROPORTUARIO

ECO-TURÍSTICO”
PROGRAMACIÓN

INTEGRANTES
- MIGUEL LAU (VI)
- KARLA CAMPOS (VII)
- MISHAELLA OLIVERA (VII)
- ANDERSON ROJAS (VII)
- VALERIA ZUZUNAGA (VIII)
- KATTY NOA (VIII)
- ADRIANA RUIZ (VIII)
- KAREN TAIPE (IX)
P L A N D E T R A BA J O
P RO G R A M AC I Ó N U R BA NA P RO G R A M AC I Ó N A RQU I T E C T Ó N I C A
INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO
1. DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA URBANA 1. DEFINICIÓN DEL “CARÁCTER” Y “NATURALEZA” DE LA PROPUESTA
2. OBJETIVOS 2. DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
3.1. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS
3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. OBJETIVO GENERAL
3. ÁREA DE INTERVENCIÓN URBANA B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. INFRAESTRUCTURA VIAL 4. ALCANCES
5.1. EJES Y ACCESOS VIALES A. MAGNITUD
5.2. MOVILIDAD URBANA B. COMPLEJIDAD
5.3. SECCIONES VIALES C. TRASCENDENCIA
5. USOS DE SUELO Y ZONIFICACIÓN D. NIVEL DE DESARROLLO
6. ESTRUCTURA URBANA II. PLANEAMIENTO FÍSICO
7.1. ELEMENTOS FOCALIZADORES (NODOS E HITOS
1. CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
ARTICULADORES)
2. RELACIÓN CON EL ENTORNO
7.2. ELEMENTOS CONECTORES (PUNTOS DE INGRESO Y VÍAS
PRINCIPALES) 3. LISTADO DE COMPONENTES
7.3. ELEMENTOS MORFOLÓGICOS 4. CONSIDERACIONES NORMATIVAS
7.3.1. TRAMA URBANA 5. CONSIDERACIONES ESPACIALES
7.3.2. PERFIL URBANO 6. CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
7.3.3. ALTURAS DE EDIFICACIÓN 7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES
7. EQUIPAMIENTO 8. CONSIDERACIONES ANTE VULNERABILIDADES
8. PARÁMETROS URBANÍSTICOS DE LA ZONA 9. CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS
9. DENSIDAD HABITACIONAL (HAB./HA.) 10. CUADRO MATRIZ DE NECESIDADES
11. CUADRO DE CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS
12. CUADRO MATRIZ DE CONSIDERACIONES ESPACIALES-NORMATIVAS-
AMBIENTALES
13. CUADRO DE ÁREAS
PROGRAMACIÓN
URBANA
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es la formulación y desarrollo de la Programación Urbana, que se aplica


al Área seleccionada (Faja ribereña) por el grupo autor en la ciudad de Iquitos, que sirve
como directriz para la realización de nuestro proyecto urbano-arquitectónico.

Dicha programación está respaldada por un análisis previo de la ciudad en nuestro


expediente anterior, así como los respectivos análisis de su entorno y arquitectura del lugar.

Nuestra propuesta urbana es un Circuito eco-turístico, el cual pretende ser un eje lineal en
la faja ribereña con la intención de concentrar e integrar los diferentes servicios e hitos que
se hallan en el entorno actual (turismo, recreación, comercio, cultura y vivienda), por ello se
planteará un equipamiento que escenifique la invitación a un lugar que fusione el turismo
con la recreación y la cultura, desarrollándose integralmente y revalorando la identidad
amazónica de la ciudad de Iquitos.
D E F I N I C I Ó N D E L A P R O P U E S TA U R BA N A 1

IQUITOS es una ciudad que carece de espacios públicos y equipamiento cultural,


comercial, recreativo y turístico. A pesar de ser la capital amazónica del Perú, no
es tratada como tal y presenta un desordenamiento territorial de comercio
informal y viviendas aglomeradas en la faja ribereña.

PROBLEMÁTICA Iquitos posee potencial turístico por ser una ciudad con alto porcentaje de
visitantes turistas, sus tribus aún existentes y los lugares que se puede visitar en
ACTUAL su entorno, también posee un potencial cultural por las diferentes
manifestaciones culturales que se realizan en la ciudad y lo más resaltante es que
evidentemente goza de un potencial ecológico por lo que nos brinda su paisaje
rural al ser una ciudad amazónica, donde se encuentra materiales renovables
para la construcción de su arquitectura con identidad.

Nuestra propuesta responde a la problemática encontrada en la ciudad de Iquitos


ya mencionada, proponemos un CIRCUITO ECO-TURÍSTICO, el cual pretende ser
un eje lineal en la faja ribereña con la intención de concentrar e integrar los
DEFINICIÓN DE LA diferentes equipamientos e hitos que se hallan en el entorno actual, compuesto
de espacios públicos que articulen a los objetos arquitectónicos propuestos
PROPUESTA dentro de la propuesta urbana.
Nuestro CIRCUITO ECO-TURÍSTICO, busca reordenar el equipamiento ya existente
y proponer nuevos equipamientos para revalorizar la identidad amazónica de
IQUITOS.
O B J E T I VO S 2
OBJETIVO GENERAL
Formular y diseñar un Circuito eco-turístico que funcione como eje lineal en la faja ribereña de la ciudad de Iquitos,
el cual esté conformado por equipamiento (objetos arquitectónicos) que respondan a la necesidades de los
pobladores de la ciudad, haciendo uso de los espacios públicos renovados para la articulación de dichos objetos
arquitectónicos, dando un nuevo sentido a la identidad cultural y turística de la capital amazónica del Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr la recuperación del Río ltaya y Río Nanay como una nueva cara de la ciudad, creando un eje lineal que
permita articular el equipamiento nuevo y ya existente.

 Lograr la integración de la naturaleza a la ciudad.

 Colaborar con el desarrollo urbano, cultural, turístico y ecológico del lugar.

 Articular los patrimonios arquitectónicos de la Zona monumental a través de una Alameda que funcione como
eje cultural dentro de nuestra propuesta urbana.

 Mantener y favorecer el carácter público del espacio urbano, su infraestructura y equipamiento.

 Solucionar las deficiencias existentes en la infraestructura urbana y la previsión de requerimientos futuros de


ampliación de la misma.

 Dotar de infraestructura y servicios faltantes a la ciudad de Iquitos.

 Conectar la complejidad de la naturaleza y el uso del espacio público, interpretando las visiones de la ciudad y la
población.
Á R E A D E I N T E R V E N C I Ó N U R BA N A 3
FAJA RIBEREÑA PLAZA DE ARMAS

RÍO NANAY

L E Y E N D A
AV. MARISCAL CÁCERES
AV. PUTUMAYO
AV. TACNA
RÍO ITAYA CALLE LA MARINA
ÁREA DE INTERVENCIÓN

El área de intervención está ubicada en la faja ribereña de la ciudad de


Iquitos, comprende desde el límite del distrito de Iquitos con el distrito de
Belén hasta el actual Puerto de Nanay en el distrito de Punchana entre
las Av. 09 de diciembre y Av. Tacna.

El área de intervención responde a la principal problemática que RÍO AMAZONAS


IQUITOS
se obtuvo como resultado de nuestro análisis previo en la misma RÍO NANAY

ciudad de Iquitos, explicado anteriormente. RÍO ITAYA

Los límites del área de intervención se escogieron utilizando un


criterio a nivel vial, ya que las avenidas que limitan nuestra área
son vías principales en la ciudad de Iquitos. Además se incluyó
ambas Plazas con el fin de poder articularlas posteriormente.
INFRAESTRUCTURA VIAL 4
EJES,ACCESOS Y SECCIONES VIALES
N
CIUDAD DE
IQUITOS

L E Y E N D A
VÍAS ARTERIALES

RÍO NANAY VÍAS COLECTORAS


RÍO ITAYA VÍAS LOCALES

AV. TACNA – AV.. PRÓSPERO - AV. TARAPACÁ JR. NAPO – JR. ÁNGELES – MALECÓN TARAPACÁ
JR. NAUTA
Vía arterial de El malecón Tarapacá
acceso al área de rediseñado, con un mayor
intervención, dimensionamiento para la
cuenta con doble circulación y estadía de los
banda y doble usuarios, además del uso de
carril, separado los árboles para sombra
dándole al usuario un mejor
por una berma
disfrute urbano del espacio
central y retiro

6.00

3.00
2.00

3.00
5.00 6.00 6.00 4.00 público. 4.00 8.00
2.00
1.00

con vegetación a
cada lado. 5.00 5.30 5.00
ALAMEDA CULTURAL IQUITOS
Vías locales con doble vía ida y vuelta,
con ciclovía ubicada en uno de los lados La creación de la Alameda
AV. ANTONIO RAIMONDI para una mejor movilización de los Cultural Iquitos, que sirve
Vía colectora de pobladores locales hacia el centro de la como eje articulador de los
ciudad, mercados, colegios, etc. Además patrimonios
acceso al segundo
de contar con un retiro acompañado de arquitectónicos de la zona
malecón donde se monumental, dicha
encuentra el vegetación en cada lado de la vía,
alameda contará con
Museo Barco, la devolviéndole el color verde a las calles
zonas de descanso, una vía
vía cuenta con de Iquitos y árboles que den sombra
principal peatonal, ciclovía
5.00 4.50 5.00 4.50 estacionamiento y para los peatones que circulan por las a cada lado, y una

3.00
3.00
3.00

4.00 8.00 6.00

3.00
3.00
6.00 4.00
2.00

doble vía. veredas. frondosa vegetación para


dar sombra al mobiliario
urbano.
INFRAESTRUCTURA VIAL 4
MOVILIDAD URBANA
PARADEROS PARADEROS
(MOTOTAXIS) (BUSES)
VEREDAS (PEATÓN) CICLOVÍAS

RETIROS

VÍAS LOCALES VÍAS ARTERIALES - COLECTORAS


PARADEROS
- Nula circulación interna de buses en
calles locales, sólo mototaxis. - Vías equipadas con paraderos peatonales.
- Vías peatonales y ciclovías para la - Circulación de vehículos de transporte público
movilidad local de los usuarios dentro (mototaxis y buses).
del distrito.
- Retiros con vegetación a cada lado de MOTOTAXIS
la vía. - Transporte para pequeñas rutas en áreas
locales dentro del distrito.
- Los mototaxis pueden transportar hasta
06 pasajeros.

BUSES
- Transporte para rutas largas
interdistritales (Belén –
Iquitos -Punchana).
- Los buses pueden
transportar de 20-40
pasajeros
U S O S D E S U E LO Y Z O N I F I C AC I Ó N 5
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN
H1 N
RDB CIUDAD DE ZHR
RDM IQUITOS
I2
ZM E1
CV
CM
RDB
ZHR RDM

ZHR RDM H3 OU
CM RDM
ZM E3 RDM CM
ZHR ZTE

ZHR RÍO NANAY


RÍO ITAYA

Teniendo en cuenta que el borde del río de la faja ribereña es LEYENDA


una zona inundable, planteamos una Zona de recreación
pública (malecones). VIVIENDA
RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA (RDB)
RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM)
Se plantea el trazado de la ciudad pensando y ordenando los COMERCIO METROPOLITANO (CM)
COMERCIO
servicios básicos alrededor de la vivienda, tales como COMERCIO ZONAL (CZ)
comercio, educación, y recreación.
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA (E1)
EDUCACIÓN
CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (E3)
En el centro de la ciudad se plantea la Nueva Alameda Iquitos que servirá
como un eje articulador de los patrimonios arquitectónicos de la Zona SALUD
CENTRO DE SALUD (H2)
monumental. HOSPITAL GENERAL (H3)

INDUSTRIA INDUSTRIA LIVIANA (I2)


En el distrito de Punchana, donde se encuentra el actual Puerto Nanay, se plantea
OTROS USOS ESPECIALES (OU)
una zonificación que incluya comercio e industria, debido a la pesca artesanal que
se realiza en el lugar. Además de una Zona de tratamiento especial recreativo, OTROS
ZONA DE HABILITACIÓN RECREACIONAL (ZHR)
donde se puede colocar objetos arquitectónicos con carácter turístico. ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL RECREATIVO (ZTE)
ZONA MONUMENTAL (ZM)
E QU I PA M I E N TO 6
PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO
CENTRO DE SALUD
DE IQUITOS CENTRO CULTURAL

VIVIENDAS REUBICADAS

COMPLEJO TURÍSTICO
COLEGIO PRIM - SEC MALECÓN

N
CIUDAD DE
IQUITOS

RÍO NANAY
RÍO ITAYA

UNIVERSIDAD DE CENTRO PORTUARIO


ALAMEDA IQUITOS IQUITOS

MERCADO MODELO –
TIENDAS LOCALES CENTRO COMERCIAL
ELECTRO ORIENTE
E S T R U C T U R A U R BA N A 7
ELEMENTOS FOCALIZADORES
• ALAMEDA CON TRATAMIENTO QUE
FUNCIONARA COMO CONECTOR ENTRE HITO CULTURAL CENTRO
LAS DOS PLAZAS PRINCIPALES DE CENTRO DE COMERCIAL
IQUITOS. DIFUSION DE LA QUE SEGUIRÁ
CULTURA DANDOLE EL
• EL MALECON SERÁ EXTENDIDO POR EL AMAZÓNICA EN CARÁCTER DE
SUR Y NORTE Y EN SU RECORRIDO IQUITOS. EJE
ALAMEDA IQUITOS ENCONTRAREMOS EQUIPAMIENTO DE CENTRO CULTURAL CENTRO COMERCIAL COMERCIAL A
CARÁCTER COMERCIAL, CULTURAL, ESTA ZONA.
TURISTICO Y RECREATIVO.

CIUDAD DE
IQUITOS

RÍO NANAY
RÍO ITAYA

CENTRO PORTUARIO
MERCADO MODELO Y COMPLEJO DESTINADO MEJORAMIENTO DE LA
TIENDAS LOCALES QUE A ACTIVIDADES ZONA PORTURARIA DE
FUNCIONARAN COMO UN RECREATIVAS NANAY, EL CUAL
EJE COMERCIAL PARA PASIVAS Y ACTIVAS EN FUNCIONARA COMO
EL MALECON IQUITOS. HITO FOCALIZADOR.
TARAPACA.
MERCADO MODELO –
COMPLEJO TURÍSTICO
TIENDAS LOCALES
E S T R U C T U R A U R BA N A 7
ELEMENTOS CONECTORES Y PERFIL URBANO
N
CIUDAD DE
IQUITOS

L E Y E N D A
VÍAS ARTERIALES
VÍAS COLECTORAS
VÍAS LOCALES
RÍO NANAY 3-4 PISOS
RÍO ITAYA 1-2 PISOS

ESPACIOS DE RECREACIÓN TRAMA URBANA ACCESOS VIALES


Creación de lugares centrales que ofrecen una mayor y más Se mantiene la forma ortogonal que Se alargaron las vías para que hubiera conexión
variada gama de servicios permite deducir una jerarquía, creando se caracteriza por la similitud de longitudinal y transversal en Iquitos.
áreas de influencia y relaciones entre unos y otros. tamaño de las manzanas en esta Incorporación de ciclovías en la movilidad urbana.
Se incorporó espacio publico como alamedas y malecones a la zona.
trama urbana para que funcionaran como conectores.

AV. TACNA – AV.. PRÓSPERO - JR. HUALLAGA - JR. FITZCARRALD JR. NAPO – JR. ÁNGELES – JR. NAUTA
AV. TARAPACÁ – AV. 09 DE DICIEMBRE
Son vías locales en el área de intervención,
Son vías arteriales y principales en Son vías colectoras en el área de dichas vías conectan la ciudad a nivel local, y
el área de intervención, dichas intervención, dichas vías conectan la sirven de intermediarias para conectar a las vías
vías conectan la ciudad a nivel ciudad a nivel distrital, siendo un colectoras. En nuestra propuesta dentro de estas
interdistrital de una forma directa intermediario para conectar las vías vías se encuentran las ciclovías para que el
arteriales. usuario no sólo recorra peatonalmente.
PA R Á M E T R O S U R BA N Í S T I C O S 8
ZONA MONUMENTAL
 La conservación de la zona monumental implica el  Los inmuebles monumentales o de valor monumental que se
mantenimiento de su estructura urbana y arquitectónica. encuentren aislados dentro del marco circundante o fuera de las
áreas protegidas deben ser objeto del mismo tratamiento que
los ubicados en la zona monumental.
 No se permite la sustitución de inmuebles calificados como
bienes culturales.
 Las actividades comerciales se orientarán a la exhibición y venta
 Los usos compatibles con las exigencias de protección y de los productos de tipo comercio local, vecinal y sectorial.
conservación del conjunto urbano, fomentándose las
actividades que contribuyan al mantenimiento de la zona
monumental y de su estructura urbana son admisibles.  Dentro de la zona monumental y marco circundante está
prohibido el uso de la vía pública para el comercio y desarrollo
 Se permite la utilización mixta con preferencia del uso de actividades como extensión de la actividad dentro del local.
residencial de baja densidad (zrdb2) y actividades turístico Tales como vidrierías, venta de ropa, carpinterías, preparación y
culturales que permitan mantener la vitalidad, los valores, el venta de comida, etc.
equilibrio y la escala de la zona monumental.
 La altura máxima permitida dentro de la zona monumental
 Se permiten nuevos usos y funciones que complementen el desde 3pisos y/o 11 metros. Se permite la sobre elevación en un
equipamiento urbano, siempre que mantengan el carácter, nivel más (4pisosy/o14m). Siempre que no perturbe al contexto
escala, y equilibrio de la zona monumental. donde se encuentre, a partir de una distancia mínima de 6.00m.
Desde el límite de propiedad para aumentar el nivel.

 La altura máxima permitida dentro del marco circundante es


desde 4 pisos y/o 14 metros. Se permite la sobre elevación en
un nivel más (5pisosy/o 17m). Siempre que no perturbe al
contexto donde se encuentre, a partir de una distancia mínima
de 6.00m. Desde el límite de propiedad para aumentar el nivel.

 Las fachadas de las nuevas edificaciones dentro de la zona


monumental deben considerar su relación con las colindantes y
las que lo hagan con un monumento arquitectónico o inmueble
de valor monumental.
PA R Á M E T R O S U R BA N Í S T I C O S 8
ZONA DE INDUSTRIA LIVIANA (I2)
Zonas destinadas para establecimientos industriales cuyas características son: Están orientadas al mercado local y a la infraestructura vial urbana;
venta al por mayor; la dimensión económica es media; No es molesta ni peligrosa. Se ubica principalmente en la Zona Industrial sur y Zona Industrial
norte - Av. La Marina (frente al muelle)
 Coeficiente de edificación
 Lote Mínimo y frente del lote
El coeficiente máximo de edificación será 1.5. (factor que
El lote mínimo será de 1,000.00 m2, y el frente mínimo será de 20.00 m.
multiplica el área del terreno cuyo resultado es el área
Pudiendo localizarse lotes de 300.00 m2 con frentes mínimos de 10.00 m.
techada máxima posible).
para cuyo caso se deberán planificar la división de sub zonas de 1000.00 m2
 Estacionamiento y Patio de Maniobra
y 300.00 m2.
Se debe prever el estacionamiento de un (1) vehículo mayor
 Altura de edificación y Área libre
o 2 vehículos menores como mínimo por cada 10
La altura de edificación será determinada según el diseño y en función al
trabajadores y deberá estar dentro del lote pudiendo
sistema de niveles establecidos en los reglamentos específicos para la
utilizarse el retiro para este fin. Así mismo se considerará
actividad industrial. Así mismo el área libre se adecuará a las necesidades de
estacionamiento para vehículos de trabajo de la propia
la actividad específica, garantizándolas condiciones de ventilación,
actividad industrial, siendo este calculado en función a la
iluminación y seguridad adecuadas. Se considera área libre a las áreas no
necesidad de la misma No se aprobarán proyectos que
techadas incluido el retiro. Debiendo en ambos casos sujetarse a las normas
consideren estacionamiento en la vía pública para el cálculo
del presente Reglamento, del Reglamento Nacional de Edificaciones; el
de los mismos. El patio de maniobras cuando sea necesario
Reglamento de Seguridad Industrial y otras disposiciones del sector
en función de la propia actividad industrial deberá garantizar
correspondiente. En el caso de la Zona Industrial Sur, por estar cerca al
que el proceso de carga y descarga de vehículos se efectúe
terminal aéreo, la altura de edificación estará condicionada a las regulaciones
íntegramente dentro de los límites del terreno. Así mismo de
aeroportuarias en relación al cono de vuelo de los aviones.
ser necesario dependiendo del tipo de actividad industrial,
 Retiro
deberá proponerse una solución para la espera de vehículos
El retiro frontal mínimo será 6.00 metros. Está permitido cercar el retiro. Los
para carga y descarga de productos, materiales e insumos, la
retiros pueden servir para el estacionamiento de los vehículos menores y/o
misma que no debe afectar la circulación de vehículos en las
mayores requeridos, no pudiendo techarlos salvo que se utilice estructuras
vías públicas circundantes.
livianas rebatibles para protección climatológica. Así mismo será utilizado
 Uso Compatible
para permitir el ingreso y salida de vehículos y las maniobras necesarias. En
Los usos compatibles son la Industria artesanal, elemental y
este caso el área de retiro no podrá ser techada. Está prohibido utilizar los
complementaria hasta un 20 % del área habilitada para
retiros establecidos como extensión de su actividad industrial al interior del
industria liviana, así como para comercio industrial que sirve
predio. Los retiros laterales y posteriores, de ser exigidos por el tipo de
como apoyo a la industria. Para fines de autorización de
actividad industrial desarrollada, se ceñirán a las normas establecidas en el
Licencias de Funcionamiento de otros usos en locales para
reglamento Nacional de Edificaciones, en los requisitos de seguridad y
uso de Industria liviana, se establecerá en función a las
prevención de siniestros, así como en los requisitos de seguridad del propio
compatibilidades establecidas en el Cuadro del Reglamento
establecimiento.
Nacional de Edificaciones.
PA R Á M E T R O S U R BA N Í S T I C O S 8
ZONA DE HABILITACIÓN RECREACIONAL (ZHR)
Son las áreas destinadas al uso recreacional activo y/o pasivo dentro del área urbana o en las zonas peri- urbanas identificadas en el presente
plan.

 DENOMINACION DE LAS AREAS


Las zonas recreativas por sus características, ubicación, radio de influencia se han clasificado en:
• Parques urbanos: Son los espacios públicos incluidos en el casco urbano diseñados y habilitados con fines recreativos, con
predominio de la vegetación como elemento paisajístico.
o Parques Metropolitanos
o Parques Zonales
o Parques Distritales
 Complejos Deportivos Distritales
o Parques de Barrio o Plazuelas
o Malecones o Bordes Paisajísticos

Todas las áreas recreacionales indicadas en los Planos de zonificación están sujetas a los dispositivos legales que señalen su intangibilidad.
 NORMAS GENÉRICAS
a) En el diseño de parques debe prevalecer el área verde con tratamiento paisajístico sobre las edificaciones deportivas,
culturales-recreacionales y/o de servicios, con ambientes techados, no pudiendo exceder el 30% del área total para estos
usos. Se exceptúan de este tratamiento los parques Peri Urbanos y Zonas de Conservación Ambiental cuyo tratamiento se
especifica en el presente reglamento.
b) Los proyectos que se ejecuten en las zonas de uso recreacional así como los que se realicen aprovechando las ventajas
paisajistas y naturales, deberán garantizar su uso público.
c) Los parques deben incorporar sus ventajas paisajísticas a la ciudad por lo que no se permite el cercado de los mismos con
muros ciegos. De ser necesario, por razones de seguridad del equipamiento deportivo, cultural u otro servicio, los parques
podrán ser parcialmente cercados (zonas de equipamiento) con elementos transparentes que permitan el contacto visual
desde el exterior.
d) La implementación de áreas recreacionales se ceñirá además, a las normas especificas que determine los órganos
competentes sobre la materia.
e) Las nuevas áreas recreacionales podrán variar la localización indicada en el presente plan, solo dentro de los límites del
barrio donde se encuentran ubicados.
f) En los parques nuevos y plazas existentes se incorporarán elementos que brinden confort bioclimático (Fuentes, espejos y
recorridos de agua, arborización adecuada) pudiéndose emplear solo el 30% del área con pisos duros o pavimentados de
cemento, terrazo o materiales similares.
g) Las áreas existentes y las áreas propuestas destinada a la habilitación recreacional no podrán cambiar de uso, sub-dividirse,
reducirse; en cambio si podrán incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo permitan.
D E N S I DA D P O B L AC I O N A L 9

SUPERFICIE TOTAL 55.11182 HA

SUPERFICIE TOTAL - CIRCULACIÓN 54.22605 HA

TOTAL DE HABITANTES 659106

TOTAL DE HABITANTES 659106


DENSIDAD BRUTA 11 959.43 HAB/HA

SUPERFICIE TOTAL 55.11182

TOTAL DE HABITANTES 659106


DENSIDAD NETA 12154. 78 HAB/HA
SUPERFICIE TOTAL - CIRCULACIÓN 54.22605
PROGRAMACIÓN
ARQUITECTÓ NICA

I. MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es la formulación y desarrollo de la Programación Arquitectónica de


nuestra propuesta, la cual está ubicada en el Área seleccionada (Faja ribereña) por el
grupo autor en la ciudad de Iquitos.

Dicha programación está respaldada por un análisis previo de la ciudad en nuestro


expediente anterior, así como los respectivos análisis de su entorno y arquitectura del lugar.

Nuestra propuesta arquitectónica es un Centro portuario eco -turístico, el cual pretende


ser un polo de atracción a los turistas y visitantes de la zona, por ello se plantea un objeto
arquitectónico que escenifique la invitación a un lugar que fusione el turismo con la
recreación y la cultura, desarrollándose integralmente y revalorando la identidad
amazónica de la ciudad de Iquitos.
D E F I N I C I Ó N C A R Á C T E R Y N AT U R A L E Z A 1
CENTRO PORTUARIO ECO-TURÍSTICO
CARÁCTER
Nuestra propuesta tiene un carácter eco-turístico y cultural, debido a las actividades que promociona y
a los usuarios a los que está orientado:

• Por un lado, relativas a la práctica del ecoturismo, turismo rural, turismo de aventura en
menor medida; que contribuyen a dinamizar la economía y los servicios del entorno rural,
cuidando al mismo tiempo que estas actividades no rompan el equilibrio ecológico del
medio.
• Por otro lado, relativas a la promoción de la cultura y la concientización de la población en la
difusión de prácticas sostenibles, cuidado y promoción de las bondades de la naturaleza;
haciéndolos partícipes de un ideal común, que conlleva al proceso de desarrollo sostenible de
la zona.
NATURALEZA

Nuestra propuesta posee una naturaleza sostenible y recreativa, debido a:

• Las actividades y procesos que en ella se realizarán, aplicarán y fomentarán el uso de


prácticas que protejan la biodiversidad, beneficien la ecología, y no acrecienten la huella
ecológica sobre el medio; protegiéndolo así para las generaciones futuras.
• Al mismo tiempo, se brindará a los usuarios diversos servicios complementarios que
mantengan el centro portuario en funcionamiento durante todas las épocas del año y
contribuyan al enriquecimiento del proyecto. Haciendo de la visita una experiencia cultural,
relajante, reconfortante, divertida, emocionante e inolvidable.
D E F I N I C I Ó N D E L A P R O P U E S TA 2
CENTRO PORTUARIO ECO-TURÍSTICO
IQUITOS es una ciudad que carece de espacios públicos y equipamiento cultural, comercial, recreativo y turístico. A pesar
de ser la capital amazónica del Perú, no es tratada como tal y presenta un desordenamiento territorial de comercio
informal y viviendas aglomeradas en la faja ribereña.

Iquitos posee potencial turístico por ser una ciudad con alto porcentaje de visitantes turistas, sus tribus aún existentes y los
lugares que se puede visitar en su entorno, también posee un potencial cultural por las diferentes manifestaciones
culturales que se realizan en la ciudad y lo más resaltante es que evidentemente goza de un potencial ecológico por lo
que nos brinda su paisaje rural al ser una ciudad amazónica, donde se encuentra materiales renovables para la
construcción de su arquitectura con identidad.

Nuestra propuesta arquitectónica responde a la problemática


DEFINICIÓN DE LA encontrada en la ciudad de Iquitos ya mencionada, proponemos
un CENTRO PORTUARIO ECO-TURÍSTICO, nuestra propuesta
PROPUESTA estará ubicada en un lugar estratégico, el cual puede ser usado
como un eje de remate y polo de atracción a los turistas y
visitantes de la ciudad, siendo la puerta al gran espacio natural
de la Amazonía de la ciudad.

Nuestro Centro Portuario funcionará como un aglomerador


social y recreativo, dando la bienvenida al área desde el río y al
mismo tiempo siendo un punto focal, fomentando la
apropiación por parte del usuario de la ciudad. La propuesta
hará uso de materiales renovables propios del lugar para su
construcción, dándole el carácter Ecológico y aprovechamiento
de la zona.
O B J E T I VO S 3
OBJETIVO GENERAL
Formular y diseñar un Centro Portuario eco – turístico que refleje la esencia e identidad del lugar, utilizando criterios
de diseño sostenible, para que sea capaz de preservar y no alterar el entorno natural, pudiendo así generar espacios
al aire libre donde se puedan desarrollar actividades culturales y recreativas, que permitan a su vez un turismo
vivencial y social que logre un sentido de pertenencia por parte de sus ciudadanos en armonía con la naturaleza y
paisajismo de la zona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr una integración de la arquitectura con el medio natural, a través de su diseño y la utilización
de materiales y sistemas constructivos propios del lugar.

 Lograr el confort del proyecto utilizando soluciones de diseño bioclimático.

 Lograr la integración de la naturaleza con la ciudad a través del eco-turismo que desarrollará el
Centro Portuario.

 Revalorar la identidad cultural de los ciudadanos a través de talleres vivenciales de artesanías y


pesca artesanal amazónica dentro del Centro para que los propios ciudadanos del lugar
aprovechen sus recursos naturales y eso cree una concientización y cuidado de ello.

 Lograr que la arquitectura se integre con el medio ambiente a través de espacios al aire libre y la
utilización de cerramientos con celosías y elementos transparentes.
A LC A N C E S 4
MAGNITUD
SEGÚN ÁREAS GENERALES
EXTRAIDO DE NUESTRO CUADRO DE ÁREAS PARA NIVEL VI - NIVEL IX, ELABORADO POR LOS ALUMNOS EN BASE A LA NORMATIVA Y CRITERIO LÓGICO.
N I V E L VI N I V E L VII-VIII N I V E L IX

• AREA TOTAL DEL TERRENO : 20 000 M² • AREA TOTAL DEL TERRENO : 25 000 M² • AREA TOTAL DEL TERRENO : 30 000 M²

• AREA PARCIAL CONSTRUIDA: 3836.00 M² • AREA PARCIAL CONSTRUIDA: 4337.50 M² • AREA PARCIAL CONSTRUIDA: 5267.50M²

• AREA TOTAL CONSTRUIDA: 4986.80 M² • AREA TOTAL CONSTRUIDA: 5638.75 M² • AREA TOTAL CONSTRUIDA: 6847.75M²

• AREA LIBRE TRATADA: 800.00 M² • AREA LIBRE TRATADA: 1000.00 M² • AREA LIBRE TRATADA: 1000.00 M²

• AREA LIBRE SIN TRATAR: 14213.20 M² • AREA LIBRE SIN TRATAR: 18361.25 M² • AREA LIBRE SIN TRATAR: 22152.25 M²

SEGÚN AFORO GENERAL: 300 HAB./HA.


EXTRAIDO DE NUESTRO CUADRO DE NECESIDADES, DONDE SE INCLUYE LA CAPACIDAD DE AFORO POR COMPONENTES, ÁREAS Y AMBIENTES, ELABORADO
POR EL GRUPO AUTOR EN BASE A LA NORMATIVA Y CRITERIO LÓGICO.
ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
ZONA
(NIVEL VI) (NIVEL VII-VIII) (NIVEL IX)
ZONA ADMINISTRATIVA 220 235 235

ZONA CULTURAL 466 487.50 682.50


ZONA COMERCIAL 1085 1300 1535
ZONA DE PESCA ARTESANAL 630 790 990

ZONA TURÍSTICA 1105 1130 1385

ZONA DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO 330 395 440

ÁREA TOTAL DE ZONAS 3836 4337.50 5267.50


A LC A N C E S 4
COMPLEJIDAD
COMPONENTES
Nuestra propuesta está dentro del marco de desarrollo turístico sostenible, es por ello que adquiere un grado de
complejidad alto, dando como resultado un conjunto de zonas con distintos caracteres (productivos, recreativos,
culturales, sociales) que a su vez se integran y se relacionan para dar origen a un Centro Portuario eco – turístico.

ZONA DE ZONA DE
ZONA ZONA ZONA ZONA
PESCA SERVICIO Y
ADMINISTRATIVA CULTURAL COMERCIAL TURÍSTICA ZONA PÚBLICA
ARTESANAL MANTENIMIENTO

ÁREA DE ÁREA DE
MUSEO DE ÁREA DE ÁREA DE SERVICIO
ÁREA DE RECEPCIÓN PLATAFORMA DE EMBARQUE Y
SITIO TIENDAS GENERAL MALECÓN
DESEMBARQUE DESEMBARQUE

ÁREA DE
ÁREA ÁREA DE ÁREA DE ÁREA DE
MÓDULOS DE
ADMINISTRATIVA AUDITORIO MANIOBRA Y EXPOSICIÓN DE MANTENIMIENTO
VENTA MUELLE
CARGA ACUARIOS
ARTESANAL
ÁREA DE ÁREA DE
ÁREA DE FRÍO Y ÁREA DE
TALLERES ÁREA DE VENTA RECREACIÓN
CONSERVACIÓN ALOJAMIENTO
VIVENCIALES DE PESCA INFANTIL
RESTAURANTE ÁREA DE
CICLOVÍA
TURÍSTICO MANIPULEO
ESTACIONAMIENTOS
A LC A N C E S 4
TRASCENDENCIA
IMPACTO SOCIO-CULTURAL
 La propuesta será un hito arquitectónico en la ciudad, que servirá como
polo de atracción a los ciudadanos y turistas, lo cual generará la
concientización de la población y su revaloración de su identidad cultural
amazónica.
 Se logrará el desarrollo de la comunidad con nuestra propuesta, mejorando
el diario contacto entre la ciudadanía y quienes la representan
 Se revalorizará la identidad cultural de los ciudadanos a través de talleres
vivenciales de artesanías y pesca, para que los propios ciudadanos del lugar
aprovechen sus recursos ecológicos y eso cree un mayor aprovechamiento
y cuidado de ello.
IMPACTO ECONÓMICO
 Se revalorizará el precio del valor del suelo de los lotes vecinos a la
propuesta, ya que al ser este un hito, los lotes vecinos, buscarán estar
cerca y estar a la altura, mejorando la arquitectura de sus viviendas.
 Generará el incremento del empleo temporal y permanente gracias a
una mejora en la economía local, con nuevas tiendas formales, talleres
de aprendizaje y entretenimiento, etc.

IMPACTO FÍSICO-ESPACIAL
 Gran parte del comercio ambulatorio será formal, reubicado y ordenado.
 Reforzará el valor del borde del río, convirtiéndolo en una zona segura
donde se pueda transitar libremente.
 Al ser un Centro Portuario tendrá una mejor conección y relación con otras
ciudades que se encuentran al borde del Río Amazonas.
A LC A N C E S 4
TRASCENDENCIA
IMPACTO AMBIENTAL

 La propuesta al utilizar materiales renovables y propios del lugar para su


construcción, no generará un gran impacto ambiental en la zona, cuidándolo
y preservándolo para generaciones futuras.

 La plantación de vegetación macrófita (humedales) en el borde del río de la


propuesta ayudará a que se disminuya el riesgo de inundación en épocas
que el nivel del río sube.

IMPACTO URBANO

 La ubicación de la propuesta generará un polo de atracción a turistas y


visitantes, siendo ese a su vez un eje de remate que está conectado con el
centro de la ciudad a través de la Carretera la marina.

 El centro portuario causará la revitalización y revaloración de la zona de


Nanay, donde anteriormente era un caos y desorden.

 La propuesta desarrollará espacios públicos de recreación, los cuales


generarán un mayor disfrute del espacio urbano, los ciudadanos y la
naturaleza de su entorno.
A LC A N C E S 4
NIVEL DE DESARROLLO
NIVELES DE DESARROLLO

LA PROPUESTA SE DESARROLLARÁ EN SU TOTALIDAD A NIVEL DE ANTEPROYECTO A ESCALA , 1/200 EL QUE CONTARÁ CON
PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES, VISTAS EN PERSPECTIVA, RENDERS Y ACABADOS. CADA ZONA DEL ANTEPROYECTO SE REALIZARÁ
A ESCALA 1/75, QUE INCLUIRÁ PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES Y ALGUNOS DETALLES CONSTRUCTIVOS.

1 2 3
DESARROLLAR UNA PRIMERA IMAGEN ELABORAR EL ANTEPROYECTO APLICANDO FINALIZAR LA ELABORACIÓN DEL
A NIVEL BOCETO, BASADO EN EL CONCEPTOS DEL DISEÑO BIOCLIMÁTICO Y ANTEPROYECTO CON PLANOS, RENDERS Y
ESTUDIO Y CONCEPTO DEL ENTORNO. SUS RESPECTIVOS PLANOS. DETALLES ARQUITECTÓNICOS COMPLETOS.
PROGRAMACIÓN
ARQUITECTÓ NICA

II. PLANEAMIENTO FÍSICO


C R I T E R I O S D E LO C A L I Z AC I Ó N Y U B I C AC I Ó N 1
LOCALIZACIÓN LEYENDA
VÍA ARTERIAL
N VÍAS COLECTORAS Y LOCALES
RÍOS
CAPITAL PROVINCIAL
ENTORNO RURAL
ÁREA DE INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA

RÍO NANAY
C R I T E R I O S D E LO C A L I Z AC I Ó N Y U B I C AC I Ó N 1
UBICACIÓN

ÁREA DE TERRENO
NIVEL 6: 2 HECTÁREAS

NIVEL 7-8: 2.5 HECTÁREAS

NIVEL 9: 3 HECTÁREAS

LEYENDA
VÍA ARTERIAL
VÍAS COLECTORAS Y LOCALES
RÍOS
EXPANSIÓN URBANA
ZONA INUNDABLE
ÁREA DE TERRENO
C R I T E R I O S D E LO C A L I Z AC I Ó N Y U B I C AC I Ó N 1
EL PROYECTO SE LOCALIZA, EN EL REMATE DE LA CARREERA LA MARINA, EN EL DISTRITO DE PUNCHANA, A 6 KM. DE LA PLAZA DE ARMAS DE IQUITOS, SOBRE EL
ACTUAL PUERTO DE NANAY,
YA LOCALIZADOS AHÍ, HUBO 3 DETERMINANTES PARA LA ELECCIÓN DE SU UBICACIÓN:

VULNERABILIDAD Y RIESGO
• EL ÁREA DEL PROYECTO SE ENCUENTRA EN EL LUGAR ESPECÍFICO DONDE SE SITUABAN VIVIENDAS PRECARIAS Y UN PUERTO INSALUBRE DE ALTO
RIESGO ANTE DESASTRES NATURALES, AL SITUARSE AHÍ, GENERA LA REUBICACIÓN DE DICHAS VIVIENDAS EN LOTES VACÍOS QUE SE ENCUENTRAN
AL NOR OESTE DE LA CIUDAD DE IQUITOS. CONVIRTIENDO ASÍ LAS MANZANAS DONDE SE ENCONTRABAN DICHAS VIVIENDAS, EN ESPACIOS
PÚBLICOS DE RECREACIÓN Y NUESTRO CENTRO PORTUARIO, AL BORDE DEL RÍO NANAY.

OBSERVACIÓN: SE SABE QUE LA ZONA ESCOGIDA POR EL GRUPO DE TRABAJO ES UNA ZONA DE ALTO RIESGO Y VULNERABILIDAD, PARA ELLO
SE UTILIZARÁ UN SISTEMA CONSTRUCTIVO REFORZADO ESTRUCTURALMENTE, EL CUAL PERMITA TAMBIÉN QUE LA ALTURA DE EDIFICACIÓN
MÁXIMA SEA DE DOS PISOS, CON PLATAFORMAS DE CONCRETO Y EN ALGUNOS CASOS ELEVADO DEL RÍO A 1.50 M ASEGURADO CON PILOTES.
ADEMÁS SE PROPONE UN SISTEMA DE HUMEDALES AL PIE DEL RÍO EL CUAL ABSORVE EL AGUA CUANDO EL NIVEL DEL RÍO SUBE.

TOPOGRAFÍA Y USOS DE SUELO


• EL TERRENO A ESCOGER, ES TOTALMENTE PLANO, NO TENIENDO UNA PENDIENTE, LO CUAL ES ÚTIL PARA QUE PUEDA DESARROLLARSE AHÍ EL
CENTRO PORTUARIO ECO-TURÍSTICO.

• EL TERRENO DESTINADO AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO, ES DE I1 (INDUSTRIA LIVIANA), EN EL CUAL SE PUEDE UBICAR LA ZONA DE PESCA
ARTESANAL Y ZTE (ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL), DONDE ESTARÁN LAS DEMAÁS ZONAS DEL COMPLEJO. AL SER UNA ZONA VULNERABLE POR
INUNDACIÓN, ES NECESARIO INTERVENIR EL RÍO A TRAVÉS DE LA VEGETACIÓN (PLANTAS MACRÓFITAS) FORMANDO HUMEDALES QUE PROTEJAN EL
LITORAL ABSORVIENDO EL AGUA EN LA CRECIDA DEL NIVEL DEL RÍO.

ACCESIBILIDAD

EN CUANTO A LA ACCESIBILIDAD AL TERRENO; ESTA ES BUENA Y RELATIVAMENTE RÁPIDA YA QUE DESDE LAS AFUERAS DE LA CIUDAD SE PUEDE ACCEDER A
TRAVÉS DE LA AV.TACNA Y DESDE EL CENTRO DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA CARRETERA LA MARINA, EXISTIENDO 2 FORMAS DE LLEGAR:

• VÍA TERRESTRE, ESTÁ A 10 MIN DE LA PLAZA DE ARMAS EN MOTOTAXI/BICICLETA, TOMANDO LA AV. TACNA Y LUEGO LA CARRETERA LA MARINA.
• VÍA TERRESTRE, ESTÁ A 20 MIN. DE AEROPUERTO, EN BUS/AUTO/MOTOTAXI TOMANDO LA CARRETERA LA MARINA.
R E L AC I Ó N C O N E L E N TO R N O 2
EL NUEVO CENTRO PORTUARIO SE UBICA AL FINAL DE UN EJE QUE CONECTA EL
CENTRO DE LA CIUDAD HACIA EL RIO, LO QUE LO HACE ACCESIBLE
FACILMENTE.
LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA TIENE UN CONTACTO PRINCIPAL Y DIRECTO
CON EL RIO NANAY, POSEE APARTE DEL POTENCIAL COMERCIAL, EL POTENCIAL
TURÍSTICO PARA CREAR ÁREAS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO, GRACIAS AL
MISMO PAISAJE, REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN QUE SE LE DARÁ A LA
ZONA DE TRABAJO. ÁREA DE PROPUESTA
ARQUITECTÓNICA
PARTE DEL ÚLTIMO TRAMO DEL EJE LO CONFORMAN VIVIENDAS UNIFAMILIARES
COMERCIALES (BODEGAS. FUENTES DE SODA, RESTAURANTES), VIVIENDAS CON
POSIBILIDADES A SER BIFAMILIARES.

Su entorno inmediato esta compuesto por la zona


urbana donde hay viviendas, comercio, industria,
equipamiento de salud (Essalud) y educativo.
Por otro lado el entorno principal esta compuesto por
el paisaje natural del rio nanay

MERCADO NANAY
CERCANO AL MERCADO
EXTENSOS TERRENOS INDUSTRIALES EN OTRO SEGMENTO DEL EJE. NANAY Y OTROS
EQUIPAMIENTOS
COMERCIALES COMO
RESTAURANTES
TURÍSTICOS, TIENDAS
AL POR MAYOR Y
MENOR Y GRIFOS,
L I S TA D O D E C O M P O N E N T E S 3
ZONA
ADMINISTRATIVA ÁREA DE RECEPCIÓN
(ÁREAS DE MÁXIMA ZONA TURÍSTICA ÁREA DE EMBARQUE Y
CONCENTRACIÓN DE (ÁREAS DE MÁXIMA DESEMBARQUE
ACTIVIDADES HUMANAS Y DE ÁREA ADMINISTRATIVA CONCENTRACIÓN DE
USOS DE MONITOREO Y CONTROL) ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS
TURISTAS, ADEMÁS DE
ÁREA DE EXPOSICIÓN DE
ZONA CULTURAL MUSEO DE SITIO ALOJAMIENTO PARA LOS ACUARIOS
MISMOS)
(ÁREAS DE TRANSFERENCIA DE
AUDITORIO ÁREA DE ALOJAMIENTO
CONOCIMIENTOS RELACIONADAS
A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
IDENTIDAD CULTURAL Y A LA
INTERPRETACIÓN DE LA ÁREA DE TALLERES VIVENCIALES ZONA DE
NATURALEZA Y EL LUGAR) SERVICIO Y ÁREA DE SERVICIO GENERAL
MANTENIMIENTO
ZONA (ÁREAS DE MANTENIMIENTO Y
COMERCIAL ÁREA DE TIENDAS PERSONAL DE SERVICIO DEL
CENTRO PORTUARIO)
(ÁREAS COMUNES DE ACTIVIDAD ÁREA DE MANTENIMIENTO
COMERCIAL Y USOS ÁREA DE MODULOS DE VENTA
COLECTIVOS, DONDE LAS ARTESANAL
PERSONAS PUEDEN ACUDIR A
SATISFACER SUS NECESIDADES
ZONA DE MALECÓN
DE COMPRA)
ÁREA DE VENTA DE PESCA RECREACIÓN AL
MUELLE
RESTAURANTE TURÍSTICO AIRE LIBRE
(ÁREAS PÚBLICAS - COMUNES ÁREA DE RECREACIÓN INFANTIL
ZONA DE PESCA ÁREA DE PLATAFORMA DE SIN TECHAR, DE REUNIÓN O
INTERRELACIÓN DE PERSONAS
ARTESANAL DESEMBARQUE
Y USOS COLECTIVOS DENTRO
CICLOVÍA
(ÁREAS DE MÁXIMA DEL TERRENO)
CONCENTRACIÓN DE ÁREA DE MANIOBRA Y CARGA ESTACIONAMIENTOS
ACTIVIDADES DE INDUSTRIA
LIVIANA Y PRODUCCIÓN DE ÁREA DE FRÍO Y CONSERVACIÓN
PESCADO)
ÁREA DE MANIPULEO
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

DENTRO DE LAS CONSIDERACIONES NORMATIVAS, A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UN ESQUEMA DE LOS


TITULOS, CAPITULOS Y NORMAS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA SIGUIENTE PROGRAMACIÓN:

G.010 Consideraciones Básicas


TITULO 1
G.020 Principios Generales
GENERALIDADES
G.040 Definiciones
TITULO 2
II.2 COMPONENTES
HABILITACIONES CE.030 Obras Especiales y Complementarias
ESTRUCTURALES
URBANAS
A.010 Condiciones Generales de Diseño
A.070 Comercio
III.1 ARQUITECTURA A.110 Transportes y Comunicaciones
TITULO 3 A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad y de las
EDIFICACIONES personas adultas mayores
III.4 INSTALACIONES EM.080 Instalaciones con Energía Solar
ELÉCTRICAS Y
EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética
MECÁNICAS
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4
TITULO 1. GENERALIDADES
NORMA G.010 CONSIDERACIONES BÁSICAS
ARTICULO 1 – EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TIENE POR OBJETO NORMAR LOS CRITERIOS Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS HABILITACIONES URBANAS Y LAS EDIFICACIONES, PERMITIENDO DE ESTA MANERA UNA MEJOR EJECUCIÓN DE LOS
PLANES URBANOS.

ARTICULO 2 – EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA PARA QUIENES DESARROLLEN PROCESOS DE
HABILITACIÓN URBANA Y EDIFICACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL, CUYO RESULTADO ES DE CARÁCTER PERMANENTE, PÚBLICO O PRIVADO.

ARTICULO 5 – PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LAS
HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES DEBERÁN PROYECTARSE Y CONSTRUIRSE, SATISFACIENDO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

a) SEGURIDAD:
SEGURIDAD ESTRUCTURAL, DE MANERA QUE SE GARANTICE LA PERMANENCIA Y LA ESTABILIDAD DE SUS ESTRUCTURAS.
SEGURIDAD EN CASO DE SINIESTROS, DE MANERA QUE LAS PERSONAS PUEDAN EVACUAR LAS EDIFICACIONES EN
CONDICIONES SEGURAS EN CASOS DE EMERGENCIA, CUENTEN CON SISTEMAS CONTRA INCENDIO Y PERMITAN LA ACTUACIÓN
DE LOS EQUIPOS DE RESCATE.
SEGURIDAD DE USO, DE MANERA QUE EN SU USO COTIDIANO EN CONDICIONES NORMALES, NO EXISTA RIESGO DE
ACCIDENTES PARA LAS PERSONAS.
b) FUNCIONALIDAD:
USO, DE MODO QUE LAS DIMENSIONES Y DISPOSICIÓN DE LOS ESPACIOS, ASÍ COMO LA DOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y
EQUIPAMIENTO, POSIBILITEN LA ADECUADA REALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES PARA LAS QUE ESTÁ PROYECTADA
LA EDIFICACIÓN.
ACCESIBILIDAD, DE MANERA QUE PERMITAN EL ACCESO Y CIRCULACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
c) HABITABILIDAD
SALUBRIDAD E HIGIENE, DE MANERA QUE ASEGUREN LA SALUD, INTEGRIDAD Y CONFORT DE LAS PERSONAS.
PROTECCIÓN TÉRMICA Y SONORA, DE MANERA QUE LA TEMPERATURA INTERIOR Y EL RUIDO QUE SE PERCIBA EN ELLAS, NO
ATENTE CONTRA EL CONFORT Y LA SALUD DE LAS PERSONAS PERMITIÉNDOLES REALIZAR SATISFACTORIAMENTE SUS
ACTIVIDADES.
d) ADECUACION AL ENTORNO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
ADECUACIÓN AL ENTORNO, DE MANERA QUE SE INTEGRE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE MANERA ARMÓNICA.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, DE MANERA QUE LA LOCALIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EDIFICACIONES NO
DEGRADEN EL MEDIO AMBIENTE.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4
TITULO 1. GENERALIDADES
NORMA G.020 PRINCIPIOS GENERALES
ARTICULO 1 – PARA CUMPLIR CON SU OBJETIVO, EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES SE BASA EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES.
a) DE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
CREAR ESPACIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, BUSCANDO GARANTIZAR LA SALUD, LA INTEGRIDAD Y LA
VIDA DE LAS PERSONAS QUE HABITAN UNA EDIFICACIÓN O CONCURREN A LOS ESPACIOS PÚBLICOS; ASÍ MISMO, ESTABLECE LAS CONDICIONES QUE
DEBEN CUMPLIR LAS ESTRUCTURAS Y LAS INSTALACIONES CON LA FINALIDAD DE REDUCIR EL IMPACTO SOBRE LAS EDIFICACIONES Y LA
INFRAESTRUCTURA URBANA, DE LOS DESASTRES NATURALES O LOS PROVOCADOS POR LAS PERSONAS.
BRINDAR A LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LAS EDIFICACIONES, CONDICIONES DE SEGURIDAD SUFICIENTES
PARA GARANTIZAR SU INTEGRIDAD FISICA.

b) DE LA CALIDAD DE VIDA
LOGRAR UN HÁBITAT URBANO SOSTENIBLE, CAPAZ DE OTORGAR A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD ESPACIOS QUE REÚNAN CONDICIONES QUE LES
PERMITAN DESARROLLARSE INTEGRALMENTE TANTO EN EL PLANO FÍSICO COMO ESPIRITUAL.
GARANTIZAR LA OCUPACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL TERRITORIO CON EL FIN DE MEJORAR SU VALOR EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
EL SUELO PARA SER USADO EN ACTIVIDADES URBANAS DEBE HABILITARSE CON VÍAS Y CONTAR CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGÜE,
ELECTRIFICACIÓN Y COMUNICACIONES, QUE GARANTICEN EL USO ÓPTIMO DE LAS EDIFICACIONES Y LOS ESPACIOS URBANOS CIRCUNDANTES.
PROPONER EL EMPLEO DE TECNOLOGÍAS CAPACES DE APORTAR SOLUCIONES QUE INCREMENTEN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS.
RECONOCER EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN COMO VEHÍCULO DE CONOCIMIENTO EN LA BUSQUEDA DE RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS DE
LAS CIUDADES.

c) DE LA SEGURIDAD JURÍDICA
PROMUEVE Y RESPETA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS, CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN Y EL DERECHO.
LAS AUTORIDADES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE HABILITACIÓN URBANA Y DE EDIFICACIÓN, LO HARÁN SIN DISCRIMINACIÓN ENTRE
LOS ADMINISTRADOS, OTORGÁNDOLES TRATO IGUALITARIO Y RESOLVIENDO CONFORME AL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

d) DE LA SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PERSONAL AL INTERÉS GENERAL


LA EJECUCIÓN DE LAS HABILITACIONES URBANAS Y LAS EDIFICACIONES DEBEN CONSIDERAR EL INTERÉS GENERAL SOBRE EL INTERÉS PERSONAL, A
FIN DE LOGRAR UN DESARROLLO URBANO ARMÓNICO QUE RESPETE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS PERSONAS.

e) DEL DISEÑO UNIVERSAL


PROMUEVE QUE LAS HABILITACIONES Y EDIFICACIONES SEAN APTAS PARA EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PERSONAS, SIN NECESIDAD DE
ADAPTACIONES NI DE UN DISEÑO ESPECIALIZADO GENERANDO ASI AMBIENTES UTILIZABLES EQUITATIVAMENTE, EN FORMA SEGURA Y
AUTÓNOMA.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES

NORMA G.040 DEFINICIONES


ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

ACABADOS Materiales que se instalan en una edificación y que se - Los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando
encuentran integradas a ella, con el fin de darles condiciones mínimas de tienen como finalidad la protección de la lluvia, las cornisas, y los
habitabilidad y de uso a los ambientes que la conforman. Son acabados elementos descubiertos como los balcones y las jardineras.
los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes y techos, carpintería, - Las cubiertas de vidrio o cualquier material transparente o
vidrios y cerrajería, pintura, aparatos sanitarios y grifería, sockets, translúcido con un espesor menor a 10mm cuando cubran patios interiores
tomacorrientes e interruptores. o terrazas.
ALERO Parte del techo que sobresale de un muro o elemento de soporte. ÁREA DE RECREACIÓN PÚBLICA Superficie destinada a parques de uso
ALTURA DE EDIFICACIÓN Dimensión vertical de una edificación que se público.
mide desde el punto medio de la vereda del frente del lote. ÁREA LIBRE Superficie de terreno donde no existen proyecciones de
- En caso no exista vereda, se mide desde la superficie superior de la áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera
calzada más 0.15m, de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las
- La altura total incluye el parapeto superior sobre el último piso áreas techadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la
edificado; asimismo se miden los pisos retranqueados. edificación y hasta los límites de la propiedad.
- En terrenos en pendiente, la altura máxima de edificación se mide ÁREA NETA Superficie y/o área resultante de un terreno después de
verticalmente, sobre la línea de propiedad del frente y de fondo haberse efectuado las cesiones para vías, para los aportes
trazándose entre ambos una línea imaginaria respetándose la altura reglamentarios, así como para reserva para obras de carácter regional o
máxima permitida. provincial.
ÁREA RURAL Área establecida en los instrumentos de Planificación
Para la altura de edificación; No se consideran azoteas, tanques Territorial que está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana.
elevados ni casetas de equipos electromecánicos. La altura de ÁREA URBANA Área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los
edificación puede ser indicada en pisos o en metros. Si está fijada en límites urbanos establecidos por los instrumentos de planificación
pisos y en metros simultáneamente, primar la altura en metros. territorial.
AREA TECHADA Superficie y/o área que se calcula sumando la proyección ARQUITECTURA Arte y técnica de proyectar y construir edificios, según
de los límites de la poligonal del techo que encierra cada piso. En los reglas, técnicas y cánones estéticos determinados.
espacios a doble o mayor altura se calcula en el piso que se proyecta. AZOTEA Nivel accesible encima del techo del último piso. La azotea
No forman parte del área techada: puede ser libre o tener construcciones de acuerdo con lo que establecen
- Los ductos los planes urbanos. Además se puede acceder a ésta por la escalera
- Las cisternas, los tanques de agua, los cuartos de máquinas, los principal o por la escalera interna desde la última unidad inmobiliaria del
espacios para la instalación de equipos donde no ingresen personas. edificio.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES

NORMA G.040 DEFINICIONES


ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

CALIDAD DE EDIFICACIÓN Conjunto de características que son objeto de edificación, capaz de permitir su atención directamente desde un espacio
valoración y que permiten reconocer el grado en que una edificación contiguo.
responde a su propósito y a las necesidades de sus usuarios. DUCTO DE VENTILACIÓN Conducto vertical destinado a la renovación de
CALZADA O PISTA Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos. aire de los ambientes de servicio de una edificación, por medios naturales
CERCO Elemento de cierre que delimita una propiedad o dos espacios o mecanizados.
abiertos. Puede ser opaco o transparente. EDIFICACIÓN Obra de carácter permanente cuyo destino es albergar
COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN Factor por el que se multiplica el área de actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y
un terreno urbano y cuyo resultado es el área techada máxima posible, sin complementarias adscritas a ella.
considerar los estacionamientos ni sus áreas tributarias. EDIFICIO Obra ejecutada por el hombre para albergar sus actividades.
CONSTRUCCIÓN Acción que comprende las obras de edificación nueva, de EDIFICIO DE OFICINAS Edificación de una o varias unidades, destinada a
ampliación, reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento albergar actividades de tipo intelectual.
y/o puesta en valor, así como las obras de ingeniería. Dentro de estas EDIFICIO DE USO PÚBLICO Edificación pública o privada, cuya función
actividades se incluye la instalación de sistemas necesarios para el principal es la prestación de servicios al público.
funcionamiento de la edificación y/u obra de ingeniería. ELEMENTRO PREFABRICADO Componente de la edificación fabricado
CONTROL DE CALIDAD Técnicas y actividades empleadas para verificar el fuera de la obra.
cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en el proyecto. EQUIPAMIENTO BÁSICO Conjunto de construcciones y edificaciones que se
DÉFICIT DE ESTACIONAMIENTOS Número de estacionamientos que no destinan a los servicios de saneamiento y electrificación.
pueden ser ubicados dentro del lote sobre el que está construida la EQUIPAMIENTO DE LA EDIFICACIÓN Conjunto de componentes mecánicos y
edificación que los demanda, respecto de los espacios requeridos electromecánicos necesarios para el funcionamiento de una edificación.
normativamente. EQUIPAMIENTO SOCIAL Edificaciones destinadas a educación, salud y
DISEÑO Disciplina que tiene por objeto la armonización del entorno servicios sociales.
humano, desde la concepción de los objetos de uso, hasta el urbanismo. EQUIPAMIENTO URBANO Edificaciones destinadas a recreación, salud,
DUCTO DE BASURA Conducto vertical destinado a la conducción de educación, cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración
residuos sólidos hasta un espacio de almacenamiento provisional. local, gobierno y servicios básicos.
DUCTO HORIZONTAL Conducto técnico destinado a contener instalaciones ESCALERA Elemento de la edificación con gradas, que permite la
de una edificación, capaz de permitir su mantenimiento a través de circulación de las personas entre los diferentes niveles. Sus dimensiones
personal especializado. se establecen sobre la base del flujo de personas que transitarán por ella
DUCTO DE INSTALACIONES Conducto técnico vertical u horizontal y el traslado del mobiliario.
destinado a portar líneas y accesorios de instalaciones de una
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES

NORMA G.040 DEFINICIONES


ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

ESCALERA DE EVACUACIÓN Escalera que cuenta con protección a prueba contar con redes para la distribución de gas y redes de comunicaciones.
de fuego y humos, y que permite la evacuación de las personas de un Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas por etapas en forma
inmueble hasta el nivel de una vía pública y/o espacio seguro. parcial, en forma simultánea con las obras de edificación y de forma
ESCALERA INTEGRADA Escalera cuyos espacios de entrega en cada nivel progresiva con la ejecución de pistas y veredas.
forman parte de los pasajes de circulación horizontal, sin elementos de ILUMINACIÓN ARTIFICIAL Sistema de iluminación accionado
cierre. eléctricamente suficiente para atender las demandas de los usuarios de
ESTUDIO DE ASCENSORES Evaluación de tráfico, flujos y características acuerdo a la función que desarrollan.
técnicas que determinan el número y dimensiones de los ascensores ILUMINACIÓN NATURAL Nivel de luz que ingresa a una habitación.
requeridos para satisfacer las necesidades de una edificación. LÍMITE DE EDIFICACIÓN Línea que define hasta donde puede llegar el
ESTACIONAMIENTO Área con o sin techo destinada exclusivamente al área techada de la edificación.
parqueo de vehículos. LOCAL Cualquier edificación de uso no residencial, de un solo ambiente
ESTUDIO DE EVACUACIÓN Evaluación del sistema de evacuación de una principal y ambientes de servicio.
edificación en situación de ocupación máxima, que garantice la salida de MEZANINE Piso habitable que no techa la totalidad del piso inferior,
las personas en un tiempo determinado, en casos de emergencia. creando un espacio a doble o mayor altura. Se considera un piso mas, y
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluación de la viabilidad ambiental de el área techada es la proyección del techo que cubre su área de piso.
un proyecto durante su etapa de edificación y funcionamiento, de ser el MOBILIARIO Conjunto de elementos que se colocan en una edificación y
caso. que nos son de carácter fijo y permanente, tales como Muebles, tabiques
ESTUDIO DE IMPACTO VIAL Evaluación de como una edificación influirá en interiores desmontables, elementos metálicos o de madera que al
el sistema vial adyacente, durante su etapa de funcionamiento. retirarse no afectan al uso de la edificación, cielorrasos descolgados
ESPACIO PÚBLICO Área de uso público, destinado a circulación o desmontables, elementos livianos para el control del paso de la luz,
recreación. elementos de iluminación y otros similares.
FACHADA Paramento exterior de una edificación. Puede ser frontal, MOBILIARIO URBANO Conjunto de elementos instalados en ambientes de
lateral o posterior. uso público, destinados al uso de las personas.
FRENTE Lindero que limita con un acceso vehicular o peatonal. Se mide MURO CORTAFUEGO Paramento que cumple con la resistencia al fuego
entre los vértices de los linderos que intersectan con él. establecida en una norma.
HABILITACIÓN URBANA Proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en MURO PERIMÉTRICO Paramento que cerca el perímetro de un predio sobre
urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución sus linderos.
de agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e
iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno puede
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES
NORMA G.040 DEFINICIONES
ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

NIVEL O COTA Altura o dimensión vertical expresada en metros de una de vehículos y que está conectada a una vía de tránsito vehicular o a un
superficie horizontal con referencia a un punto de inicio predeterminado. espacio de uso público.
OBRAS COMPLEMENTARIAS Obras de carácter permanente edificadas PASAJE DE CIRCULACION Ambiente de la edificación asignado
fuera de los límites del área techada y que se ejecutan para cumplir exclusivamente a la circulación de personas.
funciones de seguridad, almacenamiento, pavimentación y colocación de PATIO Superficie sin techar situada dentro de un predio, delimitada por
equipos. los paramentos exteriores de las edificaciones o los limites de propiedad
OFICINA Espacio dedicado a la ejecución de trabajo intelectual. que la conforman.
OCUPACIÓN MÁXIMA Número de personas que puede albergar una PATIO DE SERVICIO Ambiente con o sin techo destinado al desarrollo de
edificación. Se emplea para el cálculo del sistema de evacuación. funciones de lavandería, limpieza u otros servicios.
OCHAVO Recorte en chaflán en el lote en esquina de dos vías de PAVIMENTO Superficie uniforme de materiales compactos preparado para
circulación vehicular. el transporte de personas o vehículos.
PARAMENTO INTERIOR Elemento de cierre que divide dos ambientes o PENDIENTE PROMEDIO DE UN TERRENO Porcentaje que señala la inclinación
espacios. media de un terreno con respecto al plano horizontal, calculando en base
PARAMENTO EXTERIOR Elemento de cierre que define los límites de la a los niveles máximo y mínimo.
edificación y la separa del ambiente exterior no techado. PERSONA CON DISCAPACIDAD Persona que tiene una o mas deficiencias
PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS Disposiciones técnicas que físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que,
establecen las características que debe tener un proyecto de edificación. al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza
Señala el uso de suelo, las dimensiones del lote normativo, el coeficiente o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión
de edificación, la densidad neta de habitantes por hectárea, la altura de plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las
la edificación, los retiros, el porcentaje de área libre, el número de demás.
estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetadas por las PISO Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y
personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado una cobertura que la techa. La sección de la cobertura forma parte de la
o modificar una edificación existente. altura de piso.
PARCELA Superficie de terreno rústico. PLANO DE ZONIFICACIÓN Documento gráfico que indica un conjunto de
PARQUE Espacio libre de uso público con dimensiones normativas, normas técnicas urbanísticas y edificatorias, establecidas en el Plan de
destinado a la recreación pasiva y/o activa con predominancia de áreas Desarrollo Urbano por las que se regula el uso del suelo para localizar las
verdes naturales. Puede tener instalaciones para el esparcimiento, la diferentes actividades humanas en función de las demandas físicas,
práctica de deportes, así como el desarrollo de actividades culturales y/o económicas y sociales de la población. Se complementa con la normativa
comerciales. sobre la materia.
PASAJE Vía para el tránsito peatonal, que puede recibir el uso eventual
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES

NORMA G.040 DEFINICIONES


ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

PLAZA Espacio de uso público predominantemente pavimentado, usadas por personas con discapacidad.
destinado a recreación, circulación de personas y/o actividades cívicas. RETIRO Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite
PORCENTAJE DE ÁREA LIBRE Resultado de dividir el área libre por cien, de la edificación, se establece de manera paralela al lindero que le sirve
entre el área total de un terreno. de referencia. El área entre el lindero y el límite de edificación, forma
POZO DE LUZ Patio o área libre, cuya función es la de dotar a los parte del área libre que se exige en los parámetros urbanísticos y
ambientes circundantes de iluminación y ventilación natural. edificatorios.
PREDIO Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, REVESTIMIENTO Producto o elemento que recubre las superficies de los
parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier paramentos interiores o exteriores de una edificación.
tipo de unidad inmobiliaria identificable. SALIDA DE EMERGENCIA Circulación horizontal o vertical de una
PRIMER PISO Nivel de un edificio que está inmediatamente sobre el edificación comunicada con la vía pública o hasta un espacio exterior
terreno natural, sobre el nivel de sótano o semisótano, o parcialmente libre de riesgo, que permite la salida de personas en situaciones de
enterrado en menos del cincuenta por ciento (50%) de la superficie de emergencia, hasta un espacio exterior libre de riesgo. La salida de
sus paramentos exteriores. emergencia constituye una salida adicional a las salidas regulares de la
PROYECTO Conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que edificación.
tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica SEMISÓTANO Parte de una edificación cuya superficie superior del techo
que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana. se encuentra hasta 1.50m. Por encima del nivel de la vereda. El
PROYECTO ARQUITECTÓNICO Conjunto de documentos que contienen semisótano puede ocupar retiros, excepto aquellos reservados para
información sobre el diseño de una edificación y cuyo objetivo es la ensanche de vías. Puede estar destinado a vivienda, siempre que cumpla
ejecución de la obra. Se expresa en planos, gráficos, especificaciones y los requisitos mínimos de ventilación e iluminación natural.
cálculos. SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS Dotación de servicios urbanos
PUERTA DE ESCAPE Salida que forma parte del sistema de evacuación y para atender las necesidades de educación, salud, comerciales, sociales,
que permite evacuar de un ambiente hasta llegar al exterior de una recreativas, religiosas, de seguridad, etc.
edificación. Constituye una salida alterna a la evacuación principal. SISTEMA CONSTRUCTIVO Conjunto Integral de materiales de construcción
RECREACIÓN Actividad humana activa o pasiva, destinada al que combinados según lineamientos técnicos precisos, es decir, según un
esparcimiento o cultura de las personas. Es activa, cuando demanda algún determinado proceso constructivo, se construye un edificio u obra de
esfuerzo físico. ingeniería.
RECREACIÓN PÚBLICA Área de aporte para parques, plazas y plazuelas. SÓTANO Es la parte de una edificación cuya superficie superior del techo
REQUISITOS PARA DISCAPACITADOS Conjunto de condiciones que deben se encuentra hasta 0.50m. por encima del nivel de la vereda respecto al
cumplir las habilitaciones urbanas y las edificaciones para que puedan ser frente del lote. En ningún caso puede estar destinado a la vivienda.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 1. GENERALIDADES

NORMA G.040 DEFINICIONES


ARTICULO UNICO – PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN BASE AL RNE:

TERRENO NATURAL Estado del terreno anterior a cualquier modificación VENTILACIÓN NATURAL Renovación de aire que se logra por medios
practicada en él. naturales.
TERRENO RÚSTICO Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de VENTILACIÓN FORZADA Renovación de aire que se logra por medios
terreno no habilitada para uso urbano y que por lo tanto no cuenta con mecánicos o electromecánicos.
accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagües, VEREDA Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de
abastecimiento de energía eléctrica, redes de iluminación pública, pistas, personas.
ni veredas. VÍA Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas.
TIENDA Local para realizar transacciones comerciales de venta de bienes
y servicios.
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN Determinación del lugar en el cual se sitúa
geográficamente un predio, relacionado ya sea con la vía mas próxima,
con el sistema vial primario y con las coordenadas geográficas.
USOS DE SUELO Determinación del tipo de actividades que se pueden
realizar en las edificaciones que se ejecuten en cada lote según la
zonificación asignada a los terrenos urbanos, de acuerdo a su vocación y
en función de las necesidades de los habitantes de una ciudad. Puede ser
residencial, comercial, industrial o de servicios.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS
1. GENERALIDADES la ciclovía que está en contacto con las bicicletas.
El excesivo parque automotor de las ciudades viene generando 5.4. CICLOVÍA: Vía para el tránsito de bicicletas.
problemas en el tránsito, medio ambiente y en la salud de las 5.5. ELEMENTO DE SEGREGACIÓN: Cualquier elemento de
personas. seguridad (delineadores flexibles, áreas verdes, tachones,
En este contexto la bicicleta se ha convertido en un medio de sardineles, bolardos, etc.) ubicado desde el borde externo
transporte económico, sano y eficiente. El fomento del de la ciclovía.
transporte en bicicleta a partir de lineamientos técnicos claros,
ayudará a generar una nueva forma de vida en las personas, 5.6. ESPACIO DE MANIOBRAS: Parte del estacionamiento de
mucho mas saludable para la comunidad y respetuosa con el bicicletas para efectuar maniobras de ingreso y salida.
medio ambiente. 5.7. ZONA DE SEGURIDAD: Espacio adyacente a la ciclovía
destinado a brindar seguridad al ciclista.
2. OBJETO 5.8. PENDIENTE (DE LA CICLOVIA): Inclinación del eje longitudinal
Establecer los lineamientos técnicos mínimos para el diseño y de la ciclovía.
construcción de infraestructura para bicicletas. 5.9. PERALTE (DE LA CICLOVIA): Inclinación del eje transversal de
3. CAMPO DE APLICACIÓN la ciclovía en zonas de curva.
La presente norma es de aplicación obligatoria para toda
habilitación urbana en conformidad con el Plan de Desarrollo 6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
Urbano Municipal y/o el Plan de Desarrollo Vial Municipal. CICLOVÍAS
6.1. En el Plan de Desarrollo Urbano Municipal Provincial
4. NORMATIVIDAD (REFERENCIAS NORMATIVAS) y/o en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal Distrital se
MANUAL DE VIALIDAD URBANA – RECOMENDACIONES PARA EL pueden establecer las vías urbanas que incluirán ciclovías,
DISEÑO DE ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE para
CHILE. las cuales se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Para ciclovías dispuestas en ambos lados de la vía
5. GLOSARIO (a fin de segregar al ciclista del transporte motorizado), se
5.1. ALTURA LIBRE: Distancia libre mínima vertical desde la capa deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 1,50 m.
de rodadura. para cada una.
5.2. BICICLETA: Vehículo no motorizado de dos ruedas propulsado
por fuerza humana.
5.3. SUPERFICIE DE RODADURA (DE LA CICLOVÍA): Superficie de
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS
• Para la ciclovía dispuesta a un solo lado de la vía (a ejemplo, en intersecciones viales, pendientes pronunciadas,
fi n de segregar al ciclista del transporte motorizado), se etc.), peralte en curvas, elementos de segregación, etc.
deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 2,00 m. debe establecerlas el profesional responsable de acuerdo
En ambos casos, el profesional responsable del diseño, a sus estudios técnicos.
deberá ampliar el ancho mínimo de la ciclovía en función 6.7 En caso se proyecte infraestructura para
a factores específicos (por ejemplo: flujo de ciclistas, bicicletas en una vía pública de una habilitación urbana,
curva de la ciclovía, pendiente del terreno, elementos de por seguridad del ciclista deberá optarse por alguna de las
segregación, etc.). siguientes cuatro alternativas,:
6.2 La altura libre que debe tener una ciclovía • Si la ciclovía se ubica entre la vereda y los
(ubicada en espacios abiertos tales como parques, vías estacionamientos para transporte motorizado
urbanas, etc.) debe ser de 2,50 m. como mínimo. En el caso (perpendiculares a la vía), debe estar delimitada y protegida
de espacios cerrados o techados (túneles, pasos a desnivel, de los riesgos que pueden producirle los vehículos
etc.), la altura debe ser como mínimo de 3.00 metros. En motorizados estacionados. Así mismo, la vereda debe estar
ambos casos, no debe existir ningún elemento debajo de delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir
esa altura. los ciclistas a los peatones. Esta delimitación y protección
6.3 Las ciclovías que se ubiquen junto a las veredas se debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos
deberán incluir elementos de segregación (por ejemplo: de segregación que estén sustentados técnicamente por el
diferencia de nivel, bolardos, jardines, etc.) para separarse profesional responsable. Ver Anexo 7.1.1.
de • Si la ciclovía se ubica entre la vereda y la pista, debe
estas. estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden
6.4 El profesional responsable deberá sustentar producir los vehículos motorizados en movimiento. Así
técnicamente la superficie de rodadura de la ciclovía a fi n mismo, la vereda debe estar delimitada y protegida de los
de que sea uniforme, impermeable y antideslizante. riesgos que pueden producir los ciclistas a los peatones.
6.5 Toda ciclovía debe contar con dispositivos de Esta delimitación y protección se debe dar mediante
control de tránsito así como con señalización horizontal espacios de aislamiento o elementos de segregación
y vertical a fin de garantizar la seguridad y salud de los que estén sustentados técnicamente por el profesional
peatones y del ciclista. responsable. Para este caso debe considerarse y
6.6 Otras características técnicas del diseño de respetarse el uso de paraderos. Ver Anexo 7.1.2.
ciclovías como zonas de protección para el ciclista (por
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS
• Si la ciclovía se ubica entre los estacionamientos para 6.10 En caso de que los estacionamientos estén
transporte motorizado (perpendiculares a la vía) y una zona dispuestos en paralelo, las ciclovías deben separarse de
peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.) debe estar estos mediante un espacio de aislamiento o elementos de
delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir segregación (por ejemplo: berma, jardín, etc.) de un ancho
los vehículos motorizados estacionados así como las caídas, mínimo de 0,80 m. Ver Anexo 7.1.5.
desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y 6.11 El radio de giro de una ciclovía estará defi nido
protección por el estudio técnico del profesional responsable del
se debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos diseño y nunca podrá ser menor a 3,00 metros.
de segregación que estén sustentados técnicamente por el 6.12 El módulo de estacionamiento para una bicicleta
profesional responsable. Ver Anexo 7.1.3. debe tener como mínimo las siguientes medidas: 0,80 m
• Si la ciclovía se ubica entre la pista y una zona de ancho y 2,00 m de largo.
peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.) debe estar 6.13 Todo proyecto de ciclovías debe contemplar la
delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir señalización horizontal y vertical necesaria de acuerdo a la
los normativa vigente.
vehículos motorizados en movimiento así como las caídas,
desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y
protección
se debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos
de segregación que estén sustentados técnicamente por el
profesional responsable. Ver Anexo 7.1.4.
6.8 Las características técnicas de los espacios de
aislamiento, elementos de segregación y otros (tipo de
material, color, peralte, espaciamiento entre ellos, etc.)
deben ser definidas por el profesional responsable del
diseño a través de su estudio técnico.
6.9 Las ciclovías deberán tener continuidad en las
cabeceras o martillos (mediante rampas u otras soluciones
que el profesional responsable considere) priorizando el
desplazamiento del peatón.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS
ESPECIALES Y
COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE
CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.1 Ejemplo de ciclovía ubicada


entre vereda y estacionamiento
perpendicular a la vía.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS
ESPECIALES Y
COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE
CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.2 Ejemplo de ciclovía ubicada


entre vereda y pista
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS
ESPECIALES Y
COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE
CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.3 Ejemplo de vía pública sin


vereda, con ciclovía ubicada entre
zona peligrosa y estacionamiento
perpendicular a la vía.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS
ESPECIALES Y
COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE
CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.4 Ejemplo de vía sin vereda, con


ciclovía ubicada entre zona peligrosa
y pista.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS
ESPECIALES Y
COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE
CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.5 Ejemplo de ciclovía ubicada


entre vereda y estacionamiento en
paralelo.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 2. HABILITACIONES URBANAS

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


NORMA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS –
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS
7. ANEXOS INFORMATIVOS
7.2 EN CADA MÓDULO DE ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS SE RECOMIENDA INCLUIR LOS ADECUADOS ELEMENTOS DE SUJECCIÓN
PARA ASEGURAR EL MARCO Y POR LO MENOS UNA RUEDA DE LA BICICLETA.
7.3 DEJAR UN ESPACIO LIBRE DE SEPARACIÓN (ESPACIO DE MANIOBRAS) ENTRE EL ESTACIONAMIENTO DE LA BICICLETA Y LA CICLOVÍA
DE 1.50m DE ANCHO COMO MÍNIMO.

Ejemplo de
Ejemplo de estacionamiento
estacionamiento de bicicletas a
de bicicletas 45° de la
perpendicular a ciclovía.
la ciclovía.

7.4 A FIN DE PROTEGER AL CICLISTA EN LAS URVAS DE LAS VÍAS (POR EJEMPLO, GIROS DE LAS ESQUINAS) SE RECOMIENDA QUE EL
PROFESIONAL RESPONSABLE ESTABLEZCA ELEMENTOS DE SEGREGACIÓN ADECUADOS PARA EVITAR QUE LOS AUTOMÓVILES INVADAN LA
CICLOVÍA AL MOVIMIENTO DEL VOLTEO.
7.5 SE RECOMIENDA QUE EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES URBANOS MUNICIPALES SE VEA LA POSIBILIDAD DE GENERAR UNA RED O
CIRCUITO DE CICLOVÍAS (EN TODO CASO, CONECTAR LA NUEVA CICLOVÍA PROYECTADA A LA RED DE CICLOVÍAS EXISTENTE EN LA ZONA
URBANA). ASÍ MISMO, SE RECOMIENDA INCLUIR EN EL DISEÑO DE LAS CICLOVIAS DE ACUERDO A LA DEMANDA DE VIAJES.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
ARTÍCULO 1 La presente Norma establece los criterios y requisitos salida de vehículos, integrándose a las características de la zona de
mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las manera
edificaciones con la finalidad de garantizar lo estipulado en el Artículo armónica.
5º de la Norma G.010 del TÍTULO I del presente Reglamento. En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas apropiadas a las
ARTICULO 2 Excepcionalmente, los proyectistas, podrán proponer características del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente
soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios general.
establecidos en el artículo tercero de la presente Norma, para lo cual En las edificaciones se tomará en cuenta el desarrollo futuro de la
la alternativa propuesta debe ser suficiente para alcanzar los objetivos zona, en cuanto a vías públicas, servicios de la ciudad, renovación
de forma equivalente o superior a lo establecido en el presente urbana y zonificación.
Reglamento. ARTICULO 4 - Los parámetros urbanísticos y edificatorios de los predios
En este caso el proyectista podrá fundamentar si así lo desea, su urbanos deben estar definidos en el Plan Urbano. Los Certificados de
propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras normas equivalentes Parámetros deben consignar la siguiente información como mínimo:
reconocidas por la Autoridad Competente. a) Zonificación.
Cabe señalar que no es requisito el cumplimiento de esta Normatividad b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías
NFPA 101, solo será usado para fundamentar una alternativa de previstas en el Plan Urbano de la localidad.
solución. c) Usos del suelo permitidos.
ARTICULO 3 Las obras de edificación deberán tener calidad d) Coeficiente de edificación.
arquitectónica, la misma que se alcanza con una respuesta funcional y e) Porcentaje mínimo de área libre.
estética acorde con el propósito de la edificación, con el logro de f) Altura de edificación expresada en metros.
condiciones de seguridad, con la resistencia estructural al fuego, con la g) Retiros.
eficiencia del proceso constructivo a emplearse y con el cumplimiento h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes.
de la normativa vigente. i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea o en
Las edificaciones responderán a los requisitos funcionales de las área mínima de las unidades que conformarán la
actividades que se realicen en ellas, en términos de dimensiones de los edificación.
ambientes, relaciones entre ellos, circulaciones y condiciones de uso. j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los
Se ejecutará con materiales, componentes y equipos de calidad que usos permitidos.
garanticen seguridad, durabilidad y estabilidad. k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo.
En las edificaciones se respetará el entorno inmediato, conformado l) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
por las edificaciones colindantes, en lo referente a altura, acceso y m) Condiciones particulares.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
ARTICULO 5 - En las localidades en que no existan normas establecidas en edificaciones de uso mixto, primando las consideraciones de diseño,
los planes de acondicionamiento territorial, planes de desarrollo urbano para las áreas comunes, del uso más restrictivo.
provinciales, planes urbanos distritales o planes específicos, el ARTICULO 7 - Las normas técnicas que deben cumplir las edificaciones
propietario deberá efectuar una propuesta, que será evaluada y son las establecidas en el presente Reglamento Nacional de
aprobada por la Municipalidad Distrital, en base a los principios y Edificaciones. No es obligatorio el cumplimiento de normas
criterios que establece el presente Reglamento. internacionales que no hayan sido expresamente homologadas en el
ARTICULO 6 - Los proyectos con edificaciones de uso mixto deberán Perú.
cumplir con las normas correspondientes a cada uno de los usos Serán aplicables normas, estándares y códigos de otros países o
propuestos, sin embargo las soluciones de evacuación deben ser instituciones, en caso que estas se encuentren expresamente indicadas
integrales cuando el diseño arquitectónico considere compartir, utilizar en este Reglamento o en reglamentos sectoriales.
o vincular espacios comunes y medios de evacuación de una o varias
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 2: RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA
Artículo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso (ambulancia, vehículo de primeros auxilios), con una altura mínima y
desde el exterior. El número de accesos y sus dimensiones se definen radios de giro según la tabla adjunta y a una distancia máxima de 20
de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos desde el exterior m del perímetro de la edificación más alejada:
pueden ser peatonales, vehiculares. Los elementos móviles de los
accesos al accionarse, no podrán invadir las vías y áreas de uso EDIFICACIÓN ALTURA DE ANCHO DE RADIO DE
VEHÍCULO ACCESO GIRO
público. Edificios de hasta 15
metros de altura 3,00 m 2,70 m 7,80 m
Edificios dese 15
metros de altura a más 4,00 m 2,70 m 7,80 m
• Centros
comerciales
• Plantas Industriales 4,50 m 3,00 m 12,00 m
• Edificios en General
Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo establezca existirán
retiros entre el límite de propiedad y el límite de la edificación.
Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de
los ocupantes de la edificación y pueden ser:
a) Frontales: Cuando la distancia se establece con relación al lindero
colindante con una vía pública.
b) Laterales: Cuando la
distancia se establece con
relación a uno o a ambos
linderos laterales
colindantes
con otros predios.
c) Posteriores: Cuando la
Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de la vía distancia se establece con
pública en más de 20 m, la solución arquitectónica, debe incluir al relación al lindero
menos una vía que permita la accesibilidad de vehículos de emergencia posterior.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 2: RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA
Artículo 10.- El Plan de Desarrollo Urbano puede establecer retiros para
ensanche de la(s) vía(s) en que se ubica el predio materia del proyecto
de la edificación, en cuyo caso esta situación deberá estar indicada
en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios o en el
Certificado de Alineamiento.
Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser empleados para:
a) La construcción de gradas para subir o bajar como
máximo 1,50 m del nivel de vereda.
b) La construcción de cisternas para agua y sus respectivos
cuartos de bombas.
c) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo
baño.
d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin
techar.
e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del
techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la
vereda frente al lote.
f) Cercos delanteros opacos.
g) Muretes para medidores de energía eléctrica.
h) Reguladores y medidores de gas natural y GLP.
i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles.
j) Techos de protección para el acceso de personas.
k) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes,
cuando estos constituyan ampliaciones de la edificación
original.
l) Piscinas
m) Subestaciones eléctricas
n) Y otros debidamente sustentados por el proyectista.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 2: RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA
Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características:
auditiva y dar seguridad a los ocupantes de la edificación; debiendo a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos
tener las siguientes características: sobre la vereda, salvo que por razones vinculadas al perfil urbano pre-
a) Podrán estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser existente, el Plan Urbano distrital establezca la posibilidad de ejecutar
opacos y/o transparentes. La colocación de cercos opacos no varía la balcones, voladizos de protección para lluvias, cornisas u otros
dimensión de los retiros exigibles. elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública.
b) La altura dependerá del entorno.
c) Deberán tener un acabado concordante con la edificación que
cercan.
Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersección de dos vías
vehiculares, con el fin de evitar accidentes de tránsito, cuando no
exista retiro o se utilicen cercos opacos, existirá un retiro en el primer
piso, en diagonal (ochavo) que deberá tener una longitud mínima de
3,00 m, medida sobre la perpendicular de la bisectriz del ángulo
formado por las líneas de propiedad correspondientes a las vías que
forman la esquina. El ochavo debe estar libre de todo elemento que
obstaculice la visibilidad.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 2: RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA
b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0,50 m, a Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas,
partir de 2,30 m de altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del terrazas y patios descubiertos, deberá contar con un sistema de
retiro de la edificación en una longitud equivalente. recolección canalizado en todo su recorrido hasta el sistema de
drenaje público o hasta el nivel del terreno.
El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o
edificaciones de propiedad de terceros, ni sobre espacios o vías de
uso público.

c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores


mínimos reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el
ensanche de vía.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 3: SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES
Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto mismo predio (lote) son establecidas por razones de seguridad sísmica
a las edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra que se establecen en el cálculo estructural correspondiente, de
incendios o por condiciones de iluminación y ventilación naturales de acuerdo con las normas sismo resistentes.
los La separación necesaria entre edificaciones de un mismo predio (lote)
ambientes que la conforman. por requerimientos de protección contra incendio, está en función al
Artículo 17.- La separación de edificaciones entre propiedades (límite riesgo de la edificación, y será explicita en cada caso según se
de propiedad) así como la separación entre edificaciones dentro de un establezca en la Norma A.130.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES
III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 4: DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES
Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios para instalaciones
edificaciones deben ser las necesarias para: mecánicas, podrán tener una altura mínima de 2,10 m, siempre que
a) Realizar las funciones para las que son destinados. permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados) para
b) Albergar al número de personas propuesto para realizar la instalación, reparación o mantenimiento.
dichas funciones.
c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y
garantizar su renovación natural o artificial.
d) Permitir la circulación de las personas así como su
evacuación en casos de emergencia.
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.
f) Contar con iluminación suficiente.

Artículo 22- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura
mínima de piso terminado a cielo raso de 2,30 m. Las partes más
bajas de los techos inclinados podrán tener una altura menor. En climas Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de
calurosos la altura deberá ser mayor. 2,10 m sobre el piso terminado.
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES
III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 5: ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN
Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir Esta distancia podrá aumentar o disminuir, según el tipo y
con las siguientes características: riesgo de cada edificación, según se establece en la siguiente
a) Tendrán un ancho libre mínimo tabla:
calculado en función del número CON SIN
de ocupantes a los que sirven. TIPOS DE RIESGOS ROCIADORES ROCIADORES
b) Los pasajes que formen parte Edificación de Riesgo ligero
de una vía de evacuación (bajo) 60 m 45 m
carecerán de obstáculos en el Edificación de riesgo
ancho requerido, salvo que se moderado (ordinario) 60 m 45 m
trate de elementos de Obligatorio uso
seguridad o cajas de paso de Industria de Alto riesgo 23 m de rociadores
instalaciones ubicadas en las
paredes, siempre que no
reduzcan en más de 0,15 m el CASOS PARTICULARES - OPCIONES
ancho requerido. El cálculo de
los medios de evacuación se establece en la Norma A.130. EDIFICACIÓN CON SIN
ROCIADORES ROCIADORES
c) Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del
evacuante (medida de manera horizontal y vertical) desde el Oficinas con una salida hasta 30 m (*)
la escalera (Ver gráfico 1)
punto mas alejado hasta el lugar seguro (salida de escape, Oficinas con dos o más rutas
área de refugio o escalera de emergencia) será como máximo de evacuación hasta la 90 m (*) 60 m (*)
de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores. escalera (Ver gráficos 2 y 3)
Salud – Hospitales 60 m Obligatorio uso
de rociadores
Estacionamientos techados
abiertos en el perímetro, 125 m 90 m
ventilados por mínimo 3
lados.
Estacionamientos techados 60 m 45 m
cerrados
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 5: ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN
GRAFICO 1: DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON UNA
ESCALERA DE EVACUACIÓN GRAFICO 3: DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON DOS
ACCESOS AL HALL Y DOS ESCALERAS DE EVACUACIÓN

GRAFICO 2: DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON UN SOLO d) En plantas con distribución de mobiliario, desde el punto más
ACCESO AL HALL Y DOS ESCALERAS DE EVACUACIÓN remoto, en ángulos de 90°.
e) En plantas con distribución de mobiliario, desde el punto más
remoto se toma la distancia de recorrido por los pasillos de
evacuación.
f) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 11 m
adicionales, medidos desde la puerta del departamento hasta
la puerta de ingreso a la ruta de evacuación.
g) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la
dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones
horizontales interiores, medido entre los muros que lo
conforman será las siguientes:
C O N S I D E R AC I O N E S N O R M AT I VA S 4

TITULO 3. EDIFICACIONES

III.1 ARQUITECTURA
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO 5: ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN
C O N S I D E R AC I O N E S E S PAC I A L E S 5
C R I T E R I O S F U N C I O N A L E
S ZONA DE PESCA ARTESANAL
 ZONA ADMINISTRATIVA SE VIO NECESARIA LA CREACIÓN DE UN PUERTO PESQUERO, PUESTO
QUE LA MAYORÍA DE EMBARCACIONES SON INFORMALES. Y ES LA
EN ESTA ZONA SE REALIZARÁN AQUELLAS ACTIVIDADES
PESCA DEPORTIVA LA QUE PREDOMINA MÁS. CONSTA DE UN ÁREA DE
ORIENTADAS A LA ORGANIZACIÓN GENERAL, GESTIÓN Y
EMBARQUE Y DESEMBARQUE, ÁREA DE MANIPULEO, ÁREA DE
CONTROL DE TODO EL CENTRO PORTUARIO.
CONSERVACIÓN Y ÁREA DE MANIOBRAS DE PESCA.

 ZONA TURÍSTICA
 ZONA COMERCIAL ES UN ZONA DESTINADA PARA EL CRECIMIENTO DEL TURISMO EN EL
SEGURIDAD CIUDADANA MÓDULO VIGILANCIA

PUERTO, TAMBIÉN PUEDE SER USADA POR EL PÚBLICO EN GENERAL Y


ESTA ZONA ES ESCENCIAL YA QUE ES SUSTENTO BÁSICO PARA
MANTENER EL VALOR TURÍSTICO DE LA ZONA Y NO PERDERLA.
MUCHOS DE LOS POBLADORES. CONSTARÁ DE MÓDULOS DE
VENTA ARTESANAL, VENTA DE PESCA Y UN RESTAURANTE
TURÍSTICO.

 ZONA DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO


AGRUPA A TODAS LAS ACTIVIDADES
 ZONA CULTURAL CONCERNIENTES AL MANTENIMIENTO
(IMPLEMENTACIÓN Y CUIDADO A TODAS LAS
EN ESTA ZONA SE REALIZARÁN ACTIVIDADES QUE IMPULSEN EL
ZONAS QUE CONFORMAN EL OBJETO
RECONOCIMIENTO AL VALOR CULTURAL, MEDIANTE EL NEXO
ARQUITECTÓNICO), SEGURIDAD DE TODAS LAS
ENTRE EL “USUARIO EDUCANDO” Y EL “USUARIO PÚBLICO”
INSTALACIONES, SERVICOS BÁSICOS PARA EL
RECEPTOR POTENCIAL DE LA FUSIÓN ENTRE CULTURA Y
PERSONAL (S.H. ,CUARTOS DE DESCANSO) Y
APRENDIZAJE.
DEPÓSITOS DE LIMPIEZA Y DESECHOS.
 ZONA PÚBLICA
ESPACIOS NO TECHADOS- AMBIENTES PÚBLICOS PARA LA MALECON
INTERACCIÓN Y SOCIALIZACIÓN ENTRE LOS PROPIOS
RESIDENTES ASÍ COMO PARA EL PÚBLICO EN GENERAL. CICLOVÍA
C O N S I D E R AC I O N E S D I M E N S I O N A L E S 6

ZONA ADMINISTRATIVA
 ÁREA ADMINISTRATIVA: EL ACCESO TAMBIÉN ES EXCLUSIVO
 ÁREA RECEPCIÓN: ESTA ÁREA CONTIENE LOS ESPACIOS DE
PARA LOS TRABAJADORES DE ESTA ÁREA, ESTÁ EQUIPADO
CARÁCTER PÚBLICO, ES DECIR A LOS QUE PUEDEN CON SERVICIOS QUE FACILITAN SU DESEMPEÑO, EL ESPACIO
ACCEDER EL PÚBLICO EN GENERAL. QUE SE REQUIERE ES PRINCIPALMENTE FUNCIONAL.

ZONA COMERCIAL
 ÁREA DE TIENDAS Y MÓDULOS DE VENTA ARTESANAL: ESTA ÁREA ES COMPLEJA, YA QUE
PARA UN BUEN DESARROLLO DE VENTAS SE REQUIERE DE BUENOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN,
VENTILACIÓN E ILUMACIÓN, LOS STANDS DE VENTA DEBEN RESPONDER AL FIN DEL TIPO DE
VENTA, LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS, SON AMBIENTES IMPORTANTES YA QUE SERÁ UN
SERVICIO PARA LA LOS VENDEDORES Y COMPRADODES Y EL DEPÓSITO DEBE TENER EL
TAMAÑO ADECUADO PARA ABASTECER COMO ESPACIO LO QUE DEMANDA EL ALMACENAR LOS
PRODUCTOS.

 ÁREA DE VENTA DE PESCA: LA VENTA DE PESCA SE ENCONTRARÁ DENTRO DEL SECTOR


COMERCIAL ES POR ESO QUE SE TIENE QUE TENER CUIDADO LOS OLORES QUE EMITE LA
MISMA Y LA TEMPERÁTURA A LA QUE DEBE ENCONTRARSE PARA EVITAR PÉRDIDAS. TAMBIEN
SE DEBE TENER EN CUENTA EL ESPACIO PARA EL ALMACENAMIENTO.
C O N S I D E R AC I O N E S D I M E N S I O N A L E S 6

 RESTAURANTE TURÍSTICO: PARA NO PERDER LA ARMONÍA CON EL ENTORNO SE


PLANTEA UN RESTAURANTE ECO-TURISTICO, LO DIFERENCIAS DE OTROS POR
SUS MATERIALES DE USO RECICLADO, SUS PRODUCTOS Y ALIMENTACIÓN
OBTENIDOS DE UN CULTIVO ECOLÓGICO (BIOHUERTO Y CRIADERO DE PECES).

ZONA CULTURAL

 MUSEO DE SITIO: UN MUSEO NAVAL: APRENDER DE LA HISTORIA DE LOS BOTES EN LA AMAZONIA


PERUANA Y A LOS HÉROES Y HOMBRES QUE DEDICARON SUS VIDAS A LA NAVEGACIÓN EN LA
AMAZONIA EN BOTES HISTÓRICOS RESTAURADOS. TAMBIÉN, ESTE MUSEO MOSTRARÁ LA HISTORIA
DE IQUITOS Y LA AMAZONIA PERUANA. LOS ELEMENTOS EN EXPOSICIÓN DEBEN PODER
CONTEMPLARSE POR EL PÚBLICO SIN DIFICULTAD, LO QUE EXIGE SALAS ESPACIOSAS Y
SUSCEPTIBLES DE SUBDIVISIONES DIVERSAS.

 AUDITORIO: EL AUDITORIO SE ADECUA AL AFORO AL QUE ESTA DESTINADO, PUEDE ADQUIRIR


DIVERSAS FORMAS, SIN EMBARGO NO DEJA DE SER UN ESPACIO FUNCIONAL, VENTILADO E
ILUMINADO NATURAL Y ARTIFICIALMENTE.

 TALLER DE PESCA: LA MAYOR PARTE DEL TALLER SE DESARROLLARÁ EN EL AIRE LIBRE, TENIENDO
COMO ÁREAS DE APRENDIZAJE LA PISCIGRANJA Y UN AULA TEÓRICA ESPACIOSA DONDE SE
APRENDERÁ A HACER APAREJOS DE PESCA.
C O N S I D E R AC I O N E S D I M E N S I O N A L E S 6

ZONA DE PESCA ARTESANAL


 ÁREA DE PLATAFORMA DE DESEMBARQUE: ES EL ÁREA QUE PERMITE OPERAR A
LOS BARCOS TIPO DE LOS QUE HABITUALMENTE FAENAN BAJO EL GRAN SOL.
TIENE QUE SER ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA ABSORVER IMPORTANTES
CORRIENTES Y DESNIVELES DE CAUDAL. DEBE PERMITE PENDIENTES NEGATIVAS
PARA RESISTIR EL COMPORTAMIENTO DEL EMBARCADERO DURANTE UNA GRAN
CRECIDA.

 ÁREA DE MANIPULEO(CARGA/ LAVADO): EL ÁREA QUE OCUPA ESTA SECCIÓN DEBE SER
MEDIANAMENTE GRANDRE, YA QUE AQUÍ SE REALIZA LA RECEPCIÓN, ARRUMAJE, APILAMIENTO
DE LA CARGA EN EL RECINTO DE PESCA, ASI COMO SU DESPACHO O ENTREGA PARA SU RETIRO
O EMBARQUE.

 ÁREA DE CONSERVACIÓN: DE ACUERDO AL TIPO DE CARGA QUE RECIBIRÁ EL PUERTO SE


DEBERÁN ADECUAR LA INFRAESTRUCTURA PARA SU ALMACENAMIENTO YA QUE UN TIPO DE
CARGA PUEDE SER ALMACENADA DE DISTINTAS MANERAS, SE DEBERÁ ESTUDIAR CUAL ES
LA MÁS ADECUADA PARA QUE ESTA SE MANTENGA EN CONDICIONES ÓPTIMAS. ESTA
UBICACIÓN NO DEBE INTERFERIR CON EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE.

 ÁREA DE MANIOBRAS DE PESCA: ESTA ÁREA REQUIERE UN ESPACIO CONSIDERADAMENTE


GRANDE YA QUE AQUÍ SE UBICA TODA LA MAQUINARIA PESADA QUE PERMITE LA
OPERACIÓN DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LAS CARGAS PARA LUEGO EL TRASLADO A
CUALQUIER RECINTO FISCALIZADO PARA REALIZAR DISTINTOS SERVICIOS A LA CARGA.
C O N S I D E R AC I O N E S D I M E N S I O N A L E S 6
ZONA TURÍSTICA
 ÁREA TERMINAL DE PASAJEROS TURÍSTAS: GRACIAS A ESTE TERMINAL SE REPOTENCIARÁ EL
TRANSPORTE FLUVIAL Y SERÁ PARADA PARA LOS CRUCEROS QUE VIENEN CON FINES TURÍSTICOS.

 ÁREA DE EMBARQUE DE TOURS LOCALES: ACTUALMENTE LOS TOURS LOCALES OCUPAN UN GRAN
ESPACIO DENTRO DEL PUERTO DE NANAY. ES POR ESO QUE ES NECESARIO DARLES UN ESPACIO
DENTRO DEL CENTRO PORTUARIO PARA SEGUIR PROMOVIENDO LOS TOURS Y EL TURISMO. A SU VEZ
QUE ESTOS SEAN MÁS CONTROLADOS.
 ÁREA DE EXPOSICIÓN DE ACUARIOS Y APAREJOS DE PESCA: LOS ACUARIOS ESTARÁN ABIERTOS AL
PÚBLICO PARA VER ESPECIES ACUÁTICAS EN CAUTIVERIO QUE HAN SIDO RESCATADOS Y EVITAR
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES, INVERTEBRADOS Y CASI CUALQUIER ANIMAL FLUVIAL. Y SE EXPONDRÁN
LOS ELEMENTOS NATIVOS O ÚTILES EMPLEADOS PARA LA PESCA; CON EL FIN DE CONSERVARLOS Y
NO OLVIDAR EL PASADO.
 ÁREA DE HOSPEDAJE: ESTA ÁREA ESTA DESTINADA PARA VISITANTES-TURISTAS. LAS
HABITACIONES TIENEN QUE CUMPLIR CON CIERTOS ESPACIOS: ÁREA DEL VESTÍBULO,
LUEGO EL ÁREA DEL VESTIDOR, Y POSTERIORMENTE EL DORMITORIO, EL CUAL
TERMINA CON UN ACCESO A LA TERRAZA DE LA HABITACIÓN. FRENTE AL VESTIDOR
ESTA EL ACCESO AL BAÑO, QUE INCLUYE BAÑERA, SANITARIO Y LAVABO. EL ACCESO
A LA TERRAZA DESDE EL DORMITORIO ES POR PUERTAS DE CORREDERAS.

ZONA DE RECREACIÓN AL AIRE LIBRE


 MUELLE: UN MUELLE ES UNA CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA, LADRILLO O MADERA REALIZADA EN EL AGUA,
CUENTA BASES QUE LO SOSTIENEN FIRMEMENTE, Y QUE PERMITE A BARCOS ATRACAR A EFECTOS DE
REALIZAR LAS TAREAS DE CARGA Y DESCARGA DE PASAJEROS.

 MALECÓN: EL MALECÓN TIENE POR FINALIDAD PRINCIPAL PROTEGER LA COSTA DE LA ACCIÓN DE


LAS OLAS DEL MAR O DEL CLIMA. ESTE ESPACIO SE VUELVE TRANSITABLE POR LO TANTO SIRVE COMO
UN ESPACIO DE INTERACCIÓN ENTRE RESIDENTES Y PERSONAS EXTERNAS.
C O N S I D E R AC I O N E S D I M E N S I O N A L E S 6
 ÁREA DE RECREACIÓN INFANTIL: LAS ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS SON DIFERENTES EN TODOS LOS
ASPECTOS DE LA DE LOS JOVENES, YA QUE CUENTAN CON DIFERENTES DIMENSIONES, ALTURAS, Y TIPOS
DE PROTECCIÓN. CONTARÁ CON JUEGOS INFANTILES COMO ESCALADORAS, PUENTES COLGANTE, LOZAS
DEPORTIVAS Y ÁREA VERDE.

 ÁREA DE RECREACIÓN JUVENTIL: EN LA ACTUALIDAD SE PRESENTAN DIVERSAS PROBLEMÁTICAS


CON LOS JÓVENES DEBIDO A LA FALTA DE ACTIVIDADES DE SANO ESPARCIMIENTO LAS CUALES
PUEDAN CONTRIBUIR A CANALIZAR SUS ENERGÍAS Y NO DIRECCIONAR SU TIEMPO LIBRE EN HÁBITOS O
ACTIVIDADES QUE LOS DETERIORAN EN SU ASPECTO FÍSICO Y EMOCIONAL. POR ESO SE PLANTEA UN
ÁREA DE RECREACIÓN JUVENIL QUE CONTARÁ CON LOZAS DEPORTIVAS, GIMNASIOS AL AIRE LIBRE,
ZONAS DE INTERACCIÓN.

 CICLOVÍA: ES UNA ALTERNATIVA PARA EVITAR EL USO EXCESIVO DE LOS AUTOMOVILES.


CONTARÁ CON DOS CARRILES POR CALZADA CON LAS DIMENSIONES PARA UNA PERSONA.

 ESTACIONAMIENTOS: ESTE ES UN ESPACIO FÍSICO DONDE SE DEJA EL VEHÍCULO POR UN


TIEMPO INDETERMINADO CUALQUIERA, SE UBICARÁ A LAS AFUERAS DEL CENTRO POTUARIO.

ZONA DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO


 ÁREA DE SERVICIOS GENERALES: LA FUNCIÓN PRINCIPAL ES GARANTIZAR LA PRESTACIÓN EFICIENTE Y
OPORTUNA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DENTRO DEL CONJUNTO Y SUS DIFERENTES DEPENDENCIAS. SU
OBJETIVO FUNDAMENTAL ES PRESTAR A LOS RESIDENTES LOS SERVICIOS BÁSICOS Y ESPECIALES, CON EL
FIN DE CONTRIBUIR CON EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

 ÁREA DE MANTENIMIENTO: GARANTIZA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE


LAS INSTALACIONES Y MÁQUINAS A TRAVÉS DE SU PERMANENTE MONITOREO,
REFACCIÓN Y/O REEMPLAZO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ILUMINACIÓN
NATURAL
• SE REQUIERE LUZ NATURAL PERO SIN
ASOLEAMIENTO, DE MANERA QUE EL ESPACIO
SEA CONFORTABLE.
• SE RECOMIENDA EL USO DE PROTECTORES
SOLARES PARA REFLEJAR LOS RAYOS SOLARES.
• LA PENETRACIÓN SOLAR DEBE SER MÍNIMA
PARA EVITAR EL SOBRECALENTAMIENTO DE LOS
AMBIENTES.
• SE DEBE ESTUDIAR LOS ANGULOS SOLARES
PARA PODER HACER UN DISEÑO CON LAS
MEDIDAS OPTIMAS DEL PROTECTOR SOLAR.
• EN LAS ÁREAS SOCIALES DE LA VIVIENDA SE
DEBE USAR UN COLOR CLARO PARA UNA
MÁXIMA REFLEXIÓN DE LUZ.
• EN LOS AMBIENTES CULTURALES, TALES COMO
EL MUSEO O EL AUDITORIO, SE DEBE USAR
COLORES MEDIOS PARA NO TENER LUZ
EXCESIVA Y PERMITIR EL USO ADECUADO DE
LOS DISPOSITIVOS EMPLEADOS.
• DEBE BUSCARSE UNA IGUALDAD EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN, UBICÁNDOSE
LOS VANOS DONDE MEJOR CONVENGAN.

ARTIFICIAL
SE RECOMIENDA EL USO DE DOS TIPOS DE
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, LA GENERAL Y LA
ESPECÍFICA.
SE USA LA GENERAL PARA PROPORCIONAR
ILUMINACIÓN A TODO EL AMBIENTE Y LA
ESPECÍFICA PARA DAR MÁS ILUMINACIÓN A UN
PUNTO DEL AMBIENTE EN ESPECIAL, TAL COMO
ESCULTURAS, PODIOS, ETC.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VENTILACIÓN
LA VENTILACIÓN DE AMBIENTES INTERIORES DEPENDERÁ DE LA INTERRELACIÓN ENTRE DOS FACTORES: LA CANTIDAD NECESARIA DE AIRE
POR PERSONA (VOLUMEN) Y LA RENOVACIÓN CONSTANTE DEL MISMO.
PARA LOGRAR ESTA INTERRELACIÓN, SE DEBERÁ EMPLEAR UN SISTEMA DE VENTILACIÓN CON EFECTO DE VENTURI, GENERANDO UNA
CHIMENEA DE AIRE CALIENTE QUE RENUEVA EL AIRE POR LA PARTE ALTA DE LA EDIFICACIÓN.
EL VOLUMEN DE AIRE REQUERIDO DENTRO DE UN AMBIENTE CERRADO DEBE VARIAR ENTRE 4 Y 6 M³ POR PERSONA. EL OBJETIVO DE ESTO
ES DISMINUIR, MEDIANTE LA CIRCULACIÓN DE AIRE, LA TEMPERATURA PARA ELIMINAR EL CALOR PRODUCIDO POR LOS USUARIOS.
PARA LOGRAR ESTO NECESITAMOS TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES:

1. UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE VANOS


LA ORIENTACIÓN DEL VIENTO ES NE. PARA LOGRAR UN OPTIMA
VENTILACIÓN SE DEBE ORIENTAR LA EDIFICACIÓN EN ESTE EJE.
DIRECCIÓN PROMEDIO NE
LOS VANOS DEBEN SER UBICADOS DE MANERA QUE EL SOL NO PENETRE
DIRECTAMENTE A TRAVEZ DE ELLOS, DEBIDO A QUE LA VELOCIDAD DEL VELOCIDAD PROMEDIO 0.5 M/S
AIRE ES MINIMA, LA ORIENTACION MÁS RECOMENDABLE PARA LOS
BRISA MUY DÉBIL - DÉBIL
VOLUMENES ES EN EL EJE NORTE-SUR.
LOS TECHOS, A DOS AGUAS, DEBEN TENER VANOS QUE PERMITAN LA
SALIDA DEL AIRE MAS NO LA ENRADA DEL SOL. SE RECOMIENDA
TAMBIÉN USAR CHIMENEAS SOLARES.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VENTILACIÓN
2. DIRECCIÓN DEL VIENTO

• PARA LA OPTIMA VENTILACIÓN DE TODOS


LOS VOLUMENES ESTOS SE DEBEN UBICAR
SIGUIENDO LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DEL
VIENTO (NE). DEBEN CONTAR CON AMPLIOS
ESPACIOS ENTRE ELLOS PARA QUE EL AIRE
TENGA UN CORRECTO ESPACIO DE
CIRCULACIÓN Y CONCENTRACIÓN.

• LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA PROPUESTA DEBEN SER UBICADOS EN UNA ESTRUCTURA URBANA CONVENIENTE PARA QUE
TODOS OBTENGAN LA VENTILACIÓN NECESARIA.

UNA ORGANIZACIÓN LINEAL ORGANIZAR LOS VOLÚMENES UNA ORGANIZACIÓN DE FORMA


PARALELA CREA CANALES DE AIRE, ANGULARMENTE RESPECTO A LA ESCALONADA CREA UN FLUJO DE AIRE
EL CUAL SE ESCAPA SIN VENTILAR DIRECCIÓN DEL VIENTO GENERA UN ÓPTIMO SIN NECESIDAD DE TOMAR EN
LAS EDIFICACIONES. BUEN FLUJO DE AIRE. CUENTA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VENTILACIÓN
3. TEMPERATURA DEL VIENTO
SE PUEDE UTILIZAR RECURSOS COMO ELEVAR LA EDIFICACIÓN,
GENERANDO ASÍ CANALES DE AIRE, LOS CUALES ACUMULAN EL AIRE, LO
ENFRÍAN Y, CON EL DEBIDO USO DE VANOS EN LA CUBIERTA DE SUELO,
LO LIBERAN HACIA EL INTERIOR DE LA EDIFICACIÓN, LO CUAL,
AGREGADO A LOS OTROS SISTEMAS USADOS (CHIMENEA SOLAR, DOBLES
ALTURAS, ETC.) PROVEE UNA ADECUADA VENTILACIÓN DEL ESPACIO Y
LA RENOVACIÓN CONSTANTE DEL AIRE DENTRO DEL MISMO.

LA CALIDAD DE LA VENTILACIÓN DEPENDE DE LA ELEVACIÓN DEL


VOLUMEN Y DE LA FORMA EN LA QUE SE UBICAN LOS VANOS AL
INTERIOR DE LA EDIFICACIÓN, TAMBIÉN SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA
ALTURA EMPLEADA

ELEMENTO BENEFICIOS POTENCIALES PARA EL ENFRIAMIENTO


LOS ÁRBOLES Y PLANTAS DE LA ZONA, CONVENIENTEMENTE UBICADOS, PUEDEN
VEGETACIÓN PROPORCIONAR SOMBRAS Y ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO, CON LO CUAL SE PUEDE REDUCIR
LOS REQUERIMIENTOS DE AIRE ACONDICIONADO ENTRE 10% Y 50%.

SIMULACIONES POR COMPUTADORA HAN MOSTRADO QUE LAS SUPERFICIES EXTERIORES DE


COLORES CLAROS COLORES CLAROS PUEDEN REDUCIR LAS NECESIDADES DE ENERGÍA DE ENFRIAMIENTO ENTRE
30% Y 50%, EN COMPARACIÓN CON COLORES OSCUROS. (FUENTE: EPA, 1992)

LOS ADOQUINES CALADOS FAVORECEN MAYOR DISPONIBILIDAD DE ÁREAS VERDES Y


SUPERFICIES LIVIANAS CONTRIBUYEN A UNA REDUCCIÓN ADICIONAL DE ENERGÍA DE ENFRIAMIENTO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VENTILACIÓN
4. EFECTO DE LA VEGETACIÓN
• UTILIZAR VEGETACIÓN COMO ELEMENTO DIRECCIONADOR
• UTILIZAR ÁRBOLES COMO PROTECCIÓN PARA AMORTIGUAR LA DE LAS CORRIENTES DE VIENTO
GANANCIA DE CALOR.

• USAR TECHO INCLINADOS COMO ELEMENTOS QUE ESTIMULEN


LA CIRCULACIÓN INTERNA DEL AIRE.
• PUEDE EMPLEARSE LA INCLINACIÓN DE LOS TECHOS PARA
DESVIAR LA TRAYECTORIA ORIGINAL DEL VIENTO, Y DE
ESTA MANERA APROVECHAR MEJOR SU FUERZA DINÁMICA
PARA VENTILAR LOS AMBIENTES.

• UN TECHO INCLINADO A FAVOR DEL VIENTO PRODUCIRÁ


MAYOR PRESIÓN EN LA FACHADA DE INCIDENCIA QUE UN
TECHO PLANO, DEBIDO A LA DESVIACIÓN EN LA
TRAYECTORIA DEL VIENTO QUE PRODUCE UNA MAYOR MASA
DE AIRE A PRESIÓN NEGATIVA A SOTAVENTO. MIENTRAS
MAYOR ES LA PENDIENTE MEJOR ES EL EFECTO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
AIREACIÓN
• ES NECESARIO RENOVAR EL AIRE DE LOS AMBIENTES INTERIORES. EL
HOMBRE ASPIRA EL AIRE Y LO EXPELE, DE ACUERDO A SU PESO Y A
LA ACTIVIDAD QUE REALICE, EXPELE APROXIMADAMENTE 32 M³ DE
AIRE POR ADULTO Y 14 M³ POR NIÑO EN UNA HORA.

• ESTAS CIFRAS SE REDUCEN A 16 M³ Y 17 M³, DEBIDO A QUE AUN


CON LAS VENTANAS CERRADAS. A VECES, DE CONTARSE CON UNA
GRAN RENOVACIÓN DE AIRE, LAS CIFRAS SE REDUCEN HASTA 7 M³/
PERSONA Y HASTA 10 M³/ AMBIENTE.

• EL VOLUMEN DEL AIRE DEBE RENOVARSE COMO PROMEDIO:

Fuente: http://www.aq.upm.es/Departamentos/Fisica/UD-instalaciones/Paginas%2010-11.pdf
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ACÚSTICA
SEPARAMOS LAS ÁREAS RUIDOSAS COMO LA ZONA COMERCIAL, DE LAS TRANQUILAS, COMO EL MUSEO DE SITIO O EL AUDITORIO.
PROCURANDO QUE ESTAS NO TENGAN FACHADAS QUE DEN DIRECTAMENTE A LAS ÁREAS RUIDOSAS.
DEBERÁ EVITARSE O ATENUARSE LA EXCESIVA TRANSMISIÓN DE RUIDOS DEL EXTERIOR AL INTERIOR DE LOS AMBIENTES. LAS CONDICIONES
ACÚSTICAS BÁSICAS SON:

• AUSENCIA DE INTERFERENCIAS SONORAS ENTRE LOS AMBIENTES


• ELIMINACIÓN DE RUIDOS QUE SOBREPASAN LOS LÍMITES MÍNIMOS DE TOLERANCIA

PARA EVITAR LOS RUIDOS EXTERIORES, EL TERRENO SE UBICA EN UNA ZONA TRANQUILA, LA DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS ESTÁ ESTUDIADA
DE MANERA QUE ESTOS SE LLEVEN LOS RUIDOS Y NO LOS ATRAIGAN. EXISTEN TECNOLOGÍAS CON VEGETACIÓN Y MALLAS METÁLICAS QUE
CREAN UN JARDÍN VERTICAL QUE SIRVE COMO MURO ACÚSTICO, TÉRMICO Y/O DESCONTAMINANTE.

MURO VERDE ACÚSTICO

ESTE SISTEMA PERMITE REEMPLAZAR OTROS TIPOS DE


PANELES ACÚSTICOS EN BORDES DE RUTA, AUTOPISTA,
AEROPUERTOS, ENTRE OTROS. SU ESPESOR Y RELLENO,
EN VEZ DE REBOTAR LAS ONDAS SONORAS, LAS
ABSORBE, PERMITIENDO UNA REDUCCIÓN SONORA DE
HASTA 32 DB. EL SISTEMA SE CONSTITUYE DE UNA
ESTRUCTURA METÁLICA GALVANIZADA, CON 34 CM DE
SUSTRATO VEGETAL, Y UN MATERIAL DE ALTA
DENSIDAD. EL SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO
PERMITE UN USO ÓPTIMO DEL AGUA.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7

MURO VERDE DESCONTAMINANTE

SE JUNTAN TODAS LAS CELDAS METÁLICAS DE LA


ESTRUCTURA EN UN SOLO PANEL UNIFORME,
PERMITIENDO LA CONTINUIDAD DEL SUSTRATO. SE
TRATA DE UN VERDADERO "SUELO VERTICAL".
ENTRE CADA FILA Y/O COLUMNA DE CELDAS
METÁLICAS, SE PONE UNA MALLA PARA PERMITIR
EL CRECIMIENTO DE PLANTAS TREPADORAS,
CUBRIENDO LAS SUPERFICIES CON VEGETACIÓN

ESTE SISTEMA SE CONSITUYE POR UNA


ESTRUCTURA METÁLICA GALVANIZADA, DE ENTRE
20 Y 40 CM DE ESPESOR. EL SISTEMA SE COMBINA
CON UNA RED DE VENTILACIÓN QUE GUÍA EL AIRE
CONTAMINADO HACIA EL SUSTRATO, DONDE LOS
MICROORGANISMOS FIJAN LOS CONTAMINANTES
PARA DEVOLVER UN AIRE LIMPIO A LA
ATMÓSFERA. LAS PRUEBAS REALIZADAS EN
LABORATORIO INDICAN QUE EL MURO ES CAPAZ DE
LIMPIAR ENTRE UN 70 Y UN 99% LOS BTEX, Y DE
ELIMINAR HASTA UN 97% EL MATERIAL
PARTICULADO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7

MURO VERDE TÉRMICO

EL MURO VERDE TÉRMICO CAUSA EL PATAS DE


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE, YA FIJACIÓN
QUE UN MURO VEGETAL CAPTURA DIÓXIDO DE
CARBONO Y OTRAS PARTÍCULAS SUSPENDIDAS EN
EL AIRE, COMO EL PLOMO, LAS CUALES SON ESTRUCTURA
FIJADAS EN LA PLANTA PARA NO DE ACERO
REINCORPORARSE A LA ATMÓSFERA. GALVANIZADO

TAMBIÉN REDUCE LA TEMPERATURA AMBIENTAL,


REDUCIENDO EL EFECTO ISLA DE CALOR URBANA.
A TRAVÉS DE LA ABSORCIÓN DEL CALOR Y SU
EVAPORACIÓN, LOS MUROS VEGETALES EVITAN
QUE EL INMUEBLE SE CALIENTE Y REFLEJE EL
CALOR HACIA SU INTERIOR.

EL MURO INTENSIVO INSTALADO EN LA FACHADA


DE UN EDIFICIO PERMITE REGULAR SU
TEMPERATURA. SE HAN RELEVADO HASTA 12˚C DE
AMPLITUD TÉRMICA ENTRE EL INTERIOR Y EL
EXTERIOR DE UN EDIFICIO CON JARDÍN VERTICAL.
ESTA DIFERENCIA ES SIGNIFICATIVA A LA HORA
DE EVALUAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA
CONSTRUCCIÓN. 20 CM DE SUSTRATO = 10 CM DE
LANA MINERAL = 5 CM DE POLIURETANO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
LAS PLANTAS PERENNIFOLIAS O “DE HOJA PERENNE” SON PLANTAS QUE POSEEN UN FOLLAJE QUE SE MANTIENE VERDE DURANTE
TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO.
EN CLIMAS CÁLIDOS, COMO EL DE IQUITOS, SU CRECIMIENTO ES CONTINUO. ESTAS PLANTAS ABUNDAN EN ZONAS DE LOS BOSQUES
TROPICALES.

CARACTERÍSTICAS

P L A N TA S P E R E N N I F O L I A S
• Poseen follaje durante todo el año
• No necesitan grandes cantidades de agua.
• Producen alta cantidad de semillas lo cual
garantiza su supervivencia.
• Algunas poseen rizomas (tallos subterráneos) a
partir de los cuales se generan nuevas plantas. ARBOL DE POMARROSA USADO PARA
• Poseen raíces profundas, lo que les da más LA GENERACIÓN DE SOMBRA.
posibilidades a la hora de conseguir agua.

PARA LA VEGETACIÓN DENTRO DE LA PROPUESTA SE


UTILIZARÁN PLANTAS PERENNIFOLIAS, YA QUE IQUITOS, AL SER
UNA CIUDAD TROPICAL Y CON NIVEL BAJO DE BRISA
(PROMEDIO DE 0.5 M/S) NECESITA ALTOS NIVELES DE SOMBRA
PARA CONSEGUIR EL ENFRIAMIENTO DEL VIENTO AL MOMENTO ÁRBOL DE TRONCO GRUESO Y RECTO, COPA EN
DE CIRCULAR POR LA EDIFICACIÓN. FORMA DE CONO, RAMAS HORIZONTALES,
SON PLANTAS QUE GENERAN CANTIDADES DE SOMBRA ALTOS Y HOJAS PERENNES CASI PUNZANTES
CONSTANTES Y REQUIEREN UN MANTENIMIENTO NO TAN
EXHAUSTIVO COMO OTRAS ESPECIES.
SU CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE FÁCILMENTE GARANTIZA SU
RENOVACIÓN Y CONSTANCIA.
GRASS TOROURCO EMPLEADO PARA ÁREAS VERDES DE USO
COMÚN. ES UN TIPO DE GRASS MUY ACCESIBLE DE LA ZONA.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
LAS PLANTAS MACRÓFITAS SON AQUELLAS QUE PUEDEN VIVIR EN TERRENOS INUNDADOS DURANTE TODA SU VIDA O ENCHARCADAS
DURANTE LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO. ESTAS PLANTAS SON CONMÚNMENTE USADAS EN HUMEDALES, CREANDO UN SISTEMA ANTE
INUNDACIONES EN ZONAS INUNDABLES EN EL BORDE DEL RÍO. SU ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO ES VARIABLE. SE PUEDEN
ENCONTRAR DIFERENTES GRUPOS DE PLANTAS: UNAS TOTALMENTE SUMERGIDAS, OTRAS, LAS MÁS NUMEROSAS, PARCIALMENTE
SUMERGIDAS O CON HOJAS FLOTANTES.

CARACTERÍSTICAS
PARA LA VEGETACIÓN DENTRO DE LA PROPUESTA SE UTILIZARÁN PLANTAS
P L A N TA S M AC R Ó F I TA S MACRÓFITAS, IQUITOS AL SER UNA CIUDAD QUE ESTÁ RODEADA DE RÍOS, ESTÁ
PROPENSA A INUNDACIONES POR LA SUBIDA DE NIVEL DE ESTOS.
• PLANTAS MACRÓFITAS EMERGENTES, son ESTAS PLANTAS AL SER BIEN UBICADAS UTILIZANDO CRITERIOS PAISAJÍSTICOS
generalmente plantas perennes con PUEDEN AGRUPARSE Y FORMAR SISTEMAS DE HUMEDALES, LOS CUALES ANTE LA
SUBIDA DE NIVEL DE LOS RÍOS, PROTEJEN EL BORDE DEL RÍO ABSORBIENDO EL AGUA,
órganos reproductores aéreos y que PRUFICÁNDOLA Y DEVOLVIÉNDOLA CUANDO EL NIVEL DEL RÍO BAJE, MANTENIENDO LA
viven en suelos anegados de forma FAJA RIBEREÑA EN BUEN ESTADO Y CONSERVACIÓN.
permanente o temporal.
• PLANTAS MACRÓFITAS DE HOJAS FLOTANTES,
son principalmente angiospermas, sus
órganos reproductores son flotantes o CLADIUMS USADOS PARA CONTROLAR LA RIVERA DEL RÍO,
aéreos y viven sobre suelos anegados.
SOPORTANDO LAS CRECIDAS Y PREVINIENDO
INUNDACIONES.
• PLANTAS MACRÓFITAS SUMERGIDAS, que si
bien son en su mayoría de tipo helechos,
musgos, etc. se contemplan las
angiospermas. Este tipo de plantas se
encuentran en toda la zona a la cual llega
la luz solar y no suelen vivir (las
angiospermas vasculares) más allá de los
10 metros de profundidad
aproximadamente. Sus órganos
reproductores suelen ser o bien aéreos, LA VICTORIA REGIA ES UN LIRIO DE AGUA USADO
PRINCIPALMENTE COMO ORNAMENTO EN ESPEJOS DE
flotantes o sumergidos. AGUA O LAGOS.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
ÁRBOLES
ÁRBOLES EN LA VIDA URBANA:

• PROPORCIONAS SOMBRA.
• REDUCEN LA CONTAMINACIÓN.
• MEJORAN LA ESTÉTICA URBANA.
• AUMENTAN EL VALOR DE LAS
PROPIEDADES.
• AYUDAN A DIRECCIONAR EL VIENTO Y
ATRAPAN GRANDES CANTIDADES DE
POLVO.
• FAVORECEN LA PRESENCIA DE FAUNA.

HOJAS
POMARROSA TIENE HOJAS SIMPLES DE 10 A 25 CM DE LARGO × 3
6–8 M. A 5 CM DE ANCHO, SON DE COLOR VERDE BRILLANTE
ORIGEN DE LA PLANTA: PÁLIDO, CON PUNTOS TRANSLÚCIDOS Y NERVIOS
ASIA TROPICAL PROMINENTES EN EL ENVÉS
USO: FLORES
ES UN ÁRBOL RESISTENTE A LAS SE AGRUPAN DE A 4 O 5 EN CORIMBOS TERMINALES.
CONDICIONES URBANAS POR LO QUE LAS FLORES PRESENTAN 4 PÉTALOS REDONDEADOS,
ESTÁ INDICADO EN PLANTACIONES DE BLANCOS, ALGO VERDUZCOS DE 1 A 1,5 CM DE
ALINEACIÓN. MUY ADECUADO COMO LARGO, CON GRAN CANTIDAD DE ESTAMBRES
ÁRBOL DE CALLES Y PARQUES. LA BLANCUZCOS, DE 3 A 4 CM DE LARGO.
CAÍDA DE FLORES Y SEMILLAS PRODUCE
10–15 M.

TRONCO
EFECTO ALFOMBRA. RESISTE
ES DE HASTA 2 DM DE DIÁMETRO, TORTUOSO Y
CONTAMINACIÓN. NECESITA ESCASO
RAMIFICADO, SU CORTEZA ES LISA Y DE
MANTENIMIENTO.
COLORACIÓN ENTRE GRIS Y CASTAÑO.
PERMANENCIA DE FOLLAJE:
PERENNIFOLIO FRUTOS
ES UNA BAYA DE COLOR AMARILLO-VERDOSO, A
TIPO DE SUELO: VECES CON TINTE ALGO ROJIZO. TIENE DE 2 A 5 CM
NO REQUIERE DE SUELOS MUY DE DIÁMETRO. SU PULPA ES BLANCA, FIRME, POCO
DEMANDANTES DE AGUA Y PUEDE GRUESA Y POCO JUGOSA. FRUCTIFICA CON MAYOR
RESISTIR SUELOS CON PH BAJO. INTENSIDAD DURANTE EL VERANO.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
CIPERACEAS
CIPERACEAS EN LA VIDA URBANA:

• SON CONSIDERADAS MALEZAS Y CRECEN DE MANERA NATURAL PERO A PESAR


DE LO QUE INDICA SU NOMBRE NO ES UNA PLANTA INHERENTEMENTE MALA. SE
LE DA EL NOMBRE DE MALEZA PORQUE CRECE EN LUGARES INESPERADOS,
COOMO EN MEDIO DE LOS CUTIVOS.
• AYUDA A CONTROLAR LOS CUERPOS DE AGUA PRESENTES EN ESPACIOS
PUBLICOS O EDIFICACIONES.
• GENERAN SOMBRAS EN EL SUELO, CLIMATIZANDOLO PARA EL DESCANSO O
INCLUSO LAS RELACIONES SOCIALES.

CLADIUM
ORIGEN DE LA PLANTA:
AMÉRICA TROPICAL
USO:
SE PUEDE USAR COMO BARRERA PARA
SEPARAR ESPACIOS PUBLICOS.
TAMBIÉN SE USA PARA CONTENER LA
CRECIDA DE LOS RIOS Y LAS
INUNDACIONES.
DEBIDO A SU ALTURA PUEDE SER USADO
1-3 M.

COMO PROVEEDOR DE SOMBRA.


MANTENIMIENTO:
AL SER CONSIDERADA MALEZA, EN TALLO HOJAS FLORES
REALIDAD NO NECESITA NINGÚN EN FORMA DE CAULINARES ABRIÉNDOSE PANÍCULAS EN LOS
MANTENIMIENTO, PERO SE RECOMIENDA CAÑA, ERECTOS, OBLICUAMENTE EN NUDOS SUPERIORES, A
CORTARLA DE VEZ EN CUANDO PARA ESTRIADOS, CON FORMA DE "V" LISAS, MENUDO RAMIFICADAS
CONTROLAR EL TAMAÑO Y EL VARIOS NUDOS, APLANADAS, MÁRGENES NUEVAMENTE,
CRECIMIENTO. OBTUSAMENTE SETOSO-SERRULADOS EN COMPACTOS O LAXOS Y
TIPO DE SUELO: TRÍGONOS A EL ENVÉS. PÉNDULOS.
SUELOS HUMEDOS. CRECE EN SUELOS SUBTERETES.
INFERTILES
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
NENUFARES

NENUFARES EN LA VIDA URBANA:

• SON USADOS COMO ORNAMENTACION EN JARDINES Y ESPACIOS


PUBLICOS
• CRECEN DENTRO DE CUERPOS DE AGUA Y DAN UN ASPECTO
BASTANTE AGRADABLE A LA VISTA.
• NO REQUIEREN ALTO NIVEL DE MANTENIMIENTO YA QUE EL AGUA
DONDE SE CRECEN LES PROVEE LOS ELEMENTOS QUE NECESITAN
PARA DESARROLLARSE ADECUADAMENTE

VICTORIA REGIA
ORIGEN DE LA PLANTA:
PERÚ, BRASIL, COLOMBIA, GUYANA HOJAS
FLOTANTES, PELTADAS, ORBICULARES, DE 1,5-2,0
30-50 CM. USO: M DE DIÁMETRO, EL BORDE LEVANTADO FORMANDO
SE USA COMO PLANTA ORNAMENTAL EN UN REBORDE CONTINUO.
ESPEJOS DE AGUA.
PUEDE SOPORTAR HASTA 40 KG DE
PESO SI ES QUE ESTOS SON BIEN
FLORES
DISTRIBUIDOS EN LA SUPERFICIE.
DE 30-50 CM DE DIÁMETRO, EPÍGINAS,
SE USAN PARA JARDINERIA Y
NOCTURNAS, BLANCAS PASANDO A ROSA
PAISAJISMO URBANO.
30 CM.

PURPÚREO.
FOLLAJE: COPA ESTIGMÁTICA RODEADA DE APÉNDICES
PLANTA HERBÁCEA ANUAL O PERENNE CARPELARES TERMOGENÉTICOS
DE VIDA CORTA CON RIZOMA VERTICAL,
CORTO TALLOS
SUMERGIDOS.
TIPO DE SUELO: ALCANZAN 7 A 8 M DE LARGO Y PUEDEN
AGUAS BAJAS DE LA CUENCA DE LOS RÍOS SOPORTAR HASTA 40 KG
Y LAGOS
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
VEGETACIÓN A USAR EN LA PROPUESTA
GRASS

GRASS EN LA VIDA URBANA:

 SIRVE COMO UN ÁREA VERDE PARA DESCANSAR.


 TIENE UNA EXCELENTE RESISTENCIA AL TRÁNSITO INTENSO.
 PUEDE SOBREVIVIR A MEDIA SOMBRA YA QUE SU REQUERIMIENTO
LUMÍNICO ES MEDIO.
 TOLERA ALTAS TEMPERATURAS.
 SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN EN CASO DE DETERIORO ES ALTA.
 SIRVE COMO BASE PARA LOS ÁRBOLES, ARBUSTOS Y CUBRESUELOS.

ORIGEN DE LA PLANTA:
PERÚ – ZONA AMAZÓNICA.
USO:
ES UN PASTO QUE TIENE UN NIVEL DE
MANTENIMIENTO BAJO Y ALTO NIVEL DE
GRASS TOROURCO ADAPTAMIENTO.
NO ES PROPENSO A DESARROLLAR
ENFERMEDADES.
RESISTENCIA CULTIVO
ES RESISTENTE AL TRÁNSITO Y TIENE
TOLERA ALTAS TEMPERATURAS. REQUIERE POCA FERTILIZACIÓN,
UNA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN
15-20 CM.

TOLERA INUNDACIONES TEMPORARIAS. REDUCIENDOSE LA APLICACIÓM DE


ALTA.
ES POCO TOLERANTE A LAS SEQUÍAS PERO FERTILIZANTES A DOS VECES POR AÑO.
CORTE DE FOLLAJE: PUEDE TOLERAR HELADAS. EL RIEGO DEBE SER CONSTANTE,
LA ALTURA DE CORTE RECOMENDADA ES RESISTE GRANDES NIVELES DE ACIDEZ EN ESPECIALMENTE DURANTE LAS EPOCAS
DE 2,5 A 5 CM EL SUELO PERO NO RESISTE LA SALINIDAD. MÁS CALIDAS.
TIPO DE SUELO: DEBE ESTAR PROTEGIDO DE LA LUZ SOLAR NO NECESITA RESIEMBRAS Y LAS HOJAS
FRANCO ARENOSO A PESADO Y ÁCIDO. DIRECTA PARA EVITAR PROBLEMAS DE SE TORNAN AMARILLENTAS EN LAS
MARCHITACIÓN. HELADAS.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO
GRÁFICOS AMBIENTALES
• EL VIENTO TIENE UNA ORIENTACIÓN NORTE, INCLINADOSE
HACIA EL NORESTE, POR LO CUAL, PARA LA CORRECTA
VENTILACIÓN, LA ORIENTACIÓN DE LA EDIFICACIÓN DEBE
SER DE NE A SO.
• LAS MAYORES TEMPERATURAS SE DAN DESDE ENERO
HASTA MARZO, SIENDO MARZO LA ETAPA CRÍTICA. POR LO
CUAL, ESTOS MESES REQUIEREN MAYOR SOMBRA Y
VENTILACIÓN.
• EL GRÁFICO SOLAR NOS DICE QUE LA MAYOR INCLINACIÓN
DEL SOL ES HACIA EL NORTE, PERO, AL ENCONTRARNOS EN
EL TRÓPICO, TENEMOS SOL EN AMBAS DIRECCIONES, POR
LO CUAL LA PROTECCIÓN SOLAR DEBE DARSE DURANTE
TODO EL AÑO.
• PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LA RADIACIÓN, SE GENERA
EFECTO VENTURI Y CHIMENEAS DE AIRE.

• LOS VOLUMENES DEBEN SER DE PREFERENCIA ORTOGONALES Y


ORIENTADOS EN LA DIRECCIÓN DEL VIENTO PARA ASÍ
APROVECHAR LOS VIENTOS EN VERANO. ORIENTACIÓN
IDEAL DEL
• EL VOLÚMEN RECIBIRÁ RAYOS SOLARES DURANTE TODO EL DÍA VOLUMEN.
GRACIAS A SU ORIENTACIÓN, MAS GRACIAS AL DISEÑO, SOLO
CAPTARÁ LA ILUMINACIÓN DE ESTOS.

• LA CARA MÁS LARGA DEL VOLUMEN DEBE ESTAR EN EL EJE NE.


C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ORIENTACIÓN EN FUNCIÓN AL ASOLEAMIENTO
HORA CRÍTICA 3:00 ORIENTACIONES ÓPTIMAS ANTE
OBSERVACIONES
P.M. HORA CRÍTICA

La orientación volumétrica que


menos ganancias por radiación
FEBRERO presenta ante todas las épocas del
Temperatura estable (caluroso en año, es la norte, alargada en sentido
las tardes), lluvias torrenciales, y este-oeste y la tendencia responde
cielo cubierto. a la época más cálida cuya máxima
fuera de confort, es una constante a
lo largo de todo el año.

NOVIEMBRE La forma alargada en sentido E-O,


(ETAPA AGRADABLE) se complementa con la inclinación
de los techos; disminuyendo el
Temperatura estable (caluroso -
impacto directo sobre superficies
tardes), lluvias frecuentes, cielo
horizontales en horas críticas hasta
parcialmente cubierto, vientos
en un 50%.
fuertes aislados.

La orientación norte arroja una


AG O S T O mayor longitud de sombra al
(ETAPA CRÍTICA) exterior en la época de mayor
radiación, protegiendo al
Temperatura variante a lo largo del
transeúnte. Sin embargo, son
día (más caluroso en las tardes),
necesarias protecciones de
lluvias escasas, cielo despejado,
asoleamiento para circulaciones y
alta radiación horizontal y vientos
espacios exteriores y aleros para la
fuertes aislados.
cara norte.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ORIENTACIÓN EN FUNCIÓN A VIENTOS
ORIENTACIONES
HORA CRÍTICA 3:00 P.M. OBSERVACIONES POR TRAMA
PROBABLES
Buena orientación volumétrica ya que la cara mayor enfrenta el viento más
fuerte en época con temperatura más alta, y el agrupamiento permite que
AGOSTO la fuerza del viento se restituya e impacte a la siguiente edificación. Logra
una canalización del viento del este adecuada.
(ETAPA CRÍTICA)
TEMPERATURA VARIABLE A LO LARGO DEL DÍA (MÁS Orientación no adecuada, pues recibe menos impacto de viento y la zona
CALUROSO EN LAS TARDES), SIN PRESENCIA DE de sombra de viento más el agrupamiento protegen del viento a las
edificaciones posteriores, disminuyendo el enfriamiento, logra una
LLUVIAS, CIELO DESPEJADO, ALTA RADIACIÓN
canalización del viento del este adecuada.
HORIZONTAL Y VIENTOS REGULARES AISLADOS

BRISA DÉBIL CONSTANTE (1.6- 3.3 M/S) Orientación volumétrica adecuada ya que se enfrenta esquinado al viento,
aumentando la posibilidad de enfriamiento y aumentando la amplitud
VIENTO REGULAR AISLADO (10 – 13.9 M/S) sombra de viento de manera homogénea, sin embargo, el agrupamiento
ZONAS DE SOMBRA DE VIENTO que la fuerza del viento se restituya o impacte a la siguiente edificación,
logra una canalización del viento del este adecuada.

Orientación no adecuada, pues recibe menos impacto de viento y la zona


de sombra de viento más el agrupamiento protegen del viento a las
NOVIEMBRE edificaciones posteriores, disminuyendo el enfriamiento, logra una
canalización del viento del este adecuada
(ETAPA AGRADABLE)
TEMPERATURA ESTABLE (LIGERAMENTE CALUROSO EN
LAS TARDES), LLUVIAS ESCASAS, CIELO
Buena orientación volumétrica ya que la cara mayor enfrenta el viento más
PARCIALMENTE CUBIERTO, VIENTOS REGULARES
fuerte en época con temperatura más alta, y el agrupamiento permite que
AISLADOS la fuerza del viento se restituya e impacte a la siguiente edificación. Logra
una canalización del viento del este adecuada.

BRISA DÉBIL CONSTANTE Orientación volumétrica adecuada ya que se enfrenta esquinado al viento,
aumentando la posibilidad de enfriamiento y aumentando la amplitud
VIENTO REGULAR AISLADO
sombra de viento de manera homogénea, sin embargo, el agrupamiento
ZONAS DE SOMBRA DE VIENTO que la fuerza del viento se restituya o impacte a la siguiente edificación,
logra una canalización del viento del este adecuada.
C O N S I D E R AC I O N E S A M B I E N TA L E S 7
ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO
 EN TÉRMINOS GENERALES, LA ORIENTACIÓN DE LOS AMBIENTES DEPENDE DE LAS EXIGENCIAS DEL PROYECTO Y LA UBICACIÓN
DEL TERRENO.
 EN CASO QUE LA ORIENTACIÓN SEA DESFAVORABLE, DEBEN SOLUCIONARSE LOS PROBLEMAS DE ASOLEAMIENTO CON
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS (VOLADIZOS, CELOSÍAS, PERSIANAS, PARASOLES) Y/O NATURALES (VEGETACIÓN). EN EL
PROYECTO RECURRIREMOS A LA UTILIZACIÓN DE ALEROS Y VEGETACIÓN.
ORIENTACIÓN EN

ASOLEAMIENTO
FUNCIÓN AL

C O N C LU S I Ó N
SE SELECCIONA 3 ORIENTACIONES PARA
Orientación nor este- sur
SOMETERSE AL ESTUDIO DEL VIENTO Orientación norte- sur, con Orientación norte-sur y
oeste, o con variaciones de
variaciones de +10° y techos techos inclinados.
+30°, y techos inclinados.
inclinados. Responde Responde eficazmente en
Responde adecuadamente la
adecuadamente todo el año la época más crítica
mayor parte del año.
ORIENTACIÓN EN FUNCIÓN A
VIENTOS PREDOMINANTES

C O N C LU S I Ó N
PARA VOLÚMENES ORTOGONALES, SE
SELECCIONÓ UNA ORIENTACIÓN CON VARIANTES.
Y PARA OTRAS FORMAS SE RECOMIENDA FORMAS Formas ortogonales Orientación norte con variaciones de +10° y techos
AERODINÁMICAS orientadas al norte, inclinados. Responde eficazmente en la época más crítica
alargadas en sentido Este- con la incorporación de aleros en la cara norte
Oeste .
C O N S I D E R AC I O N E S A N T E V U L N E R A B I L I DA D 8
SÍSMICAS DISIPADORES SÍSMICOS
Debido a las pocas pero recientes
manifestaciones sísmicas y al tipo de suelo Disipan la acumulación de energía sísmica
con el que cuenta Iquitos, se deben tener asegurándose que otros elementos de la estructura
en cuenta las siguientes manifestaciones: no sean sobre solicitados y así evitar daños en la
estructura, ya que ofrecen un incremento de la
amortiguación de la estructura.

AISLAMIENTO BASAL
Se trata de separar la estructura de los movimientos
del suelo, introduciendo elementos flexibles entre la
estructura y la cimentación

SIN AISLACIÓN BASAL CON AISLAMIENTO


C O N S I D E R AC I O N E S A N T E V U L N E R A B I L I DA D 8
INUNDACIONES Los sistemas de captación y drenaje se diseñan para la gestión del agua
de escorrentía generada por un evento de precipitación en la zona
SISTEMAS DE DRENAJE urbana y sus alrededores. Por tanto, son estructuras de protección frente
a inundaciones de origen pluvial

CONDUCTOS CUBIERTAS VEGETADAS

Un sistema multicapa que cubre la cubierta de un edificio


La solución estructural es construir conductos o bien una estructura con vegetación sobre una capa
con capacidad suficiente para transportar drenante. Se diseñan para interceptar y retener la
esos caudales excedentes que hasta ahora precipitación, reduciendo el volumen de escorrentía y
escurren por las calles. atenuando los caudales pico.

PAVIMENTOS PERMEABLES Y FRANJAS FILTRANTES

Proveen un pavimento
adecuado para peatones y/o el
tráfico rodado, a la vez que
permiten la infiltración del agua
de lluvia a través de su superficie
hacia la capa inferior. El agua se
almacena temporalmente antes
de ser reutilizada o devuelta a
un curso o sistema de drenaje.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T E V U L N E R A B I L I DA D 8
INUNDACIONES
Su principal función consiste en la prevención frente a inundaciones
del entorno adyacente. Por ello, estas estructuras están ubicadas
SISTEMAS DE PROTECCIÓN normalmente a lo largo de la costa, cauces fluviales, canales, lagos o
embalses.

MUROS ARQUITECTURA BLANDA

Estructuras verticales cuya principal función consiste en Se opta por recursos naturales como los lagos, pantanos
prevenir el sobrevertido y la inundación de áreas costeros o los techos verdes. Por ello consiste en construir
colindantes. Pueden variar desde estructuras de lagos y pantanos, así como un sistema de entrada y salida
paramentos verticales, como muros de hormigón en masa del agua de forma subterránea que actualice la vieja red
o de roca, hasta estructuras con superficies específicas, de alcantarillado. También se propone crear “humedales
efectuadas mediante losas de hormigón armado, en las aledañas al río para permitir que el agua entre sin
reforzado o con escombros. Este sistema se puede problemas en ciertas zonas de la ciudad”. Crear de forma
desarrollar trabajando un malecón a cierto desnivel, controlada una especie de continuum entre tierra y agua.
integrando el río de manera estética.

GENERAR UN
DESNIVEL

INTEGRAR
MEDIANTE
Ciudad de Manhattan, isla situada en la desembocadura del
MALECÓN río Hudson.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T E V U L N E R A B I L I DA D 8

BARRERA DE PROTECCIÓN Para obtener dicho barrera se


crearán humedales, que es una zona
Se opta por la construcción de zonas de tierras, generalmente planas,
verdes públicas lineales (con parques, cuya superficie se inunda de manera
ciclovías, centros culturales, plataformas
para diversos usos , etc. Este colchón permanente o intermitentemente.
verde se realizará a lo largo del río, lo
que actuará como barrera para las
inundaciones.

Al cubrirse regularmente de agua,


el suelo se satura, quedando
desprovisto de oxígeno y dando
lugar a un ecosistema híbrido
entre los puramente acuáticos y
los terrestres.

VEGETACIÓN MACRÓFITAS
VEGETACIÓN BU C H ÓN C U C H A R I TA N E N Ú FA R E S VEGETACIÓN URBANA
FLOTANTE Se utilizaría como ornamentación
Se utilizaría para regular los en zonas como el malecón,
cuerpos de agua que se presentan cliclovías, espacios públicos y áreas
a partir de las inundaciones. urbanas.
Junco, Botoncillo, Carretón de Calta, Juncia, Cárice, Arroyuela,
agua, Gualola, etc. Espadaña, etc.

RAQUE CIPERACEA L Í R I O A M A R I L LO P L ATA N A R I A


C O N S I D E R AC I O N E S A N T E V U L N E R A B I L I DA D 8
INUNDACIONES
Engloban, principalmente, presas que pueden presentar diferentes
tamaños, ubicadas aguas arriba de zonas urbanas. Su función consiste
SISTEMAS DE RETENCIÓN en el almacenamiento de agua para diferentes usos: riego,
abastecimiento urbano, producción eléctrica, usos recreativos y
protección frente a inundaciones mediante laminación de avenidas.

PRESAS DE GRAVEDAD PRESAS DE ARCO PRESAS DE CONTRAFUERTES

Las presas tienen una importante función como estructuras de retención para reducir el riesgo de inundación, pues la
laminación de avenidas disminuye notablemente los caudales de descarga aguas abajo de la presa durante un evento
extremo. Sin embargo, dado que estas infraestructuras se diseñan para una determinada avenida, asociada a una
probabilidad anual de excedencia, para el caso de avenidas superiores al evento de diseño de la presa, ésta puede
perder progresivamente su efectividad.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS

1.1 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN CON PARAMENTO VERTICAL: 1.1.1. ESTRUCTURAS DE


El muro o pantalla contiene directamente al terreno. En la cara GRAVEDAD.
de atraque existe un paramento vertical continuo en toda su
altura, entendiendo como tal, la que va desde su cota de
coronación hasta el calado de diseño del muelle.
1.1.2. ESTRUCTURAS DE
1. TIPOLOGÍAS PANTALLA.
ESTRUCTURALES PARA 1.2 ESTRUCTURAS ABIERTAS: El terreno queda en talud y la
MUELLES CON CONCRETO: 1.2.1. ESTRUCTURAS CON
horizontal hasta la línea de atraque se consigue por medio de
PILOTES CONSTRUIDOS
POR LA FORMA DE CONTENER una solución estructural. Se corresponden fundamentalmente
LAS TIERRAS DE LA con los muelles de pilotes. En esencia consisten en un tablero IN SITU
EXPLANADA INMEDIATA de hormigón pilotado, construido sobre un talud, que va desde
PODEMOS DISTINGUIR DOS la cota de coronación del muelle hasta la cota correspondiente
TIPOS FUNDAMENTALES al calado requerido por el muelle en su línea de atraque. La
anchura del tablero depende por tanto de la pendiente con 1.2.2 ESTRUCTURAS CON
que se construya el talud, función a su vez de las características PILOTES PREFABRICADOS
resistentes del terreno natural y del que se emplee como
relleno.
2.1 TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

2.2 CUADROS DE ELEMENTOS Y COMPONENTES


2. CONSTRUCCIÓN CON
MADERA 2.3 PRECAUCIONES EN COMPONENTES SEGÚN CLIMA

2.4 DETALLES CONSTRUCTIVOS RELEVANTES


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN CON PARAMENTO VERTICAL


En la cara de atraque existe un paramento vertical continuo en toda su altura, entendiendo como tal, la que
va desde su cota de coronación hasta el calado de diseño del muelle. Dentro de este grupo se pueden
distinguir:

ESTRUCTURAS DE GRAVEDAD ESTRUCTURAS DE PANTALLA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

 ESTRUCTURAS DE GRAVEDAD
Son aquellas que contienen el terreno posterior mediante su propio peso. Es eltipo más clásico y su desarrollo ha motivado numerosas
variedades. Describiremos, en primer lugar, las soluciones más comunes y a continuación, indicaremos otras tipologías menos usuales.
1. MUELLE DE BLOQUES discontinuidad entre elementos puede dar lugar a asientos
Consiste en una serie de bloques prefabricados que se colocan bajo diferenciales y a movimientos de bloques en sentido vertical y
el agua, hasta una cota que permita realizar el hormigonado "in situ" horizontal.
de la superestructura. Se cimientan sobre una plataforma de escollera En el trasdós de los bloques suele disponerse un pedraplén o un
o sobre un enrase de sacos de hormigón si el terreno natural es roca. “todo uno” de buena calidad de tal forma que evite la fuga del relleno
por las juntas de los bloques. Este aspecto puede ser importante
sobre todo en los mares con marea. El trasdosado con pedraplén
también presenta ventajas en cuanto reduce los empujes del relleno y
reducen diferencias de nivel hidrostático entre el trasdós e intradós
del muro.
Para que tengan un comportamiento adecuado requieren un terreno
de cimentación de buena capacidad portante.

La banqueta de cimentación se construye con escollera de 20 a 50kg.


Que posteriormente se enrasa con grava con el fin de conseguir una
superficie perfectamente nivelada.
Dado que la parte más complicada de su construcción es la
colocación de los bloques se tiende a hacer estos lo más grandes
posibles para disminuir el número de operaciones. Como factor
imitativo del tamaño, está la capacidad de izado. Para solventar este
problema, se tiende a bloques huecos que se rellenan, in situ, de
hormigón o grava, o bloques aligerados. También es conveniente que
haya el menor número posible de tipos de bloques diferentes.
Los bloques pueden ir trabados o simplemente concertados. La
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

Hay bloques con formas complejas, generalmente sujetos a En cuanto a la colocación, cuando se realiza con grúa desde tierra, el
patentes, que reducen el volumen de hormigón, permiten trabar proceso a seguir es el siguiente:
las piezas y/o disminuir el coeficiente de reflexión del oleaje, como
es el caso de los bloques WAROCK. 1.º Diseño de la operación:
• Posicionamiento de la grúa: alcance con bloque emergido y
sumergido. Accesos para equipos de transporte.
• Comprobación de estabilidad de los taludes con las sobrecargas
de las grúas.
• Secuencia de colocación.

2.º Comprobación de la superficie de apoyo:


• Asegurar que no existen aterramientos.
• Comprobar la geometría del enrase.

3.º Colocación de los bloques:


• En ocasiones, colocadas las hiladas inferiores, es conveniente
realizar el relleno del trasdós a la mayor brevedad posible para
evitar aterramientos y permitir aproximar los equipos de
colocación de las siguientes hiladas.
Colocación superpuesta Colocación alternada • Se dispondrá de un procedimiento que permita determinar la
posición del bloque una vez colocado y antes de soltar los
enganches.
• Se registrará la posición final de cada uno de los bloques.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

2. MUELLE DE CAJONES DE HORMIGÓN ARMADO


Su concepción parte de la idea de aumentar el tamaño de los
bloques huecos. Los cajones flotantes permiten aprovechar las
ventajas de la prefabricación y asimismo, merced a su flotabilidad,
mover pesos inalcanzables por ningún medio auxiliar.

LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUELLE DE CAJONESSON


TODAS O ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES:

• DRAGADO DE LA ZANJA PARA LA BANQUETA DE CIMENTACIÓN.


• MEJORA DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN.
• BANQUETA DE CIMENTACIÓN.
• ENRASE DE LA BANQUETA.
• FABRICACIÓN Y TRANSPORTE DE CAJONES.
• FONDEO DE LOS CAJONES.
• RELLENO DE CELDAS Y JUNTAS.
• RELLENO DE TRASDÓS.
• COLOCACIÓN DE FILTRO.
Celdas de sección cuadrada, circular, hexagonal, etc. que se rellenan • RELLENOS GENERALES.
de materiales granulares, hormigón pobre,.. hasta conseguir las • SUPERESTRUCTURA.
condiciones requeridas de estabilidad. Los cajones se colocan sobre • PAVIMENTO.
un lecho de escollera enrasada con una capa superficial de grava
mediante buzos. Se pueden trasdosar con un pedraplén para
disminuir el empuje del terreno y evitar la fuga de finos del relleno a
la dársena. Requieren un terreno de cimentación de aceptable
capacidad portante.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

3. MUELLES MACIZOS EJECUTADOS “IN SITU”


La construcción de este tipo de muelles se lleva a cabo bajo el agua, Esta tipología de muelles es adecuada en los casos señalados a
casi en su totalidad, con procedimientos de hormigón sumergido. continuación:
Este sistema puede estar especialmente indicado para muelles • Si el terreno de cimentación tiene alta capacidad portante y es
pequeños o medianos y asentados sobre terreno resistente. poco deformable.
Normalmente, las dificultades de encofrado obligan a adoptar • En zonas abrigadas en las que se pueda trabajar con Hs < 1 m.
secciones rectangulares con escasos resaltos o escalones. • En ambientes no agresivos químicamente.
• Para muelles con calados inferiores a 10/12 m.
• Si no se disponen de explanadas para el parque de bloques.
• Si no hay equipos para el transporte y colocación de bloques.

Antes de la ejecución
Previamente a la ejecución de un muelle de hormigón sumergido hay que planificar las
distintas actividades y, en particular, los encofrados y la dosificación de los hormigones.
 Encofrados:
• Se deben reducir las operaciones que tengan que realizarse con buzos,
diseñando los encofrados de forma que su montaje y la operación de
desencofrado se realicen fácilmente.
• La forma de los encofrados facilitará la trabazón entre las distintas
puestas.
 Dosificación del hormigón que permita que éste tenga las siguientes características:
• Ser bombeable, lo que requiere una consistencia entre fluida y plástica y
un tamaño máximo de los áridos de 25 mm
• Tener una granulometría cerrada.
• Debe ser de rápido fraguado.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

ENCOFRADOS PERDIDOS ENCOFRADOS A CUATRO Y DOS CARAS


Construidos con piezas prefabricadas de hormigón con sección Los encofrados con un número par de caras enfrentadas dos a dos
transversal en forma de L, H ó T que configuran los paramentos permiten arriostrar o atirantar éstas.
exteriores del cuerpo del muelle de hormigón “in situ”:
• Los paramentos vistos formados por las piezas prefabricadas
pueden tener gran calidad y fabricarse con hormigones
especiales: resistentes a la abrasión, a las aguas agresivas, etc.
• Es recomendable que la altura de estas piezas prefabricadas no
sobrepase los 2 m, ya que tienen que soportar el empuje del
hormigón fluido y al mismo tiempo ser transportables por
carretera.
• El sistema de cuelgue se debe diseñar de forma que las piezas
queden suspendidas en la misma posición en la que se
colocarán.
• Se puede disponer de piezas de encofrado perdido
especialmente construidas para anclaje de escalas, defensas y
otros elementos.
• La superficie de los paramentos construidos con encofrados HORMIGONADO
perdidos de hormigón pueden tener acabados superficiales con El hormigonado se ejecutará teniendo en
formas y texturas adaptadas al entorno o, incluso, presentar un consideración los siguientes aspectos:
paramento exterior de piedra natural o artificial. • Se vaciará con bomba cada módulo sin
paradas, normalmente desde tierra, y se
mantendrá el extremo de la manguera
introducido en la masa del hormigón en
torno a 20 cm.
• Se limpiará la superficie de la tanda anterior.
Es frecuente que en la parte superior se
deposite una mezcla de sales, cemento y
otros elementos que no fragua, creando una
inadecuada junta que puede comprometer la
estabilidad estructural del muelle.
• Cuando se utilicen encofrados perdidos no se
harán coincidir las juntas horizontales de
hormigonado con las juntas de las piezas de
encofrado.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

 ESTRUCTURAS DE PANTALLA
Los muelles pantalla, ejercen su función de contención del terreno posterior, en razón de su empotramiento en el fondo y, por lo general,
con ayuda de elementos auxiliares como tirantes de anclaje en su parte superior.
Este tipo de muelles está especialmente indicado cuando el suelo bajo el nivel de dragado, es de tipo granular con densidades relativas
medias o densas. El tipo de suelo utilizado en el trasdós, cuando sea de aportación, también es conveniente que sea del mismo tipo.
Las soluciones de pantallas están especialmente recomendadas para aumentar de calado muelles ya existentes.
Si se utilizan elementos hincados, tales como tablestacas, deberá investigarse la posibilidad de hinca, ya que del resultado de esta
investigación dependerá que la solución sea o no factible.

1. PANTALLA ANCLADA EN EL TRASDÓS 2. PANTALLA CON PLATAFORMA DE DESCARGA


Esta solución consiste en una pantalla de tablestacas u hormigón que Este tipo de muelles se construyen cuando el terreno existente en el
aguanta los empujes del terreno por flexión, estando sujeta en trasdós es de malas condiciones resistentes o bien cuando el muelle
cabeza por un tirante y en su pie por el terreno natural. Las cargas es de una altura importante. Si la pantalla desciende hasta encontrar
del tirante se transmiten a placas de hormigón o muertos que se terreno resistente puede aprovecharse como elemento portante
sitúan en el trasdós de la pantalla. A veces en vez de placas de para las cargas verticales. En caso contrario, deberá disponerse un
hormigón, se emplean tablestacas cortas, principalmente cuando por pilote en las proximidades de la pantalla que será el encargado, en
necesidades resistentes la placa de anclaje debe descender por este caso, de recoger dichas cargas. Los pilotes inclinados de trasdós,
debajo del nivel freático. Si el terreno es de malas características a la vez que sirven como elementos de anclaje de la pantalla,
resistentes, la placa de anclaje se sustituye por caballetes de pilotes también sirven como elementos portantes frente a cargas verticales.
inclinados que aguantan los tiros por tracción y compresión.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

Anclajes

Pantalla de Tablaestacas Hinca de tablaestacas desde plataforma terrestre


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

ESTRUCTURAS ABIERTAS
Se corresponden fundamentalmente con los muelles de pilotes. En esencia consisten en un tablero de
hormigón pilotado, construido sobre un talud, que va desde la cota de coronación del muelle hasta la
cota correspondiente al calado requerido por el muelle en su línea de atraque. La anchura del tablero
depende por tanto de la pendiente con que se construya el talud, función a su vez de las características
resistentes del terreno natural y del que se emplee como relleno.

ESTRUCTURAS CON PILOTES ESTRUCTURA CON PILOTES


CONSTRUIDOS IN SITU PREFABRICADOS
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

En la figura se identifican los elementos más característicos de este • Relleno de una mota con anchura suficiente para la
tipo de muelles. Su construcción está especialmente indicada en los construcción de los pilotes.
siguientes casos: • Construcción de los pilotes desde la mota.
• Cuando el terreno de cimentación tiene poca capacidad • Construcción parcial de la superestructura (tablero del muelle).
portante y/o es altamente deformable. • Dragado del terreno natural y rellenos sobrantes.
• En lugares donde se pretende disminuir la reflexión del oleaje. • Formación del talud bajo el tablero del muelle y protección
con escollera.
• Formación de explanada.
• Finalización de la superestructura y habilitación del muelle.

Cuando los pilotes se ejecutan desde medios flotantes se realizan


todas o alguna(s) de las siguientes actividades:
• Dragado del terreno natural si el Proyecto lo contempla:
normalmente obedece a una mejora de terreno por
sustitución.
• Mejora del terreno de cimentación cuando el Proyecto lo
contemple.
• Construcción de los pilotes desde medios flotantes.
• Formación de la explanada, vertido del relleno entre pilotes y
protección del talud con escollera.
• Construcción de la superestructura (tablero del muelle) y
habilitación del mismo.
La construcción de un muelle de pilotes se puede abordar desde una
plataforma terrestre formada con rellenos vertidos sobre el fondo
marino o bien construyendo directamente los pilotes con medios
flotantes y rellenando posteriormente la explanada y el talud entre .
pilotes. ATENDIENDO A LA TIPOLOGÍA DE LOS PILOTES
En caso de ejecutar los pilotes desde una plataforma terrestre se
SE DISTINGUEN DOS CLASES:
realizan todas o alguna(s) de las siguientes actividades: • PILOTES FABRICADOS“IN SITU”.
• Dragado del terreno natural: cuando se realiza tiene por
objeto, normalmente, realizar una mejora de terreno por • PILOTES PREFABRICADOS.
sustitución.
• Mejora del terreno de cimentación: actividad alternativa o
complementaria de la anterior.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

1. MUELLES DE PILOTES “IN SITU” EJECUTADOS DESDE


UNA PLATAFORMA TERRESTRE
1.1 Relleno de la mota 1. Construcción de
En la ejecución del relleno de la mota provisional, para la mota de trabajo
construcción de los pilotes, se tendrán en consideración los
siguientes aspectos:
• El material que se emplee estará exento de piedras de tamaño
mayor de 100 mm, al objeto de facilitar la ejecución de los pilotes.
• La mota tendrá la suficiente capacidad portante para soportar la
maquinaria necesaria para la ejecución.
• La mota se construirá con pendiente adecuada para facilitar la
2. Hinca de la
rápida evacuación de las aguas.
• El material de relleno que no vaya a ser retirado cumplirá las Entubación
condiciones establecidas en el Pliego del Proyecto.

3. Excavación
del Pilote

1.2 Construcción de los pilotes desde la mota


Los procedimientos constructivos son los mismos que se utilizan para
la realización de pilotajes en tierra por debajo del nivel freático y, con 4. Colocación de la
carácter general, se debe prestar atención a las siguientes fases: jaula de Armaduras
• Perforación
• Encamisado
• Colocación de armaduras
• Hormigonado.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

9. Protección de talud y del pie


5. Hormigonado con escollera vertida con bandeja

6. Extracción 10. Colocación de


entubación pre losas del tablero

7. Descabezado de Pilotes y 11. Hormigonado de


construcción vigas de tablero Superestructura

8. Dragado y perfilado 12. Colocación de relleno


de talud bajo tablero seleccionado y compactado
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

2. MUELLES DE PILOTES “IN SITU” EJECUTADOS DESDE • Se tenga en consideración que las medidas necesarias cuando se
EQUIPOS FLOTANTES deba reducir el efecto del rozamiento negativo sobre los pilotes
pueden condicionar la colocación de los rellenos.
2.1 Construcción de pilotes desde equipos flotantes
Son procesos que requieren una planificación detallada de Durante la ejecución del relleno se controlará la situación de la
determinados aspectos, tales como: cabeza de los pilotes para evitar su desplazamiento por los esfuerzos
• La situación de los anclajes de las pontonas para que los pilotes, horizontales a los que están sometidos. Para ello se podrán arriostrar
según se van construyendo, no interfieran con los cabrestantes. en el sentido transversal y se cuidará de que el vertido del relleno se
• El suministro y la colocación de las camisas y de las armaduras. realice de la forma más homogénea posible
• El suministro y la colocación del hormigón, de tal forma que se
asegure la continuidad en el hormigonado.
• El sostenimiento de las camisas perdidas o recuperables durante
el fraguado del hormigón. 1. Hinca camisa recuperable
hasta apoyo en roca y
Para cada pilote puede ser adecuado disponer de una camisa extracción de materiales
recuperable exterior –por lo general robusta con espesor de chapa
superior a 12 mm-y una camisa concéntrica perdida-con espesores
de chapa de 5 mm o inferior-. Entre ambas camisas se disponen unos
separadores extraíbles, que se retiran cuando el hormigón del pilote
que llena la camisa interior tiene suficiente resistencia, en torno a tres
días después del hormigonado.
2. Excavación en roca
2.2 Construcción de los pilotes desde equipos semiflotantes con trépano y cuchara
Los equipos flotantes no son adecuados cuando la zona donde se
deben construir los pilotes está sometida a la acción del oleaje y sea
necesario trabajar con altura de ola significante mayor de 0,50 m. En
este caso, resultan adecuados los equipos semiflotantes que se
apoyan en el fondo mediante patas.

Relleno entre pilotes 3. Colocación de


El relleno entre los pilotes se debe planificar y ejecutar de forma que: camisa perdida
• No se produzcan esfuerzos horizontales sobre los pilotes por el
empuje de los rellenos.
• No se originen deslizamientos del terreno que puedan afectar a
los pilotes.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

4. Colocación de la 8. Colocación de
Armadura de Pilote vigas sobre capiteles

5. Vaciado de pilotes y 9. Llenado


recuperación de camisa principal de Nudos

10. Colocación
6. Ejecución
de pre losas
de dragado

7. Perfilado de talud de relleno


y protección de talud con 11. Llenado
escollera vertida con bandeja de tableros
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA MUELLES

3. MUELLES DE PILOTES PREFABRICADOS


La construcción de muelles de pilotes prefabricados se realiza desde
medios flotantes.

3.1 Tipos de pilotes

12. Ejecución de • PILOTES METÁLICOS: generalmente cilíndricos, con diámetros


pavimentación y muy variables que alcanzan los 2 m y grandes longitudes (80 m).
• PILOTES DE HORMIGÓN ARMADO: se fabrican con una gran
habilitación del muelle
variedad de secciones (cilíndricas, rectangulares, hexagonales,
octogonales, etc.) y normalmente su longitud no supera los 30
m.
• PILOTES DE HORMIGÓN PRETENSADO: se han utilizado con
gran profusión en los puertos españoles y habitualmente son
cilíndricos con las siguientes dimensiones:-Diámetros: entre 0,60
m y 1,80 m.-Longitudes: se han alcanzado hasta 60 m.-Espesores
de pared: entre 0,10 m y 0,15 m.-Pretensado: entre 4 Mpa y 9
MPa.

13. Colocación
defensas, bolardos,
carriles y terminación
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – CONSTRUCIÓN CON MADERA

CONSTRUCCIÓN CON MADERA


Para nuestra propuesta usaremos en algunas zonas construcción con madera y pilotes debido a que nuestro terreno se
encuentra en una zona inundable.

Un prisma triangular acostado, apoyado sobre horcones-pilotes. La techumbre con


armaduras de varas recubiertas con palmas o eneas vinculadas por lianas o cuerdas
vegetales. El piso son varas amarradas al maderamen que vincula los horcones. La
separación del piso con el agua es de aproximadamente 1.50 m. El espacio es sólo
para dormir y su altura sólo permite el movimiento de un hombre agazapado. La
función esencial es la de protección.

Un prisma pentagonal acostado. Los horcones son pasantes hasta el techo, con una
estructura horizontal intermedia que sostiene el piso. Techos y vanos laterales con
varas donde se entretejen palmas o eneas. El espacio es más alto y amplio lo cual
permite otros usos, de allí una mayor permanencia en él. Con el tiempo surgen en
esta tipología al aparecer techos con cuatro aguas. En todos los casos éste se
independiza de las superficies verticales y se articula con transversales que actúan
como vigas de borde. El hábitat llega a tener hasta tres volúmenes perfectamente
diferenciables a pesar de su proximidad. Disminuye la distancia piso-agua y se
consideran los vientos dominantes para su orientación. Coloración propia de los
materiales, resaltando el valor de las texturas.

Las unidades habitables cuentan por lo general con más de un volumen y se ubican
cercanas a la ribera. En ocasiones se vinculan las casas con pasarelas y se producen
pequeños muelles de atraque. Surgen galerías como espacios de transición entre
exterior-interior. Ventanas y puertas aparecen claramente definidas. Se incorporan
nuevos materiales y tecnologías: maderas tratadas, perfiles metálicos, planchas de
aglomerados y pilotes de concreto. Se cambian por materiales compactos los vanos
de eneas que permitían por sus intersticios penetrar la brisa y succionar el aire
caliente, lo cual genera una situación térmica desfavorable. Aunque este cambio
permitirá el uso de pinturas que a partir del código cromático de Maracaibo, dará
particular colorido a alguno de estos conjuntos.
C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA

 TIPOS DE CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA

 CUADROS DE ELEMENTOS Y COMPONENTES


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA

 PRECAUCIONES EN COMPONENTES SEGÚN EL CLIMA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S. C O N S T R U C T I VA S - T E C N O L Ó G I C A S 9

INSTALACIONES PORTUARIAS – DETALLES TÍPICOS EN CONSTRUCCIÓN CON MADERA


C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Un hall es un espacio de
transición situado junto al ingreso
y que da acceso a otros
ambientes, por lo que sus
HALL DE INGRESO
INGRESO

HALL medidas suelen ser mínimas. Para


el confort de las personas y un
adecuado desplazamiento se le
permite tener una dimensión de
3x5m.

Es el lugar de los
establecimientos públicos en los
que se recibe al cliente para
poder regístralo o atender sus
RECEPCIÓN necesidades y tener una buena
administración del lugar.
Podemos observar que no
demanda gran dimensión. La
mínima sería de 1.50x 3.00m y la
máxima 2x5m.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es un ambiente donde la gente


se sienta o permanece de pie
hasta que el hecho por el cual
espera, se realiza. Las
dimensiones ideales de las salas
SALA DE ESPERA de espera son 5x4m el cual se
refiere circulación + mobiliario.

Es un área donde se realizan


actividades imprescindibles para
una organización, encargada de
SECRETARÍA la gestión cotidiana y tareas
administrativas. Sus dimensiones
mínimas serían de 2x3m y la
máxima sería 2x5m.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es el área donde se encuentra


ubicado el responsable legal de
las oficinas, quién deberá velar
GERENCIA por el cumplimiento de todos los
requisitos que afecten a los
GENERAL negocios. Sus dimensiones son
3x5m, incluyendo circulación y
mobiliario.

Encontramos que la dimensión


ideal del servicio higiénico para
SS. HH. poder usarse con comodidad y
GERENCIA libertad ergonómica, es de 1.21m
x 1.80m.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es un ambiente en el cual se
almacenan todos los documentos
ARCHIVOS expedidos por el centro. Su
dimensión mínima 2x5m y la
máxima es 3x5m.

Es el área que se encarga del


aspecto económico de cualquier
CONTABILIDAD del establecimiento. Sus
Y FINANZAS dimensiones 3xm mínimas, hasta
4x5m máximas.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es el área donde se desarrolla el


manejo estratégico de las
RELACIONES relaciones entre el
establecimiento y otras empresas.
PÚBLICAS Sus dimensiones son 3x5m
mínimas y 4x5m máximas.

Es un ambiente adecuado para la


preparación y consumo de
KITCHENETTE alimentos que no ocupa
demasiado espacio dentro de la
oficina.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

En este espacio se realizan


SALA DE conferencias o cualquier tipo de
toma de decisiones. Sus
REUNIONES dimensiones son 6x4m.
ZONA ADMINISTRATIVA

Encontramos que las


dimensiones ideales de los
servicios higiénicos (principal)
para poder usarse con
comodidad y libertad
SS.HH. ergonómica, es de 1.21m x 1.80m.
Mientras que los baños de visita
se permiten tener medidas
menores puesto que no llevan
ducha o tina (1.07m x 1.96m)
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA ADMINISTRATIVA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Se observa que para el trabajo


frente a un monitor, el ángulo de
visión es de 60° máximo de
manera vertical; y para el campo
visual horizontal son 60°
preferentemente y con un
máximo de 130°.

OFICINAS Asimismo, para el trabajo en el


escritorio, el alcance de las
manos es de máximo 40cm hacia
cada lado tomando como eje a la
persona.

Esto debe tenerse en cuenta para


crear un ambiente óptimo de
trabajo y que las personas
puedan desarrollar su labor de la
manera más óptima posible.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA CULTURAL

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Se muestran distintas opciones


para la visual a considerar,
SALAS DE mostrando una relación
adecuada entre el ojo del
EXPOSICIONES observador y el objeto expuesto,
que le permitirá al usuario
confortabilidad al momento del
uso.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA CULTURAL

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Se debe tomar en cuenta que el


ángulo máximo de la visual del
observador respecto el punto
medio del frente es de 30°.
AUDITORIO
Encontramos que las
dimensiones ideales que necesita
una persona para poder sentarse
cómoda es mayor o igual a 50cm
y la distancia mínima para el
confort entre el asiento de
adelante y el de atrás es mayor o
igual a 45cm.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA CULTURAL

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Dependiendo de la actividad a la
TALLERES que esté destinada el taller, se
VIVENCIALES deberán considerar las medidas
prudentes para que los usuarios
del espacio puedan realizar sus
movimientos y labores con las
mayores facilidades posibles.

Se observan dimensiones ideales


SSHH en los baños para la comodidad
del usuario; así, este podrá
utilizar el espacio con comodidad
y libertad.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA COMERCIAL

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Debemos tener en cuenta la


altura adecuada del mobiliario en
un recinto comercial, así como la
profundidad y la separación entre
TIENDAS pisos de cada anaquel.
Se debe exponer todos los
productos a la venta de forma
visible. Tener en cuenta los
recorridos de la tienda

La venta suele realizarse en los


mismos estantes de suministro.
Los estantes no deben colocarse
VENTA ARTESANAL por encima del alcance de la
mano; estante más alto 1.80cm y
el inferior a 30 cm por encima del
suelo.

Los pescados, por estropearse


rápidamente, se han de
mantener a baja temperatura. El
pescado desprende un fuerte
VENTA PESCA olor, por lo que las pescaderías se
han de rodear con esclusas o
cortinas de aire.
Suelo y paredes lavables.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA COMERCIAL
TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN
Una persona necesita una mesa de
unos 60 cm de ancho y 40 cm de
profundidad para poder comer con
comodidad. En el centro de la mesa se
necesita una franja de 20 cm de
anchura para las diferentes bandejas,
fuentes y soperas, por lo que una
mesa de comer es de 80 a 85 cm de
ancho.
Se muestra las mesas del centro
posicionadas en formación “diamante”
pues esta organización permite la
maximización de espacios y
aprovechamiento de área.
RESTAURANTE Todo restaurante debe tener un
espacio para el almacenamiento de los
insumos y cámaras frigoríficas para
evitar la descomposición de los
mismos.
Respecto a la cocina para colocar los
principales aparatos en bloque se
necesitan unos 30 m2,para 100 a 200
comidas.
A su vez el restaurante campestre
contará con una piscina que tendrá
diferentes dimensiones y
consideraciones tanto si es para niños
y/o adultos.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA DE PESCA ARTESANAL

FUNCIÓN CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS DESCRIPCIÓN

Recogida del pescado y las


mejores prácticas de
manipulación, comercialización
DISEÑO y distribución.
Está diseñado para que pueda
manipular alrededor de 600
toneladas

Referentes de diseño.
2 tipos de organización.

Emplear estructuras de
acero ofrece bastantes
ventajas, ya que es facil
ESTRUCTURA realizar ampliaciones y
modificaciones en acero.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11

FUNCIÓN CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS DESCRIPCIÓN

Deberá instalarse una estación simple de


gasolio o gasolina (a veces ambos) en un
lugar desde el que las embarcaciones
puedan reabastecer directamente con una
manguera o con bidones pequeños
INSTALACIONES portátiles
La instalación de depósitos elevados
(colectores), que suministran el agua por
gravedad, constituye una buena solución
técnica para los centros de desembarque,
que necesitan almacenar grandes
cantidades de agua.

El material de desecho es uno de los


productos de las operaciones de una
instalación para la manipulación y
DEPURACIÓN comercialización del pescado.
Primera opción las aguas quedan hasta
cierto punto depuradas.
Segunda opción más viable, la proporción
entre la longitud y el ancho debe ser de 2
o 3 a 1.

CENTOS PESQUEROS RURAL ESTACIÓN PESQUERA

La plataforma del camión puede estar a


mayor o menor altura que el muelle de
carga y se puede compensar con
plataformas de metal ligero.
Las plataformas de los muelles de carga
EMBARQUE Y pueden ser móviles y fácilmente
transportables de un lugar a otro.
ALMACENAJE O considerarse también muelles de carga
con altura graduable
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11

FUNCIÓN CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS DESCRIPCIÓN


Caja de pescado apilable. Estas cajas están
diseñadas para que puedan encajarse unas en
otras, con el consiguiente ahorro de espacio.
Cuando están cargadas de pescado y hielo se
MOBILIARIO colocan giradas 180° con respecto a las cajas
adyacentes; en esta posición no pueden
CAJAS encajarse unas en otras.

Un tipo de caja de pescado apilable. El uso de


un puntal o grúa puede acelerar la descarga
de pescado en cajas. Este tipo de cajas no son
encajables, por lo que su almacenamiento en
embarcaciones de pesca pequeñas resulta a
veces problemático.

El pescado se descarga de las


embarcaciones, se coloca en cajas si no se
ha hecho ya a bordo, se lava y clasifica por
especies y tallas, se pesa en las cajas y se
MOBILIARIO conserva en frio para su comercialización
MESAS CLASIFICACION local o para el almacenamiento y transporte
posterior.
Para facilitar el lavado y la clasificación
pueden usarse mesas simples de aluminio,
acero inoxidable, hierro galvanizado u
hormigón.

En cuanto a sus dimensiones y capacidad,


factores como la talla del pescado, la densidad
de embalaje de pescado y hielo, el desagüe,
forma idónea para su almacenamiento en las
embarcaciones y el aprovechamiento máximo
MOBILIARIO del espacio tanto a bordo como en el transporte
terrestre. Longitud sea suficiente para que
MESAS LAVADO quepan la mayoría de los peces que se capturen
(unos 82 cm), y que su peso total, cuando estén
llenas, pueda ser levantado cómodamente por
dos hombres, lo que se estima en un máximo
de 67,5 kg
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11

FUNCIÓN CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS DESCRIPCIÓN

Lo primero que hay que hacer al diseñar el


equipo más adecuado para el transporte
interno es estudiar el sistema interno de
operación y seleccionar un equipo que
MOBILIARIO permita flexibilidad de movimiento,
privilegiando el uso de medios manuales
CAJAS MOVILIZACION tales como carretillas de cuatro ruedas,
carretillas con plataforma, carretillas
manuales para paletas, carretillas de dos
ruedas para transportar cajas, etc

Estas cámaras se usan mucho en las


operaciones de manipulación,
distribución y comercialización del
pescado en pequeña y mediana
ALMACENAJE escala.
Caracteristicas:
• Ser ligeros, con una relación alta de
volumen neto a superficie;
• Ser fáciles de limpiar, manipular y
apilar.

Mostrador y estación receptora de


hormigón organización y
MOBILIARIO clasificación.
MOSTRADOR O RECEPTOR
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11

FUNCIÓN CRITERIOS ANTROPOMÉTRICOS DESCRIPCIÓN


El diseño de las cajas es importante; lo principal
es que sean suficientemente grandes para
contener el peso de pescado requerido y
bastante hielo para enfriarlo y mantenerlo
refrigerado al menos hasta el desembarque.
No deben ser tan profundas como para que los
ejemplares del fondo se aplasten, y han de
MOBILIARIO tener la longitud necesaria para que quepan.

ENFRIAMIENTO El pescado que se expone en los mostradores


de las tiendas debe mantenerse sobre un lecho
de hielo. Un rociado adicional de trozos de
hielo sobre el producto y a su alrededor
contribuirá a mantenerlo bien refrigerado y a
mejorar su aspecto.

Este tipo de almacenamiento abarca desde


cajones con una capacidad máxima de 500
kg hasta grandes instalaciones para 1 000
toneladas o más. Sirve para cualquier tipo
de hielo y puede tener incorporado un
sistema propio de enfriamiento.
Los depósitos grandes necesitan una extensa
superficie de suelo, porque la profundidad de
almacenamiento máxima recomendada se
limita a unos 5 m
MAQUINAS
PRODUCTORAS La máquina de hielo en bloques tradicional
HIELO fabrica el hielo en moldes que se sumergen
en un tanque con salmuera de cloruro
sódico o cálcico en circulación. Las
dimensiones de los moldes y la
temperatura de la salmuera se seleccionan
habitualmente de manera que el período
de congelación dure entre 8 y 24 horas.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURISTICA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es un espacio de transición
VESTIBULO inmediato a la puerta de entrada.
Sirve para distribuir el resto de
espacios.

Es un espacio de espera que


cuenta con un modulo de
SALA DE ESPERA atención para brindar la
información que se requiera
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURISTICA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es un espacio de espera que


cuenta con un modulo de
ALMACEN atención para brindar la
información que se requiera

Encontramos que las


dimensiones ideales de los
servicios higiénicos (principal)
para poder usarse con
comodidad y libertad
SS.HH. ergonómica, es de 1.21m x 1.80m.
Mientras que los baños de visita
se permiten tener medidas
menores puesto que no llevan
ducha o tina (1.07m x 1.96m)
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURISTICA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Es un ambiente adecuado para la


preparación y consumo de
KITCHENETTE alimentos que no ocupa
demasiado espacio dentro del
alojamiento.

Es un área de descanso
DORMITORIO adecuada para el reposo de los
turistas.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURISTICA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

AREA DE CABINAS Es un espacio equipado con


teléfonos públicos.
TELEFÓNICAS

Es un cuarto que sirve para


CABINA DE monitorear maquinas, equipos,
servicios, etc.
CONTROL
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURISTICA

TIPOLOGIA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Son espacios de transición entre


PASILLOS DE el puerto y las embarcaciones
EMBARQUE Y para el abordaje de usuarios y/o
productos.
DESEMBARQUE

Son recipientes, mayormente de


vidrio, que sirven para conservar
ACUARIOS a los peces en un hábitat
parecido al suyo.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURÍSTICA (ÁREA ALOJAMIENTO

PLANTA
TIPOLOGIA DESCRIPCIÓN
ARQUITECTÓNICA

Se muestran distintas
opciones de cocina a
considerar, mostrando en la
mayoria de ellos un
COCINA corredor con un ancho
minimo de 1.20m, que le
permitirá al usuario
confortabilidad al momento
del uso

Encontramos que las


dimensiones ideales de los
servicios higienicos (principal)
para poder usarse con
comodidad y libertad
SSHH ergonomica, es de 1.21m x
1.80m. Mientras que los baños
de visita se permiten tener
medidas menores puesto que
no llevan ducha o tina (1.07m x
1.96m)
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA TURÍSTICA (ÁREA ALOJAMIENTO

PLANTA
TIPOLOGIA DESCRIPCIÓN
ARQUITECTÓNICA

Para los dormitorios compartidos


existen dos maneras de distribuir
las camas, a manera de litera o
ambas sobre el suelo. Generando
en uno de ellos maximizacion del
espacio y en el otro, mayor
independencia, respectivamente.

HABITACIONES

Las habitaciones matrimoniales


posene una sola cama pero de
dimension mayor a la de las
habitaciones regulares,
abarcando aproximadamente 2
x 2m de lado
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11

C N S(ÁREA
ZONA TURÍSTICA I D EALOJAMIENTO
RACIONES ANTROPOMÉTRICAS
PLANTA
DESCRIPCIÓN
TIPOLOGIA ARQUITECTÓNICA

La sala conforma el principal


espacio social de una vivienda, por
lo cual debe asegurarse de que
este espacio sea confortable y
comodo para los usuarios, pues
SALA probablemente sea el espacio mas
utilizado durante el dia. Ademas de
considerar el numero de habitantes
por vivienda para su
dimensionamiento, debe pensarse
tambien en la comodidad de
eventuales visitantes o invitados

Para el comedor, es necesario un


espacio de holgura para los
usuarios, además de su espacio
COMEDOR utilizado (60x35m/hab), y debe
contar además con un espacio
minimo de circulacion de 60 cms.
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA DE RECREACIÓN AL AIRE LIBRE

TIPOLOGÍA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

Debe considerarse un retiro de


vegetación (no menor de 1.50m)
CICLOVÍA y una ciclovía (2m/2 vías) para un
uso efectivo de corredores, y
teniendo una buena vista

La zona de juegos debe estar


sobre arena o grass, con una
ÁREA DE altura no mayor a 2 m.
RECREACIÓN Los espacios deben estar
INFANTIL separados para una buena
circulación y debe estar centrado
en caso de evacuación
C O N S I D E R AC I O N E S A N T R O P O M É T R I C A S 11
ZONA PÚBLICA

TIPOLOGÍA PLANTA ARQUITECTÓNICA DESCRIPCIÓN

El ancho de una ciclovía oscila


entre 1.60-2.00, sin embargo para
mejorar la fluidez y comodidad
en el manejo y fomentar el uso
CIRCULACIÓN de este medio de transporte, se
le dará 2.00m en cada carril.

Los accesos a niveles superiores


se harán a través de escaleras, las
medidas para escaleras en
espacios donde hay un gran
fluido de personas, requiere de
un contrapaso mas bajo y un
ACCESIBILIDAD paso mas amplio, esta relación es
de 17-29 cm.
Para los discapacitados, se
contará con
Ascensores y para desniveles, el
uso de rampas.

También podría gustarte