Está en la página 1de 3

I.E.P.

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200


“SAN MARTÍN DE PORRES” AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08
ACTIVIDAD 01
“Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de objetos
utilitarios con botellas de plástico reciclado.”
PROPÓSITO: empatizar, redactaremos el desafío y luego aplicaremos la entrevista para recoger información sobre la
problemática del uso excesivo de las botellas de plástico.
COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
CAPACIDAD: Crea propuesta de valor.
EVIDENCIA:
- Empatizar, redactar un nuevo desafío.
- Aplicaremos la técnica de la “entrevista libre” para recoger información sobre nuestro desafio
STUACIÓN SIGNIFICATIVA: Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la
contaminación ambiental

I. FASE EMPATIZAMOS : Para dar inicio a la fase Empatizar, empezamos con la redacción de un desafío;
por ello, vamos a recordar cómo redactar el desafío.

 Debe ser limitado en alcance; es decir, debe ser posible de realizar.


 Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de
personas.
 Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución.
 Debe ser escrito a modo de pregunta. La pregunta debe iniciar con un “¿Cómo podríamos…?”

Recuerda que para formular un desafío empezamos siempre por una pregunta retadora. Ahora, tienes que
formular una pregunta retadora con relación al problema del uso excesivo de plásticos que causa daño a la
salud y amenaza el ecosistema marino.

Por ejemplo:
¿CÓMO PODRÍAMOS ELABORAR PROTOTIPOS DE OBJETOS UTILITARIOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO
RECICLADO PARA PROMOVER LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN NUESTRA LOCALIDAD?

Actividad 01: Ahora redactar el desafío orientado que abordaremos a partir de tu contexto

DESAFIO

¿Como podríamos elaborar un prototipo echo a bases de elementos reciclabes que


de un mensaje para promover la reducción de la contaminación en nuestra
localidad?

Ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que
mejorar tu planteamiento.

INDICADORES SI NO ¿POR QUÉ RESPONDÍ ASÍ?


Mi desafío permite un abanico de soluciones. x Estoy en lo correcto
Mi desafío beneficiará a un grupo de personas. X Estoy en lo correcto
Mi desafío es alcanzable y retador. X Estoy en lo correcto
Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo X Estoy en lo correcto
podríamos…?
I.E.P. AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200
“SAN MARTÍN DE PORRES” AÑOS DE INDEPENDENCIA”

II. Fase empatizar: En esta fase es necesario que nos pongamos en la posición del usuario. Todo el proceso
debe girar en torno a él, no entorno a lo que nosotros pensamos. Dejemos a un lado nuestras propias
conclusiones o experiencias para adquirir las ajenas. Tratemos de recoger lo que las ciudadanas y los
ciudadanos sienten y piensan. En esta actividad vamos a recoger información sobre el desafió que hemos
redactado. Debemos tener presente que para recoger información sobre el desafío podemos utilizar
varias técnicas como la observación, la entrevista, entre otras. En esta oportunidad, aplicaremos la
técnica de la entrevista cualitativa.

A continuación, te presentamos unos consejos sobre cómo hacer una entrevista que nos permita descubrir
los insight.

 Identifica el grupo de personas que vas entrevistar; por ejemplo, amas de casa, grupo de personas
emprendedoras, profesionales de salud, grupo de adolescentes, entre otros.
 La mejor forma de preparar una guía de entrevista es en equipo; sin embargo, por la pandemia de la
COVID-19 lo podemos realizar vía Zoom, Meet, WhatsApp u otro medio que dispongas.
 Hacer una lluvia de ideas de lo queremos preguntar según el desafío.
 Después definiremos las preguntas y eliminaremos aquellas que estén repetidas.
 Para diseñar la entrevista, no olvides pegar el desafío en un lugar visible. Recuerda que las preguntas
deben responder a tu desafío.
 Realizar preguntas abiertas como, por ejemplo, ¿qué usos les dan actualmente a las botellas de
plástico?, ¿por qué las personas no reciclan plástico?
 Realiza preguntas que busquen revelar sentimientos emociones y pensamientos como, por ejemplo,
¿cómo se siente cuando escucha que el plástico atenta contra nuestro ambiente?
 No hables mucho, sobre todo escucha. La mejor forma de empatizar para descubrir lo que siente y
piensa el usuario es escuchando.
 No le temas al silencio. Quizás la persona está recordando algún hecho o quizás está reflexionando
sobre lo que nos está expresando

Ejemplos de redacción de preguntas:

- ¿Cómo se siente usted cuando escucha en las noticias sobre las consecuencias que trae el plástico?
- ¿Qué escucha usted sobre las botellas de plástico?
- ¿Qué hace usted con las botellas de plástico?
- ¿Me puede contar alguna historia o anécdota con relación a las botellas de plástico?
- ¿Por qué botan las botellas de plástico?
- ¿Me puede contar si algunas veces les ha dado otros usos a las botellas de plástico?
- ¿Cree usted que el plástico tiene ventajas positivas?, ¿cuáles?
- ¿Cómo cree usted que podemos reducir la utilización de las botellas?

Actividad 02: Redacta 5 preguntas relacionadas con tu desafio y luego elige a un mínimo de 2 personas para
entrevistar, pues a mayor información mejores resultados

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA
Nombre y apellido de la persona entrevistada: Maria

N Pregunta Respuesta
°
¿Cómo se siente usted cuando Indiferente ya que no so muy consciene de este problema
1 escucha en las noticias sobre las
consecuencias que trae el plástico?
¿Qué hace usted con las botellas de Las boto en el tacho de basura
2 plástico?
I.E.P. AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200
“SAN MARTÍN DE PORRES” AÑOS DE INDEPENDENCIA”

3 ¿Me puede contar si algunas veces Ninguna vez las he vuelto a usar
les ha dado otros usos a las botellas
de plástico?
¿Cómo cree usted que podemos Usando mas envases envidriados asi reduciremos los plasticos
4 reducir la utilización de las
botellas?
¿Cómo crees tu que un proyecto a En mi opinión no creo que pueda hacer un cambio significante
5 base de elementos reciclados solo podría generar un cambio en un grupo pequeño de
pueda cambiar el problema’ personas.

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA
Nombre y apellido de la persona entrevistada: Sebastian

N Pregunta Respuesta
°
¿Cómo se siente usted cuando Normal ya que conozco el problema pero no he hech algo para
1 escucha en las noticias sobre las cambiarlo
consecuencias que trae el plástico?
¿Qué hace usted con las botellas de Las reciclo
2 plástico?
3 ¿Me puede contar si algunas veces Solo para proyectos en las que las requiriera
les ha dado otros usos a las botellas
de plástico?
¿Cómo cree usted que podemos Empezando a usar mas envases no de plásticos como un
4 reducir la utilización de las tomatodo o botellas de vidrio
botellas?
¿Cómo crees tu que un proyecto a En mi opinión no creo que pueda hacer un cambio significante
5 base de elementos reciclados solo podría generar un cambio en un grupo pequeño de
pueda cambiar el problema’ personas.

También podría gustarte