Está en la página 1de 5

Punto 7 (197) PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓ ESPECTROFOTOMÉTRICA

Las pruebas espectrofotométricas son las de mayor importancia en la identificación de muchas de


las sustancias químicas del compendio. Los procedimientos de prueba que se indican a
continuación se aplican a sustancias que absorben radiación infrarroja (IR) y/o ultravioleta (UV)
(ver Espectrofotometría y Dispersión de Luz (851 ). El espectro de absorción IR de una sustancia,
en comparación con el que se obtuvo concomitantemente para el Estándar de Referencia USP
correspondiente, proporciona quizá la evidencia más concluyente de la identidad de la sustancia,
que puede 238 (197) Pruebas de Identificación Espectrofotométrica / Pruebas Químicas USP 38
obtenerse en una sola prueba. El espectro de absorción UV, por otro lado, no presenta un alto
grado de especificidad. La conformidad con las especificaciones de prueba referentes tanto para la
absorción IR como con la absorción UV, según se indica en una gran proporción de monografías
oficiales, deja pocas dudas, si las hubiera, con respecto a la identidad de la muestra que se está
examinando.

ABSORCIÓN EN El INFRARROJO

Se indican siete métodos para la preparación de muestras de prueba y Estándares de Referencia


previamente secados para el análisis. La referencia (197K) en una monografía significa que la
sustancia que se está examinando se mezcla íntimamente con bromuro de potasio. La referencia
(197M) en una monografía significa que la sustancia que se está examinando se muele finamente y
se dispersa en aceite mineral. La referencia (197F) en una monografía significa que la sustancia
que se está examinando se suspende pura entre placas adecuadas (por ejemplo, de cloruro de
sodio o bromuro de potasio). La referencia (1975) significa que se prepara una solución de
concentración especificada en el disolvente especificado en la monografía individual, y que la
solución se examina en celdas de 0,1 mm, a menos que se especifique una longitud de paso
diferente para las celdas en la monografía individuaL la referencia (197 A) significa que la sustancia
que se está examinando está en contacto íntimo con un elemento de reflexión interna para el
análisis de reflectancia total atenuada (ATR, por sus siglas en inglés). La referencia (197E) significa
que la sustancia que se está analizando se presiona como una muestra muy delgada contra una
placa adecuada para el microanálisis IR. La referencia (1970) en una monografía significa que la
sustancia que se está examinando se mezcla íntimamente con un material transparente para IR y
se transfiere a un recipiente de muestra para análisis por reflexión difusa (DR, por sus siglas en
inglés). Las técnicas ATR (1 97A) Y (197E) pueden usarse como métodos alternativos para (197K),
(197M), (197F) Y (1975) cuando la prueba se realiza cualitativamente y los espectros del Estándar
de Referencia se obtienen de manera similar. Registrar los espectros de la muestra de prueba y el
correspondiente Estándar de Referencia USP en el intervalo de aproximadamente 2,6 ¡.tm a 15
¡.tm (3800 cm-1 a 650 cm-1) a menos que se especifique algo diferente en la monografía
individual. El espectro de absorción IR de la preparación obtenida a partir de la muestra de
prueba, previamente secada bajo las condiciones especificadas para el Estándar de Referencia
correspondiente, a menos que se especifique algo diferente, o que el Estándar de Referencia se
emplee sin secar, presenta máximos sólo a las mismas longitudes de onda que el de una
preparación similar del Estándar de Referencia USP correspondiente. Las diferencias que pueden
observarse en los espectros así obtenidos a veces se atribuyen a la presencia de polimorfos, lo cual
no es siempre aceptable (ver Procedimiento en Espectrofotometría y Dispersión de Luz (851 ». Por
lo tanto, a menos que se especifique algo diferente en la monografía individual, continuar del
siguiente modo. Si aparece una diferencia en los espectros IR del analito y del estándar, disolver
porciones iguales de la muestra de prueba y del Estándar de Referencia en volúmenes iguales de
un disolvente apropiado, evaporar la solución hasta sequedad en envases similares, bajo
condiciones idénticas, y repetir la prueba con los residuos.

ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA

La referencia (197U) en una monografía significa que una solución de prueba y una Solución
estándar se examinan espectrofotométricamente, en celdas de 1 cm, sobre el intervalo espectral
de 200 nm a 400 nm, a menos que se especifique algo diferente en la monografía individual.
Disolver una porción de la sustancia que se está examinando en el Medio especificado para
obtener una solución de prueba que tenga la concentración especificada en la monografía para
Solución. En forma similar, preparar una Solución Estándar que contenga el Estándar de Referencia
USP correspondiente. Registrar y comparar los espectros obtenidos concomitantemente para la
solución de prueba y la Solución Estándar. Calcular los cocientes de absortividad y/o absorbancia si
estos criterios están incluidos en una monografía individual. A menos que se especifique algo
diferente, las absorbancias indicadas para estos cálculos son aquellas medidas a la absorbancia
máxima, aproximadamente a la longitud de onda especificada en la monografía individual. Cuando
la absorbancia se deba medir aproximadamente a la longitud de onda especificada en lugar de la
máxima absorbancia, las abreviaturas (min) y (sh) se utilizan para indicar un mínimo y un hombro
(shoulder), respectivamente, en un espectro de absorción. los requisitos se cumplen si los
espectros de absorción UV de la solución de prueba y de la Solución Estándar presentan máximos
y mínimos a las mismas longitudes de onda y los cocientes de absortividad y/o absorbancia están
dentro de los límites especificados.

Punto 8
PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA

6.10. Prácticas Seguras de laboratorio Al realizar procedimientos farmacopeicos, se deben seguir


prácticas seguras de laboratorio, las cuales incluyen medidas precautorias, equipo de protección y
prácticas de trabajo acordes a las sustancias químicas y procedimientos usados. Antes de realizar
cualquier procedimiento descrito en los compendios, el analista debería conocer los peligros
asociados con las sustancias químicas y las técnicas y medios de protección contra dichos riesgos.
Estos compendios no tienen como objetivo describir tales peligros o medidas de protección. 6.20.
Procedimientos Automatizados Los procedimientos automatizados y manuales que emplean los
mismos fundamentos químicos se consideran equivalentes. 6.30. Métodos y Procedimientos
Alternativos y Armonizados Se pueden usar métodos y/o procedimientos alternativos que
proporcionen alguna ventaja en cuanto a exactitud, sensibilidad, precisión, selectividad o
adaptabilidad a la automatización o a la reducción de datos computarizados o en otras
circunstancias especiales. Dichos métodos y procedimientos alternativos se deben validar según se
describe en el capítulo general Validación de Procedimientos Farmacopeicos (1225) y se debe
demostrar que proporcionan resultados equivalentes o mejores. Solamente aquellos resultados
obtenidos por los métodos y procedimientos suministrados en los compendios serán
concluyentes. Se recomienda remitir a la USP los procedimientos alternativos para su evaluación
como reemplazos potenciales o para agre~arlos a las normas (ver la sección 4.10. Monograflas). En
ciertos capítulos generales se indica que el texto en cuestión está armonizado con el texto
correspondiente de la Farmacopea Europea y/o la Farmacopea japonesa y que estos textos son
intercambiables. Por ello, si el cumplimiento de un requisito de una sustancia o preparación fuera
determinado usando un método intercambiable de una de estas farmacopeas, también debería
cumplir los requisitos de la USP. Sin embargo, si apareciera una diferencia, o en el caso de
controversia, sólo el resultado obtenido mediante el procedimiento y/o método dado en la USP
será concluyente. 6.40. Con Respecto a la Sustancia Seca, Anhidra, Incinerada o Exenta de
Disolventes A menos que se especifique algo diferente, todos los cálculos se efectúan con respecto
a la sustancia "tal como se encuentra" . Se pueden realizar los procedimientos de las pruebas
sobre la sustancia sin secar o sin incinerar y calcular los resultados con respecto a la sustancia
seca, anhidra o incinerada 8 Advertencias Generales siempre que la monografía indique una
prueba para Pérdida por Secado, Determinación de Agua o Pérdida por Incineración,
respectivamente. Cuando la presencia de humedad u otro material volátil puede interferir con el
procedimiento, la monografía individual especifica que es necesario secar la sustancia con
anterioridad, paso que es obligatorio. La expresión "exenta de disolventes" significa que se deben
los cálculos la presencia de disolventes conocidos" según se usando los métodos descri~05 en
Disolventes Residuales (467), a menos que la monografla proporcione una prueba de límite de
disolventes residuales. La expresión "previa,:nente secada(o)" sin, otro .calificativo que la
sustancia se debe secar segun se indica en por Secado (731) o Determinación de Agua (921)
(determinación gravimétrica). Cuando se indique secar al vacío sobre un desecante, se debe
utilizar un desecador al vacío, una pistola para secado al vacío u otro instrumento apropiado para
secado al vacío. 6.40.10. Incinerar hasta Peso Constante "Incinerar hasta peso constante" significa
que deb~rá continuarse la incineración a 800 ± 25°, a menos que se indique algo diferente, hasta
que dos pesadas consecutivas, la segunda de las cuales se realiza desp~és de un p~riodo adi~!~)
nal acorde con la naturaleza y cantidad del reSiduo, no dmeran en más de 0,50 m9 por 9 de
sustancia tomada. 6.40.20. Secado hasta Peso Constante "Secado hasta peso constante" significa
que deberá continuarse el secado hasta que dos pesadas consecutivas, la se- gunda de las cuales
se realiza después de un periodo adicional de secado acorde con la naturaleza V cantidad del no
difieran en más de 0,50 mg' por g de sustancia tomada. 6.50, de Soluciones 6.50.10. Filtración
Cuando en un procedimiento se indica "fiitrar" sin otro el líquido se debe pasar a través de un
papel de filtro adecuado o equivalente hasta que el filtrado sea Dados los efectos del filtro, se
desechar los volúmenes del filtrado. 6.50.20. Soludor;es A menos que se especifique de otro
modo, todas las soluciones deben prepararse con Agua Purificada. Las soluciones mediciones
cuantitativas deben prepararse usando ana- medidos o pesados con exactitud (ver la sección 8.20.
Aproximadament"e). Una expresión tal como "(1 en 10)" significa que 1 parte en volumen de un
líquido debe diluirse con, @o que 1 parte en peso de un sólido debe disolverse en, '" ERR (01-ogo-
2014) una cantidad suficiente de diluyente o disolvente para que el volumen de la solución final
sea de 10 partes medidas en volumen. Expresiones similares a "(20:5:2)" significan que los
números respectivos de partes, medidas en volumen,.de.los señalados deben mezclarse, a menos
que se indique algo diferente. 6.50.20.1. Ajuste de Soluciones Cuando un orocedimiento exiqe una
concentración específica, se pued~ usar una solución con otra normalidad o rnolaridad, siempre
que se tenga en cuenta la diferencia en la concentración y no se aumente el error de la medición.
En las pruebas valoraciones se pueden tomar cantidades mayores o menores que los especificados
sustancias a analizar y los correspondientes Estándares de Referencia, siempre y cuando las
mediciones resulten con una exactitud equivalente o mejor. !J.. menos que se indique algo
diferente, las concentraciones de analitos deben prepararse de modo que queden dentro de! diez
por ciento (10%) del valor indicado. En el caso de que un procedimiento se adapte al intervalo de
trabajo de un instrumento, las concentraciones de las soluciones pueden diferir del valor indicado
en más de diez por ciento (10%), realizando los cambios apropiados en los cálculos asociados.
Todo cambio realizado debe dentro de! intervalo validado del instrumento. USP 38 Cuando se
indica el ajuste del pH mediante un ácido o base y no se indica la concentración, se pueden usar
con- centraciones apropiadas de dicho ácido o base, 6.50.20.2. Soluciones Reactivo La información
acerca de las Soluciones Reactivo (SR) se encuentra en el apartado Soluciones Reactivo en la
sección Reactivos, Indicadores y Soluciones de los compendios USP-NE El uso de una Solución
Reactivo alternativa o cambios en la Solución Reactivo utilizada puede requerir de validación.
6.50.20.3. Soluciones indicadoras Cuando se especifica el uso de una SR indicadora en un
procedimiento, se deben agregar aproximadamente 0,2 mL ó 3 gotas de dicha solución, a menos
que se indique algo diferente. 6.60. Unidades Necesarias para Completar una Prueba A menos que
se especifique algo diferente, se debe tomar un número suficiente de unidades para asegurar un
resultado analítico adecuado. 6.60.10. Tabletas Cuando en el procedimiento de una monografía de
Tabletas se indica pesar y reducir a polvo fino no menos de un cierto número de Tabletas, se
entiende que se debe pesar y reducir a polvo un número contado de Tabletas. La porción tomada
de Tabletas reducidas a polvo debe ser representativa del total de Tabletas y pesada con
exactitud. 6.60.20. Cápsulas Cuando en el procedimiento de una monografía de Cápsulas se
indique tan completamente como sea posible, el contenido de no menos de cierto número de
Cápsulas, se entiende que se debe abrir cuidadosamente un número contado de Cápsulas y se
debe retirar cuantitativamente, mezclar y pesar con exactitud e! contenido de las mismas, La
porción tomada del contenido de las Cápsuias debe ser representativo del contenido total de las
Cápsulas y pesado con exactitud. 6.70. Reactivos adecuada de las la confiabilidad de dependen, en
de calidad de los reactivos utilizados en estos procedimientos. A menos que se especifique algo
dif~rente, se deben usar reactivos que cumplan con lo estableCido en las de la edición vigente de
Reagent Chemicals publicada por la American Chemical Society CACS). Cuando tales
especificaciones no existan o cuando por distintas razones la requerida de un reactivo fuera
diferente, se especificaciones farmacopeicas de reactivos de calidad aceptable (ver la sección
Reactivos, Indicadores y Soluciones en USP-NF). Los reactivos no trataninguna de estas
especificaciones deben ser de adecúado para ¡a realización del método de valorao prueba en
cuestión. La inclusión en los compendios de estos reactivos, indicadores y soluciones empleadas
como reactivos, no implica que tales sustancias tengan utilidad terapéutica. Cualqui~r referencia a
la USP o el ,\JF en sus etiquetados debe inclUir también el término "reactivo" o "grado reactivo".
La USP proveer reactivos en caso de que no se encuentren comercialmente disponibles. 6.80.
Equipo A menos que se indique algo diferente, la especificación de un tamaño o tipo definido de
recipiente o de aparato es sólo una recomendación. Es posible usar otras dimensiones o tipos
siempre que sean adecuados para el uso pretendido. 6.80.10. de Medición Cuando se indiaue el
uso de matraces volumétricos u otros dispositivos para medir, pesar o clasificar en forma exacta,
se deben emplear estos equipos u otros que posean, al menos, una exactitud equivalente,
6.80.10.1. Cuando se especifica el uso de una pipeta, ésta se puede sustituir por una bureta
adecuada. Cuando se indica el uso uSP 38 de una pipeta calibrada "para contener", ésta se puede
sustituir por un matraz volumétrico adecuado. 6.80.10.2. Protección contra la Luz Cuando se
indique el uso de recipientes con protección actínica o resistentes a la luz, se pueden utilizar
recipientes especialmente tratados para proteger el contenido contra la luz, o recipientes
transparentes que se hayan recubierto o envuelto adecuadamente para volverlos opacos. 6.80.20.
Instrumentos Es posible sustituir el instrumento especificado por otro instrumento siempre que el
instrumento sustituto se base en los mismos principios fundamentales de operación y tenga una
sensibilidad y exactitud equivalente o mayor; tales características se deben calificar como
apropiadas. Si se mencionara una marca o un proveedor de un material, un instrumento o una
pieza de equipo, o el nombre y la dirección de un fabricante o distribuidor (por lo general pueden
aparecer como notas al pie de página), esta información se brinda sólo por conveniencia y no
implica aprobación, aval o certificacion. . 6.80.20.1. Columnas y Tubos Cromatográficos El término
"diámetro" se refiere al diámetro interno (DI). 6.80.20.2. Otros Tipos de Tubos y Tuberías El
término "diámetro" se refiere al diámetro externo (DE). 6.80.20.3. Baño de vapor Cuando se
indique e uso de un baño de vapor, se usa vapor vivo fluente u otra fuente de calor regulado a una
temperatura equivalente. 6.80.20.4. Baño de Agua A menos que se especifique algo diferente, un
baño de agua requiere agua en ebullición vigorosa. 6.80.30. Dispositivos de Medición de
Temperatura Los dispositivos de medición de temperatura adecuados para las pruebas
Farmacopeicas cumplen con especificaciones que son rastrea bies a un estándar del NIST (Instituto
Nacional de Normas y Tecnología de los EE.UU.) o equivalente. Los dispositivos de medición de
temperatura pueden ser del tipo liquido en vidrio o un tipo de indicador de temperatura análogo o
digital, tal como un dispositivo de temperatura con resistencia, termistor o termopar. La
estandarización de termómetros se lleva a cabo en una frecuencia de análisis establecida con una
temperatura estándar rastreable al NIST. Por ejemplo, se puede consultar la edición vigente de las
normas El de la ASTM para termómetros de líquido en vidrio.

También podría gustarte