Está en la página 1de 60

PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES

MATERIALES
SINTÉTICOS
DAVID ALEJANDRO HERNÁNDEZ
PÉREZ

1
Definición:
1.DEFINICIÓN

Un material sintético es aquel creado por el hombre


basado en polímeros; es decir, plásticos con el fin de
sustituir los materiales encontrados en la naturaleza
como la madera, vidrio etc..
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas

monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diferentes. Algunas tienen ramificaciones,

otras son como redes tridimensionales, pudiendo adquirir diversas configuraciones.

La mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con

propiedades y aplicaciones variadas.

Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus

propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una muy buena resistencia mecánica debido a

que las grandes cadenas poliméricas se atraen.

2
2. COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN
Los plásticos están constituidos por una resina básica que es la verdadera
sustancia plástica, derivada del petróleo, a la que se añaden unos aditivos
que modifican o refuerzan sus características. Éstas resinas están
básicamente compuestas por grandes moléculas, macromoléculas,
formadas por la unión de cientos de moléculas, denominadas
monómeros. Los procesos para la obtención de productos
macromoleculares son: polimerización, policondensación y poliadición.

3
Polimerización 2.1 POLIMERIZACIÓN

Consiste en la adición de moléculas individuales y homogéneas para obtener moléculas gigantes. La


combinación química más simple de polimerizar es el etileno. La polimerización suele iniciarse
añadiendo un acelerador de reacción, catalizador, que, empleados con gran frecuencia, son peróxidos,
sustancias químicas de gran energía, que exigen durante su almacenamiento condiciones muy seguras,
como por ejemplo bajas temperaturas.

1 Crecimiento de la 3
cadena.
Iniciada la reacción, se
Reacción de Reacciones de cierre.
producen macrorradiales como
iniciación los indicados anteriormente. Los macrorradiales no son
Se producen moléculas estables y, a medida que la
activadas en proporción cadena o macrorradial es
suficiente para que inicien la suficientemente grande, va
reacción. siendo más difícil que reaccione
con otros monómeros y más
fácil que lo haga con impurezas 4
o en anillo con el otro extremo
de la cadena.
2.2 Policondensación

Policondensación.
Por este método se obtienen poliéster y resinas
fenólicas. En él, dos moléculas diferentes,
reaccionan entre sí, dando lugar a uniones entre
ellas, mediante las que se forman las
macromoléculas y a la vez que se obtienen unos
subproductos no polimerizables como el agua.
Según los monómeros empleados, se obtienen
termoplásticos o termoestables. En estas reacciones
de condensación, no se obtienen moléculas tan
grandes como en la polimerización, ni a tan alta
velocidad, debido a que el agua que se va
formando, retrasa la reacción.

5
2.3 POLIADICIÓN

Poliadición
Se obtienen, en ciertos casos, productos con mejores
propiedades físicas y mecánicas. cuando se
polimerizan simultáneamente dos o más monómeros.
Si, por ejemplo, polimerizamos butadieno y estireno,
obtenemos una variedad de caucho sintético. Estas
reacciones se desarrollan liberando grandes
cantidades de calor. Por este procedimiento, se
obtienen poliuretanos y resinas epoxicas.

6
3. PROPIEDADES

Las propiedades esenciales de los materiales sintéticos


Es difícil generalizar sobre las propiedades de los plásticos
son: peso reducido, comportamiento mecánico debido a la gran variedad que existe. Puede decirse que las
variado, buena capacidad de aislamiento y resistencia propiedades de unos y otros son muy diferentes: La s más
a la corrosión. significativas son:

·Son fáciles de fabricar y de dar forma.

· Los plásticos tienen una mala conductividad eléctrica

·Los plásticos también tienen una baja conductividad térmica,

·Aguantan muy bien los estiramientos, los golpes, los retorcimientos y las presiones.

·Resisten muy bien a los agentes atmosféricos y corrosivos

·La mayoría de los plásticos son ligeros

·Tienen buena resistencia a los productos ácidos, disolventes y corrosivos

·El mayor INCONVENIENTE es la dificultad que presentan para su eliminación o reciclado.

7
4.TIPOS

TIPOS

TERMOESTABLES. TERMOPLÁSTICOS. ELASTOPLÁSTICOS.

8
4.1 TERMOESTABLES

TERMOESTABLES.
También denominados durómeros y resinas
sintéticas, son materiales sintéticos de
endurecimiento, cuyos productos previos son
líquidos o fusibles y que por prensado y
simultáneo calentamiento o por adición de
Las resinas sintéticas en general son fácilmente
endurecedores forman un cuerpo sólido. Estas
solubles en casi todos los disolventes excepto
resinas también se emplean como sustancia
en agua, a la cual repelen. En estado
base para los barnices sintéticos. endurecido, ya no pueden volver a
regenerarse, alcanzando una gran dureza. No
son soldables y no pueden conformarse, solo
por arranque de viruta. En un calentamiento
excesivo, se destruyen.

9
4.1 TERMOESTABLES

Existen tres tipos de resina


base: fenólicas, úricas y
melamínicas.

FENÓLICAS ÚRICAS MELAMÍNICAS


.Las úricas, son completamente transparentes
·Se utilizan para materiales ·Y las melamínicas, tienen casi las
y se utilizan en piezas claras o blancas y como
prensados por capas. mismas propiedades y utilización
base para lacas sintéticas. También se emplean
para hacer colas de pegado. que las anteriores.

10
4.1 TERMOESTABLES

TERMOESTABLES REFORZADOS.

Constituyen una subdivisión de los termoestables, relativamente nueva. Consisten en la mezcla


de polímeros resinosos con fibras naturales o sintéticas, de propiedades conocidas y en formas
utilizables, obteniéndose una estructura conjunta que proporciona una solidez no asequible en
formas naturales, con peso equivalente. Por ejemplo, un laminado de resina epoxi reforzado con
fibra de vidrio, puede diseñarse y fabricarse con una relación de resistencia-peso nueve veces
mayor que una forma semejante fabricada con acero. Así se pueden diseñar piezas o estructuras
cuyas propiedades, en algún aspecto o en todos, predecibles o controlables.

11
4.2 TERMOPLÁSTICOS.

TERMOPLÁSTICOS.

Se trata de materiales sintéticos reblandecibles al calor. A bajas


temperaturas son de alta dureza y frágiles pero cuanto más se calientan,
más se ablandan, adquiriendo la elasticidad de la goma. En estado
caliente, pueden conformarse sin arranque de viruta mediante colada,
doblado o curvado y soldadura. Son materiales fácilmente fusibles que
soportan mal las altas temperaturas. Para su identificación,
normalmente las piezas plásticas llevan impresa por su zona interna no
visible unas siglas identificativas del material del que están constituidas.
4.3 ELASTOPLÁSTICOS.

ELASTOPLÁSTICOS.
También llamados elastómeros, se comportan con una elasticidad
parecida a la de la goma, pudiendo ser deformados con pequeñas
fuerzas, reestableciendo después su forma original. No se funden ni aún
a altas temperaturas si no que se destruyen por descomposición
química.

13
5. Termoplásticos

TERMOPLÁSTICOS.

14
Termoplástico:
5. Termoplásticos

ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno)
El ABS es el nombre dado a una familia de termoplásticos. El
acrónimo deriva de los tres monómeros utilizados para producirlo:
acrilonitrilo, butadieno y estireno. Por estar constituido por tres
monómeros diferentes se lo denomina terpolímero (copolímero
compuesto de tres bloques).

Propiedades

El acrilonitrilo proporciona:
El estireno proporciona:
El butadieno proporciona:

· Resistencia térmica
· Facilidad de procesado (fluidez)
· Resistencia química · Ductilidad a baja temperatura
· Brillo
· Resistencia a la fatiga · Resistencia al impacto
· Dureza y rigidez
· Dureza y rigidez · Resistencia a la fusión

15
Usos y aplicaciones
Electrodomésticos 5. Termoplásticos

Piezas de automóviles (tableros, paragolpes, etc.) Recubrimiento interior y exterior de las puertas de las heladeras, Carcasa de aparatos eléctricos como taladros, televisores, radios, aspiradoras,

Se utiliza tanto en el interior como en el exterior. máquinas de coser y secadores de pelo.

Se puede nombrar el panel de instrumento, consolas, cobertores de puertas y otras partes decorativas del interior.
Máquinas de oficina, carcasas de ordenadores y
Aplicaciones del exterior del automóvil pueden ser la teléfonos.
parrilla del radiador, cuna de faros, alojamiento del El ABS puede crear variadas combinaciones de
espejo. colores. También puede ser cromado por electrólisis,
estampado o metalizado. Dependiendo del molde
utilizado, las superficies pueden ser opacas, brillantes
o satinadas

Juguetes.
Bloques de LEGO y Airsoft, piezas plásticas de casi todas las figuras de acción de BANDAI.

16
Identificación del ABS 5. Termoplásticos

Las partes que están fabricadas del material ABS


deben estar marcadas de acuerdo con
la norma ISO 11469 (DIN 58840):

17
Policarbonato 5. Termoplásticos

El policarbonato es un m aterial sintético con excelentes propiedades, ligero,


resistente, ahorra energía, es seguro y m uy utilizado en la construcción civil.
Este polímero termoplástico obtenido a partir del ácido carbónico, se utiliza
para fabricar lám inas o paneles en sustitución del vidrio o cristal.

Propiedades

Los puntos fuertes del policarbonato


(transparencia, resistencia frente a
impactos y buen comportamiento
frente a temperaturas relativamente
elevadas) hicieron vislumbrar el éxito
18
de este producto desde un primer
momento.
El policarbonato posee óptima
estabilidad a las radiaciones UV. 5. Termoplásticos

Los tipos normales de


policarbonato poseen una cierta
estabilidad natural. El ataque de
la radiación es evidenciado por
una degradación en los primeros
50-100 micrómetros de la
superficie de la pieza.

Esta estabilidad mantiene las propiedades del


policarbonato hasta un cierto límite, sin embargo no es
suficiente para mantener la coloración y el acabado
superficial de las piezas moldeadas. Por eso, el
policarbonato es indicado para aplicaciones interiores.
En aplicaciones para exteriores, donde el ataque de
radiaciones del tipo UV son más severas, es necesario
establecer una protección extra al policarbonato,
19
agregándole un absorbente de UV
5. Termoplásticos

APLICACIONES
En el mercado es posible encontrar el policarbonato celular y el
policarbonato compacto transparente. Una de las principales
diferencias es la relativa a la transparencia, mayor en el caso del
policarbonato compacto.

El policarbonato celular, además de ser estéticamente agradable y económico en comparación con el vidrio, también es mucho más seguro, práctico y curvable en frío. Esta última caracterí stica es muy importante, ya que permite la creación de muros y techo s curvos de forma sencilla.

Su uso en el mundo de la construcción civil e industrial es extremadamente amplio:


ventanas fijas y con aberturas, estantes, mamparas, áreas transparentes en
acoplamiento con paneles sándwich, tabiques, etc.

El uso de estos paneles no es solo para fines técnicos y funcionales, sino también arquitectónicos. A menudo los encontramos aplicados en grandes estancias con el único propósito

de organizar los espacios interiores; además, son elementos sobrios y a la vez muy elegantes, adecuaos para cualquier contexto doméstico o profesional.

20
Más ejemplos de las aplicaciones del policarbonato son la
5. Termoplásticos
fabricación de botellas de agua, biberones de bebés que pueden
ser esterilizados, ya que el PC soporta sin problemas
temperaturas superiores a 100-110ºC, también se fabrican viseras
para cascos protectores, material deportivo y gran cantidad de
mobiliario urbano antivandálico. Así mismo está sustituyendo a
los materiales metálicos en multitud de aplicaciones como
buzones de correos.

Identificación del
POLICARBONATO

21
PA (poliamida): 5. Termoplásticos

También conocida como


Naylon
El nylon es un polímero artificial que pertenece al
grupo de las poliamidas. Se genera por
policondensación de un diácido con una diamina.
El más conocido, el PA66, es por lo tanto el
producto del ácido butandicarboxílico (ácido
adipínico) y la hexametilendiamina.
Por razones prácticas no se utiliza el ácido y la amina sino soluciones de la amina y del cloruro del diácido. En

el límite entre las dos capas se forma el polímero que puede ser expandido para dar el hilo de nailon.

22
Un grupo de propiedades difíciles de medir
5. Termoplásticos
cuantitativamente están asociadas a la estética, el
estilo y el valor percibido. En indumentaria,
pueden mencionarse la suavidad de los géneros, el
movimiento, la reflexión de la luz y el confort. En
alfombras, pueden incluirse la firmeza, el brillo y
Propiedades térmicas y relativas a la humedad
su grado de similitud con la felpa.
El comportamiento térmico de la fibra de nylon y los efectos interrelacionados con la humedad tienen una influencia

considerable en las propiedades físicas. Estas son básicas en la producción de la fibra.

Las propiedades térmicas y de resistencia a la luz son en gran medida producto de los estabilizantes específicos

utilizados y de ciertos aspectos del proceso de hilado.

Propiedades eléctricas
La conductividad eléctrica del nylon es muy baja. La conductividad se incrementa con el contenido de humedad; su valor para el hilado de nylon 6,6 se

incrementa en muchos órdenes de magnitud para un incremento de la humedad de 0 a 100 %.

Las propiedades aislantes del nylon se manifiestan en la capacidad de acumular cargas eléctricas estáticas. La combinación de la facilidad de formación y

dificultad en la pérdida de cargas electrostáticas es una característica desfavorable en el nylon, que posee baja retención de humedad.

23
5. Termoplásticos

Usos y aplicaciones
del Nylon

Los nylons han encontrado campos de aplicación


como materiales plásticos en aquellos sectores o
usos particulares donde se requiere más de una de
las propiedades siguientes: alta tenacidad, rigidez,
buena resistencia a la abrasión, buena resistencia
al calor. Debido a su alto costo no han alcanzado,
naturalmente, la aplicabilidad de materiales tales
como polietileno o poliestireno, los cuales tienen
un precio tres veces más bajo que el del nylon.

24
Polietileno (PE) 5. Termoplásticos

El polietileno o polieteno (abreviado PE) es el


plástico más común. La producción anual es de
aproximadamente 80 millones de toneladas
métricas. Su uso principal es el de embalajes
(bolsas de plástico, láminas y películas de plástico,
geomembranas, contenedores incluyendo
botellas, etc.)

Propiedades físicas
El polietileno es un polímero termoplástico que consiste en
largas cadenas de hidrocarburos. Dependiendo de la
cristalinidad y el peso molecular, un punto de fusión y de
transición vítrea puede o no ser observables. La temperatura a
la que esto ocurre varía fuertemente con el tipo de polietileno.
Para calidades comerciales comunes de polietileno de media y
alta densidad, el punto de fusión está típicamente en el rango 25

de 120 a 130°C (248 a 266°F). El punto de fusión promedio


polietileno de baja densidad comercial es típicamente 105 a
5. Termoplásticos
Propiedades químicas

La mayoría de los grados de polietilenos de baja, media y alta densidad tienen una
excelente resistencia química, lo que significa que no es atacado por ácidos fuertes o
bases fuertes. También es resistente a los oxidantes suaves y agentes reductores. El
polietileno se quema lentamente con una llama azul que tiene una punta de color
amarillo y desprende un olor a parafina. El material continúa ardiendo con la
eliminación de la fuente de llama y produce un goteo. el polietileno (aparte del
polietileno reticulado) generalmente se pueden disolver a temperaturas elevadas en
hidrocarburos aromáticos tales como tolueno o xileno, o en disolventes clorados tales
como tricloroetano o triclorobenceno.

26
Aplicaciones generales de los polietilenos
5. Termoplásticos

El polietileno se ubica dentro de los productos de consumo masivo. Es ampliamente utilizado en la industria del envasado de alimentos en forma de film, bolsas, botellas, vasos,

potes, etc. El polietileno, particularmente el polietileno de alta densidad, a menudo se utiliza en sistemas de tuberías de presión debido a su inercia, fuerza y ​la facilidad de montaje.

Como se ha descripto, el polietileno puede ser formulado para cubrir un gran número de requerimientos de los productos con él fabricados, admitiendo ser procesado por todos los

métodos de conformación de termoplásticos conocidos (inyección, extrusión, soplado, rotomoldeo, termoformado, etc.). En el caso del UHMWPE, debido a su elevada dureza y

difícil procesabilidad, suele ser extruido en planchas y barras, conformándose a su forma final mediante algún proceso de mecanizado como el torneado y el fresado.

27
Polietileno espumado
5. Termoplásticos

En su forma de espuma, el polietileno se utiliza en la amortiguación de vibraciones, de envasado y el aislamiento, como un componente barrera o de flotabilidad, o como material

para la amortiguación. La espuma de polietileno se ve con mayor frecuencia como un material de envasado. La espuma de polietileno es flotante, por lo que es popular para usos

náuticos. Muchos tipos de espuma de polietileno están aprobados para uso en la industria alimentaria. Se encuentra en muchos tipos de envases, la espuma de polietileno se utiliza

para el embalaje de muebles, componentes informáticos, electrónicos, bolas de boliche, productos de metal y otros a fin de evitar raspaduras por golpes originados en el transporte.

28
5. Termoplásticos

Polipropileno (PP)

Es un termoplástico que reúne una serie de propiedades que es difícil encontrar en otro material
como son
Su alta estabilidad térmica le permite trabajar durante mucho tiempo a una temperatura de
100°C en el aire
También es resistente al agua hirviente pudiendo esterilizarse a temperaturas de hasta 140°C sin
temor a la deformación
VENTAJAS
· Ligero
· Alta resistencia a la tensión y a la compresión
· Excelentes propiedades dieléctricas
· Resistencia a la mayoría de los ácidos y álcalis
· Bajo coeficiente de absorción de humedad

29
Propiedades
5. Termoplásticos

Aplicaciones

A partir de los procesos industriales se pueden preparar un sin fin de productos de polipropileno diferentes, cuyas propiedades varían según la longitud de las cadenas

(peso molecular), de su polidispersidad, de los comonómeros eventualmente incorporados, etc. Estas características básicas definen las propiedades mecánicas del m

aplicaciones finales. Literalmente se habla de diferentes tipos o grados de polipropileno. Por todo esto, la gran diversidad de productos producidos con esta poliolefina

tener aplicaciones tan variadas

30
5. Termoplásticos

-Autopartes
-Baldes,recipientes,botellas
-Muebles
-Juguetes
-Películas para envases de alimentos
-Fibras y filamentos
-Bolsas y bolsones
-Fondo de alfombras
-Pañales, toallas higiénicas, ropa
Identificación del
Polipropileno

31
PVC 5. Termoplásticos

El cloruro de polivinilo (PVC o vinilo) es un


material económico y versátil que se utiliza en una
variedad de aplicaciones, como edificación y
construcción, cuidado de la salud, electrónica,
automóviles y otros sectores, en productos que van
desde tuberías y revestimientos, bolsas de sangre y
tubos hasta alambres.

PROPIEDADES
• Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4
g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal
para la edificación y construcción.
• Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran

número de aplicaciones.

• Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con

PVC, así como muchas tuberías de agua potable.

• Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de

agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.

32
5. Termoplásticos

• Debido a los átomos de cloro que forman parte del polímero PVC, no se quema
con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se
ha retirado. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para
recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, se debe a la poca inflamabilidad
que presenta.
• Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un

buen aislante eléctrico.

• Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundos expuesto a una llama) y

mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.

• Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las

emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.

• Rentable. Bajo costo de instalación.

33
5. Termoplásticos

Aplicación
ELECTRICIDAD Y
USOS DEL PVC EN JUGUETES ELECTRÓNICA
LA CONSTRUCCIÓN
·Muchos juguetes de diferentes tipos son
hechos de PVC o contienen PVC, como: ·Recubrimiento para cable
·Aislamiento de cables y alambres
·Muñecas eléctrico, de uso doméstico,
·Marcos de puertas y ventanas
·Patos de baño
·Ductos y tuberías telefonía e industria.
·Juguetes playeros inflables
·Membranas de revestimiento y de ·Recubrimiento para cable
·Piscinas para niños
tejados telefónico.
·Tapices de paredes ·Pelotas
·Recubrimiento para cable
·Suelo ·Algunos artículos para el cuidado del bebé
industrial.
·Losetas
·Perfilería
·Recubrimiento para cable de uso
·Tubería doméstico.

34
5. Termoplásticos

Aplicación
EMPAQUE
AUTOMÓVILES
MEDICINA
·Garrafones y botellas para agua purificada.
·Guantes quirúrgicos
·Botellas para aceite comestible, vinagre y
·Tubos
jugos de fruta, así como para envasar ·Paneles para puertas
·Bolsas para sueros
productos farmacéuticos, cosméticos, ·Tableros
·Bolsas para transfusiones de Plasma
limpiadores y aditivos automotrices. ·Asientos
y sangre
·Película para empaque de carne, frutas y ·Molduras
·Diálisis
vegetales. ·Cables eléctricos
·Empaque rígido para medicinas y productos ·Perfiles para sello de ventanas
diversos.
·Filtros para aire y aceite
·Plastilatas y sellos de garantía.
·Selladores automotrices y arneses.

35
Ventajas y desventajas de su uso
5. Termoplásticos

·Es barato.
·Una de sus materias primas, el cloro, es un residuo de la industria clorocáustica.

·Es versátil.

·El PVC puro es una sustancia frágil y quebradiza que no tiene ninguna utilidad práctica. El secreto de su versatilidad está en la receta de sustancias químicas con las que se mezcla para obtener las propiedades deseadas, como por ejemplo:

·Abrillantadores, modificadores de impacto, antioxidantes

·Estos aditivos, algunos de ellos tóxicos reconocidos, que se desarrollaron para hacer pasar al PVC de ser un producto esencialmente residual a un producto comercial, suman ahora más del 60% en peso del producto final. Esto es una característica única entre los plásticos, lo que

proporciona al PVC su naturaleza camaleónica. Una de las materias primas para la fabricación del PVC es el dicloro etano, DCE, el cual, es sumamente peligroso:

·Cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros órganos, hemorragias internas y trombos.

·Altamente inflamable, puede explotar produciendo cloruro de hidrógeno y fosgeno (dos de los gases que pueden causar accidentes como el de Bhopal).

Código de identificación
36
Polimetacrilato de metilo 5. Termoplásticos

El poli (metacrilato de metilo) o PMMA, también conocido como acrílico o plexiglás es un


polímero transparente que se utiliza a menudo en forma de hoja como una alternativa
ligera o resistente a roturas al vidrio. El mismo material se puede utilizar como resina de
colada o en tintas y recubrimientos, entre muchos otros usos.
Recibe varios nombres comerciales como Crylux, Plexiglas, Acrylite, Astariglas, Lucite, Perclax y Perspex, entre varios otros.

Propiedades
Es un material acrílico, que procede del ácido acrílico y de la polimerización de éste
último. El polimetacrilato de metilo es un plástico (Termoplástico) duro, resistente,
transparente, de excelentes propiedades ópticas con alto índice de refracción, buena
resistencia al envejecimiento y a la intemperie.
Su resistencia a la rotura es siete veces superior a la del cristal a igualdad de espesores, por lo que resulta más resistente a los golpes. En horticultura esto significa reducción de gastos por rotura y menores costes de mantenimiento en invernaderos.

En cuánto a sus inconvenientes el principal de ellos es su elevado costo, que junto al tipo de
estructura requerida hacen que las construcciones con este material sean de costos
elevados. El metacrilato es fácil de rallar con cualquier instrumento, con lo que habrá que
considerar este aspecto como factor negativo.
37
Aplicacione 5. Termoplásticos

·-Cristaleras.s
·-Vitrinas.

·-Letreros luminosos.

·-Lentes de contacto.

·-Fibras ópticas.

·-Prótesis de odontología.

·-Reflectores.

·-Urnas.

·-Mobiliario.

·-Pisapapeles.

·-También, la barrera en la pista de hielo que impide que los discos de jockey sean proyectados hacia las caras de los

espectadores, se hace de PMMA.

38
6. Termoestables

Termoestables

39
Resina epoxica 6. Termoestables

Los compuestos de resinas epoxídicas han tenido amplia aceptación y su uso se ha


extendido a las actividades donde se requiere un polímero de mucha resistencia
mecánica. Son materiales termofraguables que se tornan duros y no fusibles bajo la
acción de agentes acelerantes. Los compuestos epoxi son un grupo de éteres
cíclicos u óxidos de alqueno (alquileno) que poseen un átomo de oxígeno unido a
dos átomos de carbono adyacentes (estructura oxirano). Estos éteres reaccionan
con los grupos amino, oxhidrilo y carboxilo (enduredores, así como con los ácidos
inorgánicos, para dar compuestos relativamente estables.

Actualmente con el elevado número de las distintas resinas básicas y el avance conseguido en los sistemas de aplicación, es difícil

imaginar un área tecnológica donde las resinas epoxi no estén siendo utilizadas.

Un endurecedor o agente de curado es un producto que cuando se añade a una sustancia macromolecular determinada en

cantidades superiores a las catalíticas, reacciona con ésta y la convierte en un polímero irreversible que poseerá una serie de

características perfectamente definidas, de las que anteriormente carecía. Entre los sistemas de importancia industrial que utilizan

endurecedores se encuentran los sistemas de resinas epoxídicas

40
APLICACIONES
Las aplicaciones de materiales en base a epoxi son extensas e incluyen
revestimientos, adhesivos y materiales compuestos como los que usan fibra de
6. Termoestables
carbono y fibra de vidrio de refuerzo (a pesar de poliéster, viniléster y otros
termoestables resinas se utilizan también para plástico reforzado con vidrio). La
química de las resinas epóxicas, y la gama de variaciones de curado disponible en
el mercado permite a los polímeros se producen con una amplia gama de
propiedades. En general, las resinas epoxi son conocidos por su excelente
adherencia química y resistencia al calor, de buenas a excelentes propiedades
mecánicas y muy buenas propiedades como aislantes eléctricos. Muchas de las
propiedades de los epoxis se puede modificar (por ejemplo, resinas epoxi con
relleno de plata, confiere conductividad eléctrica, aunque epoxis son típicamente
aislante de la electricidad). También existen variaciones que ofrecen un elevado
aislamiento térmico, o la conductividad térmica combinada con una alta
resistencia eléctrica para aplicaciones de electrónica. Otro uso que se le han dado a
las resinas epoxi son en el ámbito de las artes plásticas para el moldeo de
miniaturas.

Pinturas y acabados
Los epoxis se usan mucho en capas de impresión, tanto para proteger de

la corrosión como para mejorar la adherencia de las posteriores capas de

pintura. Las latas y contenedores metálicos se suelen revestir con epoxi

para evitar que se oxiden, especialmente en alimentos ácidos, como el

tomate. También se emplea en decoraciones de suelos de alta resistencia,

fabricación y recubrimiento de piletas, frentes para automóviles, etc.

41
Adhesivos
Las resinas epoxídicas son un tipo de adhesivos llamados estructurales o de ingeniería el grupo incluye el poliuretano, acrílico y

cianoacrilato. Estos adhesivos se utilizan en la construcción de aviones, automóviles, bicicletas, esquíes. Sirven para pegar gran

cantidad de materiales, incluidos algunos plásticos, y se puede conseguir que sean rígidos o flexibles, transparentes o de color, de 6. Termoestables
secado rápido o lento. Los adhesivos epoxi puede ser desarrollado para adaptarse a casi cualquier aplicación.

En general, si el secado de un adhesivo epoxídico se realiza con calor, será más resistente al calor y a los agentes químicos que si

se seca a temperatura ambiente. La resistencia a la tracción de este tipo de adhesivos puede llegar a superar los 350 kg/cm², lo que

les convierte en el adhesivo más resistente del mundo. La fuerza de los adhesivos epoxi se degrada a temperaturas superiores a

350ºF (177ºC).

Algunas resinas epoxi se curan por la exposición a luz ultravioleta. Los epoxis son comúnmente utilizados en óptica, la fibra óptica

y odontología

42
Poliuretano 6. Termoestables

Propiedades principales

La mayoría de los poliuretanos son termoestables aunque existen algunos poliuretanos termoplásticos para algunas aplicaciones especiales.

Posee un coeficiente de transmisión de calor muy bajo, mejor que el de los aislantes tradicionales, lo cual permite usar espesores mucho menores en aislaciones equivalentes.

Mediante equipos apropiados se realiza su aplicación "in situ" lo cual permite una rápida ejecución de la obra consiguiéndose una capa de aislación continua, sin juntas ni puentes térmicos.

Su duración, debidamente protegida, es indefinida.

Tiene una excelente adherencia a los materiales normalmente usados en la construcción sin necesidad de adherentes de ninguna especie.

Tiene una alta resistencia a la absorción de agua.

Muy buena estabilidad dimensional entre rangos de temperatura desde -200 ºC a 100 ºC.

Refuerza y protege a la superficie aislada.

Dificulta el crecimiento de hongos y bacterias.

Tiene muy buena resistencia al ataque de ácidos, álcalis, agua dulce y salada, hidrocarburos, etc.

43
6. Termoestables

RESISTENCIA A LOS
PRODUCTOS PODER ADHESIVO
QUÍMICOS

El poliuretano es resistente al agua


Una propiedad particularmente interesante del poliuretano es para el empleo
potable, al agua de lluvia y al agua de
como material de construcción por su adhesión a diferentes materiales.
mar, las soluciones alcalinas diluidas,
Durante la fabricación la mezcla experimenta su estado intermedio pegajoso y
los ácidos diluidos, los hidrocarburos
en virtud de la fuerza adhesiva propia, automática y excelentemente se adhiere
alifáticos como por ejemplo la
al papel, al cartón y al cartón asfaltado para techos, así como a las maderas, a
gasolina normal, el carburante diesel,
las planchas de fibras duras y de virutas prensadas, a la piedra, al hormigón, al
el propano, el aceite mineral, así
fibrocemento, a las superficies metálicas y a un gran número de materias
como los gases de escape y el aire
plásticas.
industrial (SO2). Es condicionalmente
resistente (hinchamiento o
encogimiento) a los siguientes
productos: los hidrocarburos
clorados, las acetonas y los éteres, no
es resistente a los ácidos
concentrados. 44
6. Termoestables

APLICACIONES

En la técnica de la calefacción y refrigeración los poliuretanos se usan para aislar tuberías, para el caso de tener que

aislar grandes superficies se utiliza el método de aplicación por aspersión. La espuma rígida puede ser obtenida en
Los poliuretanos son una solución a la necesidad de
forma de placas aislantes para techos y paredes o se puede inyectar para llenar cavidades. Ahí donde se requiera un
materiales especiales en construcción. Los productos de
aislamiento de baja conductividad, alta resistencia y bajo peso, se puede usar una espuma rígida de poliuretano.
poliuretano y las correspondientes tecnologías
A diferencia de la espuma rígida, la espuma flexible de poliuretano posee una estructura celular abierta, es un material
permiten una fabricación económica.
muy elástico, que cuando se retira la carga a la que haya sido sometida, recupera instantáneamente su forma original.
Los sistemas de construcción progresan y las necesidades de conservar la energía
Es un material sumamente ligero y con una alta permeabilidad al aire, escogiendo las materias primas en su fabricación
aumentan, la espuma rígida de poliuretano puede ser el producto óptimo para llegar a estos
y variando la formulación, podemos regular sus propiedades: la amortiguación, la característica elástica, la estructura
objetivos. Proporcionan el aislamiento más eficiente a disposición de la industria de la
celular, la densidad aparente y la dureza.
construcción y refrigeración. El poliuretano se combina fácilmente con los materiales de

acabado superficial disponibles, ofreciendo la posibilidad de producir diferentes compuestos.

Desde cámaras frigoríficas hasta generadores de energía (donde se debe eliminar cualquier

posibilidad de condensación de agua en el techo), son algunos ejemplos.

45
6. Termoestables

APLICACIONES Lacas, pinturas y esmaltes

Las lacas y pinturas de poliuretano se han convertido en una garantía


de durabilidad, resistencia y belleza ampliamente aceptadas hoy.
Los poliuretanos son una amplia variedad de polímeros con diferencia
Adhesivos total en su composición y sus correspondientes propiedades. La
multitud de estructuras y la posibilidad de diseñar polimeraciones está
Los poliuretanos se forman por un mecanismo en el ligada a la necesidad que exija el fabricante de muebles o piezas en
que el agua reacciona (en la mayoría de los casos) con madera. Así, un mueble que tenga como protección pinturas de
un aditivo formulado que contiene grupos isocianato. poliuretano garantiza su resistencia al calor, al rayado, a sustancias
Al igual que en el caso de las siliconas, la molécula de químicas y al manchado de agua, ya que revisten la pieza con una
agua ha de migrar al interior del adhesivo, donde se película de tal dureza, que en condiciones naturales puede mantener
produce el enlace. Su comportamiento de curado es por su estado original durante diez años sin ninguna alteración; que no es
ello el mismo que el de las siliconas, pero sin liberar
el caso de los otros productos que garantizan solo la mitad del tiempo.
subproductos al medio ambiente. La velocidad de
En la actualidad, aproximadamente el 95 por ciento de la industria
curado también depende de la humedad relativa, al
nacional del mueble da sus acabados con catalizadas y la razón es su
igual que en el caso de la silicona.
costo, son mucho más económicas que las de poliuretano. La causa de
Para conseguir la mejor y más duradera adhesión se
la diferencia de precios obedece a que las resinas que componen los
recomienda el uso de productos apropiados de limpieza
productos de poliuretano son muy caras y encarecen
e imprimación (promotores de la adhesión). Se utilizan
considerablemente los productos. De aquí, que son pocas las empresas
diferentes imprimaciones en función de los sustratos.
que fabrican muebles con acabados en poliuretano todavía aunque es
una empresa en auge.
46
Resinas melamina-formaldehído 6. Termoestables

(MF)
La resina melamina, resina MF o resina melamina-formaldehído (a
veces también acortada a simplemente melamina) es un material
termoendurecible duro, hecho por condensación de melamina y
formaldehído. En su forma butilado, este se disuelve en n-butanol y CARACTERÍSTICAS
xileno. Se utiliza entonces para reticulación con resina alquídica,
Y PROPIEDADES
epoxi, acrílica y poliéster, usados en revestimientos de superficies.

Existen resinas sólidas con las características y propiedades generales de las resinas en polvo. Entre sus principales

características se encuentran:

- Alto punto de reblandecimiento.

- Insolubles en los disolventes comunes.

- Resistencia a los álcalis.

- Bajo factor de pérdidas a alta frecuencia.

- Excelente resistencia al aislamiento.

- Alta frecuencia sintética de valor agregado.

- Rigidez dieléctrica.

- Termoestable.

- No es reciclable.

47
Aplicaciones
6. Termoestables

Hogar

La resina de melamina se utiliza a menudo en utensilios de cocina y platos (como Melmac). Utensilios de resina de melamina y cuencos no sirven para microondas. Al igual que

con todos los materiales termoestables, la resina de melamina no puede ser fundida y, por tanto, no se pueden reciclar a través de fusión.

Material de construcción

La resina de melamina es el componente principal de laminados de alta presión (HPL), como Formica y Arborite y de suelos laminados. Los paneles de pared de resina de

melamina también se pueden utilizar como pizarras (blancas).

48
Aplicaciones
6. Termoestables

Fabricación de muebles y gabinetes


La resina de melamina a menudo se utiliza para saturar papel decorativo que se lamina bajo calor y presión y luego pegado en los tableros de aglomerado, el panel resultante es a

menudo llamado melamina y se utiliza comúnmente en muebles listos para ensamblar y muebles de cocina baratos.

La melamina se encuentra disponible en diferentes tamaños y espesores, así como un gran número de colores y patrones. Los laminados son pesados. La resina es propensa a

saltar al ser cortado con sierras de mesa convencionales

49
7.ELASTOMEROS

ELASTOMEROS

50
Caucho etileno-propileno 7.ELASTOMEROS

Propiedades y características
Los cauchos de etileno-propileno se destacan por su resistencia al calor, oxidación, ozono y a la intemperie debido a su

estructura polimérica de cadena saturada. Como elastómeros no polares, tienen buena resistividad eléctrica y resistencia

a solventes polares, como agua, ácidos, álcalis, ésteres fosfatados y muchas cetonas y alcoholes. Los grados amorfos o

de baja cristalinidad tienen excelente flexibilidad a baja temperatura con una temperatura de transición vítrea de -60°C.

Resistencias al agrietamiento por calor a temperaturas de 130°C pueden ser obtenidas mediante sistemas de

vulcanización con azufre y resistencias al calor de hasta 160°C pueden obtenerse mediante cura con sistemas de

peróxido. La resistencia a la compresión es buena, particularmente a altas temperaturas, si son utilizados sistemas de

curado basados en azufre o peróxidos.

Estos polímeros responden de forma aceptable incluso con altas cargas de relleno y plastificante disminuyendo su

precio. Estos incluso pueden desarrollar alta resistencia al desgarro y a la tracción, excelente resistencia a la abrasión,

como así también, se ve mejorada su resistencia al hinchamiento por aceite y su retardo a la llama.

51
7.ELASTOMEROS

APLICACIONES

Vehículos

El caucho EPDM se utiliza comúnmente en sellante en todos los vehículos. Esto incluye sellos de las

puertas, juntas de ventanas, sellos de la carrocería, y, a veces juntas para el capote.

Sellado de puertas de cámaras frigoríficas


El EPDM ofrece una buena performance en el
aislamiento térmico. Se utiliza en puertas de cámaras
frigoríficas para el sellado.

Aislamiento de cables
El EPDM se utiliza también como material para la envoltura exterior de los cables utilizados en los aparatos

eléctricos para la instalación al aire libre o expuestas a la luz UV.

52
7.ELASTOMEROS

Impermeabilización de techos

El EPDM se utiliza como revestimiento a prueba de agua de techos. Tiene la ventaja de que no

contamina el agua de lluvia escurrida, que es de vital importancia si el dueño de casa desea utilizar esta

agua para la higiene personal. Varias casas cuentan con acumuladores de agua de lluvia por lo tanto

deben hacer uso de este tipo de techos.

Equipo de seguridad

Los cauchos de etileno-propileno se utilizan también como material para las juntas de la cara de los

respiradores industriales, con mayor frecuencia elegida ya que el uso de la silicona se debe evitar por

lo general en ambientes con pintura en aerosol de industrias automotrices.

53
7.ELASTOMEROS

CAUCHO BUTILO
USOS

El poliisobutileno (en forma de succinimida de poliisobutileno, PIBSI) tiene

El caucho butilo es impermeable al aire y se utiliza en propiedades interesantes cuando se usa como aditivo en lubricantes y

muchas aplicaciones que requieren una estanqueidad carburantes. El poliisobutileno añadido en pequeñas cantidades a los aceites

de caucho. El poliisobutileno y caucho butilo se utilizan lubricantes usados ​en labores de mecanizado resulta en una reducción

en la fabricación de adhesivos, productos químicos significativa en la generación de vapor de aceite y, por lo tanto, reduce la

agrícolas, compuestos de fibra óptica, cámaras pelota, inhalación por parte del operador de sustancias nocivas. También se utiliza

masillas y selladores, film transparente, los fluidos para limpiar el agua en los derrames de petróleo como parte del producto
eléctricos, lubricantes, papel y pulpa, productos de comercial Elastol. Cuando se agrega al petróleo crudo, este aumenta su
cuidado personal, pigmentos concentrados, viscoelasticidad, haciendo que el petróleo permanezca aglomerado cuando es
modificación de caucho y polímeros, para proteger y aspirado de la superficie del agua.
sellar ciertos equipos para su uso en áreas donde las
agentes químicos están presentes, aditivo para la
gasolina y el combustible diesel e incluso en la goma de
mascar . La primera aplicación importante de goma de
butilo son las cámaras de aire de neumáticos. Esto sigue
siendo un importante segmento de su mercado hoy en 54
día.
Caucho etileno-propileno 7.ELASTOMEROS

Equipo deportivo

El caucho butilo se utiliza para las cámaras de baloncesto, balones de fútbol, ​balones de fútbol y otras pelotas

inflables para proporcionar un compartimiento interno resistente hermético.

Goma de mascar

Muchas variedades de goma de mascar utilizan caucho butilo grado alimenticio como goma base principal.
Reparación de techos

El sellador de caucho butilo se utiliza para la reparación y el mantenimiento de las membranas para techos

(especialmente alrededor de los bordes). Es importante que la membrana para techos esté bien fijada en los

bordes y a los accesorios que se erigen de los techos como, por ejemplo, salidas de aire acondicionado,

tuberías, etc.

55
7.ELASTOMEROS

CAUCHO NITRILO
(NBR)
A pesar de que sus propiedades físicas y químicas varían dependiendo de la composición de nitrilo
del polímero, este tipo de caucho sintético es generalmente resistente a aceites, combustibles y
otros productos químicos (más nitrilo dentro del polímero, mayor es la resistencia a los aceites,
pero menor la flexibilidad del material).
Se utiliza en la industria automotriz y aeronáutica para las mangueras de combustible y manipulación de hidrocarburos, sellos y arandelas. Se utiliza en la industria

nuclear para fabricar guantes de protección. La capacidad del NBR para soportar una amplia gama de temperaturas (de -40°C a 108°C) hace que sea un material

ideal para aplicaciones aeronáuticas. El nitrilo-butadieno también se usa para crear productos moldeados, calzado, adhesivos, selladores, esponjas, espumas

expandibles y alfombras de piso.

Su capacidad de recuperación (resilencia) hace del NBR un material útil para fabricación de guantes de laboratorio desechables, guantes de limpieza y/o de

examinación médica. El caucho nitrilo es más resistente que el caucho natural a los aceites y ácidos, pero tiene una fuerza y una flexibilidad inferior. Los guantes de

nitrilo son sin embargo tres veces más resistente a los pinchazos (resistencia a la perforación) que los guantes de caucho natural.

El caucho nitrilo es generalmente resistente a los hidrocarburos alifáticos. Tanto el caucho nitrilo, como el caucho natural, puede ser atacado por el ozono,

hidrocarburos aromáticos, cetonas, ésteres y aldehídos.

56
7.ELASTOMEROS
CARACTERISTICAS
POSITIVAS

·- Excelente resistencia a los aceites


·- Muy buenas propiedades mecánicas

·- Muy buena resistencia a los solventes

·- Muy buena adhesión a los metales PROPIEDADES


·- Temperatura de trabajo mayor 120°C

·- Buena resistencia a la flexión ·El caucho nitrilo es entonces un copolímero de acrilonitrilo-


·- Se proveen en distintos grados butadieno. Es el que más resiste a los aceites de todos los productos
·- Resistencia a la abrasión (XNBR) de caucho comercializados y se usa en artículos que funcionan en
·- Excelente propiedades mecánicas (HNBR) contacto con aceites minerales. Hay diferentes grados de caucho
·- Resistencia a la temperatura y al ozono (HNBR) nitrilo, esto depende del contenido de nitrilo (la proporción de
acrilonitrilo puede variar desde el 18% al 40 %). Los de alto contenido
en nitrilo (35-40%) resisten más a los aceites, pero son más caros,
tienen mayor temperatura de transición vítrea (Tg) y por eso, poseen
CARACTERISTICAS pocas propiedades a bajas temperaturas y son más rígidos. Los grados
NEGATIVAS medios (25%) y bajos (18%) en contenido de nitrilo, se usan donde no
·Escasa resistencia al ozono es tan importante la resistencia a los aceites.
·No resiste grasas azufradas

·Baja resistencia a la llama

·Baja permeabilidad a los gases

·Elevado costo en comparación de los cauchos ordinarios


56
7.ELASTOMEROS
OTROS TIPOS DE
CAUCHOS NITRILO

·- Caucho nitrilo carboxilado (XNBR) - Caucho nitrilo hidrogenado (HNBR)


Este tipo de polímero contiene, además de la cadena Es posible hidrogenar parcial o totalmente la cadena molecular del caucho nitrilo resultando

acrilonitrilo-butadieno, un tercer monómero, que puede polímeros altamente resistentes a la temperatura, a los aceites calientes y al ozono, debido a

ser divinilbenceno o ácido metacrílico. la reducción de la reactividad de la cadena polimérica. Los grados totalmente hidrogenados se

Al vulcanizar el nitrilo carboxilado, no sólo se cura el curan con peróxidos y los parcialmente hidrogenados, con un nivel de insaturación de 3 a 5%

polímero a través de la doble ligadura convencional pueden hacerlo con azufre.

(aportada por el butadieno) sino también los grupos


carboxílicos mencionados, actuando entonces estos
como una especie de “refuerzo” que confiere excelentes
propiedades mecánicas al compuesto.
·- Caucho nitrilo con antioxidante
·- Caucho nitrilo entrecruzado El caucho nitrilo está disponible con un antioxidante
Son polímeros ramificados altamente entrecruzados por polimerizado en la cadena polimérica. Esto provee
adición de un monómero difuncional. Estos productos son protección adicional al NBR durante prolongados tiempos
habitualmente utilizados en piezas moldeadas para generar, de servicio en exposición de aire y fluidos. En compuestos
con suficiente fuerza de moldeo o presión, la eliminación con alto contenido de refuerzo de negro de humo, la
del aire atrapado. Otro uso es para el incremento de la reactividad química entre el polímero y el pigmento puede
estabilidad dimensional o retención de la forma en piezas limitar la capacidad de resistencia al envejecimiento. La
extrudadas o calandradas. Esto genera una mayor eficiencia resistencia a la abrasión se ve mejorada comparada con el
en la extrusión y vulcanización de piezas intrincadas, como NBR convencional, especialmente a altas temperaturas. 58
así también, provee una mejor liberación de los rodillos de la Estos también exhiben excelentes propiedades dinámicas.
7.ELASTOMEROS

Aplicaciones

A diferencia de los polímeros destinados a la ingestión, donde pequeñas inconsistencias en la composición /

Los usos de la goma de nitrilo incluyen guantes estructura química puede tener un efecto pronunciado sobre el cuerpo, las propiedades generales del NBR no son

(sustituto del caucho natural) para la industria de la alterados por menores diferencias estructurales / composicionales. El propio proceso de producción no es demasiado

salud, correas de transmisión del automóvil, complejo; la polimerización, la recuperación de monómeros, y los procesos de coagulación requieren algunos aditivos

mangueras, juntas tóricas o anillos de estanqueidad (o- y equipos, pero que son típicos de la producción de la mayoría de los cauchos. El equipo necesario es sencillo y fácil

rings), juntas, retenes, correas en V, cuero sintético, de obtener. Por estas razones, la sustancia es ampliamente producida en los países más pobres, donde el trabajo es

rodillo de impresora y como revestimiento de cables. El relativamente barato. Entre los más altos productores de NBR están China continental y Taiwán.

látex NBR también se puede utilizar en la elaboración Una versión hidrogenada del caucho nitrilo, HNBR, también conocido como HSN (nitrilo altamente saturado) se

de adhesivos y como aglutinante de pigmentos. utiliza comúnmente para la fabricación de anillos de estanqueidad para sistemas de aire acondicionado del automóvil.

54
WEBGRAFÍA
http://puentelara.blogspot.com/2013/05/elementos-sinteticos-
tipos.html#:~:text=Las%20propiedades%20esenciales%20de%20los,COMPOSICI%C3%93N%20Y%20CARACTER%C3%8DSTICAS.

http://www.pslc.ws

https://www.textoscientificos.com

http://www.plastico.com

www.nylamid.com

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/09/resumen-termoestables.html

www.eis.uva.es

https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics

https://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm

www.textoscientificos.com

www.goodfellow.com

También podría gustarte