Está en la página 1de 38

Relaciones entre el suelo,

Agua y Planta

Mg. Ing. EDGAR MARCELINO TARMEÑO

Universidad Tecnológica
Universidad Tecnológica de de Lima
Lima Sur –Sur – UNTELS
UNTELS 2021. 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos
Todoslos
losderechos reservados
derechos reservados 04RG-2021-UNTELS-VPA
DEFINICIÓN
Fase líquida que ocupa totalmente (saturado) o parcialmente (no
saturado) el espacio de poros del suelo; por tanto las tasas aire :
agua son variables.
La saturación parcial o total, depende del clima (precipitación,
temperatura), del suelo (tasa macroporos : microporos), del manejo
(riego: sistema, método, frecuencia, volúmenes, …)
La composición de esta agua es variable, presenta iones, que se
convierten en la principal fuente de nutrientes minerales, para
provecho de las plantas. Eso la convierte en la solución suelo o
solución del suelo.
Aniones: NO3–, H2PO4–, HPO4=, SO4=, Cl–, MoO4=, BO3–
Cationes: NH4+, K+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Mn2+, Cu2+, Cu(OH)+, Zn2+
Nota: B, se propone es absorbido también como ácido sin disociar
H3BO3 o B(OH)3
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Importancia del agua del suelo
A. Uso agrícola → ¿Reto? Aumentar la eficiencia de uso del agua
Uso industrial
Uso urbano
Uso recreacional
¡¡Estrés por sequía!!

B. → Transpiración  50% del consumo


→ Nutrición 1 – 5 ó 6% hasta 10% de nutrientes (nutrición mineral)
– NO3–(l) H2PO4–(l) HPO4= SO4=(l) MoO4=(l) Cl–(l) BO33–

+ NH4+(l) K+(l) Ca2+(l) Mg2+(l) Fe2+(+) Mn2+(l) Zn2+(l) Cu2+(l) Cu(OH)+ (l)
¡¡ Solución suelo!! ¡¡Solución del suelo!!
¡¡No se puede hablar de disponibilidad de nutrientes, en suelo seco!!
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
c. Pendiente: Este factor define perfiles longitudinales de mojado del
suelo, cuyas secciones son más profundas que largas para el caso de
bajas pendientes del suelo (Fig. 3.6.8.e).
Dichas secciones en el caso de suelos con pendientes cada vez
mayores, son cada vez menos profundas y más dominantes en
longitud (Fig. 3.6.8.f)
Riego Riego

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Problema # 1
Una muestra de suelo (0–20 cm), franco arenosa, CC= 8%p y PMP = 4%p (a) ¿ a
CC y a PMP en ton/ha?
(b) ¿agua disponible en %p, %v y ton/ha?
(c) ¿lámina de riego en cm/ha, para regar a CC, si la θ actual está a CC?
Solución (a)
Volumen de capa arable : 10000 m2 x 0.20 m = 2000 m3
Peso de capa arable :
2000 m3.ha–1 x 1.5 ton.m–3 = 3000 ton.ha–1
CC; 8% en peso : 240 ton.ha–1 de agua
PMP; 4% en peso : 120 ton.ha–1 de agua

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Solución (b)
Agua disponible : CC – PMP = 8%p – 4%p= 4%p
:  p x g.e a =  v = 6%v
: 4%p de 3000 ton.ha–1 = 120 ton.ha–1
Solución (c)
Si la humedad actual está a CC no se debe regar

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Pregunta # 2
Una muestra (0–18 cm) de suelo franco, CC = 18%p y PMP = 10%.
(a) ¿ del suelo a CC y a PMP en ton/ha?
(b) ¿agua disponible en %p, %v y ton/ha?
(c) ¿lámina de riego en cm/ha, para regar a CC, si se agotó 60% del agua
disponible?
Solución (a)
Volumen de capa arable:
10000 m2 x 0.18 m = 1800 m3
Peso de capa arable:
1800 m3.ha–1 x 1.35 ton.m–3 = 2430 ton.ha–1
CC = 18% p; de 2430 ton.ha–1 = 437.4 ton.ha–1 de agua
PMP= 10% p; de 2430 ton.ha–1 = 234 ton.ha–1 de agua

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Solución (b)
Agua disponible = CC – PMP  p x g.e a. = v
= 18%p – 10%p ó (18 – 10) x 1.35
= 8%p 10.8%v
= 8%p de 2430 ton.ha–1 10.8%v de 1800 m3
= 194.4 ton.ha–1 194.4 m3.ha–1
Solución (c)
Debe regarse con 60% del agua disponible, para hacer un riego óptimo.
60% de 194.4 ton.ha–1 = 116.64 ton.ha–1
= 116.64 m3.ha–1
= 1.1664 cm.ha–1

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Pregunta # 3
Una muestra franco arcillosa (0–18 cm), de CC = 28%p y PMP = 14%p
a) ¿ a CC y PMP en ton/ha?
b) ¿Agua disponible en %p, %v y ton/ha?
c) Lámina de riego en cm por ha, para regar a CC, si se consumió 80% del agua
disponible.
Solución (a)
Volumen de capa arable : 10000 m2 x 0.18 m = 1800 m3
Peso de capa arable :
1800 m3.ha–1 x 1.25 ton.m–3 = 2250 ton.ha–1
CC = 28%p; de 2250 ton, son = 630 ton.ha–1 de agua
PMP = 14%p; de 2250 ton, son = 315 ton.ha–1 de agua

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Solución (b)
Agua disponible : CC – PMP = 28%p – 14%p = 14%p
:  p x g.e a. = v
: 14%p de 2250 ton.ha–1 = 315 ton.ha–1
Solución (c)
Se debe aplicar 80% del agua disponible, para hacer un riego óptimo.
Entonces, el 80% de 315 ton de agua son:
252 ton.ha–1 = 252 m3.ha–1 → 2.52 cm.ha–1

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Pregunta # 4
El muestreo de un campo deportivo de 120mx50m
arroja los siguientes datos:
Peso del suelo al momento del muestreo: 125g
Peso del suelo seco al aire : 107g
Peso del suelo húmedo a CC : 135g
Peso del suelo a tensión de 15 atm : 117g
Profundidad considerada : 20 cm
Densidad aparente : 1.25g/cm3
Densidad real : 2.50 g/cm3
Humedad higroscópica (en peso) : 7%
Encontrar después de un riego de 250m3:
a. Agua libre o gravitacional en m3 d. Agua higroscópica en m3
b. Agua útil o aprovechable en litros e. Agua capilar en litros
c. Agua no útil en m3

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Datos:
• Vtotal = 120 × 50 × 0.2𝑚 = 1200m3

𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠
%𝐻𝑔 = 𝑥100
𝑃𝑠𝑠

107−𝑝𝑠𝑠
7=( )× 100
𝑝𝑠𝑠

Peso del suelo seco = 100gr

125−100
• %𝐻𝑔 = 𝑥100
100

%Hg = 25%

%Hv = %Hg x Da = 31.25%

Entonces; 31.25% de 1200 m3 = 375m3


Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
135−100
• %𝐶𝐶 = 𝑥100
100
%CC = 35%

%Hv = 35% × 1.25= 43.75%

Entonces: 43.75% de 1200 m3 = 525m3

117−100
• %𝑃𝑀 = 𝑥100
100

%PM = 17%

Hv% = 17% × 1.25= 21.25%

Entonces; 21.25% de 1200m3= 255 m3

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
a. Agua libre o gravitacional en m3:
Alibre= (375m3+250m3) - 525m3 = 100m3

b. Agua útil o aprovechable en litros:

%Au = %CC - %PM

Au = 525m3 – 255m3 = 270m3 → 270000L

c. Agua no Útil en m3:

A NO UTIL= PM= 255m3

d. Agua Higroscopica en m3: %Hv = %Hg X Da

%Hv= 7% x 1.25 = 8.75


Hv Higroscopica = 8.75% de 1200m3= 105m3
e. Agua Capilar:
Ac = CC – Hh = 525m3 - 105m3= 420m3 → 420000 L
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Muchas Gracias
DATOS DE CONTACTO

999326079
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
ea.marcelino@untels.edu.pe

Universidad Tecnológica
Universidad Tecnológicade de
LimaLima
Sur –Sur
UNTELS 2021. 2021.
– UNTELS 04RG-2021-UNTELS-VPA
04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Todos los derechos reservados

También podría gustarte