Está en la página 1de 47

TERAPIA DE PAREJA CENTRADA

EN LAS EMOCIONES

Xiara Román
Sandra Guerrero
Nancy Vega
INTRODUCCIÓN
• El modelo de la Terapia Centrada en las Emociones (TCE), tiene
como meta principal enfocar la atención sobre la emoción y la
comunicación emocional en los patrones de interacción y de
experiencias que resultan ser esenciales en las relaciones afectivas.
• Para la TCE la emoción es vista como un poderoso agente de
cambio, más que como una simple parte del problema en el
conflicto de pareja.
• Dicho énfasis en tratar la emoción y su poder para lograr un cambio
en la terapia de pareja no aparecía en la literatura de terapia de
pareja de esa época. Los terapeutas de esa época, tenían claro la
relevancia de la afectividad en la reparación de una relación pero
suponían que los cambios en el afecto eran resultado de medios
cognitivos y de comportamiento.
Trasfondo Histórico

• Las intervenciones terapéuticas de pareja, parecían no estar claramente


delineadas ni validadas y estaban dirigidas en un contexto conductual.
• La teoría de la Terapia Centrada en las emociones (TCE) fue formulada
dentro de un marco más humanístico y menos conductual.
• Con el fin de llamar la atención sobre la importancia de la emoción y de
la comunicación emocional en la organización de patrones de
interacción y de experiencias claves en las relaciones afectivas, se
denominó como Terapia Centrada en las Emociones (TCE).
Trasfondo Histórico
• Esta terapia enfatiza las emociones como un poderoso
agente de cambio y no como parte del problema dentro del
conflicto matrimonial.
• Este énfasis en la necesidad de tratar la emoción y el poder
de la emoción para crear un cambio en la terapia matrimonial
no aparecía en la literatura establecida sobre terapia de
pareja de esa época.
• La TCE surge a partir de la observación sistemática de
parejas en terapia y de los procesos mediante los cuales
lograban reparar sus relaciones.
Dra. Sue Johnson

• Terapeuta que desarrolló la TCE para parejas.


• Dirige el Instituto Internacional para la Excelencia en
Terapia Centrada en las Emociones (ICEEFT) en Ottawa,
Canadá.
• Es Profesora Distinguida de Estudios de Investigación en la
Universidad Alliant de San Diego, California, y profesora de
psicología clínica en la Universidad de Ottawa.
• Miembro de la Asociación Americana de Psicología (APA),
ha recibido numerosos honores y reconocimiento por su
trabajo, incluyendo el premio “Contribución Excepcional al
de la Terapia de Pareja y de Familia” de la Asociación
Americana de Terapia de Pareja y de Familia, y el de
“Investigación en Terapia de Familia” de la Academia
Americana de Terapia Familiar.
Dr. Leslie Greenberg
• Profesor de Psicología en la Universidad de York en
Toronto (Canadá) y Director de la Clínica de
Investigación en Psicoterapia de la Universidad de
York.
• Es autor de las aproximaciones al tratamiento
centradas en las emociones y de sus principales
textos
• Miembro fundador de la Society of the Exploration of
Psychotherapy Integration (SEPI) y ha sido presidente
de la Internacional Society for Psychotherapy
Research (SPR) por la que fue galardonado en el año
2004 con el Distinguished Research Career Award.
• Recientemente la Asociación Canadiense de
Psicología le ha otorgado el galardón Distinguished
Contribution to the Profession Award
DESCRIPCIÓN DE LA TPCE
La Terapia de Pareja Centrada en las Emociones o Terapia de Pareja
Focalizada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo
de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y
Leslie Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar
emocionalmente.
Se basa generalmente en la teoría del apego; y reconoce el papel
fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de
nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción
con los demás.
En TCE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no
como un mero subproducto del estrés relacional.
El proceso TCE da a las parejas la oportunidad de transformar una
relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y
cercanía donde responder positivamente el uno al otro.
Influencias de la Terapia
• Burgess (2014) señala que este modelo integra ciertos
aspectos de la teoría de apego y de la perspectiva sistémica
se entrelazan con los enfoques centrados en el cliente y
experiencial sin sacrificar los fundamentos experienciales
que componen la TCE.
• Teorías Humanistas: Las relaciones terapéuticas humanistas
se caracterizan por un cuidado no enjuiciador, aceptante y
respetuoso. La aceptación y la empatía del terapeuta son
consideradas como factores esenciales que propician un re-
procesamiento de la experiencia, la construcción de nuevos
significados, y un nuevo sentido de mediación (Johnson,
2008).
Influencias de la Terapia

• En la teoría de sistemas, el foco es en la interacción que


ocurre entre los miembros del sistema. Tal como se aplica a
las familias, la suposición es que los síntomas /problemas son
una consecuencia de patrones recurrentes de la interacción
entre los miembros de la familia. Posiblemente, el sello
distintivo de todas las terapias de sistemas familiares es que
tratan de interrumpir la repetición de los ciclos de interacción
que incluyen problemas /comportamiento sintomático
(Gurman, 2008).
Influencias de la Terapia
• Las teorías del apego parten de la propensión de los seres humanos a formar
fuertes lazos afectivos con personas determinadas. Estos lazos o vínculos son
hacia los cuales recurrir en momentos de sufrimiento o estrés (Guzmán, 2012;
Yárnoz,2001). Para Bowlby, el apego es una conducta instintiva, activada y
modulada en la interacción con otros significativos a lo largo del tiempo (Yárnoz,
2001).
• Si bien inicialmente la teoría del apego se focalizó de manera prioritaria en las
relaciones tempranas, surgió con posterioridad una serie de estudios que
aplicaron los principios del apego a la edad adulta. Guzmán (2012) y Yárnoz
(2001), hacen referencia a los estudios realizados por Hazan y Shaver quienes
fueron las primeras que aplicaron las teorías y métodos del apego al estudio del
amor romántico en adultos y a la evaluación de la seguridad sentida hacia la
pareja como figura de apego.
• Estas pioneras sostuvieron que el comportamiento del adulto en relaciones
cercanas está moldeado por representaciones mentales, cuyos orígenes se
encuentran en las relaciones del niño con sus cuidadores primarios.
BASE TEÓRICA
Perspectiva del amor adulto (teoría del apego)
John Bowlby
(teoría del apego)
continuación
(teoría del apego)
continuación
Terapia Centrada en las Emociones
• Como modelo de intervención, surgió a partir de la observación sistemática de
parejas en terapia y de los procesos mediante los cuales lograban reparar sus
relaciones.
• Sue Johnson desarrolló la TCE a partir de la revisión de sesiones reales de
terapia de pareja grabadas en vídeo y entrevistando después a las parejas sobre
qué había sido más valioso para ellos, qué había funcionado, y qué no.
• Cuenta con una base empírica y pragmática, y es una de las terapias de pareja
con mayor efectividad: las parejas consideran que su relación se ha recuperado
alcanza el 70- 75% y la de mejora significativa es de cerca del 90%. Lo mejor de
todo, es que estos cambios parecen sostenerse y seguir desarrollándose una vez
finalizado el tratamiento.
Teoría de la Emoción

• Greenberg (2008), opina que la emoción se ha definido como


resultado de la evaluación de una situación en relación con las
necesidades, metas o preocupaciones de una persona; es
fundamentalmente adaptativa, y nos dice si las cosas van o no.
• La emoción nos dice lo que es bueno y malo para nosotros. Las
emociones, así como organizar el yo, también organizan
interacciones con otros. Los miembros en una familia están muy
conectados entre sí a través de este sistema emocional.
• . La emoción es nuestro principal sistema de señalización e influye en
la interacción por la comunicación no verbal, además de ser nuestro
principal sistema de motivación y comunicación, la emoción también
es nuestro principal sistema de significación porque la emoción nos
da retroalimentación sobre nuestras reacciones a situaciones.
Tipos de Emoción

• Emociones primarias. Son las respuestas emocionales


fundamentales o iniciales a los estímulos externos. En la
pareja, son apegadas y orientadas hacia la identidad del Yo
(Greenberg, 2000).
• En terapia de pareja, estas emociones primarias son las que,
como terapeutas, debemos ayudar a los miembros de la
pareja a acceder, simbolizar y expresar. Estas emociones son:
tristeza ante la pérdida, ira ante la violación, miedo ante la
amenaza, entre otras (Greenberg, 2008).
Tipos de Emoción
• Emociones secundarias. Constituyen reacciones identificables ante
procesos emocionales o cognitivos más primarios, más internos
(Greenberg, 2000). Pueden tratarse de respuestas secundarias ante
ciertas respuestas emocionales primarias, tales como expresar enfado
secundario cuando lo primero que se sintió fue miedo. En otras
palabras, son respuestas a sus propios sentimientos.
• Emociones instrumentales. Son emociones que se experimentan y
expresan debido a que la persona ha aprendido que producen en efecto
sobre los demás. Las mismas, pueden ser llevadas conscientemente
para conseguir una meta, o la persona puede haber aprendido, sin ser
consiente, que su expresión tiene una consecuencia concreta, y se han
vuelto habituales. Greenberg (2008) ofrece un ejemplo de cómo se
puede identificar estas emociones instrumentales en el proceso
terapéutico: un hombre que ha sido infiel y no muestra compromiso
con su pareja y durante el proceso su pareja expresa sentimientos de
inseguridad y rechazo. En respuesta, el hombre muestra enojo y le dice
que deje de apiñarlo y que debería cuidar más de ella misma.
Tipos de Emoción

• Emociones desadaptativas. Estas son las emociones


primarias que se han vuelto disfuncionales, tales como el
miedo al bienestar o al contacto. Por lo general, estas
emociones se basan en el aprendizaje y se encuentran
(Greenberg, 2000) inmersas en los esquemas emocionales.
Las emociones desadaptativas en la pareja manifiestan
mediante interacciones intensificadas y escalonadas los
cuales llevan a los miembros de la pareja a hacer cosas que
más tarde ven como una representación de lo que realmente
sienten (Greenberg, 2008) por lo que estos estados se auto-
refuerzan. La pareja puede comenzar a gritar entre ellos en
vez de dialogar cortando así la capacidad del otro para
escuchar lo que su pareja tiene que decir.
Características Principales de la TCE
• Se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el
amor adulto.
• Su estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la
creación de un ambiente cálido y seguro.
• Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son
expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las
personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten.
• Es breve 8-20 sesiones.
• Replicable con un respaldo empírico considerable sobre su eficiencia con poblaciones
generales y específicas.
• Las tres etapas y los nueve pasos de la terapia están claramente delineados.
• Aplicable a diferentes tipos de clientes. ( culturas, clase sociales, homosexuales,
personas mayores, personas con enfermedades crónicas).
Características Principales de la TCE

• Los problemas son mantenidos por la manera en las que las


interacciones son organizadas y por la experiencia emocional
dominante de cada miembro de la pareja.

• El cambio ocurre bajo una nueva experiencia emocional en el


presente.

• El objetivo principal de este modelo es la creación de nuevos


ciclos de vinculación afectiva la cual redefine la naturaleza de
la relación.
TCE: de la Teoría al Proceso de
Cambio
• El terapeuta va al evento general y después lo enmarca para
incluir elementos que les dan un nuevo significado a esta
experiencia.
• Luego de esto la relación, comienza una nueva etapa.
• La experiencia toma una nueva organización y provocan
nuevas reacciones a la pareja.
• La pareja enojada se conecta con su miedo, soledad y
necesita a la otra persona para su consuelo.
• Ambos se encuentran; y esto provoca nuevos encuentros y
maneras de conectarse con el otro.
• La experiencia y la conexión son reconstruídas en la pareja.
TCE: Proceso de Cambio
El proceso de cambio esta delineado por tres etapas, las cuales se subdividen en
nueve (9) pasos.
TCE: Proceso de Cambio

Técnicas Experienciales Tecnicas Sistémicas


• Reflejos empáticos • Reastreo
• Respuestas evocadoras • Reflejo
• Realce • Reencuadre
• Conjeturas empáticas • Representaciones
TCE: Proceso de Cambio

• Pasos 1 y 2: Objetivos
• Explorar la experiencia de cada uno de los miembros.
• Formular hipótesis sobre los puntos vulnerables.
• Identificar secuencias recurrentes que perpetúan el conflicto
y concretar la posición de cada uno en la interacción.
• Comprender la evolución de la pareja. Escuchar las historia
de la relación.
• Formulación de hipótesis sobre los bloqueos que no permiten
un apego seguro y compromiso emocional en la pareja.
• Identificar fortalezas de cada miembro y elementos positivos
de la relación.
Pasos 1 y 2
• Las dos primeras sesiones conjuntas de TCE, y las dos sesiones individuales que
generalmente le siguen, se conceptualizan como valoración. Estas primeras
sesiones tienen como objetivo establecer un contacto con ambos clientes, crear
una alianza en la que ambos miembros de la pareja se sientan seguros y
aceptados por el terapeuta, y empiecen a confiar en que él entiende sus objetivos
y necesidades, y que será capaz de ayudarlos. Denton (2008), indica que la
investigación ha documentado que la calidad de la alianza terapéutica es un
predictor del éxito del tratamiento. Otros objetivos son evaluar la naturaleza del
problema y de la relación, incluyendo el hecho de si es aplicable la terapia de
pareja en general, y la TCE en particular; y crear un acuerdo terapéutico entre la
pareja y el terapeuta, un consenso sobre los objetivos de la terapia y cómo ésta
se desarrollará.
• La TCE no debe emplearse, por ejemplo, cuando hay abuso y violencia continuos
en la relación, o cuando existe evidencia de que exponer la vulnerabilidad de uno
de los miembros de la pareja lo colocará en una situación de riesgo, como en el
caso de un esposo sumamente violento verbalmente, que durante la sesión
degrada sin clemencia a su pareja, burlándose de su depresión suicida (Johnson,
2006 & 2008) por lo que es de suma importancia explorar estos temas en las
primeras intervenciones con la pareja y de manera individual.
Pasos 1 y 2: Marcadores
Macadores Marcdores
Intrapsíquicos: Interpersonales
• Reacciones emocionales intensas • Posición: comentarios o reacciones
• Falta de emoción que parecen definir el poder o el
control.
• Creencias sobre sí mismos, el otro y
su relación • Ciclo negativo: Hostigar/criticar
seguido de…
• Asuntos particulares con respecto al
apego • Distanciarse/evitar
• Evitar/evitar
• Atacar/atacar
Pasos 1 y 2: Intervenciones
Pasos 3 y 4
• Objetivos:
• Identificar los sentimientos ignorados que subyacen a las posiciones
de interacción.
• Reencuadrar el problema en términos del clico negativo, y de los
sentimientos y necesidades de apego.
• Tareas del Terapeuta:
• Reconocer las emociones primarias que son, generalmente, excluídas
de la conciencia personal y de las interacciones entre los miembros de
la pareja.
• Utilizar esas reacciones emocionales , y las necesidades de apego que
reflejan dichas reacciones para ampliar el contexto de los problemas
de la pareja.
Pasos 3 y 4: Intervenciones
Pasos 3 y 4: Intervenciones
Pasos 3 y 4: Intervenciones
Pasos 5 y 6

• Objetivos:
• Facilitar la identificación de necesidades y aspectos del YO que la
persona no ha reconocido, integrándolos a la relación (Paso 5).
• Fomentar la aceptación de la experiencia de la persona y nuevas
maneras de interacción (Paso 6).
• Terapeuta:
• Ayudar al otro miembro de la pareja a aceptar y a integrar esta nueva
presentación de la imagen que tiene de la pareja y a ser receptivo a su
nuevo comportamiento dentro de la interacción.
Pasos 5 y 6: Intervenciones
Paso 7

• Objetivos:
• Facilitar la expresión de necesidades y deseos, así como la creación de
un compromiso emocional.
• Implica la última etapa del proceso en el que la nueva
experiencia y la expresión emocionales se utilizan para
cambiar las posiciones de interacción, reestructurando de esa
manera las interacciones.
Paso 7: Intervenciones

• La pareja comienza a tomar más iniciativa y el terapeuta


comienza a dejar el proceso en sus manos.
• Las nuevas interacciones se convertirán en eventos de
vinculación entre la pareja.
• En este paso, las intervenciones se realizaran si ocurren
bloqueos o cuando la pareja no pueda avanzar en el proceso.
Paso 7: Intervenciones
Paso 7: Intervenciones
Paso 7: Intervenciones
Pasos 8 y 9: Consolidación e
Integración
• En esta fase del tratamiento, el terapeuta no es tan directivo y
la pareja comienza el proceso de consolidar su nueva posición
de interacción y encontrar nuevas soluciones a situaciones de
conflictos de una manera colaborativa.
• Los terapeutas enfatizan en el cambio de posición de la pareja; y
le ayudan a componer una historia que capture el cambio que ha
sucedido en la terapia y en la naturaleza de la nueva relación.
• Le dan énfasis a la manera que la pareja ha encontrado la salida
al ciclo de problemas además de crear cercanía y seguridad.
• En este punto la pareja manifiesta más confianza en su relación y están
preparados para dejar la terapia.
• La relación ahora se convierte ahora en una base segura desde
donde se puede explorar el mundo y manejar los problemas que
presenta.
Terminación

• La investigación en TCE ha demostrado que el incluir la


enseñanza de técnicas de comunicación o de habilidades de
resolución de problemas no mejora la eficacia de la TCE. Por
ende, las parejas parecen ser más capaces de resolver
problemas después de tomar la terapia centrada en las
emociones, aunque no tengan por adelantado la oportunidad
de conocer esta terapia a profundidad.
Cambios esperados
• Emocionales: la pareja
participa en su propia • Cognitivos: poseen un marco
experiencia emocional; mucho más amplio de las
aceptan sus emociones y relaciones en general, ya que
pueden expresarlas al otro. han experimentado su
relación desde la perspectiva
• Conductuales: la pareja del apego del terapeuta.
puede expresar lo que
necesita (calidad y cantidad
• Interpersonales: la pareja es
capaz de identificar las
de contacto sexual; interacciones negativas, e
capacidad de resolver iniciar nuevas respuestas que
problemas). evoquen interacciones
positivas.
Terapeuta de TCE
• Sentirse verdaderamente cómodo con las premisas básicas de la TCE,
que son la ausencia de patologías que curar, una perspectiva de apego,
un enfoque en el proceso y en cómo a partir de éste se construye cada
momento de experiencia y cada movimiento en la interacción, así como
el respeto por las necesidades de dependencia de cada uno de los
miembros de la pareja.
• Estar dispuesto a clarificar su habilidad para entrar empáticamente en la
experiencia de cada uno de sus clientes y para descubrir la forma y el
color de esa experiencia.
• Desarrollar la habilidad para involucrar la realidad emocional de cada uno
de los miembros de la pareja y crear conexión para procesar la emoción
en el momento actual.
• Debe de cuidarse de no preferir a uno de los miembros de la pareja antes
que al otro.
Aplicabilidad del Tratamiento

• La terapia centrada en las emociones ha sido utilizada en muchas


parejas en situaciones diferentes.
• Esta terapia se usa con diferentes parejas, de edades, clases y
orientación sexual.
• Este modelo se enfoca en la conexión mutua y da validez a la
necesidad de una unión segura y además promueve autonomía. Esta
terapia les da la habilidad de compartir el poder y la confianza; en vez
de controlar al otro.
• En investigaciones realizadas con esta terapia, se encuentran que la
depresión si afecta significativamente el proceso terapéutico
(Dessaulles, Johnson, & Dentron, 2003).
• Se ha reportado que aquello que no son felices en su matrimonio tienen
un riesgo de 25 % a la depresión, (Weissman, 1987).
Parejas Traumadas

• En varios estudios de casos, la terapia centrada en las


emociones, se ha implementado con éxito como parte del
tratamiento del estrés traumático en casos en los que uno o
ambos miembros de la pareja sufrían el síndrome de estrés
postraumático resultado de un abuso físico y / o sexual
durante la infancia, o de experiencias traumáticas como
haber participado en combates o en la guerra (Johnson,
2002).
Violencia en las Relaciones
• Aunque la violencia es la contra indicación para cualquier
terapia psicológica, se puede considerar la terapia de pareja
centrada en las emociones si esta conducta es infrecuente y
si la pareja abusada no se siente intimidada y desea terapia
de pareja. Además, el agresor toma responsabilidad por el
abuso.
• El terapeuta habla con la pareja relacionado a los
procedimientos de seguridad a los que pueden actuar si el
estrés en la relación es demasiado y aumenta el riesgo de
conductas violentas.
Referencias

• Barroso, O. (2014). El Apego Adulto: la Relación de los Estilos de Apego Desarrollados en la Infancia en la Elección y en las
Dinámicas de Pareja. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, Vol. 4(1).
• Benson, L & Sevier, M. (2013). The Impact of Behavioral Couple Therapy on Attachment in Distresed Couples. Journal of
Marital and Family Therapy, Vol. 39(4) 407–420.
• Burgess, M. & Jonhson, S. (2008). The integration of systems and humanistic approaches in emotionally focused therapy for
couples. Person-Centered & Experiential Psychotherapies, Vol. 7(4). 262-278.
• Burgess, M. &. Jonhnson, S. (2014). La Integración de los Enfoques Sistémico y Humanista en la Terapia de Pareja Focalizada
en las Emociones. In A. Segrera & Cornelius, J. Consultoria y psicoterapias centrada en la persona y experienciales:
Fundamentos, perspectivas y aplicaciones (pp. 291- 309). Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
• Dalgleish, T; Johnson, S. & Burgess, M. (2015). Predicting Change in Marital Satisfaction Throughout Emotionally Focused
Couple Therapy. Journal of Marital and Family Therapy, Vol. 41(3) 276–291.
• Denton, W. (2008). Conducting an Initial Session in Emotion Focused Therapy for Couples: Suggestions for Beginning EFT
Therapists. Joumal of Couple & Relationship Therapy, Vol. 7(2). 113-135.
• Goldman, R. & Greenberg, L. (2013). Working and Self-sooning in Emotion-Focused Therapy for Couples. Family Process,
Vol. 52(1). 62-82.
• Greenberg, L. &. Goldman, R. (2008). The dynamics of emotion, love and power in an Emotion-Focused Approach to couple
therapy. Person-Centered and Experiential Psychotherapies, Vol. 7(4). 279-293.
• Greenberg, L. &. Paivio, S. (2000). Trabajar con las Emociones en Psicoterapia. Barcelona: Paidós.
• Gurman, A. (2008). Clinical Handbook of Couple Therapy. New Yory: The Guilford Press.
Referencias
• Guzmán, M. & Contreras, P. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociacion con la Satisfaccion
Marital. PSYKHE, Vol. 21(1). 69-82.
• Johnson, S. & Greenman, P. (2006). The Path to a Secure Bond: Emotionally Focused Couple Therapy. Journal of
Clinical Psychology: In Session , Vol. 62(5). 597–609.
• Johnson, S. (2008). Practica de la Terapia Matrimonial Concentrada Emocionalmente: Creando Conexiones. New York:
Routledge.
• McKinnon, J. & Greenberg, L. (2013). Revealing underlying vulnerable emotion in couple therapy: impact on session
and final outcome. Jounal of Family Therapy, Vol. 35. 303-319.
• McRae, T. & Dalgleish, T. (2014). Emotion regulation and key change events in emotionally focused couple therapy.
Journal of Couple & Relationship Therapy, Vol. 13. 1-24.
• Valor-Segura, I. &. Expósito, S. (2010). Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias
de Género. Intervencion Psicosocial, Vol. 19 (2). 129-134.
• Witternborn, A. (2012). Exploring the Influence or the Attachment Organizations of Nocive Therapists on their
Delivery of Emotionally Focused Therapy for Couples. Journal of Marital & Family, Vol. 38(1). 50-62.
• Woldarsky, C. & Greenberg, L. (2014). Interpersonal Forgiveness in Emotion Focused Couple Therapy: Relating
Process to Outcome. Journal of Marital and Family Therapy, Vol. 40(1). 49-67.
•  
• Yárnoz, S. & Alonso, I. (2001). Apego en adultos y percepción de los otros. Anales de Psicología, Vol. 17(2). 159-170.
• Zuccarini, D. & Jojnson, S. (2013). Forgiveness and reconciliation in Emotionally Focused Therapy for couples: the
client change process and the therapist interventions. Journal of Marital & Family, Vol. 39(2). 148-162.
•  

También podría gustarte