Está en la página 1de 34

Proceso por el que

la madre alimenta a
su recién nacido.
Atravesé de sus
senos
Cuando el niño succiona se envía un mensaje al
cerebro

El mensaje estimula la liberación de dos


hormonas

Una de las hormonas favorece la leche y la otra la


expulsión
Calostro Leche de transición Leche madura
Favorece el desarrollo físico y emocional
Disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas y la
obesidad.

Protege contra la infección y la muerte.


Reduce el riesgo de infecciones, desnutrición, alergias e
intolerancia a la leche.

Genera un mayor coeficiente intelectual.


Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del
habla.

Nutrición ideal

Reduce el riesgo de anemia temprana.

Refuerza el vínculo afectivo

cnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-
✓ Promueve la autoestima de la madre.
✓ Favorece la recuperación fisiológica post parto.
✓ Disminución del peso y del riesgo de obesidad.
✓ Disminuye la posibilidad de cáncer de ovario y de mama, así
como de osteoporosis.
✓ Reduce la probabilidad de embarazo.
✓ Le permite proporcionar de manera sencilla un alimento
natural, apropiado, ecológico y económico.
✓ Reduce la ausencia laboral de la madre.

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-
gbg6j.pdf
Asegurar buen agarre Dar de mamar hasta que el 5
4 niño o niña quede satisfecho
del pezón

Dar de mamar en una Durante los primeros 6 meses


3 6
posición cómoda dar sólo pecho y nada más

2 Dar de lactar de día y la noche,


cada vez que el bebe pida La mamá debe estar relajada y
tener una actitud positiva 7
sobre la lactancia materna
Poner al niño o niña al
1
pecho tan pronto nazca

¡Entre más mame el niño o niña, más leche produce la madre!

UNICEF. Lactancia materna. Honduras. 2013. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/media/2611/file/Lactancia%20materna.pdf


El bebé debe lactar a
demanda, de día y de noche
(8 a 12 veces en 24 horas,
en promedio)

No hay un patrón de
alimentación, a algunos les
puede bastar 10 minutos
por lactada y a otros 30
minutos o más.

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-gbg6j.pdf
Posición de la
madre

Posición de la o
el bebé

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Agarre de la o el
bebé al pecho

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Transferencia de
leche

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición natural o
biológica

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición clásica

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición echada de
costado

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017.


[citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf
Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de
octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición por debajo
del brazo

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición cruzada (alza
con el brazo opuesto)

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017.


[citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf
Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de
octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición de
caballito

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Posición en
canasta

Guía técnica de lactancia materna 4173.pdf [Internet]. MINSA 2017. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Maniobras de Hoffman

Lactando_Capitulo-11.pdf [Internet]. [citado 26 de octubre de 2021]. Disponible


en: http://www.lactando.org/wp-content/uploads/Lactando_Capitulo-11.pdf
Rotafolio de lactancia 4929.pdf [Internet]. 14 noviembre de 2019. [citado 26 de octubre de 2021].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4929.pdf
Deposiciones irregulares
Disminución de peso en el bebé

Alteración de la cavidad oral.

• Tomico del Río M. Problemas en la lactancia materna. Congreso de Actualización Pediatría. 2020 Feb; 3. . Available from
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/congreso2020/451-
462_Problemas%20en%20la%20lactancia.pdf
• González García I. Abandono de la lactancia materna exclusiva, causas y consecuencias. Policlínico José L. Dubrocq. Año 2015. Revista
medica electronica. 2017 Sep; 39(5).
• Ferrer A. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatria integral. 2019 May; 4(19).
Pecho rojo, hinchado o dolorido. Pechos no disminuyen al final de alimentar al bebé.

Pechos no llenan.

Healthy Children. [Online].; 2015 [cited 2021 10 24. Available from: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/Warning-Signs-of-Breastfeeding-
Problems.aspx.
Brahma P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría. 2017; 88(1).
Obstrucción de conductos. Mastitis aguda

Healthy Children. [Online].; 2015 [cited 2021 10 24. Available from:


https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/baby/breastfeeding/Paginas/Warning-Signs-of-
Breastfeeding-Problems.aspx.
Brahma P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos
de no amamantar. Revista chilena de pediatría. 2017; 88(1).
Lesiones sobre la piel de la madre
Puede producir gases y estreñimiento

No puede reproducir la complejidad de la leche materna

Organización y preparación

Caraballo Folgado A. Guía infantil. [Online].; 2017 [cited 2021 10 25. Available from: https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/lactancia/diferencias-entre-la-lactancia-materna-y-lactancia-artificial/.
Ben-Joseph EP. Kids Health. [Online].; 2015 [cited 2021 25 10. Available from: https://kidshealth.org/es/parents/breast-bottle-feeding.html.
Dieta sana y variada Evitar
Cafeína

Tabaco

Calcio Alcohol

Vitaminas
Drogas

Agua

Mayo Clinic. [Online].; 2018 [cited 2021 25 10. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/about-this-site/welcome.
Ares Segura S. La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos nutricionales? 2016 Jun; 84(6). . Available
from: https://www.analesdepediatria.org/es-la-importancia-nutricion-materna-durante-articulo-S1695403315003057
Minsa. Guía técnica para la consejería
en lactancia materna. Perú. 2019.
disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/do
cument/file/471230/1301731632687
56829820191231-7797-gbg6j.pdf
No

hacer

Técnicas de
extracción

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-gbg6j.pdf
Técnica MARMET, Murcia 2021. disponible en: https://youtu.be/iLrJJqccJo8
A temperatura ambiente 6 a 8 horas

Refrigerador 72 horas

Conservar en envases de vidrio

Colocar hora y nombre

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-gbg6j.pdf
Baño maría

Taza o cuchara

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia


materna. Perú. 2019. disponible en:
Relactor
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/
471230/130173163268756829820191231-7797-
gbg6j.pdf
Es recomendable suspender la lactancia

Optar por la lactancia artificial

Minsa. Guía técnica para la consejería en lactancia materna. Perú. 2019. disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-gbg6j.pdf
1 Lavarse las manos y usar mascarilla

Desinfectar superficies
en contacto con el bebé 3
2 Proteger su salud yendo al
centro de salud mas cercano

Extracción de leche
4
Coronavirus, gestación y lasctancia materna disponible en:
https://colegiodeobstetras.pe/2020/03/nota_de_prensa_coronavirus_gestacion_y_lactancia_materna/
Mitos y creencias

“No tengo leche, no puedo dar de lactar a mi bebé” “Ya no tengo leche porque le estoy dando seguido,
por eso mejor distancio las lactadas, así tendré más
“Mi leche es aguada y no alimenta a mi bebé” leche”
“Mi bebé llora mucho, es porque mi leche no es
“Es bueno dar de lactar en un horario establecido, suficiente, por eso le doy biberón”.
así disciplinamos al bebé”
“Como estoy tomando medicamentos, mi leche se
cortó”
“Mi leche le cae mal a mi bebé, o mi leche es mala”
“Mi leche estará fría porque tomo bebidas heladas.
“Mis pechos son pequeños, por eso no podré dar de Le hará daño a mi bebé, así que no lo pondré al
mamar” pecho, sino hasta más tarde”

“Mi hijo no come porque le estoy dando pecho”

Minsa: 12 mitos y verdades de la lactancia Materna


https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/34351-minsa-revela-12-mitos-y-verdades-de-la-lactancia-materna

También podría gustarte