Está en la página 1de 4

LAS INTENDENCIAS EN EL VIRREINATO DE LA PLATA, LAS DOS REPÚBLICAS Y SUS

CARACTERÍSTICAS
En este tema solo trataremos los aspectos característicos de la forma de organización colonial
en sus diferentes aspectos, que si bien están fuera de un estudio cronológico y de los
acontecimientos históricos que se sucedieron en este extenso periodo de la historia de Bolivia
que duró aproximadamente tres siglos, vemos como es necesario abordarlos también desde
este punto de vista para poder comprenderlo mejor, por lo cual dedicamos este tema a ese
estudio.

En las capitulaciones de Toledo se le


concedió a Pizarroy a Almagro el derecho
de conquistar el Perú. Una vez
conquistados los Quechuas. Lo que es el
Perú quedó en posesión de Pizarro
mientras la parte sur que incluía el
Collasuyo quedó para Almagro. Como
Almagrono encontró riquezas en su
territorio intentó arrebatarle los territorios
a Pizarro produciéndose un sangriento
enfrentamiento entre españoles que se
extendió por varios años.

Una vez fueron sofocadas las luchas internas entre españoles en América y se fundaran las
primeras ciudades, los españoles pasaron a establecer un verdadero gobierno colonial
administradoporfuncionarios designados porel Reyy todos regidos por leyes que normaban su
comportamiento. De tal manera que se empezó a erigir un verdadero estado colonial con una
organización política, económica y social muy bien establecida, que a lo posterior se mantendría
por más de tres siglos.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.-
Originalmente los territorios conquistados fueron
entregados en capitulaciones otorgadas por el
Reya sus conquistadores en su momento
denominados ‘adelantados’ y para evitar
enfrentamientos entre estos, los territorios se
dividieron en una especie de repartimientos de
conquista de los cuales tenemos:
Nueva España, Territorio que comprendía la parte meridional de México hasta el sur de los
Estados Unidos.
Nueva Granada Que iba de los territorios meridionales de México hasta el norte del continente
sud americano.
Nueva Castilla Que eran los territorios comprendidos desde la frontera con Nueva Granada en
los estados del norte de Sud América hasta la parte sur de la actual república del Perú.
Nueva Toledo Que fueron los territorios que comprenden los actuales países de Bolivia, Sur del
Perú, Norte de Chile y la Argentina.
Nueva Extremadura Que en un comienzo era parte sud de Nueva Toledo luego creció en
dimensiones hacia el sud y hacia el oeste.
LOS VIRREYNATOS.-
Posteriormente una vez que fueron vencidos los
pueblos nativos de América sobre todo de Centro y Sud
América los viejos conquistadores fueron
paulatinamente sustituidos por los funcionarios del Rey,
para tal efecto los repartimientos de conquista fueron
reorganizados política y territorialmente en Virreynatos,
de los cuales tenemos:
Virreinato de Nueva España.- Que tenía su capital en
la ciudad de México y que se extendía a las islas
caribeñas de la zona y a los territorios del sur de Norte
América.
Virreinato de Nueva Granada.- Que iba de los
territorios del sud de México hasta los países del norte
de Sud américa y abarcaban los territorios de Panamá,
Ecuador, Colombia y Venezuela.
Virreinato del Perú.- Que una vez concluidas las luchas entre Almagristas y Pizarristas se formó
en torno a la unión de las jurisdicciones de Nueva Toledo, Nueva Castilla y Nueva Extremadura,
y abarcaba la parte Sud del ecuador y Colombia, así las actuales repúblicas del Perú, Bolivia,
Chile, Argentina y Paraguay y aunque en constante disputa el Uruguay.
Virreinato de la Plata.- Como las extensiones geográficas del Virreinato del Perú eran
demasiado extensas se vio por muy conveniente la creación de otro Virreynato en el Sur sobre
todo porque la pujanza económica de la zona sur era de mucha significancia, en 1776 se crea
oficialmente el Virreinato de la Plata, y las consecuencias económicas y luego políticas de este
Virreynato en la historia Nacional son de fundamental importancia, aspectos que estudiaremos
más adelante.
Los Virreinatos eran las entidades superiores de las américas en cuanto a jurisdicción territorial y
política se refiere, sin embargo existían otros tipos de organismos al interior
del Virreinato cuya labor era dar funcionalidad a los Virreinato. Así tenemos:
Las capitanías generales.- Eran poblados españoles se
carácter militar, generalmente se erigían en zonas en las que
hubiera conflicto con los nativos, por lo cual estarían ubicados
lejos de la sede virreinal. Así
tenemos las capitanías generales de Lima, Guatemala, México
y Venezuela, aunque existían muchas más.
Las audiencias.- Eran jurisdicciones territoriales establecidas
al interior del Virreinato y
habían una por cada
Virreinato, cumplía
funciones judiciales pero en
américa este rol creció
hasta asumir funciones
políticas y administrativas.
Las intendencias y Gobernaciones.- Eran las instituciones
territoriales que administraban las provincias, y
Gobernaciones existían seis en total en el Alto Perú.
Los cabildos.- Era la expresión de la voluntad popular que
encarnaba el principio de democracia y libertad ciudadana, en este, el pueblo se reunía para
deliberar sobre sus necesidades y problemas buscando una solución a los mismos, designaban
a sus propias autoridades aunque posteriormente dado que el cabildo se atrevía incluso a
desobedecer las órdenes reales estos tuvieron también funcionarios designados por el poder
Real

También podría gustarte