Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

INGENIERÍA DE CAMINOS II

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN EXPLANACIONES

2021- II
Docente: Ing. M.Sc. Máximo A. Vilca Cotrina E-mail mavilca@unsm.edu.pe
GENERALIDADES
La construcción de carreteras es la más expuesta a dificultades dentro de las que
podemos mencionar.
Áreas Internas: La empresa para un mejor control para la ejecución de la obra divide
en diferentes áreas, lo que a veces hace pierde el límite de las obligaciones de cada
área así como la coordinación correspondiente de las prioridades de cada área,
generándose un ambiente a la defensiva de cada personal.
Personal de Campo: En una carretera, se aplica varios frentes de trabajo en el cual se
encuentra distribuido fácilmente en varios kilómetros.
Medio de desarrollo: El medio de desarrollo de la carretera pasa por una gran
variedad de suelos, así como de formaciones geológicas, hidrográficas y algunas por
microclimas que deben ser considerados en los trabajos
Sociales: La carretera pasa por diferentes comunidades, en lo cual esta comunidad se
ve afectada por las interrelaciones de la ejecución de la carretera así como del
personal que labora dentro de la carretera.
Áreas Internas

Sociales
Personal de campo

Medio desarrollo
CONCEPTOS BÁSICO USADOS EN CARRETERAS
1.1 Proyecto
El Proyecto es el pilar fundamental sobre el cual se asienta la realización de cualquier
obra, es un compendio de toda la información necesaria para llevar a un buen
término, donde se reflejan y establecen justamente todas sus características y
dimensiones, dándose instrucciones para su construcción, indicándose además d e
los materiales apropiados y valorándose todas y cada una de las unidades que
componen.
Un buen conocimiento del Proyecto nos orienta que tipo de maquinaría será el
adecuado, así como los procedimientos constructivos que se alineen a la forma de
pago respectiva.
1.1.1 Tipos de Proyectos. En el Perú se ejecutan una variedad de Proyectos
por lo que podremos mencionar los siguientes tipos:
- Proyectos de Trazo nuevo
- Proyectos de duplicación de trazos
- Proyectos de acondicionamiento
1.1.2 Parámetros básicos

Carretera

Clima Presupuesto Movilización Altitud Materiales Ubicación Planeamiento


1.2 La producción
La producción tiene tres factores básicos que determinan la producción:

Material

Ciclo de
trabajo
Eficiencia del
Producción equipo
1.2.1 Ciclo de trabajo:
El ciclo de trabajo del equipo está relacionado con el espacio y el tiempo, que se
emplea para cumplir una tarea específica. Este ciclo puede ser en forma individual o
en conjunto dependiendo de las metas del trabajo.
1.2.1.1 Espacio
En Espacio es lo que esta referido a la maniobra que desarrolla el equipo al realizar un
trabajo.
1.2.1.2. Tiempo
Es la cantidad de horas que emplea un equipo para mover una determinada cantidad
de material. Variable que define las siguientes características:

Tiempo disponible para obra


Tiempo de ciclo de la máquina: tiempo fijo y tiempo variable.
1.2.2 Material
Un conocimiento conciso sobre el material con que se trabajará, nos permite
seleccionar equipos y accesorios que cumplan con el trabajo requerido.
1.2.2.1 Geología
La geología como ciencia que trata del origen, historia y estructura de la tierra posee
campos muy amplios, haremos mención a lo siguiente:
- Clasificación de las rocas : Ígneas, formadas en la superficie de la tierra o a
diversas profundidades; hecho que ejerce influencia en su textura y en algunos
casos en su estructura.
- Sedimentarias: cuando los productos de desintegración y descomposición de
cualquier tipo de roca son transportados se vuelven a depositar y se consolidan.
- Metamórficas: Son formadas como consecuencia de cristalizaciones completas o no
de rocas ígneas o sedimentarias debido a influencia de agentes tales como
temperaturas elevadas t altas presiones.
2 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN EXPLANACIÓN
Los procedimientos de trabajos de Explanación, se divide por una serie de trabajos, lo
cual hace un mejor control de avance que se desarrolla en el campo reflejándose en
una mejor coordinación y planificación en el tiempo de ejecución, entre todos los
trabajos que se ejecutan.

Una operación de construcción es una porción de la obra que puede llevarse a cabo
con una clasificación de obreros o tal vez con un solo tipo de maquinaria, así como
una fácil inspección
2.1 Conformación de terraplén
Consiste en la colocación de material especificado que garantice la estabilidad y
soporte la carga hasta un nivel especificado. El nivel a donde se trabaja es a nivel de -
0.30m NSR ya que los últimos 0.30m para alcanzar la sub-rasante es trabajo en
conformación de sub-rasante.
Este trabajo es muy delicado y complejo a la vez porque este trabajo encuentra a
floraciones de roca y/o ojos de agua que hace que tenga más precauciones en el
momento de su ejecución.
CONFORMACIÓN DE TERRAPLEN
1 Limpieza y desbroce
2 Excavación (Base) Antes del proceso

3 Acopio de Roca (Base)


4 Enrocado y confinado (Base)
5 Excavación Traslape (Cuerpo)
6 Acopio de roca (Cuerpo)
7 Relleno de banqueta traslape (Cuerpo)
8 Excavación para dren Después del proceso

9 Acopio de roca para dren corona

cuerpo
10 Relleno y refine
Base
11 Liberado
Paso 1: Limpieza y Desbroce
Consiste en la excavación de la materia superficial que en la mayoría de los casos es material
orgánico (espesor aproximado de 0.20m), para este caso se contará con equipo apropiado
para la excavación, carguío y transporte. La cantidad de equipo de transporte estará en
función del ciclo de trabajo que realiza.
El material por tener características orgánicas será eliminado al botadero (DME) en un lugar
específico, para su posterior uso para re-vegetar los botaderos y/o taludes de relleno.

Paso 2: Excavación (Base)


Excavación que se realiza hasta lo que indique control de calidad, que en muchos casos es un
terreno firme. Esta excavación será el cimiento de la base de conformación del terraplén, este
paso se procede a colocar las uñas de soporte de la conformación. Se requiere equipo de
corte y carguío y volquetes para transporte al botadero
Paso 3: Acopio de roca (Base)
Consiste en que los volquetes realizan la descarga de roca, proveniente de un acopio,
cantera o tramo de excavación en roca.

Paso 4: Enrocado y confinado (Base)


El enrocado y confinado consiste al trabajo que la excavadora realiza en acomodar
correctamente las rocas mayores (Diámetro = 0.80m) y recubrirlo con rocas de tamaño
mediano (Diámetro = 0.20m)

Paso 5: Excavación traslape (Cuerpo)


Es un procedimiento que se realiza para dar estabilidad y soporte a la conformación
del terraplén. El material que se elimina es enviado al botadero
Paso 6: Acopio de Roca (Cuerpo)
Procedimiento similar al paso 3

Paso 7: Enrocado y confinado(Banqueta)


Procedimiento similar al paso 4, pero esta se realiza a un nivel de mayor cota

Paso 8: Excavación para dren


Sera una excavación en un tramo que contenga pendiente con la finalidad de drenar el agua
que haya aflorado. El material que se elimina será transportado al botadero.

Paso 9: Acopio de roca para dren


Similar al paso 3. considerándose que el material a colocar cumpla con las indicaciones de
control de calidad par que de esta manera pueda cumplir la función de drenaje.
Paso 10: Relleno y refine
Trabajo que se desarrolla con material granular, para ello se contará con el equipo de
transporte para realizar el transporte del material proveniente del acopio y/o
cantera, para luego conformarlo y acabado con una compactación adecuada con el
equipo apropiado.

Paso 11: Liberado


Esta operación de construcción, es básicamente un carácter de informar que el
trabajo está concluido y de esta manera poder conseguir otro frente de trabajo
2.2 Mejoramiento de suelo
Los mejoramientos de suelo se da a nivel de plataforma en zonas de corte, se
da por el reemplazo de material in-situ por un material de mejor calidad de
soporte, que se obtiene con la colocación de un estrato a base de roca y
material granular.

Mejoramiento a nivel de sub-rasante


1 Obtener Autorización Mejoramiento (Control de calidad) Antes del proceso

2 Excavación mejoramiento
3 Acopio de roca 0.8 y roca 0.10-0.20 y sellador
4 Enrocado, confinado y sellado Después del proceso

5 Liberado
Paso 1: Obtener Autorización de Mejoramiento (control calidad)
El primer gran paso y de suma importancia es obtener la autorización
correspondiente al trabajo a realizar, al personal de control de calidad, lo cual
determina la longitud, ancho y profundidad del mejoramiento.

Paso 2: Excavación mejoramiento


Obtenida la orden de mejoramiento, se procede a realizar la excavación, carguío y
transporte del material hacia el botadero.

Paso 3: Acopio de roca 0.8 y roca 10-20 y material sellador


Realizada la excavación, se solicita a los volquetes las cantidades necesarias de roca
(diam= 0.8m), roca (diam=0.20m) y un material granular que hará la función de
sellante. Solicitud del tipo de material debe ser secuencial y programado acorde al
ritmo de trabajo del equipo de excavación y carguío.
Paso 4: Enrocado, confinado y sellado
Enrocado, confinado y sellado consiste en tres fases de trabajo que realiza la
excavadora en acomodar correctamente el material de mejoramiento. Tiene como
primera fase la colocación de la roca mayor diámetro (D=0.80m), la segunda fase es la
colocación de la roca de menor diámetro (D=0.20m) y la tercera fase consiste en
recubrir las rocas de menor diámetro con el material granular.

Paso 5: Liberado
Es básicamente informar que el trabajo ha sido concluido y de esta manera conseguir
otro frente de trabajo.
2.3 Excavación de Plataforma
La excavación de plataforma está dado por la remoción y transporte de
terreno natural hasta alcanzar el nivel de sub-rasante. Para estos tipos de
trabajo se requiere de equipo mas potente que el utilizado en los
trabajos de mejoramiento.
Excavación de plataforma:
1. Limpieza y desbroce
2. Excavación
3. liberado
Paso 1: Limpieza y desbroce
Es el retiro de material que comprende básicamente los primeros 0.20m de espesor y
transportado al botadero (DME). Este material podrá ser usado en la re-vegetación de
los botaderos.
Paso 2: Excavación
Es el movimiento de tierras de gran magnitud, por lo cual se debe asignar el equipo
competente y determinar minuciosamente los ciclos de las máquinas para el mejor
aprovechamiento de sus capacidades.
El capataz de explanaciones debe tener el criterio de conocimiento geológico,
geotécnico y delas actividades laborales, para poder disponer mejor a donde se dirige
ese material teniendo como alternativas como botadero, acopios, canteras y tramo
solicitante.
2.4 Sub Dren de Cuneta
Se trata de la secuencia que desarrolla los trabajos, desde el sub dren hasta la cuneta.
Y de los equipos requeridos en cada una de las secuencias.
Paso 1: Terreno cortado
Para llegar al punto de terreno cortado a nivel de sub-rasante de -0.30m se logra de
dos maneras, la primera que venga de la excavación de plataforma o la segunda que
proceda de la conformación de terraplén.
Paso 2: Colocación de sub-dren
Cuando el terreno se encuentra a – 0.30m del nivel de sub-rasante, se procede a la
colocación de sub-dren.
Paso 3: Conformación a nivel de sub-rasante
Se procede a la conformación de terreno a nivel de sub-rasante
Paso 4: Sub-Base
Culminado las labores de sub-rasante, se procede a la conformación del terreno a
nivel de sub-base, usándose los equipos pertinentes
Paso 5: Base
Culminado las labores de sub-base, se procede a la conformación del terreno a nivel
de Base, para ello se realizará con motoniveladora, rodillo, camión cisterna y
volquetes.
Paso 6: Carpeta Asfáltica
terminado las labores de Base, se continua con la colocación de la carpeta asfáltica,
para ello se contará con una pavimentadora, rodillo tándem, rodillo neumático y
volquetes.
Paso 7: Colocación de cuneta
Colocada la carpeta asfáltica se procede a los trabajos de construcción de cuneta
teniendo cuidado en los empalmes bordo de carpeta y cuneta.
2.5 Estrategia en el frente de trabajo
En el frente de trabajo bajo cualquier circunstancia se debe plantear siempre un
esquema o bosquejo de como realizar el trabajo.
Se sugiere que las labores de trabajo, se plasme en un organigrama de jerarquía para un
planteamiento de que trabajo hay prioridad.

INSPECCION DEL TRABAJO ASIGNADO


1 Conformación de terraplén (Altura de relleno =?)
2 Mejoramiento (Habrá que drenar = ?)
3 Perfilado talud corte (Falta ancho =?)
4 Nivel de sub-rasante (Falta corte =?)
I Averiguar ubicación de cantera, acopio y botadero
II Conocer los equipos que posee sus vecinos
III liberado
CÁLCULO DE EXPLANACIONES
3.0 CÁLCULO DE EXPLANACION
Dentro de los trabajos de producción el personal encargado del frente de trabajo
(capataz movimiento de tierra) debe tener presente los conocimientos, criterios y
cálculos para poder de esta manera realizar su trabajo conforme a las
especificaciones técnicas e indicaciones que proporcione el ingeniero
3.1 Generalidades
Dentro de los conceptos básicos de un personal encargado (Capataz), podemos citar
los siguiente:
Proyecciones geométricas
Tipos de secciones transversales
Alineamiento de la carretera
Peralte y Sobre-ancho
Ecuación de empalme
Puntos de operación
SECCIONES DE CONSTRUCCIÓN
𝑑
𝑉= (𝐴 + 𝐴2
2 1
𝒅 𝑻𝟐
𝑽𝒕= ∗
𝟐 𝑻+ 𝑪

𝒅 𝑪𝟐
𝑽𝒄= ∗
𝟐 𝑪+𝑻
𝑻𝟏 + 𝑻𝟐
𝑽𝒕= ∗𝒅
𝟐

𝑪𝟏 + 𝑪𝟐
𝑽𝒕= ∗𝒅
𝟐
𝑑 𝑑 𝑇02
𝑉𝑡 = ∗ 𝑇1 + 𝑇2 + ∗
2 2 𝑇0 + 𝐶0

𝑑 𝑇02
𝑉𝑡 = ∗ (𝑇1 + 𝑇2 +
2 𝑇0 + 𝐶0

𝑑 𝐶02
𝑉𝑐 = ∗ (𝐶1 + 𝐶2 +
2 𝐶0 + 𝑇0
METRADO DE EXPLANACIONES
Carretera:
Kilómetro: del al

Área (m2) Volumen (m3)


EST. D Observaciones
Corte Relleno Corte Relleno
00
02 20
04 20
06 20
08 20
10 20
12 20
14 20
16 20
18 20
20 20
22 20
24 20
26 20
28 20
30 20
32 20

También podría gustarte