MECANICA DE SUELOS I
PROBLEMA 1.
a) Curva granulométrica:
Para dibujar la curva granulométrica es necesario determinar los porcentajes de suelo seco
que pasan por cada tamiz y graficar la abertura del tamiz en escala logarítmica con el
porcentaje que pasa en cada tamiz. A continuación se presenta el procedimiento y algunas
consideraciones de importancia para lograr un análisis preciso.
El peso de la muestra seca retenida sobre el tamiz Nº 200, que es el peso del material seco
que queda después de haber lavado el material seco de peso WS, sobre el tamiz Nº 200 y
haber eliminado de la muestra el material menor a 0.0075 mm de diámetro, este material es el
que se utiliza para el tamizado.
Si se tienen partículas que no pasen el tamiz de 3‖, no tomar en cuenta el peso e estas
para el calculo y colocar en el informe final: ―Con cantos rodados‖
Del análisis del tamizado se obtiene el porcentaje que pasa de la siguiente manera:
M2 00 M a
% Error 100 2%
M 200
9233 9233
% Error 9233 100 0 % 2 %
Peso retenido acumulado = Peso retenido en el tamiz superior + peso retenido en el tamiz actual.
Mb = Mo – M200
Tamiz Diámetro Peso retenido Peso retenido % retenido % que pasa Log (diámetro) % que pasa
mm g acumulado g acumulado corregido
3" 76 1829.5 1829.50 19.27 80.73 1.88 100.00
2" 52 1978.5 3808.00 40.11 59.89 1.72 74.18
11/2" 38 1055.5 4863.50 51.23 48.77 1.58 60.41
1" 25 437 5300.50 55.83 44.17 1.40 54.71
3/4" 19 320.5 5621.00 59.21 40.79 1.28 50.53
1/2" 13 432 6053.00 63.76 36.24 1.11 44.89
3/8" 9 235.5 6288.50 66.24 33.76 0.95 41.82
1/4" 6.3 333 6621.50 69.75 30.25 0.80 37.47
4 4.75 200.5 6822.00 71.86 28.14 0.68 34.86
8 2.36 530.5 7352.50 77.45 22.55 0.37 27.94
16 1.18 478.5 7831.00 82.49 17.51 0.07 21.69
30 0.6 393.5 8224.50 86.63 13.37 -0.22 16.56
50 0.3 424.5 8649.00 91.10 8.90 -0.52 11.02
100 0.15 406 9055.00 95.38 4.62 -0.82 5.72
200 0.075 168 9223.00 97.15 2.85 -1.12 3.53
Bandeja ------- 10 9233.00 100.00 0.00 ---- 0.00
Ma = 9233.00 260.50
Mo = 9493.50
100
80
Porcentaje que pasa, %
60
40
20
0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Abertura de los tamices, mm
b) Clasificación de suelos por el sistema de clasificación de suelos:
PASO 1
F4 = 34.86 R4 = 100 - F4
PASO 3
Clasificar el suelo según los criterios de la Tabla B.1 para los suelos gravosos:
C D 2
D60
Cu ;
30
z
D10 D 10D 60
Los diámetros de partículas para los porcentajes requeridos, 10%, 30%, 60%, se pueden
obtener de la curva de distribución de tamaño de partículas o mediante una interpolación
lineal entre dos puntos en cuyo intervalo se encuentre el punto que se requiera hallar. El
resultado obtenido mediante una interpolación lineal produce resultados más exactos. A
continuación se procede con este método de interpolación lineal:
PASO 4
X X1 Y Y1
X2X2 Y2 Y1
Haciendo cambios de variable: X =abertura tamiz (escala logarítmica)
Y = % que pasa (escala aritmética)
Dx D1 log
% x %1
D2 D 1 2 % 1
%
D2 D1
Dx log% x log%1
log% 2 log% 1
D1
D10 = X %x = 10
D1 = 0.3 %1 = 11.02
D2 = %2 = 5.72
0.15
0.3
D10 log10 log11.02
log5.72
0.15
0.3
log11.02
D10 0.278mm
D30 = X %x = 30
D1 = 4.75 %1 = 34.86
D2 = 2.36 %2 = 27.94
2.36
D30 log30 log34.86
log27.94
4.75
4.75
log34.86
D30 3.131mm
D60 = X %x = 60
D1 = %1 = 60.41
38 %2 = 54.71
D2 = 25
25 38
D60 log60 log60.41
log54.71 38
log60.41
D60 37.107 mm
PASO 5
2 3.1312
D
CC 30
CC CC 0.67
0.278 37.107
D60 D10
PASO 6
CU 133.5 > 4
CC 0.67 < 1
PASO 7
Hallar el nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.2.
SF = 31.33% > 15
Por lo tanto el suelo es: (GP) Grava pobremente gradada con arena.
PROBLEMA 2.
100
Distribución del tamaño de partículas
60
40
20
0
100 10 1 0.1 0.01
Diametro de partículas, mm
PASO 1
LL 51%
IP
LP 25%
26%
De la grafica de la distribución de tamaño de partículas se tiene:
PASO 2
Clasificar el suelo según la Tabla B.6 del anexo
B.
Se procede de izquierda a derecha por simple eliminación hasta que los datos del suelo se
ajusten exactamente a los de la Tabla.
F200 4% F200 35% Suelo grueso
LL 41% A2
IP 11% 7
De la ecuación [B.4] se obtiene el índice de grupo para el suelo A-2-7:
IG 0.01 F2 0 0 15 IP 10 0.01 4 15 26 10 1.76
100
Distribución del tamaño de partículas
60
40
20
0
100 10 1 0.1 0.01
Diametro de partículas, mm
PASO 1
PASO 2
Clasificar el suelo según la Tabla B.6 del anexo
B.
Se procede de izquierda a derecha por simple eliminación hasta que los datos del suelo se
ajusten exactamente a los de la Tabla.
F200 4% F200 35% Suelo grueso
LL 44% LL 41%
A2
LP 21% IP 11% 7
PASO 3
Determinar el índice de grupo.
Distribución Suelo
A B C D E
% fino tamiz Nº 10 83 100 48 90 100
% fino tamiz Nº 40 48 92 28 76 82
% fino tamiz Nº 200 20 86 6 34 38
Limite liquido 20 70 — 37 42
Índice de plasticidad 5 32 No plástico 12 23
Para clasificar estos suelos se procede de la misma manera que para las pregunta 1 y 2.
Suelo A:
LL 20% LL 41%
A2
IP 5% IP 11%
7
Para este tipo de suelos el índice de grupo es cero: IG = 0
(0) Suelo B:
IG = F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
Suelo C:
(0) Suelo D:
LL LL 41%
A2
37% IP 11%
6
IP 12%
El índice de grupo de este suelo se halla con la ecuación [B.4]:
IG = 0.38 IG = 0
a) AASTHO.
b) Unificado.
F200 = 71% > 35% Suelo Arcilla-Limo.
a) Sistema de clasificación
LL = 53% LL 41%
AASHTO:
IP = 22% A
IP 11% 7
IP = LL-30 22 = 53 – 30 22 23 A-7-5
IG = F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
F200 = 71%
R200 = (100 – F200) R200 = (100 – 71)
LL = 53%
MH
IP = 22% Límitesde Atterbergdebajo de la línea A (Figura B.1)
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.4 (ver nota en la
parte inferior de la Tabla B.4, para determinar la fracción de grava, GF y la fracción de arena,
SF):
GF = R4 GF = 0%
SF = R200 – R4 SF = 29 – 0 SF =
29%
SF 29 SF
GF 0 GF
Suelo
Descripción A B C D E F
% que pasa el tamiz No. 4 87 95 75,5 47 28 99,8
% que pasa el tamiz No. 10 77 90 65 38 21 97,5
% que pasa el tamiz No. 40 68 66 53 26,8 12 96
% que pasa el tamiz No. 200 60 80 45 16,5 2,85 74
Limite líquido 27 32 32 24,5 –———- 25
Índice plástico 10 3,5 12 7,6 No plástico 20
a) Sistema AASHTO.
Suelo A:
IG F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
Por lo tanto el suelo es: A-4 (3) Suelo limoso de regular a pobre para la construcción de
carreteras.
Suelo B:
IG F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
IG 80 350.2 0.00532 40 0.0180 153.5 10
IG = 2.97 IG = 3
Por lo tanto el suelo es: A-4 (3) Suelo limoso de regular a pobre para la construcción de
carreteras.
Suelo C:
IG F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
Por lo tanto el suelo es: A-6 (2) Suelo arcilloso de regular a pobre para la construcción de
carreteras
Suelo D:
IG = 0
Por lo tanto el suelo es: A-2-4 (0) Grava y arena limosa o arcillosa de excelente a buena
para la construcción de carreteras.
Suelo E:
LL = ——
IP = No plástico
A
3
El índice de grupo de este suelo es cero:
IG = 0
Por lo tanto el suelo es: A-3(0) Arena fina de excelente a buena para la construcción de
carreteras.
Suelo F:
IG F2 0 0 35 0.2 0.005 LL 40 0.01 F2 0 0 15 IP
10
IG 74 350.2 0.005 25 40 0.0174 1520 10
IG = 10.7 IG = 11
Por lo tanto el suelo es: A-6 (11) Suelo arcilloso de regular a pobre para la construcción
de carreteras
b) Sistema Unificado.
Suelo A:
F200 = 60%
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.4:
SF = R200 – R4 SF = 40 – 13 SF = 27%
SF 27 SF
GF 13 GF 2.08 > 1
F200 = 80%
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.4:
R4 = 100 – F4 R4 = 100 – 95 R4 = 5% GF = R4 = 5%
SF = R200 – R4 SF = 20 – 5 SF = 15%
SF 15 SF
GF 5 GF 3 > 1
Suelo C:
F200 = 45%
F4 = 75.5 R4 = 100 - F4
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.3:
R4 = 24.5% GF = R4 = 24.5% > 15
Suelo D:
F200 = 16.5%
F4 = 47 R4 = 100 - F4
R4=100 – 47 R4 = 53
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.2:
SF = R200 – R4 SF = 83.5 – 53
SF = 30.5% > 15
Suelo E:
F200 = 2.85%
F4 = 28 R4 = 100 - F4
R4=100 – 28 R4 = 72
0.5·R200 = 0.5·97.15 0.5·R200 = 48.575
2 3.1312
D
CC 30
CC CC 0.67
0.278 37.107
D60 D10
CU 133.5 > 4
CC 0.67 < 1
El nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de la Tabla B.2:
SF = R200 – R4 SF = 97.15 – 72
SF = 25.15% > 15
Por lo tanto el suelo es: (GP) Grava pobremente gradada con arena.
Suelo F:
F200 = 74%
Tamaño de arena.
Tamaño de grava. (Figura C.11)
Tamaño de guijarros o cantos rodados. (Figura C.12).
1. Procedimiento para identificar suelos de grano fino (Figura C.13, Figura C.22).
3.2. Procedimiento para identificar suelos de grano grueso. (Figura C.2, Figura C.13 y
Figura C.23).
4. Informe.
El informe debe incluir la información del origen, y de los ítems indicados en la Tabla C.14.
Tabla C.14. Información básica en una Descripción e Identificación se Suelos
Información descriptiva de suelos.
1. Angularidad de las partículas: angular, subangular, subredondeada, redondeada.
2. Forma de las partículas: planas, alargadas, planas y alargadas.
3. Tamaño máximo de partículas.
4. Dureza, de arena gruesa a partículas más grandes.
5. Color (en condición húmeda).
6. Olor (mencionar solo se es suelo orgánico o si se trata e un olor inusual).
7. Humedad: seca. Húmeda, mojada
8. Reacción con HCI: ninguna, débil, fuerte
Para muestras intactas:
9. consistencia (solo en suelos de grano fino): muy suaves, suave, firme, dura, muy dura
10. Estructura: estratificada, laminada, figurada, fracturada, con presencia de lentes, con bloques, homogénea.
11. Cementación; débil, moderada, fuerte
12. Comentarios adicionales (presencia de raíces, huecos, dificultades en el muestreo, etc.).
Identificación de suelos.
13. Nombre de grupo
14. Símbolo de grupo
15. Nombre local
16. Interpretación geológica
17. Porcentaje de guijarros y cantos rodados (en volumen)
18. Porcentaje de grava, arena y finos (en peso seco)
19. Rango de tamaño de partículas: Grava-fina-gruesa
Arena-fina, media, gruesa.
Para suelos de grano fino:
20. Plasticidad de finos: no plástica, baja, media, alta, muy alta
21. Resistencia en seco: nula, baja, media, alta, muy alta.
22. Dilatancía : nula, lenta, rápida
23. Tenacidad: baja, media, alta.
24. Comentarios adicionales: presencia de raíces o de huecos de raíces, presencia de mica, yeso, etc., recubrimientos
superficiales de las partículas, de los agregados gruesos, formación de cavernas o de costras, en los hoyos de barrenos o en
las paredes de trincheras, dificultad al barrenar o al excavar, etc.
SIMBOLO NOMBRE DE GRUPO
DE
GRUPO < 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 15 Arcilla magra
- 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena grava Arcilla magra con arena
CL %arena < grava Arcilla magra con
%arena grava < 15% de grava grava Arcilla magra
30% por encima del tamiz Nro. 200 15% de grava arenosa
%arena < grava < 15% de arena Arcilla magra arenosacon grava
15% de arena Arcilla magra gravosa
Arcilla magra gravosa con arena
< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 15 Limo
- 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena grava Limo con arena
ML %arena < grava Limo con
%arena grava < 15% de grava grava Limo
30% por encima del tamiz Nro. 200 15% de grava arenoso
%arena < grava < 15% de arena Limo arenoso con grava
15% de arena Limo gravoso
Limo gravoso con arena
< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 15 Arcilla plástica
- 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena grava Arcilla plástica con arena
CH %arena < grava Arcilla plástica con
%arena grava < 15% de grava grava Arcilla plástica
30% por encima del tamiz Nro. 200 15% de grava arenosa
%arena < grava < 15% de arena Arcilla plástica arenosa con grava
15% de arena Arcilla plástica gravosa
Arcilla plástica gravosa con arena
< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 15 Limo elástico
- 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena grava Limo elástico con arena
MH %arena < grava Limo elástico con grava
%arena grava < 15% de grava Limo elástico arenoso
30% por encima del tamiz Nro. 200 15% de grava Limo elástico arenoso con grava
%arena < grava < 15% de arena Limo elástico gravoso
15% de arena Limo elástico gravoso con arena
< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 15 Suelo orgánico
- 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena grava Suelo orgánico con arena
OL / OH %arena < grava Suelo orgánico con grava
%arena grava < 15% de grava Suelo orgánico arenoso
30% por encima del tamiz Nro. 200 15% de grava Suelo orgánico arenoso con grava
%arena < grava < 15% de arena Suelo orgánico gravoso
15% de arena Suelo orgánico gravoso con arena
5% de finos Bien gradada SW < 15% de arena Arena bien gradada con limo
15% de arena Arena bien gradada con limo y grava
Pobremente gradada SP < 15% de arena Arena bien gradada con arcilla
15% de arena Arena bien gradada con arcilla y
grava
Bien gradada finos = ML ó MH SW - SM < 15% de arena Arena bien gradada con limo
ARENA 15% de arena Arena bien gradada con limo y grava
%arena > %grava 10% de finos finos = CL ó CH SW - SC < 15% de arena Arena bien gradada con arcilla
15% de arena Arena bien gradada con arcilla y
Pobremente finos = ML ó MH SP - SM < 15% de arena grava
gradada 15% de arena Arena pobremente gradada con limo
finos = CL ó CH SP - SC < 15% de arena Arena pobremente gradada con limo y grava
15% de arena Arena pobremente gradada con arcilla
Arena pobremente gradada con arcilla y
finos = ML ó MH SM < 15% de arena grava
Arena limosa
15% de arena Arena limosa con grava
5% de finos finos = CL ó CH SC < 15% de arena Arena arcillosa
15% de arena Arena arcillosa con
grava