Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Sede Portales

Derecho Civil IV
Licenciada Lluvia Isabel Velásquez Soto
Ciencias Jurídicas y Sociales
Carne: 9951-16-17350

Sección: “D”
Astrid Verenise Paniagua Leiva

Estimados alumnos, se habilita este espacio para que puedan enviar su tarea asignada el último
día de clases. Valor de 0 a 10 puntos.
1. ¿Qué es el plazo? Es un acontecimiento futuro y cierto, que señala el momento en que se
inician los efectos del contrato, o el momento en que dichos efectos se extinguen.

2. ¿Cuáles son las diferencias con la condición?


A. La condición es incierta
B. La condición puede ser acontecimiento pasado siempre que las partes lo ignoren
C. Los efectos de la condición pueden ser retroactivos
D. De la condición depende el inicio o la extinción de efectos del contrato

3. ¿Cuáles son las finalidades propias del contrato civil? La creación, la modificación, la
transmisión y extinción de obligaciones

4. ¿Qué hace la creación? Son las que crean derechos personales y otras, derechos reales

5. ¿Se da en todos los contratos en los que las partes convengan cesión de derechos,
subrogación o cesión de deudas? La transmisión

6. ¿Son las partes que pueden cambiar por mutuo acuerdo, cualquiera de los pactos que
hubieren establecido en el contrato, excepto aquellos que la ley impone? Modificación

7. ¿Cuál es la interpretación de servidumbre? El artículo 816 del código civil establece que:
Cualquier duda sobre el uso y extensión de la servidumbre e, se decidirá en el sentido
menos gravoso para el predio sirviente, sin imposibilitar ni dificultar el uso de la
servidumbre.

8. ¿Cuál es la clasificación de los contratos? Unilaterales o bilaterales

9. ¿Cuál es el contrato Unilateral? Es aquel en el que la obligación recae únicamente sobre


una de las partes contratantes.

10. ¿Cuál es el contrato bilateral? Denominado también recíproco o sinalagmático, es aquel en


que ambas partes se obligan en forma mutua.

11. ¿Qué es el contrato consensual? Es aquel que se constituye o perfecciona con el solo
consentimiento de las partes contratantes, aunque ninguna de las cosas o prestaciones se
hubiere entregado.

12. ¿Qué es el contrato real? Es el que para constituirse o perfeccionarse necesita, además del
consentimiento de las partes la entrega material de las cosas.

13. ¿Qué es el contrato principal? Es el que subsiste por sí solo. Es decir, tiene entidad propia.
14. ¿Qué es el contrato accesorio? Es aquel que carece de entidad propia. No tiene un fin
propio e independiente.

15. ¿Qué es el contrato oneroso? Es aquel en el que se estipulan gravámenes y provechos


recíprocos.

También podría gustarte