Está en la página 1de 117

EL ORISHA

Elegguá es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el


primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi y Osun. Tiene 21
caminos y sus colores son el rojo y el negro.

Es válido aclarar que elegua es conocido como "el de los 201 y los 401" pues
se mueve entre los ángeles que están a la derecha (los 401) y los que están a
la izquierda (los 201). Tiene el poder sobre ambos lados, controla los reinos
del mal y del bien, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene
dominio sobre ellas.

Muy notable es la coincidencia con los distintos panteones de la cultura


global, en los cuales se observa frecuentemente la existencia de una deidad
que siempre recibe las ofrendas primero que el resto de las deidades.

Eleggua es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien


comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del Dios superior de su
panteón.
Titulo original de esta obra:
©The Complete Book Of Elegua
Barcelona, España; 1974

Esta obra se tomo en cuenta


para realizar la siguiente recopilación.

© Obras y Trabajos de Elegua

© Lóa Ediciones

Tel: 14 18 94 88

Registro en tramite

La presentación y composición tipográfica de esta obra son propiedad de Lóa Ediciones

Prohibida su reproducción, total o parcial, por ningún medio, ya sea químico, eléctrico, mecánico
o de fotocopia, sin permiso previo de los editores.

LUCERO

Ninguna persona que no tenga santo coronado y no tenga unos cuantos años
de santo, puede hacer un elegguá.

Sin embargo los paleros aun cuando no tengan santo coronado, pueden crear
un elegguá que es el camino del muerto, pero ese elegguá se denomina
Lucero, Mañunga o Nkuyo que significa prenda.

Estos Luceros, Mañungas o Nkuyos que los paleros fabrican no tienen que
llevar necesariamente un crucifijo, porque nosotros pertenecemos a la rama
del palo Nkisi Malongo. EI crucifijo se usa en la línea del santo cristo del
buen Viaje, el cual fue fundado o creado por Andrés Facundo Cristo de los
Dolores Petit, quien era fraile franciscano y adicionalmente era Abakuá y
Mayombero. Este personaje era un hombre con un amplio conocimiento de la
religión católica y de muchas reglas que practicaba.

Con estos conocimientos decide fundar la regla Kimbisa del Santo Cristo del
buen Viaje, cuyo origen es netamente cubano y no africano como algunas
personas creen.

¿QUIEN ES ESHU ELEGGUA?

Eleguá: Es un Osha. El primero de un grupo inseparable conceptualmente


junto con Oggun, Ochosi y Osun (Orisha Oddé). Es la primera protección de
un individuo que siempre está para salvarle, su guía. Este es el primero que
debe entregársele a cualquier persona que lo indique la consulta. Representa
la vista que sigue un sendero. En la naturaleza está simbolizado por las
rocas. Es el mensajero de Olofin. Vino a la tierra acompañando a todos los
odun de ifa es un Orisha adivino. Es el que abre y cierra los caminos. Vive
generalmente detrás de la puerta. Siempre hay que contar con él para hacer
cual quier cosa.

El nacimiento de Eleggua Eleggua es hijo del rey Okuboro. Un día, siendo


muy joven, andaba con su séquito y vio una luz brillante con tres ojos en el
suelo. Al acercarse, vio que era un coco seco (obi). Eleggua se lo llevó al
palacio, les contó a sus padres lo que había visto y lo tiró detrás de una
puerta. Poco después todos quedaron asombrados al ver la luz que salía del
obi. Tres días más tarde, Eleggua murió. Todo el mundo le cogió mucho
respeto al obi, que seguía brillando, pero con el tiempo la gente se olvidó de
él. Así fue que el pueblo llegó a verse en una situación desesperada y cuando
se reunieron los arubbó (viejos), llegaron a la conclusión de que la causa
estaba en el abandono del obi. Este, en efecto, se hallaba vacío y comido por
los bichos.

Los viejos acordaron hacer algo sólido y perdurable y pensaron en colocar


una piedra de santo (otá) en el lugar del obi, detrás de la puerta. Fue el
origen del nacimiento de Eleggua como oricha. Por eso se dice Ikú lobi ocha,
el muerto parió al santo.

Como atender a nuestros Eggun (muertos) Lo primero que se debe hacer


antes de nada es muyumbar a nuestros eggun y atenderlos con lo
acostumbrado, flores, tabaco ron, café para que nos asistan en lo que vamos
a realizar y nos cuiden de cualquier contratiempo. Si la velación la vas a
realizar en tu lugar de trabajo de osha o espiritual le debes poner lo
acostumbrado en su rincón, café, pan con mantequilla, café con leche ron, un
puro, flores lo cierras y leprendes una vela. Si es en el monte (manigua) se
debe atender a una distancia un poco más lejos y cerrar.

COMO SE ATIENDE A ELEGGUÁ

ELEGGUA: ganó con Olofi, Obatala y Orula suficientes privilegios para ser
el primer Okana. Se le saluda dando tres toques en el suelo delante de él.

Elegguá y Echú se constituyen en una relación inherente entre lo positivo y


lo negativo. Se utiliza Elegguá de cemento y piedra (Ota), el coco parió a
Elegguá pero la piedra parió al santo.

Elegguá reside en la puerta, que marca la frontera entre dos mundos, el


interno que representa la tranquilidad del hogar y el externo que representa
el peligro y la perversidad.
AI comenzar su ofrenda el día lunes, antes de las doce, se lava a Elegguá y le
tiene un rato expuesto al sol y así ya dispuesto a recibir su comida. Se
derraman en el suelo ante el, los tres chorritos de agua de ritual y se dice:
Omi tuto, Ana tuto, Tuto okan, Tuto laroyé, Tutu elei. Se Ie habla, se le pide
salud (Didara) Suerte (Oriré) Dinero (Owó) y prosperidad, se le reza: Dueño
de todas las 4 esquinas, mayor del camino, padre mío, llévame lo malo, para
poder caminar con salud, que no haya enfermo, que no haya pérdida, que no
haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos, le doy muchas
gracias padre mío Elegguá.

Elegguá laroye a su comaché ichá fofá guara omi tuto ana tuto tú tu
babami cosi ikú cosi aro cosi ofó, arayé, cosi achelú cosi éun afonfó
molei delo omodei.

AI presentarle a Elegguá las ofrendas se le deben enumerar en alta voz:

Se soba con manteca de Corojo (Epó), se le pone miel de abeja (Oñi), maíz
tostado (Aguadó), Jutia (Ekun) y pescado ahumado (Ellá guí guí).
Inmediatamente se toman tres granitos de pimienta (Atare) y se le sopla
aguardiente (Otí) y se lanzan unas cuantas bocanadas de humo de tabaco
(Hasha) y se deja a su lado el mismo encendido. Se prende una vela (Atana).

Saludo:

Echú elewa oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo na buruku nitosi Ie
choncho kuelu kuikuo oki kosi ofo, kosi eyo kosi iku kosi ano ni orukó mi
gbogbo omonile fú kuikuo odueve, baba mi eleggua.

Saludo:
Te refresco a ti para que me abras el camino con el permiso de mis padres
mayores, yo toco la maraca para que tú me abras la puerta para lograr la
paz, prosperidad, evolución, actividad profesional, dinero, amor, estabilidad,
salud, firmeza, felicidad, abundancia, armonía, sabiduría y buena suerte,
para mí y para todos mis familiares y amigos. Contando también con mi ángel
guardián, padrino y todos los representantes del panteón Yoruba.

10 REGALITOS DULCES PARA ELEGUÁ

Cuando empecé a desarrollar una relación con mi Eleguá al principio yo lo


hacía por el libro, pero al pasar del tiempo, comencé a sentir como si este
misterioso orisha estaba señalándome cosas de forma sutil. Entonces decidí
comenzar a escuchar eso no quiere decir que me puse a experimentar todo lo
que se me ocurría. Por supuesto, como aleyo que era cumplía al pie de la letra
con las instrucciones de mi padrino y proporcionaba el servicio básico a
primera hora todos los lunes en la mañana.

Sin embargo, hay una gran cantidad de territorio desconocido que los aleyos
deben descubrir en lo que se refiere a atender a su orisha primera y con
Eleguá esto puede ser casi una prueba de fuego. Todavía no he conocido a un
aleyo que se mantenga dentro de parámetros de un servicio tradicional y que
no trate de irse por la borda para complacer a Eleguá. Este deseo de
agradar es sólo una parte del proceso de desarrollo en el cual el aleyo tiene
que aprender a escuchar a su primera serie de los orishas y en cual tiene que
aprender a discernir lo que es su propia inspiración de lo que son las pistas
que Eleguá provee. Es también una tarea importante aprender a diferenciar
entre las ideas caprichosas y lo que es lógico y razonable. Los aleyos están
abiertos a muchas influencias porque todavía están tratando de diferenciar
cuáles son las voces de sus espíritus, la inspiración de los orishas y su voz
interior.
Dicho esto, no hay dos Eleguás que sean iguales. En el camino he descubierto
que mi Eleguás-tengo cuatro de ellos, y no, no el recibí todos a la vez-
aceptan con entusiasmo los siguientes regalitos dulces:

1. Bolas de palomitas de maíz con carmelo rociados con miel y aceite de


palma (manteca de corojo)

2. Ciruelas

3. Coca-Cola, sí algunos pueden sorprenderse con esta sugerencia, pero


considera lo siguiente, las Cocas son oscuras, burbujeantes y es divertido
tomarlas

4. Bizcochos o pasteles de chocolate

5. Galletitas Oreo

6. Dulces de maíz (Corn Candy)

7. Galletas con mermelada de guayaba

8. Galletitas de azúcar

9. Frutas confitadas

10. Galletitas de jengibre

La primera vez que compartí con mi padrino Omí Oké mi descubrimiento de


la afición que mi Eleguá tenía por las Coca-Colas e me criticó fuertemente,
pero una vez vio cómo Eleguá aceptó la oferta con un eye ife, dejó el asunto
quieto. No es como mi Sr. Personalidad disfruta de estos regalitos con
regularidad porque son regalitos ocasionales. Normalmente estas golosinas
se han ofrecido con un propósito, como agradeciendo a Eleguá un favor o
para celebrar un aniversario. En última instancia, queda a criterio del Orisha
el aceptar regalos, bien sean tradicionales, como agua y el coco o poco
ortodoxos como los antes descritos.
Para los aleyos, creo que es importante hacer la cosas siempre consultando
con sus padrinos. Ellos pueden ayudarte a discernir entre las buenas ideas y
las que no son tan brillantes. Los iniciados tienen diferentes mecanismos
para averiguar lo que es o no un Adún adimú buena, sobre todo mediante la
adivinación obí, y que siempre se debe utilizar cuando las cosas se ofrecen
sólo para asegurarse de si son realmente necesarios o aceptado, ¿cuánto
tiempo dejarlas como servicio a Eleguá y dónde deshacerse de ellas una vez
que dicho plazo se haya cumplido.

Si aun estás en el proceso de aprender sobre tu Eleguá, he aquí algunas


sugerencias. Al ofrecer su servicio normal, toma un momento para sentarse
junto a tu orisha y abre tu mente y corazón. ¿Cómo te sientes? ¿Se siente
todo balanceado y equilibrado? ¿Le da la sensación de que algo falta? Si
sientes que hace falta algo más a su servicio semanal, pregunta en voz alta y
espera. La respuesta se materializará si es necesario, simplemente estar
abiertos a escuchar. Hablando sobre la importancia de escuchar… a veces el
mejor adún adimú son las palabras de alabanza y de amor que compartimos
con nuestros orishas, trata siempre de hablar con tu Eleguá, porque a veces
eso puede abrir más caminos que un camión cargado de golosinas azucaradas.

ELEGUA ES UNO DE LOS SIETE DIOSES

Elegguá es uno de los siete dioses fundamentales del Panteón Yoruba. Por su
gran importancia es el primero en ser llamado en todo acto religioso o
festividad y el último en despedirse. Los adoradores lo consideran el inicio y
el fin de todos los caminos, el nacimiento y la muerte, el bien y el mal.
Dentro de las funciones más importantes que tiene esta deidad es la de ser
mensajero de los dioses, si él lo quiere, nada de lo que se le ofrenda a estos
les llega.

COMO SALUDAR Y DESPEDIRSE DE ELEGUA

Felíz día de la Amistad en todo el mundo.


Curiosamente nadie deseo aportar.

Tantos padrinos y tantos religiosos, que después de muchos años de


experiencía y con tantas ceremonías recibidas, desearon quedarse callados
en vez de aportar, o simplemente nunca les intereso aprender las raices y
los detalles más sencillos.

Pregunté a un Santero ya anciano, con 49 años de coronado Elegguá, nacido


en Cuba, de piel oscura, profesor catedrático de cultura Yoruba.

Como se saluda a Elegguá? Me respondé que los que tienen Elegguá coronado
se le tiran al piso y le suenan la maraca.

Le contesté NO PIPO, dejamé preguntarte de nuevo: Como saluda a Elegguá


una persona que no tiene santo y que si tiene Elegguá (digamos al atenderlo
los Lunes o a diario)? A lo cual respondé NO SE, DIMELO.

Le digó observa y empiezo con el pie derecho, e instantáneamente me


interrumpe llorando y dice asi mismo lo saludaban mi mamá, y mi papa, mi
abuela y mi abuelo así lo mismo lo hacían ellos, pero ya hace 50 años que no
miraba eso. Pero asi mismo es.

Entonces a Elegguá el día que se recibe, los padrinos lo arrodillan a uno y le


dicen que nunca más deben de arrodillarse ante él. Y se lo entregan en las
manos haciendo la ceremonía de las bendiciones.

Le agradezco de todo corazón a un babalawo mayor y olofista, de la vieja


guarda, que después de haber compartido tantas ceremonías o plantes, haya
compartido estos saludos con mis ahijados. Información que ni mis padrinos
nunca me dieron.

Gracías a este babalawo de la vieja guarda y a los santeros de antaño es que


puedo compartir con ustedes esta información.
Al saludarlo (a Elegguá) se dan tres golpecitos con la mano derecha ya sea en
la puerta, en la pared, o en la vecinidad de Elegguá, puede ser hasta en el
suelo, frente a frente, luego con el pie derecho, uno mueve el pie derecho,
de adelante hacía atrás, tres veces consecutivas, asimilando el movimiento
que hacen los toros en las corridas al enfrentar al matador, o mejor
asimilando al gallo cuando escarba en la tierra para buscar gusanos o comida.

Luego uno usa cualquier rezo disponible ej: Eshú Alaroye vengo yo fulano(a)
de tal tu hijo(a) a saludarte y darte cuenta que ya es de día y de que hay que
trabajar, que haré tal y tal cosa para que tu me protejas y me llenes de
bendiciones en este día, o como hacen otros, OYE Elegguá aquí hay que pagar
renta, agua luz y comida así que a trabajar, llename de prosperidad para
poder pagar todo esto. (ja ja ja)

Bueno después del saludo y petición viene la despedida, Uno le dice aquí
quedas en tu casa o negocio para que lo cuides etc, entonces al igual que el
saludo frente a él se repite lo de los tres pasos del gallo con el pie derecho,
de adelante hacia atras escarbando, uno le da la espalda y ahora con el pie
izquierdo hace lo mismo tres veces como que está escarbando el piso de
adelante hacia atras y luego sin voltearlo a ver empezando con la cadera
derecha, luego la cadera izquierda, y luego la derecha, como cuando el gallo o
gallina sacuden sus plumas, uno mueve o sacude la cadera derecha izquierda
derecha y se va sin voltearlo a ver.

Dicen los ancianos que si le pides un buen día y te lo dá, que también llegues
en la noche a agradecerle por el buen día que te dió y le repitas la
ceremonía.

Entonces:

3 golpecitos con la mano derecha en su vecinidad

3 escarbadas con el pie derecho saludo y petición verbal


3 escarbadas con el pie derecho dar la espalda

3 escarbadas con el pie izquierdo

3 movimientos de cadera y caminar sin voltear.

Ahora si pueden regañarme todos los que deseen hacerlo, pues muy
pacientemente seguire compartiendo detalles que enriquecen nuestra
cultura sin dejar que se pierdan.

Curiosamente otro babalawo mayor me corrije y me dice cuidado con lo que


pides, NO debes de pedir TRABAJO sino PROSPERIDAD EN EL TRABAJO
para que puedas cumplir con tus obligaciones financieras.

Porque si pides trabajo puede ser interpretado como dificultad, y nunca


dejaras de trabajar y trabajar y nunca prosperar.

Ona Iré O!

SALUDO A ELEGUA

Omi tuto, ana tuto, tuto larolle. Echú agogo, eche alagguana, echú
ayomamaqueño, Moyubao lyalocha, Mayubao lyabona.

Quincanaché camaricú, cama ifi, cama Oña, cama ayare unló ona
quebofiqueboada. Ochosi aderú demata oadá orisa.

Te ofrezco a tí para que abras el camino, con el permiso de mis padres


mayores, yo toco la campana para que tú me abras la puerta contando
también con mi ángel guardián, padrino, madrina y todos los representantes
del tablero Toruba, salud para mí y para todos mis hijos.

“REZO A ESHU ELEGGUA”

Eshu elegua oga gbogbo na mirin ita algbana baba mi mulo naburuku nitosi le
choncho kuelu kuikuo oki cosi ofo, cosi eyo, cosi iku,cosi ano ni oruko mi
gbogbo omonile fu kuikuo moducue, baba mi elegua "Rezo para Eshu Eshu
Eshu Odara

Eshu lanlu ogirioko Okunrin ori ita A jo langa langa lalu A rin lanja lanja lalu
Ode ibi ija de moleIja ni otaru ba dele ife To fi de omo won Oro Eshu to to
to akoni Ao fi ida re lale Eshu ma se mio Eshu ma se mio Eshu ma se mio Omo
elomiran ni ko lo se Pa ado asubi da No ado asure si wa Ashe

Traducción: Mensajero divino Mensajero divino de la transformación.


Mensajero divino que habla con poder. Hombre de las encrucijadas Baila con
el tambor. Haga cosquillas a los pies del tambor. Muévase más allá de los
desacuerdos. Las disputas son contrarias al espíritu del cielo una los pies
inestables de niños destetados. La palabra del mensajero divino es siempre
respetada. Utilizaremos su espada para tocar la Tierra Mensajero divino, no
me confundas Mensajero divino, no me confundas Mensajero divino, no me
confundas Deje que otro sea confundido Aleje mi sufrimiento déme la
bendición de la calabaza que así sea.

REZO A ELEGUA

Eleguá baralayegue, ita boru iba acoda acheda: qui iboni qui iboni, qui
iboniche oni leguerigue favi onimi.

Echu agogo, Echu alaguana, echu agatia, gongo echu ago ma qué no moyubao,
oluo, caramaile, moyubao lyalocha, moyuva o iyabona quincamache camaricú,
caramalle, cámarofi, ano unló, elle unlo eraye unlo que bofi, que boada.

REZO PARA ELEGGUÁ

OMi tuto, Ona tuto, tuto laroye, tuto llé, Eshu Agogo, Eshu Alagguana, Eshu
Agotipongo, Eshu Ayomamaqueño, Moyubao Iyalocha Moyubao Iyabbona.
Quincamanché Camaricú, Cama Ifi, Cama Oña, Cama Ayaré Unló Ona quebofi
queboada.

Te refresco a ti para que me abras el camino, con el permiso de mis


mayores, yo toco la campana para que tú me abras la puerta contando
también con mi Ángel Guardián, Padrino, Madrina y todos los presentantes
del Tablero Yoruba. Salud para mí y todos mis hijos.

ORACION A ELEGGUÁ

Dueño de todas las encrucijadas,

Mayor del camino,

Padre mío llévese todo lo malo,

Y tráigase todo lo bueno,

Ábrame los caminos,

Que se encuentren cerrados,

Quítame del camino a esos enemigos,

Que no me dejan avanzar,

Para poder caminar con mucha salud…

Que no haya enfermos…

Que no haya revolución…

Que no haya pérdida…

Que no haya muerte...

Que no haya Brujería…

Que no haya pérdida mala de familia o ahijado...


Que venga la inmortalidad y todo lo bueno...

En el nombre de todos los hijos de la casa,

Le doy las gracias

Padre mío…

Elegguá…

ORACION A ELEGGUÁ

Yo invoco ¡Oh Olofin! Mediante tu intercesor, Elegguá, la sublime influencia


de tu presencia para obtener éxito y adelanto en todos los asuntos de mi
vida y para allanar todas las dificultades que haya en mi camino y ahuyentes
de mí toda la mala influencia, mal pensamiento o sombra mala que me siga.

Yo te invoco Elegguá, mi intercesor entre Eshu y Olofin, para que veles por
mi casa, mi familia, mi empresa y mi persona y para que seas siempre un
mensajero de la buena fortuna que para mí tienen reservada los orishas.
Imploro tu suprema majestad para que me apartes del peligro y para que mi
camino siempre este iluminado por tu luz.

Permite también que yo y todo lo que represento, se vea iluminado por las
infinitas vibraciones de Olorun. Creo en Dios Todopoderoso. Amen.

• Rece un padre nuestro

ORACION A ELEGGUÁ PARA PROTECCION

Elegguá has mi camino cierto Protegiéndome de noche y de día. Has que en


mi trabajo haya algarabía, alegrías y progresos.

Que en mi rumbo no haya inseguridad Y que nadie interponga su felonía. Que


no haya más garantía Que mi capacidad e idoneidad transformándose en
gran valía.

Defiende mi casa como una fortaleza y que no se sienten a mi mesa falsos


testigos y embaucadores. Procúrame la digna labor y el gran honor de ser mi
guía…
DILOGGÚN EN ELEGGUÁ

Elegguá habla por todos los odú por este pertenecerle, pero
fundamentalmente lo hace por Oddi, Okana Sode y Ojuani Shogbe.

HERRAMIENTAS DE ELEGGUÁ

Elegguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con
carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga.

Se coloca en una vasija plana, sus atributos son los cascabeles, un garabato
(bastón) de guayaba, una trampa de ratón, monedas, juguetes de niño como
las bolitas, pitos, matracas, sombrero de guano o paja, una maraca pintada
con sus colores.

Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.

OBJETOS DE PODER DE ELEGGUÁ

El objeto de poder de elegguá es el garabato.

TRAJES DE ELEGGUÁ

Elegguá se viste con levita, pantaloncillos y un sombrero rojo. Los colores de


estos deben ser combinando el rojo con el negro. Algunas veces, en vez de
combinarse se utiliza todo a rayas rojas y negras. Todo el traje,
especialmente el gorro, se ornamentan con bolitas y caracoles.

BAILES DE ELEGGUÁ
Cuando baja elegguá, este correrá y se pondrá tras la puerta. Entonces dará
brincos y se contorsionara, haciendo muecas infantiles y jugando como los
niños. Algunos de sus movimientos pueden ser muy eróticos. Le hará bromas
a la audiencia y podrá desaparecer de la vista para aparecer en el momento
menos esperado. Un paso característico es pararse en un pie y dar vueltas
rápidamente. Siempre se le dará un garabato, lo utilizara para hacer mímica
de abrir un camino a través de una tupida vegetación. Los otros danzantes
imitaran sus movimientos, individualmente o en grupos en contra de las
manecillas del reloj.

CÓMO SE LE HACE UNA FIESTA A ELEGÚA Y A LOS


JIMAGUAS.

No existe regla alguna, hasta donde conozco de hacerles estas fiestas, si en


un registro te la piden, o si quieres agradarlos, lo que se hace es lo
siguiente:

Se compra todo lo que lleva una fiesta de niños, piñata y todo.

Se invita un numero de niños que ud. quiera.

Antes de la hora de la fiesta se le da coco a elegua; o a los ibellis, si es para


ellos, y se les informa de la fiesta,y se le prenden dos velas con lo que lleva
su atencion.

Se hace la fiesta...se divierten tanto ud. como sus invitados.

De todo lo que brinde lo primero que sirve es para elegúa o los ibellis,
depende el caso. ¿Qué recibimos a cambio?
Pues la bendición de la salud, firmeza y estabilidad, o lo que nos prometieron
a cambio de la fiesta.

CORONAR ELEGGUÁ. KARI-OSHA

Para coronar este Osha debe haber recibido antes a los Orishas guerreros.
Luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas:

Elegguá, Oggún, Ochosi, Obbatalá, Oke, Yemayá, Ibeyis, Shangó, Ogüé,


Oshún y Oyá.

Alaroyé elegguá…

Maferefun!!! Elegguá!!!
Danos la magia de tu santidad,
Rey mago de nuestra realidad:
Con tu garabato,
Danos hoy o enséñanos
Como ganar la libertad…

Elegguá es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el


Santo Niño de Atocha o con San Antonio de Padua.

Elegguá es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la


felicidad; es muy travieso y su nombre significa “el mensajero príncipe”.
OTRAS INTERPRETACIONES DE ELEGGUÁ

Elegguá es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para


continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o
consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un
guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene.
Elegguá es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha
del grupo de Orisha Oddé, a los que se les llaman. Los Guerreros. EI es el
primero de los guerreros junto a Oggun, Oshosi y Osun. En la naturaleza
esta simbolizado por las rocas. Elegguá vino al plano terrenal acompañando al
Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.

Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien


lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre
el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se
debe contar con el para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y
el monte.

Es un Osha que se asienta, va a estera el día del itá de Osha y habla por el
diloggún. EI signo principal del Olosha esta determinado por su conversación
y la del ángel de la guarda. También es el intérprete principal de las letras
del sistema del oráculo del diloggún y juega un rol fundamental en los
subsistemas del oráculo de Biangue o Aditoto. Es entregado por Babaloshas
e Iyaloshas. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú.
Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatalá y Orunmila para
ser el primero en ser atendido. Su mano de caracoles es la mayor, ya que
consta de 21, estos son también el numero de sus caminos. Le pertenece por
excelencia junto a Obbatalá el oráculo del coco (Obí).

Su número es el 3, sus colores el rojo y el negro. El lunes y los días 3 de cada


mes son sus días. En el sincretismo se compara con el Santo niño de Atocha
(1° de Enero). Su celebración es el 6 de Enero y el 13 de Junio.

Se saluda iLaroyé Elegguá!

COLLARES: Matipó de color rojo y negro, que representa la vida y la


muerte, el principio y el fin, la guerra y la tranquilidad, lo uno y lo otro.

ROPA: Viste una chaquetilla, un pantalón ceñido en la rodilla y un gorro


grande rojo, como el típico de los cocineros. Todo en rojo y negro, en
ocasiones las patas del pantalón son rojas y negras, o en ambas, listas
alternas. Tanto la chaqueta como el pantalón y sobre todo el gorro, suelen
estar adornados con cascabeles, cuentas y cauris.

OFRENDAS: (Ardimú). Aguardiente, tabaco, maíz tostado, coco, pescado


ahumado, bollitos, jutia ahumada, manteca de corojo, velas, dulces de todos
los tipos (raspadura, coco acaramelado, etc.). Una ofrenda muy especial es
colocarle una cabeza de jutia y/o sacrificarle un ratón. (Su mensajero es el
ratón).

YERBAS ESCENCIALES DEL ASIENTO: grama de caballo, lengua de vaca,


espartillo, abrecamino, pastillo, yerba guanina (yerba hedionda), itamoreal,
meloncillo, kioyo (albahaca hoja ancha), piñon criollo, yamao.
GRAN FAMILIA DE ELEGGUÁ

Elegguá es hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá. Su nombre


original proviene del yoruba Esú Elegbará (mensajero príncipe de los que
viven en Egbá). Se dice también que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano
de Shango, Oggun, Osun y Orunmila.

LOS DIFERENTES CAMINOS DE ELEGUA.

Como nos hemos referido en anteriores ocasiones, algunos Orishas poseen


"caminos", los cuales son las diferentes manifestaciones o personalidades
que tuvieron cuando habitaron la Tierra. Elegguá es uno de los que tiene más
caminos los cuales pasan de la centena. A continuación citaremos algunos de
ellos:

- ESHU-ELEGBA ALAWANA - Es un Eleggua que está en todas partes, pero


vive de preferencia en la sabana o en el monte.

- ESHU-ELEGBA AFRA - Es un Eleggua que regularmente vive en los


hospitales.

- ESHU-ELEGBA LAROYE - Es un Eleggua pequeño que le gusta vivir en la


puerta de su casa.

- ESHU-ELEGBA ASHIKUELU - Es un Eleggua de Orisha Oko, vive en los


huecos, cuevas y túneles debajo de la tierra.

- ESHU-ELEGBA AKOKORIJE - Eleggua muy aficionado a jugar con pelotas,


prefiere cigarros. Inquieto, es muy divertido. Se le conoce como el santo
Niño de la alegría, es el Eleggua de Shangó a quien siempre acompaña por
todos lados.
- ESHU-ELEGBA BARALAJIKI - Este Eleggua es muy popular y conocido
sobre todo por dos cosas: Es glotón rumbero, Protege de traiciones,
engaños. Compañero de Oggun.

- ESHU-ELEGBA ALA LU BANSHE – El orisha del destino.

- ESHU-ELEGBA AWERE - EI Eleggua consagrado a Obbatalá, conocido


como el Mueve Corazones, pues mueve el mundo hacia la piedad y la paz.

- ESHU-ELEGBA ANAKI OLOKUN - Este Eleggua es conocido como el


Orisha de los sentimientos profundos e incomprendidos

- ESHU-ELEGBA MASANKIO - Este Eleggua es el Niño Sagrado que nos


ayuda a tomar resoluciones sobre problemas de difícil solución. Sabio.

- ESHU-ELEGBA INA – Este Eleggua es un compañero inseparable de


Shangó.

- ESHU-ELEGBA OBASIN – Este Eleggua va sentado en su cazuelita de


barro sobre libros de la ley.

- ESHU-ELEGBA NI BAKUO - Este Eleggua representa nuestra sombra y


nuestra existencia. No se recibe, nace con cada uno de nosotros. En el
sincretismo católico es el ángel de la guarda.

- ESHU-ELEGBA ABARIKOKO - Este Eshu esta presente en las denuncias,


las tragedias problemas con la policía y de la cárcel.

- ESHU-ELEGBA AGBADÉ - Este Eshu camina junto a Obbatalá. Tiene la


misión de rescatar a la persona de los eggun oscuros.

- ESHU-ELEGBARA AGBÁLONKÉ – Es el encargado de guiar a los recién


fallecidos. Su casa es un acara (calabaza).

- ESHU-ELEGBARA AGBÁNUKE - Es el guardián de los ile, se dice que es el


mejor aliado que tienen los babalawos.
- ESHU-ELEGBARA SOKO YOKI – El eshu representa la unión entre Ifá y
Osha.

- ESHU ODDEMASA - Debe ser atendido constantemente ya que es muy


voluble y si se deja de atender suele enredar la vida de su dueño.

- ESHU-ELEGBARA OJUANI LELÉ ALAROYE - Este es el Eshu de Oggun, el


cual es cruel, astuto y muy andariego. Cada orisha tiene su propio eshu con el
que comen y viven juntos.

- ESHU-ELEGBA MARIMAYÉ – El portero del cementerio ya que es él quien


posee la llave del mismo.

- ESHU-ELEGBA ALUFAMA – Es el Eshu de la unión de dos personas, el


Eshu del matrimonio.

- ESHU-ELEGBA ALÁ AYIKÍ - Revoltoso, fiestero, de tremendo apetito. Él


representa lo inesperado, el engaño y la traición.

ELEGGUÁ!!! MAFEREFUN!!!

Alalè le cupaché ago meco,

Elegguá Ago Laroye

Echu beleke inka Eshu Bi

Mamakeña, ofemi,

Moforibale Olodumare bar amale

Babamilogue, Okuloguó, eyeloguó,


Ofuloguó iguaraye abollo kereketè.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CORONACION DE UN


ELEGGUÁ

- Soperas: Obbatalá, Ochún, Yemaya.


- Batea de chango.
- Lebrillo de ova.
- Tinajas de ibejis.
- Herramientas: Oggun, Ochosi, Osun, Obbatalá, Yemaya, Shango y Obá
incluyendo tres maracas: Elegguá, Yemaya y Shango.
- Dos tarros pulidos.
- Vaina de flambiyan.
- Campana de Ochun.
- Ago de Obbatalá.
- Cadena para Oggun.
- Dos muñecos de los ibeyis.
- Collares Elegguá, Oggun, Ochosi, Obbatala, Yemaya, Ochun, Shango y Obá
ilde osha de Elegguá.
- Una mano de caracoles correspondiente a cada orisha que se reciba 21
caracoles en el cuarto ceremonial.

- Manteca de corojo.
- Manteca de cacao.
- Botellas de melao de caña.
- Pimienta Guinea.
- 4 pinceles.
- Tijera navaja.
- Jutia ahumada.
- Pescado ahumado.
- Maíz tostado.
- Miel de abejas.
- Aguardiente.
- Vino seco.
- Licor de anís.
- 30 copitas de cascarilla.
- Toalla para el piso.
- Jabón para lavar, jabón blanco sin fragancia.
- 1 metro de tela blanca.
- Jarrito.
- Cuchara.
- Algodón.
- Tobos/Cubos/Baldes.
- Escoba.
- Peine y cepillo blanco.
- Pasta dental.
- Calabaza.
- Quimbombo.
- Harina de maíz.
- Racimo de platanos o frutas.
- 10 cocos secos.
- 40 velas.
- Tinaja de río.
- Cazuelas para la pintura.

- Jarra de 2 litros de cristal.


- Esferas.
- 1 garabato grande.
- 7 garabatos chiquitos.
- 7 guiritos.
- Porron pequeño.
- 6 mazorcas de maíz entero tostado.
- Tabaco.
- Collar mazo Elegguá.
- Ashe de Osha (Obi, Ero, Kola, Osun, Naburo, Motiwao, Aira, etc…).
- Juguetes, globos, caramelos, regalitos para los niños.
- 2 libretas.
- 2 bolígrafos.
- 3 sábanas individuales (blancas).
- 3 toallas de baño blancas.
- Chancletas, pantuflas, zapatillas de casa blancas.
- Bata de baño blanca
- Animales: 1 chivo, 2 pollones jóvenes, pollitos para la puerta, 2 jutias,
alimentos para la ceremonia, carbón, arroz, frijol negro, garbanzos, aceite,
café, carne molida de res, azúcar blanca, vino seco, vinagre, vino tinto,
mantequilla, leche, sal, aji, ajo, comino molido, pan, huevos, queso, jamos,
chocolate.

COMO SE HACE UN ELEGUA

INGREDIENTES

Tierra de las cuatro esquinas, Tierra, de la puerta de una Iglesia, vino seco
de tres bodegas, Agua bendita. Siete pimientas de guinea Un calendario
quemarlo y echarle las cenizas. Pescado y Jutia ahumada. Maíz tostado,
cascarilla. Aché de Orula. Almagre, añil, polvo, amarillo. Siete centavos
prietos. 21 caracol. Un collar de cuentas rojas y negras de Eleguá. Un
pedacito de oro de plata y cobre. Un pedacito de caracol, si lo piden Un pito,
bola de jugar, si lo piden

ELEGGUÁ Y SU RELACIÓN CON IFÁ


La relación de Elegguá con Ifá siempre a sido sumamente estrecha, quizás
comienza cuando dicha deidad cuida y alimenta a Orula en el momento en que
este se encontraba enterrado al pie de un árbol como consecuencia de la
furia de Obatalá. Elegguá le salvo la vida a Orula y a partir de ese momento
se hicieron compañeros inseparables, llegando a serlo hasta en el manejo del
oráculo de lfá en donde Orula consulta su rica sabiduría y Elegguá canaliza
las soluciones de los problemas comunicándose con los demás Orishas y
portando los mensajes entre el cielo y la tierra, además haciendo que los
ebboses tengan resultados satisfactorios.

ESHU NO BAJO AL MUNDO PARA SER UN ELEMENTO DE


DISCORDIA

Bajo acompañando a los demás oshas como integrador, Eshu llega al mundo
con la misión de ordenarlo y situar cada cosa en su lugar y espacio tiempo
especifico por medio de la manipulación de cada átomo de energía con la que
el juega a su antojo. Sin el consentimiento de Eshu no se puede realizar nada
Por eso el es el primero y el último en todas las ceremonias Santorales.

ROGACION PARA QUE ELEGUA TRABAJE

Enseres: Harina de maíz, ecú, eyá, epó, hierbas.

Trabajo: Se hacen tres pelotas de harina de maíz con eco, eyá, epó se pica
un poco de hierba y se le riega a las pelotas encima. A los tres días se lleva
para una línea que haga cuatro ramales y se pone allí pidiéndole a Eleguá.

RUEGO A ELEGUA

Enseres: Tres pescaditos, oñí, epó, pimienta.


Trabajo: Se cogen los tres pescaditos y se visten por un lado de oñí y por el
otro con epó, se hacen tres palanqueticas chiquitas y se le pone pimienta a
cada pez en la boca. Se le ruega a Eleguá y al otro día se lleva para una
manigua o se echa uno en cada esquina, tres esquinas.

RUEGO DE TRES PESCADOS A ELEGUA

Enseres: Tres pescados frescos, epó, obí, oñí, aguardiente, un coco; verde,
otí, aguoná, una mecha y algodón.

Trabajo: Se cogen los tres pescados, a uno se le pone epó y oñí esto se
llevará al río a otro se le pone obí y va para los cuatro caminos y a otro se le
rocía con aguardiente y va para la sabana.

Cuando se hace esto se le pone a Oggún un coco verde que se le quita la tapa
y se le pone epó y otí, se le ruega a Oggún durante tres días y se le lleva a un
montecito y se le pone parado, que no se vaya a caer.

Se le pone una lampara sin encender a las siete potencias africanas, con
Aguoná, una mecha, algodon y se pone en alto.

PARA PREPARAR UNA CARTA AL PIE DE ELEGUA

Enseres: Hoja de Llamao, mirra, benjuí, valeriana, anís, canela, agua bendita,
una vela roja, tinta negra, epó y oñí.

Trabajo: Se hace un sahumerio con las hojas de Llamao y Alamo y se tuesta,


se liga con mirra, benjuí, valeriana, anís y canela. Se liga y se hace un
sahumerio y se pasa a carta abierta por el humo, después se le echa un poco
de iyefa al sobre y con un gotero se le echan tres gotas de agua bendita y se
pone al pié de Eleguá. A los tres días se coge una vela y se embarra en tinta
negra en epó y oñí y se deja prendida al pie de Eleguá, mientras la carta se
dirige a su destino.

DISTINTOS ADIMU QUE SE LE PUEDEN OFRENDAR AL


ORISHA EN UNA VELACIÓN
Amulaye: ñame molido fresco con sal, envueltos en hojas de plátano y
hervido.

Fufu: plátano verde salcochado.

Ekru: tamal envuelto en hojas de plátano hechos a base de fríjol decarita


molido con sazón, pero sin sal.

Ekru aro: igual al anterior, pero el fríjol de carita molido sin cáscara, con
sazón y sal.

Olele: igual al anterior pero se le agrega bastante frijol. Kapata: frituras de


maíz tierno.

Akara: frituras de fríjol de caritas.

Yarin: sopa de vegetales con camarones.

Pono: cesta de panes rociados con azúcar.

Nusunu: ajiaco.

Guruguru: Tamal con maíz tostado molido con pimienta y sal, cocinado a
vapor envuelto en hojas de plátanos.

Guarakosi: queso en cualquier forma.

Oti Shekete: maíz tierno, naranja agria, melado y azúcar morena se


fermenta y se cocina.

Maíz finado: maíz tierno fermentado en cenizas durante la noche, al otro


día se le cambia el agua y se pone a hervir, una vez salcochadose le saca el
corazón y la cáscara, se fríe con cebolla y manteca, cuando se pone se le
agrega fríjol de carita salcochado.

Saraeko: maíz tierno, leche, aguardiente, miel, azúcar, siempre viva


picadita, ori, efun. Primera velación con eshu

Nota: importante si quien se hace la velación tiene recibido eshu ese es el


que se pone en la velación sino lo tiene se pone el del oficiante santero
santera obba babalao si quien hace la velación no esta iniciado pero es un
espiritista puede poner una imagen de Eleggua pero no puede poner dentro
de la firma las letras de ifa ni si es santero tampoco. El santero pondrá los
oddun números del diloggun que le dio en la consulta Las ajitenas de eleggua
pueden ser usadas en cualquier obra, ofendao addimu, cuando en el diloggun
salgan los oddun: 1, 2, 3, 5, 7, 11. También en una velación especifica.

PARA PONER OFRENDA A ELEGGUA O ADIMU:

Aguardiente, tabaco, maiz tostado, coco, pescado ahumado, bollitos, jutia


ahumada, manteca de corojo, velas, dulces de todos los tipos, raspaduras,
coco caramelado y etc. Una ofrenda muy especial es colocarle una cabeza de
jutia o sacrificarle un raton.

OFRENDA A ELEGGUÁ PARA QUE SE NOS ABRAN LOS


CAMINOS

Cuando las cosas no acaban de funcionar bien y el mundo de las emociones


nos juega malas pasadas, presentando ante nuestros ojos múltiples
espejismos; cuando por mucho que trabajemos no podemos disfrutar de los
frutos de la realización y cuando los desajustes físicos y anímicos
contaminan nuestra vida, se nos está anunciando que no podemos dejar al
azar nuestro destino ni esperar un golpe de suerte que despeje y allane el
camino. Si deseamos que nuestros caminos se abran encaminándonos a
reales, auténticas y felices realizaciones, además de mantener una actitud
positiva, una mente activa y un buen ánimo, nos será de suma ayuda practicar
el siguiente ritual.

Ingredientes:

Un plato de barro.
Pata de conejo deshuesada y cocida en aceite de soja.
Harina de maíz.
Un poco de ron negro.
1 Arenque ahumado.
1 Pedazo de esparto.
1 Vela blanca, marcada con rayas rojas y negras.
Cerillas de madera.

Preparación:

Mezclaremos todos los ingredientes con las manos, exceptuando el esparto,


y formaremos una bola bien redonda. Pondremos la bola en el centro del
plato y picaremos finamente el esparto, con el que rebozaremos la bola y
cubriremos el fondo del plato. Encenderemos la vela y pediremos a Elegguá o
al Niño de Atocha que nos abra los caminos de la prosperidad y la
realización, procurando solicitar un deseo que pertenezca a un sector
concreto de nuestra vida. Dicha vela deberá renovarse a diario.

Colocaremos por tres días consecutivos la ofrenda a los pies de una imagen
de Elegguá o del Niño Jesús de Atocha. En el caso de carecer de ambas, las
personificaremos con un coco seco. Transcurrido el tiempo indicado,
llevaremos la bola a un cruce de caminos y la dejaremos allí, renovando
nuestra petición a Elegguá.

COMIDAS QUE SE LE PONEN A ELEGUA

Tres pelotas de ñame con epó, tres pelotas de harina de maíz cruda con Oñí
y Epó, se cubren con rositas de maíz.

Eleguá con harina, se cubre con ñame.

Se le ponen tres o siete bollitos, tres o siete palanquetas, dulces, frutas,


pescado frito y fresco.

Se ruega con tres huevos de guinea, quiquiriqui, palomas, patas de ratón a la


parrilla.

¿QUE ES EL ASHE?
Ashe: El Ashe es la segunda de tres energías espirituales que Olodumare
otorga a Obatala para que pueda con ella, dinamizar a la creación; es
mediante el Ashe que las cosas pueden ser posibles, que existan los tiempos
y la creación evolucione. Es nuestra creencia que esta fuerza puede ser
acumulada, orientada, transmitida, depositada y transferida mediante
rituales específicos con las obvias limitaciones que nos producen el ser,
seres perceptibles. Obatala recibe de Olodumare, la orden de depositar
parte del Ashe en cada uno de los Imale de acuerdo a su mejor juicio y
entender y estos a través de Eshu distribuirlos sobre la creación. Estar
facultado para llamar a los orishas y que acudan a ayudarnos con el problema
que tengamos no al instante como muchos desearían, lleva su tiempo el lograr
nuestro propósito. Los orishas cuando acuden en nuestro auxilio por medio
de una velación nos irradian nuestro cuerpo físico y espiritual con su energía
armonizando nuestra aura y las vibraciones que nuestro cuerpo irradia, es
como afinar un instrumento musical. El instrumento seriamos nosotros y el
afinador el orisha encargado de la velación en este casa eshu Maferefun
eshu.

CONSULTA DEL INDIVIDUO

Primero tiene que haber una consulta ya sea con ekuele, diloggun, coco, para
predeterminar que orisha se hace cargo de la obra y que ajitena se debe
usar de las que expongo en esta obra. Las que expongo aquí son las de eshu
sola mente. Que addimuses quiere el osha que se responsabiliza de la obra,
que hierbas se deben usar en el despojo que se debe dar el consultado,
cuantas velas y de que color, La hora de la ejecución de la velación y en que
lugar. En un cruce de caminos. En la manigua. Al pie de una ceiba. Una palma
real. Un pino. Un laurel. En una habitación donde usted trabaje con sus
deidades. En la rivera de un rio. En una playa. Al pie de una loma.

Depende lo que baya a pedir y lo que eshu le diga en la consulta Sobre una
piedra plana y grande que el identifica como un trono Nunca en la casa de
uno mismo es muy peligroso para los miembros de la propia familia, nunca se
sabe lo que uno esta sacando y que posibles consecuencias acarreara, por
eso aconsejo hacerlas en un lugar especifico que solo sea para trabajar la
obra. Y muy importante siempre preguntar que se debe hacer con lo que
sobra en la velación, si se recoge y se entrega en la basura, en un jorojoro,
(un hueco echo por la naturaleza) en un kutu, (un hueco echo por la mano del
hombre) nunca por ninguna circunstancia deje el lugar sucio, cuanto más
limpio lo deje mejor le saldrá la obra realizada. Si lleva un sacrificio de
sangre o no, si se le da antes de la velación o después de hecho todo. Si Eshu
va a los pies de la velación Delante en los pies Detrás en la cabeza Al lado
derecho o el izquierdo. Las velaciones Tienen muchas funciones
específicas sirven: Para abrir los caminos, salud, dinero, amor, alejar
achelu, limpiar y armonizar las corrientes espirituales del consultado y
de los presentes en la velación. Por lo que hemos podido observar en el
transcurso de los años no es un mal lo que a veces te sierra los caminos es tu
propia energía que no esta afinada o en armonía con tu entorno y por eso
todo te sale mal. Por eso una velación afina tu energía como si fueras un
instrumento musical y en un periodo de tiempo pequeño se verán los
resultados de lo que te has echo. Principales ingredientes que se suelen usar
son: Oñi, oti, palomitas de maíz, viandas, flores, hierbas, velas, Telas de
colores, blancas, rojas, tabacos, frutas, plátanos, guayabas, manzanas,
peras, piña tropical, melón de castilla, sandia. También esencias en aceites
como. Dinero, abundancia, amor, destrancadera, abre caminos. Distintos
inciensos preparados para la ocasión y el trabajo en específico.

LÁMPARAS DE ACEITE CON DISTINTAS PETICIONES


OBRAS CON ESHU PARA BUENA SUERTE, SALUD, DINERO,
ABRE CAMINOS, EMPLEO Y MUCHO MAS.
Los trazos o dibujos de las ajitenas (firmas) se hacen en ocasiones con
Cascarilla, tiza o talco preparado con distintos palos rayados finitos Y
precipitado rojo. Para poder hacer los trazos de las ajitenas en el suelo.
Inciensos El incienso es una sustancia resinosa que se utiliza con el fin de
estimular la conciencia ritual y dirigir la energía, de este modo su humo
perfumado purifica alejando las vibraciones negativas Incienso del
verdadero amor. Una parte de canela, una parte de lirio, unas gotas de
aceite, esencia de pachulí. Quémelo para cuando en la velación busca el amor.
El que yo suelo utilizar en todas es incienso mirra y estoraque. Cuando
tengas que sacar un eggun oscuro el mejor incienso es las semillas del
pasote. La palabra de eshu es ley. El es el que abre y cierra los caminos por
mandato de olofi.

Este punto aparece como muy claro en lo que se refiere a eshu. Como dueño
del cuerpo físico, limite entre orun y aye. Por eso siempre se le debe
preguntar antes de la velación si falta algo o esta todo odara, y cuando se
acaba nunca levantar a la persona del suelo sin antes preguntarle si todo
esta odara para todos y cada uno de los presentes.

LAS LUNAS Y SU INFLUENCIA EN LAS VELACIONES

Para realizar una obra debes saber que no es lo mismo que la Luna sea
creciente, menguante, nueva o llena.
CUARTO CRECIENTE

Que trabajos se devén hacer Esta Luna es muy provechosa para cualquier
tipo de obras espirituales que se quiera realizar para atraer energías
positivas y obtener protección de seres queridos o de personas desvalidas,
Para la prosperidad, para atraer el amor, la salud, para tener éxito en la
profesión, para afianzar el crecimiento laboral y económico. Las obras se
deben realizar en las primeras horas de la noche de cuarto creciente.
Incrementar, Desarrollar. Es el momento adecuado para iniciar todo aquello
que queremos que progrese, aumente y logre su cometido. Como nuestra,
Salud, Armonía, Evolución espiritual, Evolución económica, Para conseguir
armonía y paciencia, Conseguir un buen empleo.

CUARTO MENGUANTE

Que obras hacer. Esta fase es la que aparece antes de la Luna Nueva. Los
trabajos se deben realizar en las primeras horas de la noche de cuarto
menguante son en especial para la meditación, realizar obras para ahuyentar
todo tipo de cosas malas, envidia, mala suerte, enfermedades, rencores,
para alejar a un enemigo, etc. Esta fase es especial para la armonía conyugal
y familiar, para impedir problemas económicos o la pérdida de la fuente de
trabajo. Disminuir, concluir. Todo lo que deseamos que disminuya, se
desvanezca, termine o sea tenúe. Por eso es buena para limpiezas astrales y
purificación de nuestra aura. Para romper hechizos. Para quitar malas
influencias. Muertos oscuros, Destruir la envidia, los celos, maldiciones, etc.

LUNA LLENA

Que obras hacer. Esta es una luna muy particular. Los antiguos trabajaban
con ella por el gran poder que tiene para atraer cosas buenas. Las obras
recomendadas en esta fase son las relacionadas con el amor y el matrimonio
en especial las bodas, relaciones amorosas, de familia, favorece la fertilidad,
salud, espiritualidad, conseguir buenas sociedades laborales o financieras
etc. Los trabajos se deben realizar en las primeras horas de la noche de
Luna Llena. Lo notorio y lo público. Durante el ciclo en que la luna esta más
iluminada y mientras más cerca de la luna llena mejor es el momento de
emprender todo aquello para lo que deseamos notoriedad y prestigio publico.

LUNA NUEVA

Que obras se pueden hacer. Es un periodo para la reflexión. Los trabajos


que se recomiendan son para desterrar la angustia, para alejar las malas
ondas, trabas en el trabajo, etc. Además favorece los rituales orientados
hacia la iniciación de nuevos proyectos.
Favorece la llegada del amor y ayuda a que aparezcan nuevas oportunidades
en lo laboral. También es muy propicia para obtener nuevos recursos
económicos, conseguir dinero e incrementar los deseos sexuales. Los
trabajos se deben realizar en las primeras horas de la noche de Luna Nueva.
Es el tiempo apropiado para realizar todo aquello que queremos que pase
desapercibido, sea discreto, oculto o que no llame la atención. Puedes hacer
ejercicio de la reflexión, la privacidad y el silencio. Meditar de cómo esta
nuestra vida que debemos cambiar para mejorar nuestra salud, amor, dinero.
etc.

LA ELECCIÓN DE LAS VELAS VAMOS A VER QUÉ NOS


DICEN LOS COLORES DE LAS VELAS Y CUÁL DEBEMOS
ELEGIR PARA LOS DISTINTOS USOS:

Las velas verdes: Son muy apropiadas contra el stress de la vida cotidiana y
contra la envidia, para atraer el dinero, para la salud dependen con el orisha
que se haga la velación. Si nos sentimos en un estado de tensión excesiva
provocada por nuestras continuas actividades, podemos encender una vela
verde que nos ayudará a relajarnos. También la envidia podemos combatirla
con este color. Encendiendo una vela desaparecerá la tristeza y la irritación
que provoca desear algo que otro posee y nosotros no. Asociadas al guerrero
Oggun y Orunmila.

Las velas rosas: Debemos encenderlas cuando queramos que haya concordia
en la familia y para aumentar el amor entre sus miembros de manera que las
relaciones sean afables. Asociadas a eleggua, oba nani.
Las velas rojas: Se utilizan para hacer crecer el amor pasional dentro de la
pareja. También son útiles contra el mal de ojo puesto que eliminan los
influjos maléficos de los que hayamos podido ser víctimas como consecuencia
de la mirada de una persona con poder mágico. Asociadas a Chango, Eleggua,
Aggayu.

Las velas moradas: Debemos encenderlas para conseguir una salud robusta,
conseguir éxito en nuestros proyectos y cuando pretendamos unir a las
personas o unirnos nosotros mismos a alguien. Asociadas al orisha Babaluaye,
Ogun, Obamoro.

Las velas marrones: Podemos usarlas para conseguir estabilidad y madurez.


A veces sentimos que carecemos de la capacidad intelectual y psíquica que
corresponde a una persona adulta y por ello nos encontramos mal. Entonces
es el momento de encender una vela marrón porque nos enseñará el camino
para madurar. También debemos recurrir a ellas para obtener fertilidad, en
el caso que queramos tener hijos. Asociadas a oya.

Las velas naranjas: Son muy útiles cuando se busca trabajo o se desea
mejorar en él. Nuestras actividades profesionales progresarán a mejorar.
También son muy eficaces para conseguir una buena comunicación con los
demás. El prendido de una vela naranja permitirá que nos relacionemos mejor
con alguien, expresando lo que pensamos y sentimos. También para la salud y
el bienestar.

Las velas azules: Son las que hay que encender cuando buscamos la paz.
Después de quemar una vela azul nada nos alterará ni preocupará, nuestro
ánimo estará sereno y sentiremos indiferencia ante nuestras inquietudes.
Nos sentiremos calmados. Este color se utiliza también para la fidelidad.
Cuando queramos ser fieles o que otra persona lo sea con nosotros y que los
comportamientos, propios o ajenos, se ajusten a lo prometido y se cumplan
los compromisos. Osha Yemaya.

Las velas amarillas: Si quieres obtener buenos resultados en los estudios,


enciende una vela amarilla. Este color también es el adecuado cuando
queremos sentirnos contentos, pues aumenta la alegría y la felicidad,
también son buenas para el dinero para poder librarnos de las deudas.
Asociada a la orisha oshun.

Las velas blancas: Se utilizan cuando esperamos conseguir una limpieza


total. A veces estamos cargados de energías negativas que absorbemos del
ambiente que nos rodea. Al encender una vela blanca con el propósito de
limpiarnos, todo lo negativo se va apartando y empezaremos a sentir la
tranquilidad que nos trasmite esta vela. Asociada al osha obatala.

¿CÓMO LEER LOS MENSAJES OCULTOS EN LOS RESTOS


DE LAS VELAS?

Cuando la vela se haya consumido y los restos se hayan solidificado. Mire


como se encuentran los restos de la vela y concéntrese en su forma hasta
tener en su mente la idea de un dibujo o un diseño determinado. La cantidad
de estos diseños es prácticamente ilimitada pero de alguna manera voy a
tratar de clasificarla para que Ud. tenga una guía y una orientación al
respecto.

NÚMEROS: Cada vez que se forma un número este se debe interpretar en


un sentido temporal. Nunca nos indicara si son días, meses o años.

CORONA: Apertura de nuevos encuentros afectivos, progreso laboral y


reconocimientos. En la osha solicitud de coronación si no esta coronado

CORAZÓN: Vivirá un romance apasionado pero puede no ser definitivo en su


vida. Depende si sale completo es bueno si es partido lagrimas por Perdida
de amor o ser querido quemar incienso de amor mas abajo expongo algunos
compuestos para ello.

CASA: Ingresos económicos en el seno de la familia.

DOS SEMICÍRCULOS: Los planes se concretan de a poco y con trabajo


duro. Perseverancia es la formula del progreso. También indican cuidarse la
salud.

GARRA O GARFIO: Peligros, tendencia a la maldad y a cometer actos de


injusticia. Enemigos al acecho peligrosos.

MANOS O DEDOS: Recibirá ayuda de un familiar o de un amigo cercano.


De un mayor de religión, de una persona con mando

CORONA DE RAYOS: Éxito profesional y progreso laboral inminente, para


lo cual se recibe ayuda de gente conocida. Si bien el avance es estable,
procura no contraer muchas deudas. No gaste todo o a pedir se queda
ROMBOS: Es un buen momento en su vida, porque irradia magnetismo y
simpatía, aproveche estos momentos para solidificar el futuro. Pregunte que
quiere obatala u orunmila

TRIÁNGULOS: Cuidado, puesto que hay obstáculos en el camino. Muchos


baños con ozain mas abajo pongo algunos

AVES: Anhelos que sé concretan, mucha imaginación creativa, no la reprima


por que puede resentir su salud. No frene la evolución espiritual su cuadro
necesita que lo atienda

SERPIENTE: Cuídese de las traiciones y de las habladurías. Enemigos


ocultos

PALOMA: Indica una pronta mejoría de su situación laboral. Cambio de


residencia o de empleo

CETRO: Le aguarda un importante destino o ascenso en su carrera o un gran


reconocimiento en su profesión.
HOMBRE: Señala la protección de un amigo importante. No lo defraude

BASTÓN: Ayuda y apoyo económico inesperado. Apóyese en los santos

RELOJ: Es la hora de tomar serias decisiones.

CABALLO: Indica viaje corto, negocio favorable o trabajo agradable

ÁRBOLES: Anuncia que los proyectos de negocio comienzan a tener buena


base y sólidas raíces.

MANZANA: Indica una ocasión favorable y ventajosa que es necesario


aprovechar y no dejar escapar.

DRAGÓN: Anuncia operaciones muy desfavorables, espere unos meses y


trate nuevamente de intentar el éxito.

RATÓN: Señala a personas que pretenden aprovecharse de las bondades


suyas, o de la persona a quien se le encendió la vela. Símbolo de eleggua

MESA: Anuncia una reunión de trabajo, poco clara, tenga cuidado.

GALLO: Indica una traición inminente, si va a viajar postérguelo. Este alerta


no se descuide

CANDADO: Indica que la solución a sus problemas laborales está en otra


ciudad o en otra actividad. Tan bien indica amarre de pareja o empleo.

CUERNO: Un viaje importante, o una compra importante.

HUEVOS: Indica el éxito incierto, probable enfrentamiento con dos


personas.

RAYOS: Muchas habladurías y calumnias a su alrededor.

ESPADA: Indica que todo éxito será a costa de su esfuerzo.

HACHA O BALANZA: Problemas legales, asuntos de papeles.

ESCOBA: Es el momento de limpiar su aura y su entorno de ondas negativas


y personas nefastas.
CARACOL O ESTRELLA DE MAR: De las aguas revueltas si sabe
aprovecharse tendrá un beneficio. Felicidad en familia

LLAVE: Las puertas están abiertas, no deje pasar la oportunidad. Que se le


presenta aprovéchela

RUEDA DE CARRO: Dificultad para progresar.

MORTERO: Será necesario insistir para lograr sus fines.

ARCO Y FLECHA: Aunque sus armas no son las mejores, con inteligencia
puede pelear por lo que desea.

MULETA: Será necesario encontrar el apoyo de amigos.

MARTILLO: Es el momento de asegurar sus propósitos.

MEDIA LUNA: Momentos de tristeza y lágrimas.

SOL: Éxito asegurado en sus proyectos, si tienen buena base.

GUADAÑA: Hay un corte inminente en sus proyectos.

TRONO: En su círculo de amistades o trabajo estará considerado de


mejormanera. Nuevo trabajo con éxito seguro. También indica kary osha
(coronación de santo)

CÍRCULO CON PUNTOS: El éxito está asegurado. Círculos negros cuidado


con la salud. Si en la vela se hace una cascada Simboliza caminos abiertos en
todo lo que uno emprenda si sale un ojo que te mira Te están vigilando
pueden ser enemigos ocultos. Como también tu propio cuadro espiritual que
observa para luego darte lo que mereces.
LO QUE NOS INDICAN LAS LAGRIMAS EN LAS VELAS

Las gotas o lágrimas derramadas por las velas nos develan cómo está
funcionando el ritual o petición que estamos realizando.

Lágrima a la derecha: solución positiva

Lágrima a la izquierda: solución negativa

Lágrimas con cambios de dirección: la solución no está clara, se deberá


buscar más apoyos

Varias lágrimas forman una grande: cúmulo de situaciones conflictivas, se


aconseja buscar apoyos.

Si va después a la derecha: se podrá solucionar.

Si va a la izquierda: no.

Una lágrima grande se divide en varias direcciones: como la anterior, el


problema se irá solucionando, mirar las direcciones.

Las lágrimas descienden por el centro de la vela: solución a las peticiones


después del conflicto.

Las lágrimas caen hasta la base efectuando pausas: hay inconvenientes


durante el proceso, falta de apoyo.

Las lágrimas bajan rápidamente hasta la base: solución rápida a los


problemas.
¿QUÉ NOS TRANSMITE LA LLAMA?

Tome las velas que se van a utilizar en la velación, nueva y que nunca haya
sido usada (siempre en magia tendremos que tener esta mínima precaución) y
la frota con un poco de aceite de lavanda u la que haya mandado eleggua
desde el centro hacia la base y desde el centro hacia afuera. Cuando se
comience la velación. Con un fósforo de madera encenderlas en esos
momentos comience a observar la vela y su movimiento teniendo en cuenta
estos consejos.

Si la llama produce chispas: advierte sobre la posibilidad de un accidente


en el agua cuidado si el despojo se lo va a dar en el rio.

Si la llama oscila de izquierda a derecha: estará anunciando un cambio


(positivo o negativo) que influirá marcadamente en la vida del consultante.
Se pide en ese momento que Eshu aparte el contra tiempo que pudiera
surgirle a la persona en cuestión

Si contrariamente se mueve de derecha a izquierda: está anunciando un


casamiento o un nacimiento en la familia. Si es mujer puede estar
embarazada o lo estará

Si la llama se inclina hacia la derecha: sin oscilar, esto nos indica que
pronto recibiremos buenas noticias.

Si se inclina hacia la izquierda: nos está advirtiendo que tenemos que ser
menos impulsivos y más meticulosos para triunfar en la vida.

Si la llama oscila en espiral: anuncia que nuestros enemigos están


tramando algo en nuestra contra.

Si la llama sube y baja en forma continúa: nos está anunciando muchos


contratiempos en los negocios o en nuestra profesión.

Si la llama sube y baja pero en forma lenta: nos está anunciando el


acercamiento de una persona que podrá aportarnos alguna solución a un
problema o un beneficio en nuestra vida.
Si la llama es muy pequeña: nos está anunciando que pasaremos por duros
momentos económicos, perdida de empleo, deudas que no podremos pagar
etc.

Si en cambio la llama se eleva más de lo normal: nos está anunciando una


próxima entrada de dinero en nuestros bolsillos.

Si en la mecha se forma un punto brillantísimo: es señal de prosperidad a


muy corto plazo y éxito en nuestros planes.

Si la llama arde y provoca humo: indica conflictos en puerta y posibilidad


de problemas con papeles.

BAÑOS PARA DIFERENTES SITUACIONES

BAÑO PARA ALEJAR FUERZAS NEGATIVAS

Cuando se sienta ya sin fuerzas para continuar la vida y las rutinas de cada
dia es preferible darse un baño para destrabe. Este baño se debe de dar por
5 dias consecutivos.

Que necesitas:

Esencia de Artemisa
Esencia de Canela
Hojas de Helécho
Hojas de Trébol
Un puñado de Sal marina
1 Vela blanca
1 Vela negra

Preparación:

Coja las hojas de Helécho y la de Trébol y ponla en una cazuela con agua y
ponerla a hervir cuando la cocción este verdosa apagúela, y cuélala y bote a
la basura las hojas.
Rápidamente deposite la cocción en un envase amplio y vaya agregando unas
gotitas de las esencias mencionadas arriba y rápidamente échese un puñado
de sal marina.

Dedique el baño a eleggua.

Ya realizado esto échese el baño del cuello para abajo y vaya pidiendo con fe
lo deseado y Estreguese bien con la cocción.

Ya realizado este proceso vaya poniéndose ropas claras y no se seque.

Coja la vela blanca y dedícasela a los "Espíritus Guias" para elevar la buena
vibra y la luz del florecimiento, la paz, tranquilidad y la armonía.....ya hecho
esto y hecha su petición enciende la vela.

Rápidamente encienda la vela negra esta representara la negatividad que le


rodiaba en el ambiente y a su persona. Debes de enfocarte en como esa luz
va apagando y recojiendo toda la negatividad a su alrededor y como usted va
venciendo toda la negatividad en su alrededor.

Haga una petición sincera y con mucha fe. Ya hecho deje las velas arder en
su totalidad.

Haga esta operación por cinco dias consecutivos. Recuerde las velas que
utilize serán las que duran de 2 a 3 horas.

BAÑOS DE PURIFICACIÓN CON ELEGGUA

Este baño se deberá dar por 5 dias consecutivos utilizando un cigarro o dos
por dia.

Que necesitas:

Hierba de Artemisa Hierba de Almacigo Hierba de Atipóla.


Hierba de Albahaca blanca y morada.
Incienso Corre Diablo Corre.
Una taza de Agua ardiente.
Dos cigarros.
Una vela de Eleggua.
Esencia de Eleggua.
Esencia Abre caminos.

Preparación:

Coja las hierbas y ponlas en una cazuela con agua y ponla en fuego moderado,
cuando las hierbas esten ya en color verdoso se debe de apagar y se debe de
retirar las hojas (se botan a la basura).

La cocción se transfiere en un bowl o recipiente grande y se le agregara las


esencias (solo unas gotitas) y luego dedique el baño al santo y pida con fe.....

Trate de hacer bastante coccimiento para que lo puedas utilizar por 5 dias
consecutivos esto lo puedes hacer de este modo:

Cuando la cocción este hecha utilize un galón como los de soda o de leche
para que haiga bastante liquido agregue todas las esencias adentro de este
galón y junto con ella la taza de Agua Ardiente esto se agita y se usara solo
una parte del contenido ya que este liquido debe de darte para cinco baños.

Ya hecho esto encienda el incienso en un incensario y deje que el humo vaya


llenando el cuarto del baño con su humo y su aroma ya hecho esto hechese a
la bañera y dése el baño del cuello hacia abajo.

Mientras haga esto vaya pidiendo al glorioso Eleggua estregandose bien con
el.

Rápidamente coja el tabaco y enciéndelo y debe de hecharse el humo del


tabaco por todo el alrededor de su cuerpo y mientras lo hace vaya pidiéndole
al orisha con fe lo deseado. Si es necesario encender el otro tabaco hazlo ya
que este humo va absorbiendo todo lo negativo de su cuerpo.

Ahora salga de la bañera y debe de ponerse ropa blanca enciende la vela y


pida.
Nota: La vela se deja arder hasta la totalidad; digase la oración a Eleggua.

SENCILLO BAÑO ABRE CAMINOS

Llenar la bañera con agua, añadir 1 cerveza, 8 ramitas de romero, 8 palitos


de canela, 1 manojo de perejil fresco, flores amarillas, blancas y violetas y
tomar el baño a la luz de una vela verde.

Para Abrir caminos es muy efectivo el quemar 7 velones de 7 colores, 1 por


semana, siempre empezando en domingo, quemando cada día 1 color y
sembrando los restos de cera de cada velón en una planta.

El jabón natural de coco descarga mucho y atraer la buena suerte.

BAÑO PARA ATRAER

Prepare un bol o baño con un poco de agua le agrega los pétalos de tres
rosas rojas, de tres amarillas y canela en rama. Un poco de aceite esencia de
rosas solo 7 gotas. Se dan tres baños consecutivos tres días seguidos

Nota: en la velación que pida este baño se prepara y se pone delante donde
este eshu con una vela encendida flotando en el baño bañada en aceite de
rosas. Se bañara la primera vez después de la velación y los dos días
siguientes, después usara como perfume el aceite de rosas que sobro de
bañar la vela, con la que se velo el baño delante de eshu.

BAÑO PARA ATRAER

Se cogen dos palos de canela en rrama se escribe el nombre de quien se


quiere atraer en un pedazo de papel de estraza y se amarra entre los palos
se añade a un caldero con agua, perejil, colonia Pompeya y miel se cuece y se
dará tres baños con el preparado haciendo su petición.
Nota: en la velación que pida este baño se sacara el trabajo de los palos y se
pondrá debajo de eshu enterrado con mucha miel alrededor de eshu.

BAÑO DE ASHE PARA LA EVOLUCIÓN Y LA SUERTE

Se necesita hojas de jagüey que se hierven hasta que suelten bien el zumo.

Un cubo de agua fresca.


5 cucharadas de agua bendita.
5 cucharadas de agua del primer aguacero de mayo.
5 cucharadas de miel.
Un poco de perfume personal.
5 cucharadas de zumo de perejil.
Un jabón de coco.

Nota: se pondrá todo en el cubo delante de Eshu con una vela flotante
dentro. Cuando se termine la velación se procede a bañarse con el contenido
las hojas son el estropajo con el que se frota el jabón de coco cuando se
este enjabonado todo el cuerpo se derrama el contenido del baño desde la
cabeza, luego se aclara con agua limpia y se viste de blanco.

BAÑO PARA QUITAR MALDICIÓN Y ATRAER SUERTE

En un cubo de agua de rio se trituran hojas de paraíso. Hojas de quita


maldición. Un chorrito de agua bendita. Y una bola de cascarilla.

Nota: después de la velación de limpieza se baña con el preparado se seca y


se unta cascarilla en todo el cuerpo y se viste de blanco.

BAÑO PARA QUITAR INFLUENCIA DE ESPÍRITUS OSCUROS

Un cubo de agua fresca. Zumo de siempre viva, Zumo de quita maldición, 2


tazas de leche de cabra, 2 claras de huevo. Mezclar en el cubo con agua
todos los ingredientes y con un estropajo natural y jabón de coco bañarse
con el contenido Del cubo y el que sobre echárselo por encima secarse y
vestirse de blanco.

Nota: en este caso la velación será la de alejar malas influencias o muertos


oscuros, el baño se hace antes de comenzar la velación y se termina con otro
baño de suerte y evolución.

BAÑOS PARA LA BUENA SUERTE Y ABRIR LOS CAMINOS

Un cubo de agua de rio. Los pétalos de una rosa amarilla

El jugo de una naranja china Perfume personal.

OTRO PARA LO MISMO

En un cubo de agua mitad de rio mitad de pozo Un chorrito de agua de mar.


Los pétalos de ocho flores rojas, claveles, rosas. Una cucharada de melado
de caña y perfume personal.

OTRO PARA LO MISMO

Un cubo de agua. Hojas de albahaca morada y verde Un chorrito de perfume


blanco Una cucharada de melado de caña.

PARA ESPANTAR A UN MUERTO

Tres baños de hoja de gandul hervida.

Nota: estos baños están indicados para después de una velación de abrir
caminos siempre que sea con Eshu debe estar delante de el con una vela
flotante dentro del cubo.

ELEGUA ESHU LIOS DE JUSTICIA

Pintada en el suelo, sirve para sacar a una persona de líos de justicia cuando
este todo preparado se acuesta a la persona encima de la firma y se rodea
con las velas que previamente el registro dijo. Nota: antes de acostar a la
persona se debe tener todo preparado Se le agrega un baso o copa de agua,
otro de ron, otro de cualquier licor en este caso seria anisado, se le pone un
buen puro en la cabecera de la velación Se le pone delante de eshu la
ofrenda o addimu que pidió. El baño preparado que sea indicado para lo que
se pide. Delante de Eshu, detrás, aun lado en donde el diga tiene un
significado especial delante lo recoge su esposa detrás su madre. Por lo
mismo se pregunta también donde va el addimu.

Nota: cuando todo este preparado las velas en su sitio el o los addimu
pueden ser más de uno. Preparados y puestos donde dijo Eshu el baño o los
baños puestos delante de Eshu o detrás, se procede a despojar a la persona.
Acostarla sobre la velación encender las velas siempre con cerillas Y se
empieza a pedir por lo que se desea con bastante tabaco en estas velaciones
se suelen fumar 21 tabacos no solo el oficiante sino todos los participantes
menos el que esta en el suelo acostado los tabacos se deben fumar 14 al
revés y 7 al derecho los del revés primero. Se le sopla licor sobre el velado
humo de tabaco siempre pidiendo por lo que uno quiere. Los orishas suelen
tocar a la persona intentarla montar si eso sucede dejarlo trabajar no
interrumpir lo que este realizando no los suelen poner de pie cuando
concluye la velación nunca dejar terminar todas las velas sin antes levantar a
la persona del oráculo antes se debe preguntar si todo esta odara o sea bien
primero para el de la velación y luego para los presentes en ella. Los que
vayan a participar ayudando en fumar deben ser siempre en numero impar 1,
3 5, 7, 9. Cuando el trabajo es mas duro de lo que uno pensaba suele pedir un
sacrificio en la consulta si eso sucediera solo personas facultadas pueden
dárselo si es un Eshu solo un babalawo esta indicado para darle el animal. Se
deberá poner más pequeña esta otra ajitena debajo de Eshu y darle al final
de la velación o al principio eso lo indica Eshu en la consulta. Se le dará de
comer lo que pidió.

nota: solo si eres babalawo puedes poner los oddun de ifa Si eres santero/a
los oddun del diloggun si no estas iniciado pero eres espiritista no debes
poner nada en el centro de la velación o sea quitar los oddun de ifa.
OTRA PARA LIOS DE JUSTICIA

Pintada en el suelo se procede de la misma forma que la anterior, Esta firma


se utiliza para líos de justicia. Se le ponen las velas que indico el registro los
addimu los tabacos solo que en esta se deben poner estas otras ajitenas
debajo de los addimu que se pongan y los baños deben ser uno antes y otro
cuando se termina la velación.

Los baños también llevan ajitena debajo. En esta velación las ajitenas que se
ponen debajo de los addimu y baños son estas. Nota. Si no eres babalawo
quítale los oddun de ifa Si los dejas no te ara bien, te ara mal por que no
tienes el permiso de orunmila para marcarlos.

Esta para los baños esta para los addimu ELEGUA ESHU para abrir los
caminos de la suerte.

Primero que nada se dibuja la firma en el suelo donde haya dicho eshu Por
medio del registro se le agregan las velas con el color indicado Se le ponen
los vasos o copas con el agua el licor que puede ser ron Y en esta ocasión la
otra debe llevar café. En esta velación se le pone un ebbo que consiste en 8
cocos pintados de blanco y rojo en una cesta delante, de trás o aun lado de
Eshu eso lo marca el se le pregunta. Los cocos se deben limpiar bien antes
de pintarlos quitarles todos los pelos y dejarlos pulidos. Y luego pintarlos
con cascarilla o tiza, blanco una mitad rojo la otra mitad. En esta ocasión el
talco con el que se pinta el oráculo (ajitena) Debe estar preparado con un
palo de abre caminos rayado finito y mesclado con precipitado rojo junto con
el talco con ese preparado se debe dibujar la ajitena. Ponerle mucho alpiste
alrededor de eshu y los cocos. A los pies de la velación debe llevar palomitas
de maíz con miel. El baño debe ser uno de evolución de 7 días. Debe estar al
lado de Eshu con su correspondiente vela flotante. Las velas deben estar
ungidas con aceite de dinero, suerte rápida negocio, amor etc. En esta
velación en particular yo siempre le pregunto a eshu si las velas son 21 y si
son rojas y blancas.
El siguiente oráculo o (ajitena) es el que empleo para esta ocasión.

Nota: El baño que yo le pongo en esta ocasión es un baño de destrancadera


este en particular. Se necesitan hojas de jagüey que se hierven hasta que
suelten bien el zumo. Un cubo de agua fresca. 3 cucharadas de agua bendita.
3 cucharadas de agua del primer aguacero de mayo. 3 cucharadas de miel.
Un poco de perfume personal. 3 cucharadas de zumo de perejil. Un jabón de
coco.

Nota: se pondrá todo en el cubo delante de Eshu con una vela flotante
dentro. Y lleva la misma firma que la velación.

LAMPARA PARA QUE ELEGUA TRABAJE

Enseres: Aguardiente, pimienta de guinea, miel de abejas, epó, mantequilla,


ecú, eyá, harina, picapica, aceite de comer.

Trabajo: En una cazuelíta se echan aguardiente, tres pimientas de guinea,


miel de abejas, epó, mantequilla, ecú, eyá, harina, picapica, aceite de comer y
se prende tres días. El contenido va a una manigua.

LIMPIEZA AL PIE DE ELEGÚA.

Todos los lunes cuando atendemos a elegúa, podemos si nos parece hacer
tres macutos, con maíz tostado, tres caramelos, y pescado ahumado y jutía
ahumada. Le soplamos humo de tabaco y ron. Nos limpiamos con los macutos
y se los dejamos a elegúa cuando le saludamos y atendemos.

Dia siguiente, cuando volvemos a salir para la calle, los recojemos y los
botamos en tres 4 esquinas diferentes, en la basura o en el monte.

Hay quienes preparan los macutos y se los dejan a elegúa, y al dia siguiente
cuando van a salir, es que se los pasan por el cuerpo,y se los llevan para darle
camino.

¿Cual es el propósito?
Pues es una manera de despojarnos para que elegúa nos abra los caminos, que
nos quite cualquier ozorbo que tengamos por allí, y nos de un iré en esa
semana.

OBRA CON ELEGGUÁ PARA LIMPIAR UNA CASA O


APARTAMENTO.

INGREDIENTES.

1 manojo de hierba fina.


1 botella de aguardiente.
2 tabacos.
1 bolsa pequeña de pescado ahumando.
1 bolsa pequeña de jutia.
1 bolsa de maíz tostado.
1 frasco pequeño de corojo.
1 piedra de imán.
1 aché de santo.
3 anzuelos pequeños.
Ralladura de palo jala jala.
Ralladura de palo yo puedo más que tú.
Ralladura de palo llamao.
1 vela blanca.
1 poquito de cera virgen.
1 coco grande.

PROCEDIMIENTO.

Se toma la hierba fina y se hace un omiero. Se coloca al mismo corojo,


pescado ahumado, jutía, aguardiente, maíz tostado.

Toma el coco grande y ábrale un hueco por el ojo, vacíele el agua e


introdúcele los tres anzuelitos, la piedra de imán, los palos rallados, un
pedacito de tabaco. Se termina de rellenar con la hierba de omiero.

Después se sella el hueco con la cera virgen. Se coloca el coco al lado de


Elegguá, se enciende una vela blanca y se fuma un tabaco.

AI día siguiente, y durante tres días continuos, debe pasar el coco por todas
las habitaciones, rincones, closet y lugares de la casa. Al finalizar cada
limpieza el coco debe colocarse nuevamente frente Elegguá.

Al cuarto día el coco se debe llevar a las cuatro esquinas y romperlo en el


lugar para que allí se libere lo recogido.

OBRA PARA ATRAER

Se cogen dos garabatos, uno de jala jala, otro de yo puedo más que tú. En el
enganche del jala jala se pone un papelito con el nombre del Okuni, (hombre)
se traban ambos por el enganche los dos garabatos, pequeños se entizan
para adentro con hilo de siete colores, entonces se cogen dos puntas o
coditos del pan, se le echa azúcar morena y oñí (miel) y se unen con los dos
garabatos en el centro, se mete esto en un vaso se le echa agua, se pone al
lado de Eleggua con una ataná veintiún días cantándole el suyere. "Ewe Mi
Elegguá jala jala, fulano de tal. ”Y llamándolo fuerte, la persona llegara
seguro a su casa antes de los veintiún días.
PARA ATRAER A UNA PERSONA

Enseres: 4 huevos.

Trabajo: Se cogen tres huevos y se rompe uno en cada esquina y otro en la


puerta donde la persona vive. El cuarto huevo se echa en una taza blanca y
se pone debajo de la cama, conversándose con el mismo como si fuera la
propia persona, y cuando esa persona regrese, dicho huevo se pone debajo
de Eleguá.

OTRO PARA ATRAER

Enseres: 3 huevos, 7 hojas de campana, un gallo, maíz tostado, epó, una


palangana, añil, una botella.

Trabajo: Se le hacen a los huevos una cruz de epó y dos cruces de añil
llamando a la persona y hablándole a Eleguá, se le pone delante a Eleguá. Se
cogen entonces las hojas de campana y se van machacando llamando a la
persona.
Se coge la palangana, esto se hace al pie de Eleguá, y se echa un poco de
agua, agregándole los tres huevos, añadiéndole las hojas machacadas encima
de ecú, eyá, oñí, obi y epó.

Se restriegan rezando el rezo de Eleguá y se deja ahí por un rato. Entonces


se le da un gallo a Eleguá y se le manda a la manigua con: aguado, ecú, eyá, otí
y epó.

Cuando esa persona se va para su casa se le da una botella de omiero, para


echar en la puerta de su casa y llamar a la persona antes de echar el omiero
por la noche y por la mañana.

OTRO PARA ATRAER

Enseres: Un huevo, 5 velas, tela negra, una calabaza, aceite de máquina, 5


agujas 5 pomitos de miel de abejas, 5 pomitos de Palmacristi, 5 pomitos de
aceite de comer, 5 bolillos, pimienta de guinea.

Trabajo: El nombre de la persona dentro de la calabaza, el nombre y


apellido de la persona se atraviesan con las 5 agujas, llamando a la persona y
pidiendo, se echa dentro de la calabaza y encima se echan los demás
ingredientes. Se envuelve en un género negro y se pone tres días al pie de-
Eleguá, encendiendo tres cabitos de vela.

A los tres días se lleva a la orilla de un río y se entierra la calabaza,


encendiendo alrededor cinco velas y llamando a la persona tres veces cuando
se está enterrando la calabaza. Esto se hace en un río que corra.

PARA DOMINAR A MUJER U HOMBRE

Enseres: Siete clases de bebidas, una piedra de imán o limaya, siete maníes,
siete cintas de colores, uñas de los pies, pelos de la cabeza y de debajo de
los brazos.

Trabajo: Se amarra el nombre de la persona con las cintas, se le pone arriba


la piedra de imán, se le echan las bebidas y se le cubre con limaya y se pone
al pie de Eleguá, se le reza y se le enciende una vela, pidiéndole permiso al
Angel de la Guarda de ambos. Después se pone el nombre del que amarra
abajo y el otro arriba, debajo de un vaso. Se invocan a las Siete Potencias y
se le pone en alto con siete cucharaditas de azúcar.

Se le pone el nombre de los dos en los maníes y se los traga enteros, cuando
los disuelve con lo que se le pegue, los pelos y las uvas, se hacen unos polvos,
se tuesta y se cirne en un paño fino, los reza al pie de Eleguá y se les da en
la comida. A los siete días se echa una piedra en una cajita o latica y se
entierra y todos los viernes se echan tres clases de bebidas y se le reza la
siguiente oración.

Piedra de imán, así con el poder que tienes, que fulano no se separe de mi,
que viva borracho de amor por mí.

LAMPARA PARA ATRAER

Enseres: Una cazuelita, azogue, precipitado rojo, Otí, Epó, Oñí, aceite de
comer.

Trabajo: Se escribe el nombre de la persona, se pone en una cazuelita


honda, se le echa encima azogue, precipitado epó, oñí, otí y por último aceite
de comer, todos los días a las 12 de la noche rezarle la oración del Anima
Sola.

Esa persona tiene que poner el nombre del interesado en la suela de los
apatos y llamarlo tres veces, dando tres patadas, después que se venza ese
trabajo se le pregunta a Eleguá qué quiere.

PARA UNIR A DOS PERSONAS

Enseres: Una muda de ropa interior de cada uno, nueva o usada, una piedra
de imán y tres clases de palo Llamao, Alamo y Parami, 8 hojas de prodigiosa,
dos huevos de paloma, agua bendita, plumas de palomitas, una cajita, dos
muñecos, hembra y macho.
Trabajo: Se cogen siete hierbas de Eleguá, se hace un omiero, ecú, eyá, epó,
oñí, agua de obí, agua bendita, agua de las dos vidas, otí, precipitado e iyefa.

Después se cuela y se echa en una palangana, se lava todo menos la ropa y al


poco rato se reza. Después se echan en una cajita el nombre de los dos, en
cruz y se coge el algodón, se abre dentro de la caja y se le coloca arriba los
muñequitos, se tapa con algodón y después se tapa la cajita con tres clavos
en cada costado, en el centro, al hacer esto se habla con el santo y se le
hace saber lo que se quiere.

Después se cogen las dos mudas de ropa, una sobre otra y se cubre con hilo
negro y blanco. Se deja tres días al pie de Eleguá y después se entierra al
pie de una ceiba, se prende tres días y se le pone a los muñecos el nombre de
cada uno, pidiendo permiso a los ángeles de la guarda de cada uno.

PARA DESTRUIR UNA UNION AL PIE DE ELEGUA

Enseres: Tres huevos de guinea, tres rajitas de jagüey, precipitado, azogue,


aceite de alacrán, almagre, polvo de caña brava, polvo de pimienta, vasija de
porcelana y una cazuelita honda.

Trabajo: Se pone el nombre de cada uno en cruz, en cada huevo se rocía con
aguardiente y humo de tabaco, se pone tres días arriba de Eleguá o al pie. A
los tres días se hace una pasta con el almagre y todos los ingredientes hasta
hacer una pasta consistente, entonces se echan los tres huevos dentro de la
cazuela y se ponen otros tres días al pie de Eleguá, se le enciende tres
cabitos de vela.

A los tres días se cogen estos tres huevos y se rompen uno en cada esquina y
el otro en la puerta del individuo, y pidiendo permiso se dice que según se
rompan esos huevos que así se rompa la unión de ellos, la pasta se deja caer
en la puerta debajo del conten. Entre por una calle y salga por la otra.

PARA DEJAR A UN HOMBRE


Enseres: Una cazuelíta, algodón, alcanfor, limón, bálsamo tranquilo, rasura
de amansaguapo, tres raíces de epazote, la medida del miembro, vergonzosa
amarilla.

Trabajo: En la cazuelíta el nombre tres veces, la naturaleza en el algodón,


encima el alcanfor, el limón en tres, bálsamo tranquilo, aceite de adormidera,
rasura de amansaguapo, con las raíces y la medida del miembro se le hacen
siete nudos, todo puesto en la cazuelíta, se pone delante de Eleguá, prendido
tres días, después se entierra y se hace un polvo con la vergonzosa y la
maravilla y se le sopla detrás, los polvos se hacen el mismo día que se ponga
la cazuela.

Sople los polvos pidiendo permiso a los Angeles Guardianes.

TRABAJO PARA CASAR A DOS PERSONAS CUYO


CASAMIENTO ESTE DEMORADO SIN PODERSE EFECTUAR

Enseres: Dos muñecos vestidos semejando al matrimonio, una cajita una


piedra de imán, dos troncos de un tramo igual, un pedazo de enredadera,
cinta hiladillo y negra, agua bendita, agua de azahar, mirra, canela, benjuí y
vaselina.

Trabajo: Se sienta al pie de Eleguá, se cogen los muñecos y se pone el


nombre de cada persona y las cintas también, se llama el nombre de cada
persona tres veces, se entiza al hombre con la cinta que tiene el nombre de
ella haciendo tres nudos y llamándolo tres veces en cada nudo, llamándolo
como si fuera ella, que lo llama y se dice fulana ven cásate conmigo luego se
ponen frente a frente y se amarran por la cintura. Después se echa agua de
azahar y agua bendita y se colocan en la cajita. Después se le hace un
omiero, después se lava la piedra de imán, se le pone al pie de los muñecos y
terminado esto se coloca bien y se pone al pie de Eleguá, después que se vea
el trabajo, se cumple con Eleguá con un chivo y un gallo.

TRABAJO AL PIE DE ELEGUA PARA DESAMARRAR UNA


PERSONA

Enseres: Once varas de soga, cuchillo nuevo, tijeras, dos ubi, dos velas, epó,
otí, un hacha, ocú, eyá, un eco, gallo prieto.

Trabajo: Se le lavan las patas al gallo, se le presenta a los mayores, luego se


limpia al interesado, se amarra de arriba abajo con la soga y con la misma
soga se amarran las patas al gallo junto a él, según se va desamarrando al
gallo se va desamarrando a la persona. Se le da el gallo a Eleguá se prenden
las velas y se envía al monte con todos los ingredientes necesarios.

El interesado toma todos los días un cocimiento de raíz de perejil con sucu
suca, flor de romerillo en ayunas y se dará siete baños de siempreviva,
salvadora, ceiba y quita maldición y despojarse durante ocho días.

TRABAJO PARA SEPARAR A DOS PERSONAS

Enseres: un coco, tres velas, otí, cenizas, un poco de borra de café, azogue,
precipitado rojo, tres palos de rompe saraguey, tres pedazos dé sal en
grano, rasura de venado, epó y aceite de alacrán.

Trabajo: Se parte el coco por arriba en redondo, se echa el nombre de los


descritos, encima se le echan todos los ingredientes y lo último que se echa
es el aceite de alacrán. Se prende la lámpara tres días al pie de Elegguá y al
tercer día se echa el contenido en la puerta del contrario y el coco lo deja
caer en la esquina. El interesado tiene que darle de comer a su cabeza para
que el santo le conceda sus deseos.
PARA DESBARATAR UN MATRIMONIO

Enseres: Dos huevos, añil, canela, picapica, pimienta china, pimienta de


guinea, pimienta de la bodega.

Trabajo: Se pinta un huevo de añil y otro de canela, y se pone al pie de


Eleguá, se hace un polvo con los ingredientes antes dicho, se lo pone a Eleguá
y por la noche se rompe un huevo a cada lado de la puerta y los polvos en
medio.

LAMPARA AL PIE DE ELEGUÁ PARA DEJAR IMPOTENTE

Enseres: Una cazuelita, la naturaleza del hombre, algodón, tres limones,


aceite, palo amansaguapo en rasura, bálsamo tranquiló, dormidera tierna,
aceite.

Trabajó: En la cazuela el nombre y apellido de la persona escrito tres veces,


la naturaleza en el algodón, y encima los ingredientes antes mencionados. Se
prende tres días al pie de Eleguá y después se lleva una fosa que esté
abierta.
AMARRE AL PIE DE ELEGUA

Enseres: La plantilla de los zapatos, siete alfileres, un pedazo de camiseta,


paja de maíz, amansaguapo, pelo de la persona, hilo rojo y amarillo;

Trabajo: Se ponen los nombres en cruz y se amarran, se entiza con hilo rojo
y amarillo. Se pone tres días al pié dé Eleguá, se prende con los alfileres y
luego se entierra en una mata y se le pone ál santo qué lo desee.

LAMPARA PARA ATRAER

Enseres: Dormidera, bálsamo tranquilo, azogue, aceité de almendras, miel de


avejas, vaselina y una vasija

Trabajo: El nombre de los dos en dos papeles, en cruz y se colocan en el


fondo de la vasija, los ingredientes antes dichos encima, mientras se les va
pidiendo. Se enciende durante tres días y después se le vierte el contenido
en la esquina o en la puerta de la casa

AMARRE PARA ATRAER AL PIE DE ELEGUA

Enseres: Un corazón de paloma, siete alfileres, aceite de almendras, aceité


dé comer, aceité o bálsamo tranquilo, precipitado rojo oñí, una cazuelita o
vaso, hojas de maíz, hilo amarillo y rojo y blanco o rojo y negro, según sea
Ochún o Eleguá.

Trabajo: Se pone el nombre de los dos en cruz, el de arriba es el del que


tiene que venir a usted. Se pone en una cazuelita o vaso la sangre de la
paloma, se le da a Oggún, Osun y Ochosi, antes de que se muera la paloma se
le saca el corazón, se abre, se le pone el papel escrito dentro. Lo cose con
los alfileres atravesados, lo envuelve en hojas de maíz, se entiza con hilo
amarillo si lo hace a Ochún o con el rojo y el negro si es a Eleguá.

Pongalo en una cazuelita y encima le echa los ingredientes anteriormente


mencionados. Si es para Ochun lo prende durante cinco días y lo entierra a la
orilla del rio o al pie de una mata y si es para eleggua se le enciende durante
tres días y se entierra en una mata en la manigua. Hay que cumplir con el
Santo.

OTRO AMARRE PARA ATRAER

Enseres: Una pieza sudada o con lo que se seque hombre o mujer. Una piedra
de imán, hilo amarillo y rojo o rojo y negro. Palo Llamao. Amansa guapo, pelos
de los dos, palo Parami, paja de maíz.

Trabajo: Se coge la pieza sudada, se le pone encima pelos de los dos, la


piedra de imán, los tres palos, una raja de cada uno.

Se envuelve bien, se entiza con los hilos, pidiéndole al santo lo que se" desea.
Se pone tres días al pie de Eleguá y después se entierra envuelto en paja de
maíz al pie de una mata.

AMARRE A UNA CEBOLLA.

Trabajo al pie de Eleguá para cuando se le va el marido para casa de otra


mujer.

Enseres: Una cebolla o una cabeza de ajo, un vaso, azogue, aguardiente, un


gallo para Eleguá.

Trabajo: Se coge una cebolla o una cabeza de ajo, se abre por el medio y se
conversa con ella al pié de Eleguá, se pone el nombre del hombre arriba y el
nombre suyo debajo.
El papel se pone dentro o debajo del vaso se pone la cebolla o el ajo arriba
del nombre, sé echa dentro él azogue, aguardiente y se conversa con Eleguá,
y pida lo qué usted desea. Entonces déle un gallo a Eleguá.

RITUAL PARA DOMINAR A EL O ELLA, CON ELEGUA.

7 Clases de bebidas
1 Piedra de Imán o Limalla
7 Cintas de colores
7 Maníes
Uñas de los pies
Pelos de la cabeza y de las axilas

Preparación:

Se amarra el nombre de la persona con las cintas, se le pone arriba de la


piedra de iman, se le echan las bebidas y se le cubre con limalla y se pone al
pie de Eleggua ,se le reza y se le pone una velita (pidiendo permiso al ángel
de la guarda de ambos).

Después se pone el nombre del que amarran abajo y el otro arriba debajo de
un vaso. Se invocan a las 7 Potencias y se le pone en alto con siete
cucharaditas de azúcar.

Se le pone el nombre de los dos en los manies y se los traga enteros, cuando
los devuelve con los que le pegue, los pelos las uñas se hacen unos polvos, se
tuesta y se cierne en un paño fino, las reza al pie de Eleggua y se le da en las
comidas.
A los 7 días se echa la piedra en una cajita o latica y se entierra y todos los
viernes se echan tres clases de bebidas y se le reza la siguiente oración:

"Piedra lman, asi con el poder que tu tienes,

Que no se separe de mi, que viva borracho de amor por mi".

PARA QUE UNA PERSONA NO SE PUEDA EMBARCAR.

Se coge el nombre y apellido y se pone en el fondo de un vaso de agua el


nombre puesto en cruz al revés, después se le hecha borra de café, y se le
hecha manteca de corojo y se pone todo al pie de elegua, y se enciende una
vela y se le ruega a Elegua para que no se pueda embarcar.

PARA QUE UNA PERSONA VUELVA DESPUES QUE SE FUE


ESTE TRABAJO ES LO MISMO PARA HOMBRE 0 MUJER.

Se hace con una cazuelita y se pinta con yeso rojo por debajo, después se le
hecha dentro ázogue, Precipitado rojo, miel de abeja, aceite de comer.

Se coge un vaso de agua y el nombre y apellido se ponen debajo prendido con


siete agujas. Siete días al pie de elegua.

AMARRE QUE SE HACE CON DOS LAGARTIJAS

Se coge Almagre, Cascarilla, ceniza, rosadura de cuerno de Venado, eso todo


se hace y se sopla en la puerta de la calle, soplándolo para fuera y pidiendo
lo que desee.

PARA SUJETAR Y AMARRE AL PIE DE ELEGUA

Se coge siete hierbas de elegua, se hace un Omíero, se le echa miel de


abeja, aguardiente, agua de coco, agua bendita, vino dulce, agua de la vida,
esencia preparada para atraer, bálsamo tranquilo, tres aceite de dormidera,
llefá de orula, después de rezado y cantado el omiero se cuela, se le
introducen tres flechas y tres clases dé palos: amansa Guapo, Yamao y
Alamo, tres clases de raíz: Apasote, bergonzosa y ruda.
En un algodón que tenga cemen de la persona, que se va a amarrar, pelo de la
cabeza en un papel con el nombre y apellidos, las tres raíces y las tres
flechas, se envuelven para entizarlo, se le echa aceite tranquilo, manteca de
corojo, se deja tres días al pie de eleggua y luego se le esconde dentro de la
almohada donde duerme, tiene que darle sangre todos los años, para que se
fortalezca, con dos palomas para que no se afloje.

PARA DESBARATE O DESUNIR TRABAJO AL PIE DE ELEGUA

Se coge un huevo de caimán o de palo y se le extrae toda la clara por una


pitera que ud, le abrá en la punta, se le deja solamente la yema por esa
pitera, se le echa los tres precipitados, polvo de Caña Brava, Rosadura de
Venado, pimienta china y de guinea, polvora; sal en grano, azufre, azogue,
raíz de Rompe Saragüey, aceite de alacrán, aceite de Guatemala, saco saco
en polvo todo eso dentro del huevo y se tapa con lacre. Se pone tres días al
pie de Élegua y a los tres días se coge y se rompe en la puerta de la casa que
sea.

PARA CASAR A DOS PERSONAS, SI ÉS QUE EL


PATRIMONIO ESTA DEMORADO SIN PODERSE EFECTUAR

Se coge dos muñequitos vestidos como los que se van a casar. Sin que le
falte ni un solo detalle.

Todo dentro de una cajita bien colocado, una piedra de imán un ramito. de
enredadera que, cuya punta este bien enredada, una cinta de hiladillo blanca
y otra negra, agua bendita, miel de abeja, melao, manteca de corojo,
manteca de cacao, llefá de orula, una hierba de cada santo, mírra, benjuí
canela en polvo. Se coge los dos muñequitos se les pone el nombre de los
dos que van a casarse, y lo mismo se hace con la cinta después; la cínta se
trosa y se llama a las personas que se van a casar.

Tres besos y se hacen tres nudos... después se amarran esos dos muñequitos
con esa cinta por la cintura, uno frente a otro se prepara un Omiero con la
Mirra, Benjuí, canela y valeriana en polvo, haciendo pasar los dos muñequitos
por ese omiero, rezando al instante tres credos y tres padre nuestro.

Acto seguido se colocan dentro de la cajita, se rocía con agua bendita,


después aparte se prepara un omiero donde entren hierba de todos los
santos Y se le agrega aguardiente, agua bendita, miel de abeja, agua de coco,
melao, manteca de corojo, manteca de cacao y llefá de orula, se lava la
piedra, de iman en el omiero con el ramo de enredadera, durante el lavado de
esta cosa, se reza Y se canta a todos los santos, acto seguido se lava la
piedra y el ramo de enredadera y se coloca junto con los muñequitos, se
coge la caja y se rompe al pie de elegua; tres días para que el trabajo sea
efectivo, y luego, se le da lo que pida elegua.

PARA DESAMARRAR A UNA PERSONA QUE ESTE


AMARRADO AL PIE DE ELEGUA

Se compra vara de tela de punso, vara de soga, un cuchillo, una tijera nueva,
dos cocos, dos velas, manteca de corojo, aguardiente, miel de abejas,
tabaco, pescado ahumado y jutía ahumada, maíz tostado, gallo y se comienza
a trabajar primero se le dice a elegua lo que se va a hacer y si falta alguna
cosa.

Se lavan las dos patas del gallo y se le presenta a todos los mayores primero,
y por último, el interesado que se limpie con el gallo, después se amarra al
interesado con la soga de la cabeza a los pies, acto seguido se corta con el
cuchillo donde se le hizo el nudo o los nudos, tres piquete con la tijera la
punta de la soga se coge y se amarra a la pata del gallo para que sea el que
quede amarrado, se enreda toda la soga al gallo y se le mata a elegua, el gallo
amarrado y muerto se embarra de manteca de corojo, se le echa pescado
y jutía ahumada, tres pedazos de coco, tres pedazos de bolas el interesado
será el que tendrá que llevar ese ebbó al monte y dejarlo allá y decir estas
palabras: "ya estoy desamarrado elegua, ahí te lo dejo madukue".

Después el interesado tomará un cocimiento de raíz de perejil o la hoja y


flores de romerillo y saco durante doce días. Miel de abejas, azogue, canela
en polvo, con todo eso se hace él lavado para la vagina, después de puesto él
lavado, esa agua desvuelta se echa en una palangana con un poco de perrubia
en polvo, y se echa en la"puerta de la calle sin que nadie" lo vea diciendo
estas palabras.

Caridad del Cobre, según corre el agua por tu río que así corran marchantes"
para mi casa.

Esto se hace con aceite de comer y miel de abeja, un flan, canela en polvo,
agua de río, harina de maíz. Tres días puestos en lámpara con un paño
amarillo.

BALDEO PARA LA CASA DE MUJERES DE LA VIDA

Se hace con cinco rosas de distintos colores, cinco granos de maíz tostado,
cinco granos de pimienta de guinea, cinco gotas de miel de abejas, en una
palangana blanca tapada con un paño amarillo debajo de la cama, se le echa
incienso, colonia, cuatro cucharadas de arroz de valencia Y del-primer
baldeo.

PARA EL QUE ESTE IMPOTENTE SE HACE ASI.

Se coge un pedazo de pisajo de carnero seco y la cascara de moruro, se coge


una botella de ron del corriente, se le echa el pisajo y la cosera y se pone
tres días al sol y sereno tapada después se le da al paciente media tasita
todas las mañanas, según va levantando presión se va disminuyendo la
cucharadita.
OBRA DE PARA QUIEN TENGA OBARA MEYI EN ESHU
ELEGGUA PARA ENRIQUECER UNA PERSONA.

Dieciséis eleguede, (calabazas) un akukó, dieciséis ataná, la ropa usada de la


persona, con esto se hace ebbo, se va al monte, ahí se ripea la ropa y se
quema la ropa en seis pilas de leña, se reparten las calabazas en dieciséis
lugares distintos, siempre con mucha precaución para no dañar el monte a los
orishas y a los eggun no le gusta quien daña su casa. En una velación a un
santero/a con obara meyi en eleggua se debe hacer el ebbo.

OBRA PARA EVOLUCIÓN

Tres huevos, tres cabezas de pescado, tres palanquetas de gofio, tres Jio
Jio, tres velas. Los tres Jio Jio a la puerta, y van para dos esquina una de
cada uno. Situaciones que me han pasado en el transcurso de los años. En el
año 1984 me llevaron a cuba donde me hicieron un recogimiento Y me dieron
el ide y collar de Orunmila.Yo antes de hacerme nada Estaba muy mal estaba
desesperado nada me salía como yo quería, Me dije a mi mismo que pierdo
por hacerme lo que me dicen nada seguro. Bueno esa noche no pude dormir
no sabia que me pasaba estaba inquieto, por la mañana me llevaron a una casa
donde un señor me estaba esperando con unos dibujos en el suelo y muchas
hierbas en

RITUAL PARA ABRIR CAMINOS CON ELEGGUA

Que necesitas:

Papel de estraza
Maiz tostado
Jutia Ahumada
Pescado ahumeado
3 Centavos
Manteca de Corojo
Una vela de abre caminos
Un tabaco
Agua Ardiente

Preparación:

Dedique la obra a Eleggua.

Coja 4 pedazos de papel de estraza y le echaras el maiz tostado, la jutia, el


pescado, los 3 centavos y la manteca de corojo y harás cuantro paquetitos
con ello.

Luego coja el tabaco y enciendolo y sople el humo al preparado y a donde


esta eleggua, le ofrecerás el Agua Ardiente y pondrás un poco en un vasito.

Estos paquetitos los pondrás al pie de eleggua por tres dia.

Encienda la vela de abre caminos pida y haga la oración a Eleggua.

Luego al pasado de los tres dias vas y con esos paquetitos te limpiaras de la
cabeza a los pies y vas pidiendo a eleggua que te saque todo lo malo y que te
abra los caminos.

Coja un nuevo tabaco y enciéndelo y heche humo por todo el cuerpo.

Luego hiras y pondrás el paquetito en las cuatro esquinas que rodean la


manzana donde vives, dos en las esquinas del frente y los otros dos en las
esquina de atrás de donde vives.

Ya veras como se te abrirán todos los caminos.

OBRA ÍNCHÉ CON ELEGGUÁ PARA DESENVOLVIMIENTO

Se le ponen 3 eñí addié sobre Elegguá, uno con oñí, el otro con epó, y el otro
con otí y efún. Por la noche se limpia a los 3 días por la noche con ellos y se
rompen en el orden siguiente: el de epó en la esquina de la izquierda del ilé,
el de otí y efún en la otra de la derecha, y el de oñí en la puerta del ilé. Se
entra en la casa y se le sopla otí, echá a Elegguá y se le pone 1 itaná.
OBRA PARA ABRIR CAMINOS CON ELEGGUÁ

Se tiene que hacer una ceremonia de comida a Elegguá en el monte, que se


hace con 2 jicaras en las que se pone; ekú, eyá. Awaddó, oñí, otí, epó,
caramelos machacados, grageas, 1 tabaco, otí, y a todo esto se le dan 3 jio
jio o 1 osaddié cantón llamando bien a Elegguá. Al terminar se camina sin
mirar atrás. De regreso para la casa, se hace ebbó misí con un cocimiento de
canela, clavo de comida, y ewé colonia o cójate.

RITUAL PARA EL DINERO CON ELEGGUA

Eleggua es muy a menudo invocado en problemas de dinero porque es el


orisha que hace todas las cosas posibles y puede transformar la peor suerte
en la mejor.

Un "Ebbo" popular consiste en mezclar miel, Aceite de palma (Manteca de


Corojo),pescado y jutia en polvo con suficiente harina de maiz para producir
cuatro bolas del tamaño de las pelotas de béisbol.

Todos los ingredientes son mezclados hasta que tienen suficiente


consistencia para hacer las pelotas.

Estas son luego depositadas en las cuatro esquinas de la manzana en la cual


esta localizada la casa de la persona. Este ebbo es muy efectivo y
recomendado por los santeros para obtener dinero rápido.

LAMPARA PARA ABRIR CAMINO

Enseres: Maíz tostado, ecú, eyá, epó, otí y humo de tabaco.


Trabajo: Se hacen tres paqueticos con los ingredientes antes mencionados,
se echa uno en cada esquina y el otro en la lámpara de aceite de tres
bodegas.

PARA ALIGERAR SU SITUACION PORQUE NO TIENE


EVOLUCION

Un pañuelo blanco, en una esquina del pañuelo, échele cinco centavos, un poco
de maíz tostado, epó, siete pimientas de guinea, siete semillas de quimbombó
seco, después amárrelo y por esa parte amarrada, limpiese todo el cuerpo y
luego deje el pañuelo en forma de que los cinco centavos queden medio
abierto y bien limpios, para que alguien lo coja y se lleve todo su mal.

Después encienda durante tres días a Eleguá.

TRABAJO QUE SE HACE PARA DAR SUERTE

Se coge un murciélago entero dentro de una bolsita, con 101 pimienta guinea,
101 pedacitos de ecola y 101 pedácitos de coco de africa, se lleva en el
cuerpo dejando que se pudra, soportando el mal olor hasta que desaparezca.

PARA ASUNTO DE TRABAJO

Enseres: Dos codornices, cascarilla de huevo de paloma, rajas de jagüey.

Trabajo: Se le dan las codornices a Eleguá y después de un rato se le quita


esa sangre y se le echa un poquito de agua, regando esa sangre por donde los
jefes la pisan. Con las puntas de las alas, las rajas de jagüey y la cascarilla
se tuesta todo y se hace un polvo con pelo de león.
Se reza y se hacen siete paquetitos que se ponen debajo de Eleguá, durante
siete días y luego se sopla un paquetito al entrar y salir por donde ellos,
pisen. Con seguridad que el que haga el trabajo tiene que darle de comer a su
cabeza con Omi, Obi y Eco.

PARA EL QUE NO ENCUENTRA TRABAJO SE HACE AL PIE


DE ELEGUA

Un pollo negro, siete clases de comida cruda. Manteca de Corojo, eco,


manteca de Cacao, Cascarilla, pescado ahumado y jutía, aguardiente,
retazos de tres tiendas de ropa distintas.

Después de hecha la Rogación se le manda a dar un baño de artemisa,


mejorana, alcanfor. Que encienda una vela junto a la batea, durante el baño
esa rogación se hace pasándole cosa por cosa por el cuerpo todo lo que se ha
pedido y por último se le pasa el pollo y se le da a eleggua y después se
pregunta que camino coge la rogación.

PARA NEGOCIO EN SU CASA. O ESTABLECIMIENTO

Flor de aroma, cascarilla, canela, se quema con alcohol que no quede


requemado y luego unido todo se hace polvo.

Modo de usarlo: a las doce de la noche se pasa por el cuerpo en las cuatro
esquinas de su casa, ya sea una persona ya sean dos va uno primero y el otro
después regando el polvo que le queda de la esquina hasta su casa al pie de
elegua; echándole a él un poco arriba hecha: esta operación sé toma un vaso
de agua fresca y se pone el vaso detras de la puerta en el suelo y se deja.

ALGUNAS OBRAS PARA DIFERENTES SITUACIONES CON


ESHU PARA EL QUE HAYA SIDO OBJETO DE UNA
BRUJERÍA

Se necesita un ñame, manteca de corojo, salvia, piñón botija, albahaca y


jengibre.
Todo eso unido en un cubo con agua. Se friega su puerta con esto durante
nueve días seguidos. Todos los días se prepara nuevo o se hace suficiente
para los nueve días y se guarda en la nevera. Después de limpiar la puerta se
dan baños. De mar y de río alternos con verdolaga, también por espacio de
nueve días.

OBRA PARA CUANDO LE ESTÁN TIRANDO OGU (BRUJERÍA)

Se le da un akukó a Eleggua, se le saca la comida del buche, se cogen quince


granos de maíz del buche, se ensartan con un hilo, se amarra detrás de la
puerta de la calle, el resto de la comida se hace polvo y se mescla con Ewe
araba y todos los días se echa en la puerta y se descubre el mismo.

OBRAS Y TRABAJOS DE ELEGGUA PARA DEFENDERSE

OBRA PARA HACER PETICIONES A ELEGGUÁ Y PARA QUE


LE DEVUELVAN LO QUE ES DE UNO

Se limpia a la persona bien con un pollo, y se le da normal a Elegguá. Luego se


le saca la lengua, se le encasquilla un anzuelito y se le une raíz de tostón y
palo cambia voz. Se le pregunta si esto se hace un inché y vive dentro de
Elegguá o lo lleva encima. En la elenu y el anzuelo se coloca el nombre de la
persona si es una en concreto.

PARA SACAR A UNA PERSONA DE SU CASA

Enseres: Una latica, hojas de hierba mora, tres precipitados amarillo, rojo y
blanco, rasura de venado, azufre, apó, aceite de alacrán.

Trabajo: El nombre y apellido de la persona se pone dentro de la latica, se le


echa ceniza, tres hojas de hierba mora machacadas, los tres precipitados,
amarillo, rojo y blanco, rasura de venado, azufre, apó y aceite de alacrán,
todo esto se echa dentro de la latica y se prende la lámpara tres días, se
habla con Eleguá, lo que se quiere, se reza la oración de San Alejo los tres
días y cada día se botan tres poquitos de agua para la calle nombrando a la
persona que se quiere que se marche y diciendo:

Fulano de tal, vete de mi casa, a los tres días se bota en la esquina o en el


medio de la calle por donde él tiene que entrar para la casa.

PARA SACAR A UNA PERSONA DE SU CASA

Enseres: Hojas de maravilla, de trébol; rasura de venado.

Trabajo: Se tuestan las hojas de maravilla y de trébol, se le echa rasura de


venado, se cierne y se hacen tres paqueticos. Se rezan y se ponen al pié de
Eleguá. Después que haya soplado el último se le da un pollito a Eleguá, pero
tiene que dárselo de espaldas al interesado así como de este pollo de
espaldas al santo, así fulano de tal le de la espalda, para siempre sin que se
forme tragedia, que se vaya en paz.

PARA DESBARATAR LA CASA DE SU ENEMIGO

Enseres: Carapacho de jicotea, cangrejo tostado, picapica, pimienta,


animales que se arrastren, un pellejo tostado, maravilla, rompesaraguey, sal
en grano, ajonjolí, polvo de hueso de muerto, casa de avispa, hierba del
cementerio.

Trabajo: Se tuesta todo junto, se machaca y se cierne, después se reza y se


tiene tres días al pié de Eleguá y se sopla en la casa del enemigo.

PARA QUE UNA PERSONA SE VAYA DE SU CASA

Enseres: Maravilla, trébol, sucu sucu, sal en grano, carbón de piedra, rasura
de venado, picapica, pellejo de lagartija o de rana.

Trabajo: Se lleva todo a polvo, se reza y se tiene tres días al pie de Eleguá y
se le sopla a la persona.
LAMPARA PARA QUE ELEGUA DESBARATE

Enseres: hojas de hierba mora, rompesaraguey, una cazuela, azogue, tres


precipitados, tres clases de pimienta molidas, azufre en polvo aguardiente,
polvo de caña brava, sal en grano molida, amoniaco, tres limones, bálsamo de
Guatemala, aceite de alacrán y algodón.

Trabajo: Se coge la hierba las hojas, el rompesaraguey y se hierven, ya tibió


se Vierte en una cazuela. Se escribe él nombre de la persona y sé quema, se
echa en la cazuela y se le agrega azogue, los tres precipitados, tres clases
de pimientas molidas, azufre en polvo, aguardiente, polvo de caña brava, sal
en grano molida, tres cucharadas de amoniaco, el jugo de tres limones,
bálsamo de Guatemala, aceite de alacrán y algodón. Se enciende tres días al
pie de Eleggua y después se riega el contenido en la puerta del enemigo.

POLVOS PARA ALEJAR A CHELU

Enseres: Almagre, cenizas, carbón machacado, pelos de las cuatro patas de


un gato negro.

Trabajo: Se hace un polvo, se tuesta y se sopla en las cuatro esquinas.

TRABAJO PARA DESBARATAR

Enseres: Tres huevos de quiquiriquí, polvera, azufre, mostaza rasca barriga,


tres pimientas.

Trabajo: Se cargan los huevos de quiquiriquí con los ingredientes antes


dichos, tres días al pie de Eleguá y se le dice qué es lo que desea. Procure
que a los tres días sea viernes o martes y se tira uno en cada esquina y otro
en la puerta del enemigo.
CONTRA LAS MALAS LENGUAS QUE NO DEJAN QUE
LLEGUE LO QUE USTED DESEA

Enseres: Tres lenguas de animales distintos (chivó, carnero, res o cerdo),


sal de la cocina y miel de abejas.

Trabajo: Se le presentan las lenguas a la persona como si fuera a rogarse la


cabeza, después se cocina una con sal, la otra con miel de abejas y la otra sin
sazón. Trate que se la coman invitados y lo que estos dejen en la mesa de la
que tiene sal se lleva al mar, la de la miel al río y la que no tiene sazón para
los cuatro caminos. Se le enciende durante tres días a Eleguá.

TRABAJO PARA DESBARATE AL PIE DE ELEGUA

Se cogen tres huevos de guinea y una cazuelita honda y se le pone almagre,


aceite de alacrán, los tres precipitados en azufre en polvo, polvo de caña
brava, aguardiente y polvo de tres clases de pimienta, sal en grano bien
machacada, azogue, se revuelve todo y a los huevos se le pone el nombre de
la persona en cruz, introduciéndolo dentro de la masa, después se deja tres
días al píe de elegua, el primer huevo sé rompe en una esquina y otro en la
otra y el último en la puerta de la casa, y después se le da a elegua lo que
pida

OTRO TRABAJO PARA LO MISMO

Se hace al pie de Elegua con tres huevos de Quiquiriquí, pimienta negra y


china se tiene en aguardiente un viernes, después se tira en la puerta de la
casa, ajonjolí, quimbombo seco, mierda de gato y gallina culeca, siete gotas
de aceite de palo y cinco de miel de abeja".

PARA DESBARATE O MEJOR DICHO PARA LO MISMO

También se coge ese mismo huevo en esa forma. Se le echa polvo de uña de
gato, polvo de uña de perro, tres clases de pimienta, raíz de rompe saragüey,
sal en grano, tierra de íle de yeu, pedazo de hueso" raspado de eggún, pluma
de zunzún, rosadura de venado, azogue, precipitado rojo y se hace todo
polvo, se tapa con"lacre"y se pone delante del santo.

PARA QUE UNA PERSONA SE MARCHE DE LA CASA DE DOS


FORMAS

Se tuestan hojas de Maravilla, hojas de Treguo y de Pierde Rumbo, rosadura


de ciervo Gírasol, Después se echa en un tableríto y se siñe, se enciende una
vela al píe de Elegua, se le pide a Elegua, lo que uno desea, se coloca el polvo
en tres papelillos, se pone al pie de elegua.

Tres días, y día por día se va cogiendo uno por uno y se sopla detrás de la
persona indicada. Hacerlo tres días se le da un pollo. Prieto a elegua en la
esquina de espalda, en ese momento se le pide que esa persona le vire la
espalda y se marche en sana paz.

ESTE TAMBIEN ES PARA LO MISMO AL PIE DE ELEGUA

Con el nombre de la persona hecho ceniza, en una latica se echa tres raíces
de rompe saraguey rayada, tres hojas de hierba buena y pierde Rumbo.

PARA APACIGUAR EL CARACTER DE UNA PERSONA

Se coge una cinta de hiladillo blanca y se pone el nombre de la persona. Se


coge más o menos el largo de la misma y del píe derecho o el izquierdo, y se
pone al pie de elegua, tres días debajo de él, y después se coge y se pica en
pedacito y se quema para hacerlo cenizas, se hace una bolsita y se echa y se
pone en el brazo izquierdo, y lo que queda se recoge y se sopla por la
espalda, todos los días hasta que se acabe.
ELEGUA ESHU LIOS DE JUSTICIA

Pintada en el suelo, sirve para sacar a una persona de líos de justicia cuando
este todo preparado se acuesta a la persona encima de la firma y se rodea
con las velas que previamente el registro dijo. Nota: antes de acostar a la
persona se debe tener todo preparado Se le agrega un baso o copa de agua,
otro de ron, otro de cualquier licor en este caso seria anisado, se le pone un
buen puro en la cabecera de la velación Se le pone delante de eshu la
ofrenda o addimu que pidió. El baño preparado que sea indicado para lo que
se pide. Delante de Eshu, detrás, aun lado en donde el diga tiene un
significado especial delante lo recoge su esposa detrás su madre. Por lo
mismo se pregunta también donde va el addimu.

Nota: cuando todo este preparado las velas en su sitio el o los addimu
pueden ser más de uno Preparados y puestos donde dijo Eshu el baño o los
baños puestos delante de Eshu o detrás, se procede a despojar a la persona.
Acostarla sobre la velación encender las velas siempre con cerillas Y se
empieza a pedir por lo que se desea con bastante tabaco en estas velaciones
se suelen fumar 21 tabacos no solo el oficiante sino todos los participantes
menos el que esta en el suelo acostado los tabacos se deben fumar 14 al
revés y 7 al derecho los del revés primero. Se le sopla licor sobre el velado
humo de tabaco siempre pidiendo por lo que uno quiere. Los orishas Suelen
tocar a la persona intentarla montar si eso sucede dejarlo trabajar no
interrumpir lo que este realizando no los suelen poner de pie cuando
concluye la velación nunca dejar terminar todas las velas sin antes levantar a
la persona del oráculo antes se debe preguntar si todo esta odara o sea bien
primero para el de la velación y luego para los presentes en ella. Los que
vayan a participar ayudando en fumar deben ser siempre en numero impar 1,
3 5, 7, 9. Cuando el trabajo es mas duro de lo que uno pensaba suele pedir un
sacrificio en la consulta si eso sucediera solo personas facultadas pueden
dárselo si es un Eshu solo un babalawo esta indicado para darle el animal. Se
deberá poner más pequeña esta otra ajitena debajo de Eshu y darle al final
de la velación o al principio eso lo indica Eshu en la consulta. Se le dará de
comer lo que pidió.

nota: solo si eres babalawo puedes poner los oddun de ifa Si eres santero/a
los oddun del diloggun si no estas iniciado pero eres espiritista no debes
poner nada en el centro de la velación o sea quitar los oddun de ifa

OTRA PARA LIOS DE JUSTICIA

Pintada en el suelo se procede de la misma forma que la anterior, Esta firma


se utiliza para líos de justicia. Se le ponen las velas que indico el registro los
addimu los tabacos solo que en esta se deben poner estas otras ajitenas
debajo de los addimu que se pongan y los baños deben ser uno antes y otro
cuando se termina la velación.

Los baños también llevan ajitena debajo. En esta velación las ajitenas que se
ponen debajo de los addimu y baños son estas. Nota. Si no eres babalawo
quítale los oddun de ifa Si los dejas no te ara bien te ara mal por que no
tienes el permiso de orunmila para marcarlos. Esta para los baños

Esta para los addimu ELEGUA ESHU Para abrir los caminos de la suerte.

Primero que nada se dibuja la firma en el suelo donde haya dicho eshu Por
medio del registro se le agregan las velas con el color indicado Se le ponen
los vasos o copas con el agua el licor que puede ser ron Y en esta ocasión la
otra debe llevar café. En esta velación se le pone un ebbo que consiste en 8
cocos pintados de blanco y rojo en una cesta delante, detrás o aun lado de
Eshu eso lo marca el se le pregunta. Los cocos se deben limpiar bien antes
de pintarlos quitarles todos los pelos y dejarlos pulidos. Y luego pintarlos
con cascarilla o tiza, blanco una mitad rojo la otra mitad. En esta ocasión el
talco con el que se pinta el oráculo (ajitena) Debe estar preparado con un
palo de abre caminos rayado finito y mesclado con precipitado rojo junto con
el talco con ese preparado se debe dibujar la ajitena. Ponerle mucho alpiste
alrededor de eshu y los cocos. A los pies de la velación debe llevar palomitas
de maíz con miel. El baño debe ser uno de evolución de 7 días. Debe estar al
lado de Eshu con su correspondiente vela flotante. Las velas deben estar
ungidas con aceite de dinero, suerte rápida negocio, amor etc. En esta
velación en particular yo siempre le pregunto a eshu si las velas son 21 y si
son rojas y blancas.

El siguiente oráculo o (ajitena) es el que empleo para esta ocasión. Nota: El


baño que yo le pongo en esta ocasión es un baño de destrancadera este en
particular. Se necesitan hojas de jagüey que se hierven hasta que suelten
bien el zumo. Un cubo de agua fresca. 3 cucharadas de agua bendita. 3
cucharadas de agua del primer aguacero de mayo. 3 cucharadas de miel. Un
poco de perfume personal. 3 cucharadas de zumo de perejil. Un jabón de
coco. Nota: se pondrá todo en el cubo delante de Eshu con una vela flotante
dentro. Y lleva la misma firma que la velación.

PARA JUICIOS

Enseres: Un pollo prieto, un par de palomas para Ochosi, epó, otí, eco, eyá,
aguaddó, hacha, limayas, algodón, hilo negro y blanco, tres velas y un coco.

Trabajo: Primero se le pasan los animales al interesado, después se le da a


los santos. El pollo a Eleguá y las palomas a Ochosi, la lengua del pollo se le
pone a Eleguá y lo demás se manda a la manigua con los demás ingredientes.

OTRO PARA JUICIO

Enseres: Algodón, tres pedazos de oñí, bálsamo tranquilo, tres palitos de


amansaguapo y un pollo. Hilos amarillos y negros.

Trabajo: Se coloca la lengua del gallo sobre el algodón, los ingredientes


antes dichos y se envuelve bien; después se pone arriba el nombre de la
persona, el de los que acusan y el del juez, se envuelve bien y se entiza con
los hilos juntos. Posteriormente se pone en el suelo, se pisa tres veces y se
coloca al pie de Ochosi y de Eleguá.

Bañarse con prodigiosa salvadera y quitamaldición. El día del juicio, se lo


lleva en el bolsillo y luego tiene que cumplir con Eleguá.
Derecho: $21.00 y un gallo.

TRABAJO PARA SACAR A UNA PERSONA DE LA CARCEL


ANTES DE SER CONDENADA

Enseres: Un gallo para Eleguá, un par de palomas para Ochosi, eco, eyá,
agguadó, apó, oñí, eco, una hoja de prodigiosa.

Trabajo: Se desbarata un eco, se prepara saraecó, la jicara va arriba de


Eleguá y a la jicara se le echa bastante oñí, eyá y agguadó. Se les dan los
animales a los santos y se les sacan las lenguas.

Posteriormente se les manda para la sabana con todos los ingredientes


mencionados.

Las tres lenguas se colocan encima de un papel con el nombre de todos los
que están implicados en el lío, el del juez, si es posible, y el del fiscal,
escritos debajo, en el mismo papel, se le escribe un letrero que diga así:

Desenredado el lío y absuelto Fulano de tal.

En ese papel se pone con anticipación tres clases de palo: Amansaguapo,


cambia voz, baya y oñí, todo se envuelve bien y junto con la hierba prodigiosa
se pone encima del escrito, se entiza bien con hilo negro y blanco, después
se pone tres días al pie de Eleguá y dice así:

Éleguá desenredado el lío y absuelto fulano de tal.

Posteriormente se le entrega al interesado en la cárcel para que él mismo lo


desenrede dentro de la reja, antes del juicio. Esa persona tiene que darle,
cuando salga, un chivo y un gallo a Eleguá y dos palomas a Ochosi.
PARA UNA PERSONA QUE LO ANDAN BUSCANDO PARA
INCRIMINARLO ANTE LA JUSTICIA

Trabajo: Tres pescados chicos, tres generos distintos, se coloca un pescado


en cada género, untándole a cada uno su correspondiente manteca, a uno de
corojo, a otro de cacao y al tercero de la bodega. Le echa de todos los
ingredientes como pescado y jutia ahumada, epo, maíz tostado, etc., se
limpia a la persona con esto uno por uno, empezando por el que tiene manteca
de corojo y terminando por el que tiene manteca de cacao.

Hay que botar cada pescado en un lugar diferente, uno a la entrada de un


puente, si es la persona que tiene que pasar por el puente, el otro bótelo a la
entrada del lugar que usted quiera y el tercero en el centro del pueblo o
ciudad donde usted vive, después niegúele la cabeza y deje un gallo grifo o
prieto a Ogún y un pollito a Eleguá, el gallo de Ogún debe ser prieto, aunque
no sea grifo.

PARA ESPANTAR A LA POLICIA SE HACE DE DOS FORMAS


ESTE TRABAJO.

AMARRE QUE SE HACE CON DOS LAGARTIJAS

Se coge Almagre, Cascarilla, ceniza, rosadura de cuerno de Venado, eso todo


se hace y se sopla en la puerta de la calle, soplándolo para fuera y pidiendo
lo que desee.

TAMBIEN SE HACE ASI PARA LO MISMO

Mierda de gallina seca, Almagre, Cascarilla, ceniza, jutía y pescado ahumado


y se sopla para la calle.

CUANDO UNO VA A DECLARAR, EVITAR QUE LO


CONDENEN
Se coge un gallo y una vara de cinta roja, tierra de la pared de la casa del
interesado, un medio de harina de maíz y se pone al pie de eleggua, una vela,
la tierra se liga con la harina y se pone con la cinta tres días antes del juicio.

El gallo se le da a elegua y la lengua se le saca y se envuelve en algodón con


tres hilos, negro, blanco y rojo, después se le echa vino seco, agua de azul,
agua bendita y se vuelve a poner al pie de eleggua y antes de ir al juició; un
día antes coge la cinta y se parte en dos, una parte se amarra en un brazo y
la otra parte se amarra en el otro. La harina de maíz y la tierra es para
juntarla, y echar la mitad en una esquina y la otra mitad es para la otra
esquina del juzgado o audencia, donde sea el juicio y la lengua es para
llevarla en el bolsillo. Esto es para hacerlo antes del juicio.

PARA SACAR A UNA PERSONA DE LA CARCEL AL PIE DE


ELEGUA

Se coge un gallo y se le saca la lengua, se le da sangre a elegua. Se manda a


la persona que esta haciendo la del igencia, que traíga un poquito de tierra
de ílé de icú y se pasa por un pañito, cosa de sacar polvo bien finito después
se hace lo siguiente Se coge toda la pluma de gallo y se quema, se recoge
toda la ceniza y se liga con la tierra o polvo traído de ílé icú la lengua de
gallo se envuelve en algodón y se entiza con hilos de todos los colores y el
polvo se va regando desde la casa hasta la cárcel, esto lo hace. El que vaya a
buscar al preso, tiene que ir regándolo por todos los caminos cuando sale el
preso de la cárcel se le da la lengua entizada para que él la venga
desenredando por todos los caminos, si se hace esto al pie de la letra se
logra lo que se desea.

TRABAJO PARA IR A DECLARAR A UN JUICIO

Se pone el nombre y apellido del juez, y el nombre y apellido del que acuse,
siete granos de pimienta de guinea, un grillo, maíz tostado.

De a elegua la lengua del gallo que se le da a hechu, un poco de tierra de la


puerta del juzgado, un pedazo de jutía y pescado. El gallo se mata con un
cuchillo y se corta por la boca, matándolo y montando el nombre del juez y
del que acusa.

QUE LA BENDICIÓN DE OLOFIN NOS ALCANCE A TODOS

Estos trabajos son conocimientos de muchos años de aprendizaje y de


haberlos puesto en practica muchas veces con muy buenos resultados
adquirido y que no se perdieran estos conocimientos que nos han
proporcionado muchas satisfacciones ayudando a muchas personas con
problemas. Estos conocimientos nos los han proporcionado nuestros guías
dándonos su ashe. Y enseñándonos como se evoluciona haciendo cosas nuevas
para nosotros pero que para ellos no lo son.

ELEGUA ESHU PARA PEDIR LO DESEADO

Pintada en el suelo para hacer la velación esta es para pedir algo en


especifico lo que uno desee conseguir las flechas hacia la cabeza se le ponen
21 velas rojas untadas en el aceite que uno crea oportuno para lo que uno
pide ejemplo dinero pues el de dinero, amor el aceite de atracción, salud el
de destrancadera y salud. Uno muy eficaz para todo es uno hecho por uno
mismo. Como elaborarlo un poquito de aceite de oliva o girasol nunca de maíz
porque es tabú para eshu. Se le agrega estoraque unas gotas de miel y
precipitado rojo se bate bien y ya tienes el preparado especial para
cualquier velación.

Nota: Nunca se te olvide quitar los signos de orunmila si no eres babalawo

OBRA DE QUITAR MUERTO OSCURO PARA HACER QUE UN


EGUN SE VAYA DE LA CASA. SE PONE ESTA FIRMA

Se limpia la casa con una Eyelé y se da en el centro de la firma, que es para


eggun se le echa Fula en las cruces y después se tapa con una tela blanca y
negra y se le pone la Eyelé, se le echa Eku, Eyá, Agbado, Epo. Esto se
envuelve y se lleva al cementerio o a enterrar en una loma, se limpia a la
persona con aberikunlo y tres flores rojas que se da en el extremo, la
persona se limpia con flores blancas o azucenas. La casa se limpia con Omi
Obi, (agua de coco) clara de huevo y tres gotas de amoniaco.

OBRA DE RETIRAR MUERTO OSCURO PARA HACER QUE UN


MUERTO SE VAYA DE LA CASA SE PONE ESTA FIRMA.

Se firma con Efún (Cascarilla) Se le mata un Jio Jio en el centro, se le echa


Fula (pólvora) y se arrea, se tapa con Asho Fun fun y dun dun (paño blanco y
negro) el Jio Jio se sazona y se cuelga amarrado en una mata o árbol. Se
limpia y baña con Aberincunlo y flores rojas, al primer baño se le echa un
chorro de alcohol.

OBRA PARA QUE ELEGGUÁ CAMINE, PUES A VECES SE


ACHANTA Y NO QUIERE TRABAJAR

Se refresca a Elegguá con agua de coco fresca, luego dentro de su cazuela


se le hace un colchón de ewé ortiguilla, se coloca encima y se le da un pollo.
Esto se deja un día entero, en el cual tiene que hacérsele una petición para
que le quite la hierba debajo. El pollo para la esquina o en 4 esquinas.

OBRA PARA ARREAR A ELEGGUÁ CUANDO SE ACHANTA Y


NO CAMINA

Se pone un colchón de ewé eran y ortiguilla en el patio, se-saca a Elegguá


durante 3 días y se coloca encima de las ewés. Se hace un afoché de ataré
meta y ají guaguao meta, el cual se coloca sobre la corona del mismo y se le
sopla otí. Cuando se hace esto se le habla duro al mismo. Se deja ahí al Sol.
Cuando se valla el sol se mete para la casa. Esto se le hace durante 3 días
seguidos. Luego de esto se le hace una petición y se le pregunta para ver que
quiere y se le da un pollo si lo coge, para probar si camina oddara.

OBRA ÍNCHÉ CON ELEGGUÁ PARA DESENVOLVIMIENTO

Se le ponen 3 eñí addié sobre Elegguá, uno con oñí, el otro con epó, y el otro
con otí y efún. Por la noche se limpia a los 3 días por la noche con ellos y se
rompen en el orden siguiente: el de epó en la esquina de la izquierda del ilé,
el de otí y efún en la otra de la derecha, y el de oñí en la puerta del ilé. Se
entra en la casa y se le sopla otí, achá a Elegguá y se le pone 1 itaná.

LAMPARA PARA QUE ELEGUA TRABAJE

Enseres: Aguardiente, pimienta de guinea, miel de abejas, epó, mantequilla,


ecú, eyá, harina, picapica, aceite de comer.

Trabajo: En una cazuelíta se echan aguardiente, tres pimientas de guinea,


miel de abejas, epó, mantequilla, ecú, eyá, harina, picapica, aceite de comer y
se prende tres días. El contenido va a una manigua.

LAMPARA PARA ATRAER AL PIE DE ELEGUA

Enseres: Una cazuelita, tres clases de vino dulce, aguardiente, alamo,


llamao, azogue, precipitado rojo, epo, tres clases de aceite de ballena, de
almendra y de comer.

Trabajo: Se coge una cazuelita y se pone tres veces el nombre de la


persona encima, se le echan tres clases de vino dulce, el aguardiente, el
alamo, llamao, amansaguapo, azogue, precipitado rojo, epo, tres clases de
aceites, se prende tres veces al dia y después se entierra.

POLVOS PARA AHUYENTAR ACHELU

Enseres: Trébol amarillo.

Trabajo: Se tuestan las hojas de trébol amarillo, se conversa y se hacen


tres paqueticos, se ponen arriba de Eleguá y se sopla uno en cada esquina y
el otro en la puerta de la calle llamando a Eleguá que aleje Achelú.

PARA CONTENTAR A ELEGUA

Siete galletas, siete bollitos de carita, siete plátanos manzanos, úntele a


todo manteca de corojo y póngaselos a Eleguá y todos los días se coje tres
de estos y límpiese, pero tiene que ser uno de cada uno, bótalos en esquinas
distintas.

16 OBRAS CON EL COCO

1 - PARA DESPOJAR UNA CASA

Con un coco seco pintado con cascarilla o añil, se pasa por toda la casa con el
pie izquierdo, de adentro para afuera. El coco de esta manera recogerá toda
la mala influencia que exista en la casa. Luego se deja inmediatamente en una
calle con cuatro esquinas.

2 - PARA LA INFIDELIDAD

Dentro de un coco, partido en dos, se coloca escrito en papel de bodega el


nombre de la persona que es infiel. Se le pone 3 pimientas de guinea, corojo,
miel de abejas, maíz tostado, pescado y jutia ahumada.

Las dos partes del coco se vuelven a unir con hilo rojo y blanco y se empieza
a entizar hasta que el coco esté cubierto Cuando este bien unido se coloca
delante de Elegguá (si no se tiene Elegguá detrás de la puerta principal de
casa). Durante 21 días, delante del coco, se le pide a Elegguá, que desbarate
esa relación.

3 - PARA LA ENFERMEDAD

El coco seco se pinta con cascarilla. Después se le unta manteca de cacao y


se coloca en un plato blanco. Durante 7 días se le presenta una vela arriba de
este coco a una misma hora, pidiéndole a Elegguá por la salud de la persona
enferma. A los 7 días se deja en la puerta del cementerio.
4 - PARA LA ENVIDIA

El coco seco, solo, puesto en un plato blanco delante de Elegguá o detrás de


la puerta principal, con una vela prendida encima. Con esto se le pide a
Elegguá que aleje la envidia de la casa. A los 3 días se deja en cuatro
esquinas.

5 - PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Se prepara 4 pedazos de coco en un plato blanco, con la parte blanca hacia


arriba. A cada pedazo se le pone un poco de miel de abejas, manteca de
corojo y una pimienta de guinea. Esto se coloca delante de Elegguá o detrás
de la puerta principal y se le prende una vela grande o velón. A los 7 días se
deja todo, incluyendo el plato, en el monte.

6 - PARA EL AMOR

La persona que busca de amores debe agregar a su baño agua de coco verde
y agua de río por espacio de 5 días consecutivos.

7- PARA LOS PROBLEMAS DE JUSTICIA

Se necesitan conseguir los nombres de los abogados, el fiscal, el juez y los


nombres de las personas implicadas. Con estos nombres escritos en un papel
de bodega, se abre un coco seco en dos partes iguales y dentro de este coco
se deposita el papel. También dentro del coco se deposita maíz tostado,
pescado, jutia ahumada, 21 pimientas de guinea, miel de abeja, manteca de
corojo y cascarilla. El coco se vuelve a unir entizándolo con hilo blanco y
negro.

Este coco se presenta delante de Elegguá o detrás de la puerta principal


donde se prende una vela por espacio de 21 días. Pasados los 21 días se deja
en un monte.

Como agradecimiento a Elegguá, la persona que se beneficia de esta obra,


tiene que ofrecerle un chivo a Elegguá.
8-PARA UN DESEO ESPECIFICO

La manteca de coco seco se pone en un vaso con una mecha. Esta especie de
lámpara se coloca al pie de Elegguá o detrás de la puerta principal,
manteniendo la mecha siempre encendida. Al cabo de 11 días deberá de
cumplirse su deseo.

9 - PARA LA BUENA SUERTE Y LA SALUD

De un coco seco se saca la masa y el agua, se pasa por la batidora y después


se cuela. A este líquido se le agrega leche de vaca o de chiva para preparar
un baño, el cual se usa 3 veces seguidas.

10 - PARA LA SALUD

La cascara del coco verde tiene la virtud de ser un buen diurético. Esto
puesto en una jarra de agua de un día para otro, limpia la sangre, la vesícula
y desbarata los cálculos de los ríñones. Tómelo como agua común.

11 - PARA ALCANZAR LO IMPOSIBLE

8 cocos secos se pintan de blanco y rojo y se colocan delante de Elegguá o


detrás de la puerta principal durante 21 días. A los 21 días se dejan en el
monte donde se le pide a Elegguá.

12 - PARA ALEJAR A UN ENEMIGO

Se coloca un coco seco detrás de la puerta de la calle y durante 7 días se le


prende una vela encima. Esta obra se tiene que hacer a las 12 de la noche
invocando a ECHU LA GUAMA (El Anima Sola). El coco se deja en 4 esquinas.

13 - PARA QUITARSE MALAS INFLUENCIAS O MUERTOS OSCUROS


Preparar un coco seco con bastante cascarilla y manteca de cacao. En un
monte, uno se pasa este coco por todo el cuerpo dejando el coco en el mismo
sitio, para que el mal se quede en el monte.

14- PARA LA BUENA SUERTE

De un coco se saca la masa y se ralla bien fina. Esto se une a la masa de un


ñame hervido, moldeando la masa hasta convertirla en bolitas. El número de
bolitas que tiene que hacer depende del número que le corresponda al santo
que se le ofrece.

Estas bolitas de masa se dejan delante del santo si lo tiene o en un sitio


apropiado donde se pueda meditar durante los días que indique el mismo
número del santo que quiere agradar. Esto también se tira en el monte
cuando pasen los días indicados.

15 - PARA LA BUENA SUERTE

Partiendo un coco seco en dos, se llena una parte con miel de abejas y la otra
con aguardiente. Se coloca delante de Elegguá o detrás de la puerta
principal y se le pide a Elegguá. A los 3 días los cocos se tiran al río.

16 - PARA LA BUENA SUERTE

Uno debe bañarse, cuando necesita un toque de suerte, con agua de coco
verde y jabón de coco, por 8 días seguidos.

PARA HACER ELEGUA COMO LOS BABALAOS

Esto es lo que puede llevar dentro según el camino

Polvo de Oro y un centavo, prieto, maíz tostado. pescado y jutía ahumado, se


pregunta si lleva hierba fina o. caldo santo, pica pica, miel de abeja,
manteca de Corojo, Palo Cualí, Cambia Voz, Amansa Guapo, Tengue, Para mí,
Yamao y Vencedor, Piedra de Loma o de Mar, de Río o de "un camino para
lavarlo, también se pregunta si tiene número de hierba, si puede ser
Berdolaga, Atípola, Hierba Hedionda, Romerillo, alacranclllo, cundiamor,
hierba de alto.

Rompe Saragüey, hierba de la Maldición, Abrojo Manso, una hierba de Ogún,


agua bendita, Aguardiente, un poquito de tierra, un poquito de sal, un poquito
de azúcar blanca, tres granos de pimienta, que se machacan en grandes
brasas de candela, que luego se envuelve en una hoja de prodigiosa; con
cascarilla el gan se prepara" pluma de loro y cola de gallo, hilos negros y
blancos, se ensarte ocho negras y ocho verdes. Come jicotea y gallo.

TODO LO QUE PUEDE LLEVAR ELEGUA, COMO LO HACE EL


SANTERO, SIEMPRE CONTANDO CON EL PROPIO ELEGUA

"Palo enqui Ache, pescado ahumado y jutía, todo esto va en la cabeza o lo que
se vaya a cargar, va en la parte de arriba; un pedacito de coco, pimienta
molida, cuatro pintura: color ada, blanca, azul y amarilla, un crucifijo debajo
un pedacito de plata y oro, tierra de bibijagua, tierra de la cárcel, tierra de
los cuatro caminos.

Tierra de íle de ícú, tierra de loma, tierra de hospital, piedra que se


encuentre tierra de la puerta de un banco, arena de mar, arena de río, tres
centavos indio en el fondo pedacito de pecho de jicotea, llefa.

Hay quien le pone un machetico que lo entiza con la pluma de loro, y hay
quien le pone tres vientos, con tres. Hilos rojo, negro y blanco, se le pone el
nombre de la persona que lo va a recibir dentro. Con tres agujas, un
cuchillito, tres hierbas, manteca de Corojo y todos los palos se raspan con el
hueso de egún que no sea de un arrastrado, todo eso se junta con todas las
tierras.

y el cemento para hacer un amasijo, en el fondo el nombre y apellido, el


cuchillito, los tres kilos y los tres caracoles dentro, y si quiere le pone
fuera como ojo si lo lleva, se le da una paloma en el monte para cuando tenga
que hacer un trabajo muy difícil que no tenga dificultad.
PARA CURAR LÁ HIDROPESÍA Y DIABETICO.

Se coge Palo de Caja Y se pica en lasca y se echa dentro de un litro de agua


para tomarla por agua común.

PARA BAJAR LA PRESION ALTA

Se toma por agua común el palo de caja.

TRABAJO QUE SE HACE PARA SACAR EN LIMPIO UNA


PROPIEDAD PARA LOS HEREDEROS.

Se coge un plato hondo blanco y se le pone dentro en el fondo, el nombre y


apellido en un papel. Que sea la persona. Heredera y el nombre del abogado,
que esta a cargo de la causa, después se hace una mezcla de cascarilla, agua
de lluvia y se echa encima del papel que esta en el plato y hecha esta
operación se pica bien menudito, berro, perejil y mejorana, y se va poniendo
sobre esa mezcla como si fuera sembrado, después se pone encima de un
escaparate hasta que todo eso se solucione, puede presentarlo a cualquier
santo.

PARA HACER UN TRABAJO. PARA ASEGURARSE EN UN


LUGAR

Se le manda a buscar al interesado un huevo de gallina que no haya podido


sacar y se pone que duerma delante de Elegua con siete granos de pimienta
de guinea machacados y aguardiente, se coge el, algodón, cascarilla, manteca
de cacao y todos los que esten en la casa que escupan el huevo, el último que
sea el interesado, entonces él se para delante de elegua y dice estas
palabras.

Si no hubo gallina en el mundo por ley de la naturaleza que no pudo sacar


este huevo, así no puede haber cristiano en el mundo que me pueda sacar a
mi de este lugar. Entonces lo entierra con el nombre del interesado.
PARA PREPARAR UNA PIEDRA DE IMAN.

Piedra de imán hembra o macho se lava primero con agua fresca, ruda y
albahaca, romero verde, mejorana, agua de colonia, vlno seco en una jicarita
que contenga clavo de comer, pimienta guinea, canela, agujas, peonía,
corales, limaya de acero, una moneda de oro y otra de plata con todo esto
se hace polvo para dar suerte se le agrega incienso en polvo, después de
lavada dicha piedra con lo antes mencionado se coge un tabaco encendido y
se le echa humo, esto se hace todos los viernes y se le enciende una vela.

HIERBA QUE PUEDE LLEVAR DENTRO ELEGUA

Atípola, Totón, Bejuco ubí, Prodigiosa, Bleo„ espinoso. Verdolaga, Maravilla,


Quita maldición. Peregún, Hierba hedionda, Pendejera. Caldo Santo y piedra
imán.

PARA HACER OZAIN SE LE PREGUNTA A ORULA 0 ELEGUA

Si alguna oración de Santo. Corazón de tinosa, corazón de zunzún. De gallo


que se le da a Changó, las dos espuelas, ojos, pico y cabeza, corazón de
jicotea y cabeza, el corazón del gallo, sí va envuelto en alguna hoja de
hierba, sí puede ser de canutillo si va en bulto. Al derecho o al revés, hoja
de Maravilla y si va vertido de género, piel, cuenta ó bandera.
ESTE OZAIN ES PARA LA JUSTICIA

Se coge tierra de las doce del día con un paño blanco y, segun se dice las
doce del día no se puede juntar con las doce de la noche que si no la justicia
se ajunta con él (interesado).

Corazón de tiñosa se pone a secar en el paño blanco con la tierra, se le echa


sangre de gallo y a las doce de la noche se hace con un paño punso y se dice
cuando se coge tierra a las doce de la noche no se puede juntar con la de las
doce del día que así la justicia no se junta con la persona (interesada),

Al paño punso con tierra se le echa sangre de guinea, se coge un colmillo se


carga y se reza.

OZAIN PARA CARGAR UN MUÑEQUITO QUE PUEDE VIVIR


CON CHANGO

Se coge un muñequito, síéte hierbas de ózain, un gallo blanco, una jicotea, un


pitico, un saquito; va entizado con palo y la hoja de la hierba, un paño rojo,
hilos blanco, negro y rojo, se pone a secar un esqueleto de loro y la masa
se reparte en la manzana de la casa de donde uno vive, se le pone la pluma
del loro al muñequito, que sea de la cola. Este Ozain come con Changó.

OZAIN PARA LA PUERTA ESTE SE HACE AL PIE DE ELEGUA

Se coge uno o tres clavos, se le pregunta a Orula o Elegua si es uno o tres


clavos nuevos, de cinco o seis pulgadas, se pone a la candela dejándose
enrojecer y después se apaga para trabajarlo, se coge raíz de hierba
hedionda, se cogen hilos, tres blancos dos negros y dos punso y se entiza
todo lo antes dicho, el clavo o los tres clavos se entizan por separado luego
se forran con género punso siempre por separado, las siete hebras de hilos
se tuercen unidas pasándole cera virgen, para que se fortalezca cuando se
estan entizando los ingredientes; esto se hace al pie de Elegua, cantando y
hablándole a Ozain.

"Después se coge un huevo macho y se pregunta si va pintado y si dice que sí,


si es negro, blanco o punso; de ser este último se hace tres franjas con
almagre; si es blanco con cascarilla después se coge el huevo y se entierra en
el medio de los clavos que también se entierran en forma de triángulo, esto
se cubre bien que no quede a la vista y se pregunta si hay que echarle agua
todos los días, y vino seco cuando.

(Cuando se va a realizar este Ozain hay que dejar de tener contacto con
mujeres).

OZAÍN PARA IRE

Una piedra de Imán hembra, media botella de Vino Seco, una botella de agua
de quina, siete agujas, siete corales, siete mate, siete bolas de vidrio, tres
jabones de olor, una codorniz, una mata de mejorana una de albahacar,
incensio molido, canela molida, siete tabacos, limaya, un guacalote, un
paquete de vela, un talismán y una herradura esmaltada.

(ojo) no se debe tener contacto con mujeres al hacer éste santo tres días
antes y tres días después.

OZAIN PARA AMARRE

Se toma un clavo y se pone en la candela no se quita hasta que no este bien


enrojecido pero, que sea la punta, cuidando que no coja la parte de atrás y
se deja apagar para trabajarlo se entiza el pelo de la persona, raíz de hierba
hedionda, hojas de ruda, el nombre y apellido de los dos un pedazo, de tela
punso se pone arriba de chango cuando se esta entizando, se llama a chango
y a elegua se hala a ozain y se coloca arriba de elegua, se pregunta cuantos
días ha de estar ahí; por último va enterrado en una mata de jagüey. Esto
tiene fuerza nada más hasta cuatro años.

OZAIN PARA GANARSE LA SIMPATIA


Cresta de gallo y la boca de un macao se queman con alcohol, después se
machaca hasta reducirlo a polvo bien finó, y luego, se pregunta a Orula,
Eleggua si lleva pimienta, si dice que sí, cuántos granos, luego se mezcla todo
antes de hacer uso del mismo se le da ache y se le pregunta si va envuelto en
badana, cuenta, bandera o género.

OZAIN PARA CAMINAR

Pescado y jutía ahumada, cabeza de jícotea, cabeza de guinea, cabeza de


paloma y cabeza de gallo; hierba de yruco, dieciséis agujas, se entiza todo
con hilo fuerte o se pregunta de que color siempre haciendo el entizado
hacia si, no hacía afuera todo se pregunta a quien hay que ponérselo arriba,
si Elegua o a Changó, por último todos los viernes se les rocia con vino seco,
tres granos de pimienta, le enciende una vela.

PARA HACER SAN LAZARO LO QUE PUEDE LLEVAR

se coge piedra garrasposa se lava, se le abre un barreno por el asiento y se


le pone el nombre de la persona que lo va a recibir, se le echa ache, hueso de
perro de las dos patas de adelante, un pedacito de hueso de la cabeza de
eggún y del dedo del medio la punta todo rallado, también de la mano y pié
de eggun dentro de la cazuela se echa una bolita de venda con una aguja de
inyectar prendida de la bolita a esta se le unta mentol, yodo y mercurio,
también lleva dos perritos de acero, dos muletas, un escobilloncito en mini
atura una alforja de saco, come gallo jabao y dos guinea. Esto es lo de San
Lázaro en su cazuela.

Como el que tiene su reino tiene que tener un portero y su Osu. El Elegua es
una piedra garrasposa que se lava.

Nada más su cazuela con sus cuatro caracoles que es con lo que se le
pregunta a eleggua; porque a san lázaro no se le puede estar llamando para
cosas sencillas por eso Elegua, como portero contesta por el, con los cuatro
caracoles.

ojo: la cazuela de san Lázaro lleva en la tapa por fuera siete caracoles
juntos, con pedacito de collar 7x7 y 7 que son 21, los 7 hacen un arito y
alrededor una fala de caracoles

Obalualle umbe ychohare yguóluguá ano yguolon guoo, cosicú cosi ano
cosiello, esto quiere decir rey dé pueblo y del mundo esta en su reino, ud
es el dueño de la enfermedad y dios lo acompañe para que no haya muerto,
enfermo y revolución.

SALUDO A OBATALA EN LUCUMI Y TRADUCIDO.

Obanla obatala oriecha, yguo ocori obiri, yguani titun allabatalle, cuada oni
ana. yllagua melotigua bogue ocha ollehici ygue ajua odomo culeyeru guallu
elese obatala ocie.

Dice: rey grande de los santos. ud. hombre y mujer, anciano y nuevo. Reina
del mundo, cambiando de hoy y de ayer. Aquella cuando llegan todos los
santos, la entienden a ud. nosotros su nieto lo arrodillamos delante de sus
pies con respeto, rey grande amparame.

ESTE ES EL PADRE NUESTRO (EN LUCUMI)

Baba Wa, Timbeli Oké Orun, Owolí Oruco Ychobaré de ífe Tire Nike"Acheli
Ahille Biti Oke Orun Fuwa li onche. Oyó Malí Oni Dari Ygbese Wa Yi Wa di
Awa

Tidari yi owon onibese, wa ma sifa wa si yno sugbengha wani yno tulasi.

AJITENAS

Las ajitenas o diagramas emblemáticos son también de usos ritualìsticos y


mágicos. Pertenecen a la adoración Yoruba, o sea, a la tradición Yoruba de
adoración a las grandes deidades del Panteón Yoruba. Sus nombres en
castellano son “Firmas de los Dioses”. Son en realidad condensadores de las
fuerzas ultraterrestres y naturales, imanes ritualìsticos de las potencias
Yorubas que están misteriosamente unidas al hombre por cadenas divinas,
ocultas entre los cielos y la tierra.

Bajo las influencias mágicas y espirituales, esos diagramas atraen mediante


ciertas ceremonias a los Orishas (misterios de la naturaleza) los cuales
nosotros como seres no divinos, no aprovechamos. Por eso, con cascarilla o
diferentes pinturas estas son dibujadas por los oficiales del culto a los
orishas en el suelo, tablas y paños; y una vez pintadas estas firmas,
utilizando objetivos provenientes de la madre naturaleza, tienen ellas la
facultad de atraer todas las fuerzas recopiladas en el cielo y tierra. Estas
deben ser dibujadas siguiendo exactamente las instrucciones dadas en cada
firma.

No se puede lograr un final satisfactorio de los Adimus (Ofrendas) hecho a


los orishas, si estos no van acompañados de sus respectivas firmas. Para
obtener mayores beneficios de los Orishas, es necesario tener
entendimiento del significado de las ajitenas (firmas). Para poder valorizar
el potencial de las firmas es necesario conocer de astrología, liturgia y
magia yoruba.

LAS AJITENAS DE ELEGUA PUEDEN SER USADAS EN CUALQUIER


OBRA, OFRENDA O ADDIMU CUANDO EN EL DILOGGUN SALGAN LOS
ODDUN: 1,2,3,5,7,11.

ELEGUA 1

Pintada en una tabla de cedro, sirve para sacar a una persona de los lìos de
justicia y también de la cárcel. Se monta a Elegua encima de la firma y se le
sacrifica un gallo. Con el corazón se hace polvo y se liga con ofun. Esto se
sopla en la cárcel o corte.
ELEGUA 2

Pintada en tabla de cedro sirve para cualquier cosa que se desee tener al pie
de Elegua. Siempre que se haga esta firma, Elegua tiene que comer encima
de ella.
ELEGUA 3

Pintada en una tabla de cedro; Elegua se monta encima de la firma. Esta


firma se utiliza para lios de justicia.
ELEGUA 4

Para abrir los caminos de la suerte. Pintada en una tabla de cedro y Elegua
se monta encima.
ELEGUA 5

Pintada en tabla de cedro y Elegua vive encima de ella. Todo hijo de Elegua
debe de tener esta firma, pues con ella abren sus caminos para todo lo
deseado.
ELEGUA 6

Se pinta en una tabla esta firma para la evolución y también se puede


utilizar para pleitos de justicia. Elegua vive encima de esta firma.

También podría gustarte