Está en la página 1de 5

Tratamiento avanzado del FECHA.

: 17 DE JULO DE 2018
agua

TALLER 9.

Fosa Séptica o Tanque séptico ¿Qué es?

Una Fosa Séptica o Tanque Séptico, es en esencia un contenedor para las descargas de aguas
residuales domiciliarias de lugares donde no se cuenta con la posibilidad de conectarse a un
sistema de drenaje. El efluente de la fosa se envía al subsuelo a través de un sistema de
absorción. Existen de diversas configuraciones y materiales, en resumen debe constar de:

1. Entrada de las aguas residuales: Básicamente es por donde las aguas residuales llegan a la zona
del tratamiento en sí, debe permitir el flujo adecuado, reducir las oscilaciones y movimientos
provocados por el flujo de entrada.

2. Cámara: Es donde se realiza la separación de sólidos por decantación y la digestión de los


mismos por medio de los microorganismos que allí existen.

3. Salida de líquido: Como su nombre lo indica permite la salida de los líquidos, debe tener la
forma de prevenir la salida de los flotantes.
4. Acceso: Es importante que cuente con una forma de acceso, que permita la recolección de los
lodos digeridos, ya que es necesario retirar los mismos de la fosa, así como acceso para inspección
de la misma.

5. Tubo de ventilación: Permite el escape de los gases producidos por la digestión de los
materiales orgánicos por los microorganismos. Es recomendable tener tubo de ventilación, sin
embargo puede funcionar sin este, aunque la acumulación de gases, incluidos algunos explosivos
como el metano, puede ser un inconveniente al momento de realizar una inspección u otra
actividad.

La Fosa Séptica puede ser de 1, 2 o 3 cámaras o compartimentos, la mejor eficiencia se obtiene


con una fosa de 3 cámaras o compartimentos, sin embargo el costo es mayor. En una fosa de una
sola cámara, existe la desventaja de que la descomposición de los lodos genera gases que pueden
re suspender los lodos y salir con el efluente. Si se cuenta con una segunda cámara, estos lodos
son retenidos en esta y es más complicado que escapen, además que continua la sedimentación
de las partículas suspendidas, por lo que la calidad de salida será mejor. El uso de una tercera
cámara puede ser útil para continuar la sedimentación e incluso se pueden canalizar las aguas
grises a esta cámara. La cámara puede tener algún filtro o mamparas para mejorar la remoción de
partículas en suspensión. El uso de una cámara adicional no tiene un beneficio práctico por lo que
no se utiliza.

Algunas compañías fabrican fosas sépticas en diversos materiales, como fibra de vidrio, concreto,
y algunos plásticos, en la mayoría de los casos son prefabricadas, así que se puede reducir el
tiempo de instalación, y posiblemente el costo.

Las siguientes figuras muestran una fosa séptica de 1 cámara o compartimento y una de 2
cámaras.
Tratamiento avanzado del FECHA.: 17 DE JULO DE 2018
agua

Fig. 1 Fosa Séptica de una Cámara

Fig. 2 Fosa Séptica de 2 Cámaras

¿Cómo funciona una Fosa Séptica?

El principio de funcionamiento consiste en la separación de los sólidos mediante la gravedad o


sedimentación, unas ves realizado esto los sólidos se asientan en el fondo de la fosa y comienzan
a ser digeridos por las bacterias que allí se encuentran y mismas que convierten los productos
contaminantes en productos inertes.
Tratamiento avanzado del FECHA.: 17 DE JULO DE 2018
agua

Las fosas sépticas se construyen como tratamiento primario de las aguas residuales, es decir la
remoción de sólidos orgánicos, las cuales se miden en Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5) y
los Sólidos Suspendidos Totales (SST),Como se menciona es un tratamiento primario, por tanto la
eficiencia esperada es de una reducción de 30 al 40 % de DBO y un 50 – 60% de SST. Es decir, el
agua todavía contiene materia orgánica disuelta y gérmenes, por lo que es necesario someterlo a
un tratamiento complementario, antes de su disposición final.

Este tratamiento se basa en la oxidación de la materia orgánica por la acción bacteriana de las
capas superficiales de los suelos o lechos de grava y arena, a través de los cuales pasa el oxígeno,
generalmente se utilizan campos de oxidación pero se pueden otras opciones como filtros de
arena y lagunas de oxidación. Existen algunas fosas que no tienen tratamiento secundario, y si
bien, la calidad de agua de salida no está dentro de lo recomendado siempre será mejor que no
tener fosa.

Fosa Séptica con Campo de Oxidación

En algunos países, como Estados Unidos es obligatorio que las fosas sépticas sean construidas por
personal certificado, de igual forma también es obligatorio que la fosa séptica cuente con
tratamiento complementario a la salida del efluente.

Sugerencias para el buen Funcionamiento

 No envíe agua de lluvia a la Fosa séptica, Esta es agua que no necesita ser tratada, y por
tanto se ensuciara al entrar en contacto con el agua residual, de igual forma puede
modificar el tiempo de retención de las aguas negras reduciendo altamente la eficiencia
del sistema.

 De preferencia coloque una trampa de grasas antes de la Fosa Séptica, si el agua residual
contiene un alto indice de grasa, (> 150 mg/l) La trampa es obligatoria.

 El dimensionamiento adecuado, de la fosa séptica es muy importante, ya que; El tiempo


estimado de retención de las aguas residuales dentro de la fosa es de 24 – 48 horas, y los
lodos deberán permanecer 2-3 años dentro de la misma, para garantizar su digestión. Es
Tratamiento avanzado del FECHA.: 17 DE JULO DE 2018
agua

decir si las dimensiones no son las adecuadas el agua no estará el tiempo suficiente en la
fosa y no tendrá el desempeño adecuado, de igual forma se llenara muy rápido de
lodo. La tabla muestra, las dimensiones sugeridas para una fosa séptica de 2 cámaras

 El agua gris, proveniente de regaderas, lavabos, lavadora, es preferible no enviarla a la


fosa, de ser posible coloque un proceso de recuperación de aguas grises, y re utilícela.

 Revise la impermeabilidad de la fosa, al menos una vez al año, retire las natas de la parte
superior, marque el nivel de agua, bloque la entrada de agua a la fosa y deje pasar una 4
horas y observe el nivel de agua, si hay algún cambio, la impermeabilidad no es correcta.
 De igual forma revise el nivel de lodo al menos una vez al año, utilice una pieza larga que
pueda introducir a la fosa, tratando de observar la marca que deja el lodo en la misma,
(puede cubrirse con un material blanco para mejor observación). Procure retirar las natas,
o buscar una forma que las natas no marquen en dispositivo.

 Cuando se retiren los lodos, deje alrededor de un 10 % de los lodos, que servirán como
semilla de las bacterias necesarias para la digestión de los lodos. No utilice ningún
químico de limpieza, este matara a las bacterias.

 No construya la fosa cerca de un árbol, las raíces pueden romper la paredes de la misma.
 Las fosas sépticas están diseñadas para trabajar sin el uso de químicos o aditivos, No
agregue ningún producto sin haberlo consultado con un experto.

ACTIVIDADES:

1. Lea y analice la lectura

2. Realice un mapa mental acerca de la lectura en el que relaciones los conceptos


fundamentales.

3. Realice un esquema de la fosa séptica identificando cada una de sus partes

Consulta:

1. Que es el tanque Imhoff, sus principales características, eficiencia, ventajas y


desventajas.
Tratamiento avanzado del FECHA.: 17 DE JULO DE 2018
agua

Bibliografía

Adminmgv (2016). Tratamiento del agua. Consultado en abril de 2018. Disponible en:
http://www.tratamientodelagua.com.mx/tanque-o-fosa-septica-que-es/

También podría gustarte