Está en la página 1de 6

INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 1 de 6
0

Trabajo seguro en uso de Sierra Circular

Con la sierra circular se realizan cortes de madera sobre un plano normal,


con el fin de dimensionar, optimizar y definir el largo en tablas, esta se
ejecuta a través de un disco de corte dentado, accionado por un sistema
de correas que permiten efectuar el movimiento a través de un motor
eléctrico.

 
Componentes de la sierra circular

 
INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 2 de 6
0

 
Consideraciones para selección de sierra

 
INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 3 de 6
0

Secuencia de trabajo

 Fije el trozo de la madera a serrar sobre una superficie estable de manera que quede bien fijo durante la
operación. Utilice tornillos de carpintero y tacos de madera.

Precauciones para la utilización

 Con la alimentación desconectada coloque el disco respetando el sentido de rotación (suele venir marcado
por una flecha en la cara visible). El disco gira en el sentido inverso de las agujas del reloj.
 Apriete el disco sobre el eje con la ayuda de una llave. Mientras tanto, sujete los dientes con un taco de
madera.
 Compruebe que las carcasas de protección se abren y se cierran normalmente: el disco no debe rozar en
ellas.
 Regule la altura de corte de forma que el disco sobrepase el espesor del material a cortar, más o menos la
altura de un diente.

La posición correcta

 Inclínese sobre la máquina. Tenga cuidado de que el cable de alimentación esté siempre detrás,
sujetándolo en la mano con la empuñadura.
 Ponga la máquina en marcha.
 Espere a que el motor esté funcionando a pleno rendimiento antes de empezar a serrar.
 Para que corte bien, una sierra circular debe girar siempre a máxima velocidad.
 Sujete la sierra con firmeza pero sin forzar.
 Inicie el corte firme pero lentamente, para que el disco no encuentre demasiada resistencia al entrar en
la madera.
 Avance con regularidad, manteniendo siempre la sierra bien apoyada sobre la madera. Al entrar el disco
en la madera, la carcasa móvil deberá abrirse.
 Regule el avance con el sonido. Si el ruido del motor se hace más sordo, es que el motor se cansa y la
velocidad disminuye.
 Aminore la marcha empujando con menos fuerza, hasta que el motor recobre su velocidad normal.
 No pare la máquina hasta que el corte esté totalmente acabado. Al final del recorrido la carcasa de
protección se volverá a cerrar automáticamente.

Para serrar recto

 Trace la línea de corte con la ayuda de una escuadra, teniendo en cuenta el grosor del disco que vaya a
utilizar.
 Para cerrar una tira estrecha paralela al borde de un panel o de un tablón, utilice la guía de corte
paralelo en la máquina.
 Para serrar a medio panel, utilice como guía un listón fijado temporalmente o una regla metálica sujeta
con tornillos o mordazas de carpintero.
INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 4 de 6
0

Para serrar sesgando

 Utilice siempre una guía.


 Afloje la rueda de la guía y regule la base dándole la inclinación deseada.
 Para su seguridad, engrase los protectores móviles después de algunas horas de utilización.

Consideraciones en la manipulación de la herramienta

 
INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 5 de 6
0

ANALISIS DE RIESGO OPERACIONAL


 

Riesgos en las tareas

 Contacto con la hoja en movimiento.


 Proyección de partículas.
 Proyección de la sierra o parte de ella.
 Atrición de manos y dedos entre la madera.
 Golpes por caída de madera.
 Sobreesfuerzo y movimientos repetitivos.
 Contacto con energía eléctrica, por circuitos mal aislados o sin aislamiento, extensiones sin tierra de
protección.
 Atrapamiento con la sierra de prendas de vestir sueltas, cabello largo y/o uso de reloj, cadenas, anillos o
gargantillas.
 Caída a mismo nivel por superficies de trabajo irregulares o falta de orden y aseo.
 Exposición a ruido sobre los límites permisibles.
 Exposición a polvo de madera en suspensión.
 Adopción de posturas corporales forzadas o no habituales.
 Incrustación de astillas.

Riesgos en el lugar de trabajo.

 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.


 Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
 Caballetes o andamios mal estructurados.
 Zonas de circulación obstruidas.
 Contaminación con humos metálicos, debido a procesos de soldadura en lugares mal ventilados o
adyacentes a la obra de corte y dimensionado de maderas.
 Explosión o incendio por acumulación de materiales (palos, planchas aglomeradas) aserrín o virutas por
mezclas de materiales con grasas, combustibles o gases en las cercanías de labores de soldadura

Medidas Preventivas en las Tareas

 Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.


 Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de protección.
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes y
extensiones en buen estado.
 En trabajos sobre mesones asegurarse que esté aplomado, nivelado, además se debe evitar acumular
materiales que puedan dificultar el trabajo en ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de
INSTRUCTIVO Revisión Página

TRABAJOS CON SIERRA CIRCULAR


Fecha
ML-INS-N4500025060-04 Nº
25-10-19 6 de 6
0

trabajo.

 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,
asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
brazos. 
 Use siempre su protección facial en trabajos de corte para evitar el golpe por esquirlas y partículas
volátiles de aserrín o virutas.

Medidas Preventivas en el lugar de trabajo/Obra en general.

 Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.


 Reforzar caballetes o mesones que se observen mal construidos.
 Evitar realizar labores de corte, en lugares mal ventilados.
 Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible caída de objetos.
 Evitar realizar labores de corte en lugares donde se observe acumulación de materiales o combustibles.
 Mantenga cerca de donde realiza labores de corte un extintor de incendio operativo.

Originador: Instructivo Revisado V°B°

Nombre Claudio Olivares Pinto Nombre Meliza Valeriano M.


Asesor en Prevención
Cargo Encargado de Calidad Cargo
de Riesgos.
Fecha 25-10-19 Fecha 25-10-19

También podría gustarte