Está en la página 1de 27

Unidad I: 1880-1916

1. Generación de 1880: ideas y proyectos. Leyes liberales.


2. Crisis de 1890: proyecciones y actitudes conflictivas. La revolución desde
arriba. La revolución radical de 1905.
3. Los liberales reformistas y las prácticas políticas. La ley electoral Saénz Peña.
Temas estructurales:
1. Inserción económica en el mercado internacional: progreso y expansión. Los
FFCC. El auge de los frigoríficos.
2. La inmigración y sus consecuencias en la vida social. Los censos de población.
La cuestión social. El informe Bialet Massé. El proyecto nacional de Código de
trabajo.
3. Identidad nacional en la Argentina del Centenario.

Roca presidente: durante su mandato hubo déficit comercial y presupuestario todos los
años. En 1881 se decretó la unidad monetaria para todo el país. Creación del banco
Hipotecario. La sanción de la ley 1420 fue rechazada por la iglesia, poniéndose al frente
de la oposición el vicario de la diócesis de Córdoba Jerónimo Clara. Éste fue separado
por ser “subersivo contra el orden social y contra la autoridad nacional”. El
representante del Vaticano, monseñor Luis Mattera viajó a Córdoba, lo que obligó al
gobierno a darle 24 horas para irse. Recién en 1900 se restablecieron las relaciones.

Carretero, Andrés, Orden, paz, entrega, Buenos Aires, La


Bastilla, 1977.
La candidatura de Roca sintetiza las necesidades de las oligarquías provinciales, aliadas
a ciertos sectores mercantiles, que necesitaban contrabalancear el poder de la oligarquía
y de la burguesía porteña.
Luego dedica un capítulo a analizar el gabinete. Interior: Antonio del Viso (1880/82);
Bernardo de Irigoyen (1882/85); Isaac Chavarría (85/86). RREE: Irigoyen (80/82); De
la Plaza (82/83) y Francisco Ortiz (83/86). Hacienda: Santiago Cortínez (80/81); Juan
Romero (81/83); De la Plaza (83/85) y Juan Romero (85/86). Justicia e Instrucción:
Manuel Pizarro (80/82); Eduardo Wilde (82/86). Guerra: Benjamín Victorica (80/85) y
Carlos Pellegrini (85/86).
La obra administrativa: sanción de la ley de construcción del puerto de Bs. As.; firma
de pacto con Chile y Brasil por los límites. Sanción de la 1.420 luego del Congreso
Pedagógico de 1882. Conflicto con la iglesia. Luego da datos estadísticos sobre
economía e infraestructura.
Sobre la tierra retoma lo dicho por Cárcano: “La tierra pública se repartió en todo el país
sin conseguir jamás poblarla”. La acción del gobierno y la especulación de los
particulares crearon inmensos latifundios.
Para Carretero la red ferroviaria era inevitable de esa forma, ya que los hombres de la
época no contaban con los medios ni las posibilidades de hacer otra cosa. (Esto es más
que relativo cuando los países centrales sí hacían otras cosas). Lo mismo dice del
modelo agroexportador. Para el autor lo único criticable fue que el derroche y la falta de
una política no sólo centrada en el desarrollo de los sectores terratenientes.
Cap. III: Manifestaciones artísticas e intelectuales
La literatura: Ramos Mejía; Cambaceres; Lucio V. López; Paul Groussac; Rafael
Obligado y Miguel Cané.

1
Manifestaciones plásticas y pintura
El periodismo: el periodismo argentino pasó por un período de casi absoluta libertad.
Casi 200 publicaciones en todo el país.
Cap. IV: El movimiento obrero
En 1881 la Sociedad de Dependientes de Comercio logró que la intendencia porteña
aceptara el feriado de los domingos. Pero la patronal, representada por Manuel Quintana
(cuando no) frenó la decisión. Además se crearon varias Uniones o Sociedades
gremiales. También se registraron varias huelgas, muchas de las cuales triunfaron.
Cap. V: usos, modas y costumbres
Hace una descripción de Bs. As.
Cap. VI: renovación presidencial
Los primeros en moverse fueron los católicos, a través del congreso católico de 1884 y
su principal figura José Manuel Estrada. De allí surgió la Unión Católica. Lanzaron la
candidatura de José Gorostiaga (presi de la corte), que fue apoyada por Mitre.
En el PAN había tres candidatos: Dardo Rocha, Irigoyen y Juárez Celman. Irigoyen
hizo una campaña inédita, ya que recorrió buena parte del interior.
A todo esto Roca fue desmontando la Liga de Gobernadores al colocar a gobernadores
más manipulables.
La herencia oligarca en la G80
El verdadero importador de lo extranjerizante, de lo antiargentino, fue la generación que
sucedió a Rosas. Entre Rosas y Roca crearon esa manera pautas educativas, sociales,
laborales, políticas y económicas que fueron vallas insalvables para el desarrollo
armónico de nuestra nacionalidad.
Con estos antecedentes, la G80 no podía ser menos que una generación oligarca, pero
distinta de la anterior. Por lo pronto una característica fue que nacionalizó el dominio.
Luego habla del fraude en las elecciones del 7 de febrero para diputados y senadores y
en las del 11 de abril para presi. Contra JC se presentaron los Partidos Unidos con
Manuel Ocampo como candidato. El oficialismo ganó en todas las provincias, menos en
BS. As., Tucumán y Salta.

Ruiz Moreno, Isidoro, La primera presidencia del general Roca,


en Ferrari, Gustavo y Gallo, Ezequiel, comp., La Argentina del
80 al centenario, Buenos Aires, Sudamericana, 1980.
Defiende el carácter aristocrático del gobierno, manejado por las elites “generosas con
los humildes” (ja). Para Ruiz Moreno Roca fue un mecenas, un constructor y no sé
cuantas pelotudeces más.
El 3/11/1881 se estableció el sistema monetario patrio, al disponerse la emisión del
argentino y del medio argentino con un valor de 5 pesos oro el primero y de 2,50 pesos
oro el segundo, de libre convertibilidad; y patacones de plata.
El autor dice que ¡”el proteccionismo a la industria nativa fue en consecuencia adoptado
por el presidente”! (insólito). El Depto de Obras públicas triplicó el tendido de la red
telegráfica. Se canalizaron los ríos de la Plata y Paraná, se edificaron obras en los
principales puertos y se dio un extraordinario impulso al FFCC (se triplicó la
extensión).
Conflicto con la iglesia
Se dio para la ley 1.420 y por la creación del Registro Civil. La 1.420 se aprobó el 24 de
junio de 1884 y sirvió para aumentar en casi 100.000 los alumnos que asistían a las
escuelas (hasta 1880 sólo el 29% de los niños iban a la escuela).

2
En octubre de 1884 se promulgó la ley de Registro Civil y en 1888 la de Matrimonio
civil, que tenía un antecedente en Santa Fe durante el gobierno de Oroño.
La respuesta católica la lideraron los obispos de Salta, del Litoral y especialmente de
Córdoba, los que fulminaron mediante sendas pastorales la política del gobierno. El
obispo Clara de Cba. dijo que la 1.420 era “impía y atea”. Roca lo destituyó y lo
procesaron por “subversivo, contrario al orden social y a la autoridad nacional”.
Clara desacató la resolución y contó con el apoyo del Nuncio Apostólico Mattera.
Frente a esto Roca decidió la expulsión del Nuncio, lo que significó la ruptura de las
relaciones con el Vaticano. Además se expulsaron a varios profesores de la Universidad
de Cba. y Bs. As., entre ellos a Estrada.
Crisis financiera
A fines de 1884 el altísimo nivel de gastos de la administración y el déficit comercial
llevaron al país a una situación crítica, por lo que se comisionó al presidente del Banco
Nacional Pellegrini a transar un empréstito en Europa. Este se consiguió a un altísimo
costo: unificación de los empréstitos garantidos con las rentas aduaneras y el
compromiso del Gobierno de no endeudarse sin la autorización de sus acreedores.
Además se autorizó una emisión de 42 millones.
En agosto de 1885 se creó el banco Hipotecario.
El trasfondo político
El autoritarismo excluyente de Roca fue posterior a su primera gestión y se debió, en
parte, al fracaso de las administraciones de JC y SP.
Roca anuló la oposición, lo que se confirma en que los tres candidatos a sucederle eran
de su partido.
Además comenta el atentado del 10/5/86 cuando le pegaron un piedrazo (cuadro de
Blanes).

Ferrari, Gustavo, Apogeo y crisis del liberalismo, Buenos Aires,


La Bastilla, 1978.

JC: asumió como gob de Córdoba en 1880 y lanzó una serie de leyes liberales: registro
civil y obligación de enterrar en el cementerio civil. Instalación de agua y gas. Además
del dique San Roque.
Desde su puesto de gob (y desde antes como ministro de gobierno) JC mantenía una
correspondencia constantes con otros gobernadores o ministros.
En 1883, al finalizar su mandato, asumió como senador, siendo protagonista de los
debates contra los católicos en 1884. Junto a Wilde encarnaron el ala más anticlerical,
pero también la menos democrática. JC dijo: consultar al pueblo siempre es errar, pues
éste únicamente tiene opiniones turbias.
Cap. II: la candidatura
Juan Agustín García, del mitrismo, propuso que el candidato saliera de una reunión de
notables, pero Roca no lo tuvo en cuenta.
No menos de siete candidatos hubo en danza: JC, Irigoyen, Rocha, Plaza, Victorica,
Gorostiaga y Ocampo, estos dos únicos de la oposición.
Luego cuenta el viaje de campaña de Irigoyen y las dificultades a su paso por CBs.,
Tucumán y Catamarca.
Los partidos unidos
A fines de 1885 se reunieron Mitre, Irigoyen, Rocha y Gorostisa, los que acordaron
presentar un sólo candidato para las presidenciales y listas conjuntas para la elección a

3
diputados del 7 de febrero. Luego de estas elecciones, como siempre fraudulentas,
intensificó la unidad entre los opositores.
Estos lanzaron la candidatura de Manuel Ocampo.
El vice
Roca se la propuso a Irigoyen, pero no aceptó. Allí surgió la figura de Pellegrini.
Cap. III: hacia el unicato
El ministerio permaneció intacto hasta comienzos de 1889. Interior: Wilde. RREE:
Quirno Costa. Guerra y Marina: Eduardo Racedo. Hacienda: Wenceslao Pacheco.
Justicia e Instrucción: Filemón Posse.
Roca se fue de viaje por Europa casi todo el año 1887. El gobierno le ofreció en
reiteradas ocasiones el cargo de embajador en San Petesburgo, clara muestra del intento
por alejarlo del poder.
La jefatura única
Además del gobierno, JC quería heredar la jefatura del Partido Nacional. De allí la idea
del jefe único (unicato), lo que necesariamente conllevaba el enfrentamiento con Roca.
Pero no sólo se trataba de un jefe único, su partido parecía también ser el partido único.
Y en verdad así lo pareció hasta que en el 90 surja el radicalismo.
Los métodos de dominación de las situaciones provinciales se hicieron burdos. El
primer caso fue el de Tucumán, en donde Juan Posse no lo apoyó para presi. Se
produjeron choques armados entre Posse y elementos al mando del administrador del
FFCC Central Norte con 30 muertos. En julio de 1887 el senado aprobó la intervención.
En Cba. la disputa se dio directamente con Roca, ya que JC quería poner a su hermano
Marcos y Roca a su amigo Ambrosio Olmos. Marcos Juárez era jefe de policía, desde
donde aplicó todo tipo de atropellos y tormentos. Al final Olmos quedó como
gobernador, pero los Juárez se quedaron con la Legislatura y la policía. El 20/03/1888 la
cámara de diputados local recibió la denuncia de un ciudadano contra Olmos y ese
mismo día (pese a que estaba de receso) suspendió al gobernador, que pidió el apoyo de
JC, el que se lo negó. Al final Olmos debió partir de la ciudad y Marco Juárez asumió el
17 de mayo de 1889.
El 6 de enero de 1889 estalló una revolución en Mendoza liderada por Rufino Ortega
(juarista), el que depuso a Tiburcio Benegas. Como JC estaba de licencia, Pellegrini
actuó con rapidez y, por medio de una intervención federal, repuso a Benegas, el que
sólo aguanto unos meses más. Este incidente terminó de distanciar a JC y su vice.
Cambio de gabinete
La solidaridad de Wilde con Pellegrini por lo de Mendoza, lo obligó a renunciar el 20
de enero, siendo reemplazado por Manuel Zorrilla. En febrero siguieron los cambios: En
interior puso a Pacheco y a éste lo reemplazó en Hacienda Rufino Varela.
Para 1889 JC estaba enfrentado con los dos hombres fuertes del Partido Nacional: Roca
ya era presidente provisional del Senado, mientras que Pellegrini se fue de viaje a
Europa.
Cap. IV: la obra de gobierno
Completó la federalización de Bs. As. con la incorporación en 1887 de Flores y
Belgrano.
Gran impulso de la inmigración. Construcción de once hoteles para inmigrantes y
apertura de oficinas en Europa: París, Londres, Berlín, Viena, Berna y Brusela.
FFCC: 1886: 5.836 km; 1890: 9.432 km. También aumentan los pasajeros y las cargas.
El frenesí coincidía con una política de enajenación de los FFCC estatales. No sólo los
vendió, sino que les garantizó a las empresas un mínimo de ganancias (desde 1862 se
habían promulgado doce leyes sobre FFCC garantidos). Uno de los que alzó su voz
crítica fue el senador Aristóbulo del Valle.

4
Hubo mucha obra pública, en especial en la Capital. Construcción (mejor dicho,
autorización para) de varios puertos. EN Capital se concluyó el palacio de Obras
Sanitarias y se autorizó la construcción del Palacio de Justicia, el Congreso, el Correo,
Teatro Colón, etc. Se ensancharon avenidas, se hicieron plazoletas y se intentó darle a la
capital la fisonomía de una gran ciudad europea.
Ramón J. Cárcano, el joven delfín de JC, quedó a cargo de la reorganización de Correos
y Telégrafos. El palacio se adjudicó a la misma empresa que hizo el Congreso, pero por
la crisis de 90 recién se terminó durante la presidencia de Alvear.
La obra jurídica
Sorprende el adelanto registrado en la codificación y en la sanción de otras leyes
fundamentales. Se organizaron los tribunales de la Capital. Ley de jubilación para
maestros (capital) y empleados públicos.
Se reformó el Código de Comercio. Se dictó el código de Minería y el código Penal,
que contenía la pena de muerte y que recibió muchas críticas.
Ley de matrimonio civil: los liberales antigobierno lo apoyaron con fuerza. La
oposición católica la representaron el senador Pizarro y los dipu Estrada y Goyena. La
ley 2.393 estableció el matrimonio civil como único reconocido por el derecho positivo.
El autor dice que Roca no rompió relaciones con el Vaticano ni expulsó a Matera, ya
que no existía una relación formal y Matera apenas si era un delegado. De todas fromas
JC tuvo mejores relaciones con la Santa Sede que Roca.
Cap. V: política exterior
La política exterior post guerra del Paraguay puede resumirse en: pacifismo, europeísmo
y oposición a EEUU. A eso hay que agregar el aislacionismo continental.
Las relaciones con EEUU no fueron cordiales, ya que preocupaba el panamericanismo
que los yanquis impulsaban. En 1888 se realizó en Montevideo un congreso
sudamericano impulsado por el embajador argentino en Uruguay: Roque Sáenz Peña.
En 1889 se realizó en Washington la Conferencia panamericana en la que Sáenz Peña y
Manuel Quintana representaron al país. EEUU quería decretar el librecomercio
continental, a lo que Argentina se opuso, como a todo lo propuesto por los yanquis. LA
Conferencia terminó con el rotundo triunfo de la delegación Argentina.
Luego de la firma del acuerdo con Chile en 1881, recién en 1888 se pudo comenzar con
el tema de límites a partir de la Convención Uriburu-Lastarría.
La llegada al ministerio de Estanislao Zeballos1 impulsó el reconocimiento de la zona
limítrofe y los trabajos de Ameghino y Moreno. Zeballos también se encontró con
Bocayuva, canciller del Brasil republicano, pero los acuerdos limítrofes entre ambos no
fueron aprobados por la legislatura brasileña.
También se produjo el rearme de la marina y el Ejército, con la aparición del Mauser
modelo argentino.
Cap. VII: economías y finanzas
La agricultura: Aumentó la cantidad de áreas sembreadas. Las exportaciones
aumentaron mucho: el trigo pasó de 37.000 tn a casi 400.000, la mayoría extraída por el
puerto de Rosario. El lino se mantuvo estable entorno a las 35.000. Espectacular
crecimiento del maíz: de 231.000 tn a 707.000 (en 1891 descendieron a menos del
10%).
Avances de los molinos de vapor.
Ganadería: entre 1885-1889 representaron el 80% de las exportaciones. En 1882 se
instalaron los cuatro frigoríficos tradicionales, ninguno más se abrió hasta 1902. Se
intentó impulsar la exportación de carne.

1
Fundador del Instituto Geográfico Argentino y presidente de la SRA entre 1888 y 1894.

5
Minería: se hizo un informe que arrojó 1.670 minas en todo el país, pero sólo 40 en
explotación.
En 1887 se hizo el descubrimiento de Río Turbio.
Industria: datos insuficientes y en su mayoría sólo referidos a Bs. As. Industria del
cuero; de la madera y de los metales. En 1887 se creó la UIA con Antonio Cambaceres
como presi. Joselín Huergo fue el primero que puso la inscripción Industria Nacional en
sus productos.
Comercio: la bolsa era el centro del comercio con más de 4.500 socios. Durante el gob
de JC aumentó el déficit comercial: en 1889 fue de más de 74.000.000 de pesos oro.
Finanzas:
Roca había unificado el sistema monetario y entre 1883-85 declaró la convertibilidad
del peso en oro. Durante esos años el BP y el BN perdieron 77 millones de pesos en oro.
Todo eso impulsado por los servicios de la deuda. Ni siquiera Pellegrini, que viajó a
Europa, pudo obtener un nuevo empréstito.
En consecuencia el gobierno mantuvo una política expansionista que llevó el circulante
de 50 a 94 millones en dos años. En 1887 se sancionó la ley de Bancos Garantidos, que
no hizo más que aumentar el circulante, que pasó a 130 millones en 1888, 163 en 1889
y a 260 en 1890.
La depreciación de la moneda pronto se tradujo en el consiguiente encarecimiento de la
vida. El nuevo ministro Varela puso en circulación 40 millones en oro que se esfumaron
sin frenar el aumento del oro. Pacheco volvió en agosto de 1889 con el objetivo de
reducir la emisión y obtener dinero a partir de la venta de 24.000 leguas de tierra. Por su
parte Pellegrini clamaba por proteccionismo y no vender las tierras.
Para el autor JC no fue el único culpable, sino que contó con la colaboración del
Congreso, que le votó todos sus proyectos. También los particulares y los inversionistas
británicos, que se enloquecieron con la especulación.
Cap. VIII: el principio del fin
En 1889 se registraron las primeras reuniones de opositores. Algunas compuestas por
viejos patricios (los Mitre, López, Goyena, Estarada) y políticos nuevos (Alem, Saldías,
del Valle) y otros por jóvenes universitarios (Elizalde, Alvear, Drago, Gallardo).
En agosto se cambió otra vez el ministerio con la salida de Varela.
El mitin del Jardín Florida
Se trató de un acto público preparado por los jóvenes vinculados a la UBA, a la Bolsa y
al Nacional Bs. As.
Se leyó el acta de creación del club político Unión Cívica de la Juventud, que hacía
referencia a las libertades públicas, el ejercicio del sufragio, la moral administrativa, la
elevación del espíritu público, la autonomía de las provincias, defensa nacional, etc. En
las próximas semanas se fundaron varios clubes parroquiales con el ideario de la UCJ.
El gobierno respondió con la represión policial y sus propias manifestaciones, en donde
la figura más aplaudida fue Roca.
Luego de la represión del Teatro Iris la UCJ instituyó tres cuerpos: una junta consultiva,
formada por cinco ancianos prominentes (Mitre, López, Irigoyen, Gorostiaga y Eduardo
Costa); una junta ejecutiva de diez hombres, presidida por Alem y una comisión de
propaganda bajo la presidencia de Luis Sáenz Peña.
El 22 de febrero fueron las elecciones parlamentarias con el tradicional fraude. La
posibilidad de un tiranicidio era analizada por varios actores de la época.
El 13 de abril en el Frontón Bs. As. la UCJ convocó a otro mitin para 10.000 personas.
Hablaron Mitre, Barroetaveña, Alem, del Valle, Estrada. Se constituyó la Unión Cívica
bajo la presidencia de Alem, que negó la vigencia de la Constitución.

6
El acto y la crisis obligaron al gobierno a suprimir las candidaturas del PN (Roca,
Pellegrini y Cárcano) y una nueva renovación ministerial. El gabinete duró sólo dos
meses.
Un último intento de acercamiento fue la reincorporación de Mitre al ss activo del Ej.
Mitre luego se fue a Europa y dejó al gobierno a merced de los sectores más
revolucionarios de la UC.

Gallo, Ezequiel, Un quinquenio difícil: las presidencias de


Pellegrini y Sáenz Peña (1890 1895), en Gallo, E., Ferrari, G.,
La Arg del 80 al centenario.

Pellegrini tenía optimismo, perola situación era muy crítica. En lo económico ya


sabemos y en lo político por el crecimiento de la UC, que si bien había sido derrotada,
se sentía victoriosa.
Evolución de la crisis
Los efectos se hicieron sentir durante su gobierno. En mayo de 1891 el oro llegó a 342.
En abril el presi había decretado el cierre de los dos bancos oficiales con la suspensión
de pagos y garantizaba los depósitos. En los bancos privados (Banco de Italia y Río de
la Plata) también hubo corrida. El gob creó el nuevo Banco Nación y el oro llegó a 446.
La salida de la crisis sólo fue posible por la potencialidad exportadora del país.
La presi Pellegrini
Dictó una amnistía generosa para los revolucionarios. Además se formó un gabinete
equilibrado con dos cívicos moderados (Costa en RREE y José Gutiérrez en Justicia),
un independiente (Vicente López en Hacienda) y dos hombres decisivos del régimen
(Roca en Interior y Levalle en Guerra).
Pese a esto, la UC mantuvo su postura de presión, en especial por el recelo que les
generaba la figura de Roca. En las elecciones a senador ganaron Alem y del Valle.
En enero de 1891 la UC proclama su fórmula con Mitre-Irigoyen. En febrero se produce
un atentado con Roca, por lo que el gobierno declaró el estado de sitio y cerró un diario
de la UC. Al su regreso de Europa, Mitre se entrevistó con Roca, dando paso a la
política del Acuerdo, en donde se determinó elegir una fórmula única (cívico-
autonomista).
En mayo estalló un movimiento radical/católico en Cba. que fue reprimido con 20
muertos y 170 heridos.
En una nueva reunión de la Convención de la UC se eligió la fórmula Mitre-José
Evaristo Uriburu. Allí se produjo la división entre los acuerdistas (UCNacional) y los
antiacuerdistas (UCR). Éstos últimos eligieron el 15 de agosto la fórmula Irigoyen-Juan
Garro. Los radicales comenzaron una febril acción política.
Pero dentro del acuerdismo surgieron tensiones, ya que los autonomistas estaban
divididos entre roquistas y juaristas y entre los mitristas había resquemor en aliarse con
el tradicional enemigo autonomista. Mitre renunció a su candidatura (15 de octubre).
En consecuencia se conformó el Partido Modernista que lanzó la candidatura de Roque
Sáenz Peña y como vice a Manuel Pizarro, gob de Cba. Contaron con el apoyo de los
gobernadores de Cba, Santa Fe y ER.
En las elecciones de febrero de 1892 ganaron los modernistas en Capital por 7.368
votos contra 5.945 radicales, que hicieron las tradicionales denuncias de fraude.
Desde las esferas locales surgió la candidatura de Luis Sáenz Peña. Al final se llegó a
una fórmula con los acuerdistas integrada por Sáenz Peña-Uriburu, que triunfó en las

7
elecciones del 12 de abril de 1892. Unos días antes fue encarcelado Alem, puesto en
libertad luego de la elección.
La presidencia de LSP
El gobierno sólo duró 27 meses con constantes cambios de gabinete, por ejemplo en
RREE e Interior fueron siete ministros. Fue un gobierno débil que hizo asemejar al
parlamentarismo al sistema político, ya que el ministro de interior manejó la política
general. Ocuparon dicho puesto: Costa (cívico-nacional), Cané (autonomista
antirroquista); Escalante (roquista); Lucio López y Quintana (independientes) y del
Valle (cívico-radical).
A fines del 82 y comienzos del 83 se producen intervenciones a Santiago, Corrientes y
Catamarca, con los consabidos cambios en el gabinete.
En julio el presi recurrió a del Valle como jefe de gabinete, ocupando la cartera de
Guerra. Pese a que invitó a los radicales al gabinete, éste quedó claramente formado por
antirroquistas.
Fueron, según la definición de Groussac, “cinco semanas en globo”. El 29 de julio
estalló una revolución en San Luis que puso en el gobierno al radical Saá. Al día
siguiente estalló otra en Santa Fe con radicales, cívicos-nacionales y autonomistas
contrarios al gobernador de esa tendencia. Además contó con la participación de no
menos de 2.000 colonos,2 que comenzaban a acercarse al radicalismo. Sólo en Rosario
murieron 100 personas y 250 heridos. El 3 de agosto Candioti accedió a la gobernación
con De la Torre como ministro.
El 30 de julio estalló una revolución en la provincia de Bs. As. liderada por Yrigoyen
contra el gobernador Costa. También se produjo un levantamiento cívico-nacional, lo
que terminó con la salida de Costa. Se cree que un acuerdo entre cívicos-nacionales y
autonomistas impidió el triunfo total del redicalismo.
Caída de del Valle y retorno de Quintana
Pese a sus deseos, el Congreso votó la intervención a Bs. As., y el presi no lo colocó al
frente de la misma, por lo que del Valle renunció.
Quintana actuó con energía interviniendo las tres provincias, se decretó el estado de
sitio (duró hasta febrero de 1894) y se convocó al Ejército. Intervención de Corrientes.
En septiembre estalló otra revuelta en Tucumán, sofocada por el general Bosch.
El 24 de septiembre fue el turno de Santa Fe y Rosario (Alem), que contó con el apoyo
de sectores del Ejército y la Marina, pero no de otros partidos y de los colonos. La lucha
duró hasta el 30 cuando Roca los derrotó.
En las elecciones ganó la UCR en Capital, pero en el resto de las provincias lo hizo el
oficialismo. En la provincia se registraron las elecciones bastante “limpias” y
concurridas, que ganó la UCR. Por ejemplo en las de gobernador sacó 16.200 votos
contra 13.300 de la Unión Provincial y 13.100 de la UNC. Estos dos partidos luego
impusieron su candidato en el Colegio Electoral.
Quintana sobrevivió hasta noviembre de 1894 cuando quedó claramente en minoría en
la Cámara por un tema con Mendoza. SP convocó a Costa, pero su debilidad era total.
El Congreso lo presionó para que sancione una amnistía general, pero SP se opuso y
terminó por renunciar.

Etchepareborda, Roberto, Las presidencias de Uriburu y Roca,


en Gallo, E., Ferrari, G., La Arg del 80 al centenario.

2
En su mayoría eran suizo-alemanes.

8
Una de las primeras medidas de Uriburu fue mandar al Congreso una ley de amnistía
con la idea no sólo de pacificar, sino también de abrir el juego político a la UCR, que
ganó las legislativas de febrero en la provincia. Pero en 1896, en las Legislativas
generales, ganaron los acuerdistas en todas las provincias.
En 1894/95 surge el PS, que se diferenció de la UCR por el rechazo a la intransigencia
casi mística que alejaría a la UCR de todo pragmatismo.
En la UCR comenzaron dificultades entre Alem e Yrigoyen, a las diferencias tácticas se
suman los celos entre los entornos de cada uno. El 1/7/1896 se suicida Alem y asume
Irigoyen la conducción nacional.
Durante el gobierno Uriburu se intervinieron dos veces las provincias de Santiago, la
Rioja y San Luis.
La sucesión
El 11 de julio la Convención del PAN proclamó la fórmula Roca-Quirno Costa. Esto
parecía poner punto final al Acuerdo, ya que Mitre lanzó la reorganización de su
partido.
Por su parte, y al acercarse el aniversario de la rev del 90, se produjo un acercamiento
entre la UCR, UCN y autonomistas antirroquistas. Este acercamiento será denunciado
por Pellegrini como política de “las paralelas”: deseos de acercarse e imposibilidad de
unirse.
En la convención nacional de la UCR predominó la postura “evolucionista” a favor del
acuerdo. Pero los “intransigentes”, que proclamaron que ello luchaban contra la UCN,
lanzaron una campaña que terminó por impedir cualquier tipo de acuerdo. El comité
provincial renunció en pleno, al igual que el de la Capital.
En diciembre de 1897 se hicieron elecciones a gob en Bs. As. En el Colegio Electoral
Pellegrini lanzó la candidatura de Irigoyen (que sólo tenía 6 electores). Esta jugada fue
apoyada por el autonomismo y la UCR, que frenó el triunfo de la UCN.
En 1897 se hizo una Convención Constituyente para reformar la Constitución y adaptar
el número de representantes según el resultado del Censo de 1895. Estos cambios
ratificaron el predominio del Litoral y en especial de la Capital y Bs. As.
Finalmente en abril de 1898 se hicieron las elecciones a presi con claros triunfos de la
alianza PAN-UCN en todas las provincias. La UCR se abstuvo en la provincia.
La 2ª presi de Roca
En cuanto a lo político la presi puede dividirse en dos etapas bien definidas. La primera
entre octubre de 1898 hasta mediados de 1901 y puede caracterizarse de tranquila. Aquí
la cuestión externa es predominante (posibilidad de guerra con Chile). A partir de julio
de 1901 se acentúa el deterioro de la figura presidencial.
En la segunda etapa resaltan tres situaciones: a) una fue la crisis del partido gobernante
que enfrentó a Roca y Pellegrini; b) la tensa cuestión social y la política represiva; c)
cambios electorales con el sistema de circunscripciones.
a) la unificación de la deuda: el proyecto de l ministro Enrique Berduc
establecía una refundición y consolidación de deuda con garantía de la
renta aduanera. La oposición se tornó virulenta y el gobierno decretó el
estado de sitio el 5 de julio de 1901. “Fue una verdadera explosión
nacionalista, netamente antiimperialista”. EN consecuencia Roca bajó el
proyecto, lo que ocasionó el enfrentamiento con Pellergini, que había
coordinado la operación desde Europa.
b) La cuestión social: crisis del 90, magros salarios, infrahumanas
condiciones de trabajo, organizaciones gremiales y desocupación. Luego
habla de las huelgas, las medidas represivas y los intentos de reforma.

9
c) Ley electoral de 1902: el proyecto contemplaba el voto secreto y la
inclusión de los extranjeros alfabetos y propietarios, pero estas
cuestiones fueron rechazadas. El objetivo era renovar los elencos
políticos y adaptarse a las nuevas presiones provenientes de los
incrementos de población. Además: 1) permitir el ingreso de nuevas
fuerzas en forma reglada; 2) dispersar a una fuerza opositora dando
preeminencia a los caudillos locales.
Luego de la firma de los pactos con Chile en 1902, Yrigoyen inició la reorganización
del partido.
La designación de un sucesor
En 1903 había surgido un nuevo partido, el Republicano, con gente de la UCN y
algunos radicales. JE Uriburu quedó a cargo de la organización.
Para elegir la fórmula, el vice Costa propuso convocar una convención de notables
integrada por más de 800 personalidades. Las diferencias políticas fueron raleando la
presencia de gente en la convención, hasta que sólo quedaron los quintanistas.3
El PR proclamó la fórmula JE Uriburu-Udaondo.
En las elecciones dominaron los del PAN, que luego eligieron en el colegio electoral la
fórmula Quintana-Figueroa Alcorta.

Peck, Donald, Las presidencias de Quintana y Figueroa Alcorta.


1904-1910, en Gallo, E., Ferrari, G., La Arg del 80 al centenario.

Fue una época de crecimiento económico y demográfico desenfrenado, pero en la vida


política no hubo grandes transformaciones.
El roquismo se fue debilitando, ya que el PAN en el plano nacional no dejó una
organización cohesiva, o en todo caso la única cohesión fue la necesidad de mantener el
control fraudulento de las elecciones.
Desde su asunción Quintana comenzó un reformismo institucional en los lazos con las
provincias, retirando de ellas los piquetes y el armamento del ejército. Su gobierno se
apoyó en las excelentes condiciones económicas, pero le faltó cohesión política.
Revolución de 1905
El estallido no fue sorpresivo, y de él participaron la UCR y el Ejército. Durante la rev
el radicalismo demostró firme unidad pero una seria falta tanto de organización como de
dirigentes activos.
El gobierno logró dominar en pocas horas la situación en Capital, mientras que en Bs.
As. y Santa Fe, lo hicieron los gobiernos locales con las fuerzas propias.
En donde sí tuvo éxito la rev fue en Cba y Mza, en donde se plegaron fuerzas de los
regimientos locales del ej nacional. En ambas provincias se establecieron gobiernos
provisionales. Sólo con la concurrencia de fuerzas extraprovinciales se pudo controlar la
situación.4
La revolución, a pesar de tan escasos frutos directos, tuvo consecuencias políticas muy
importantes. Por lo pronto el gobierno de Quintana logró prestigio y cohesión, al igual
que Ugarte. El resultado inmediato algo paradojal de la revolución del 4 de febrero fue
la consolidación del gobierno de Quintana. Pero a plaza más largo, en parte porque el

3
El candidato favorito era Pellegrini, pero fue perdiendo apoyos por diversos motivos, en especial el de
Roca.
4
Por ejemplo fuerzas de la policía de Bs. As. enviada por Marcelino Ugarte.

10
quintanismo no ofrecía nada muy concreto para reemplazar al roquismo, se fue
preparando un período de crecientes conflictos políticos.
Desorientación del PAN
Encontró resistencias en el Congreso tema renegociación de deuda, presupuesto (recorte
de las inversiones nacionales en obras públicas provinciales), ley orgánica del Ejército y
nueva ley electoral. Esta última significó el fin del sistema por circunscripciones, pero
sin las reformas impulsadas por el gobierno.
En las provincias se registraron varias situaciones revolucionarias ante la prescindencia
del gobierno. Tucumán debió ser intervenida. La influencia del gobernador de Bs. As.
Ugarte fue creciendo gracias al poder económico de la provincia. Además hizo alianzas
con los gobiernos de SF, ER, Corrientes y Mza, pero encontró resistencias en algunas
esferas del viejo PAN. Ugarte formó una Unión Electoral en Capital, resistida por la
Coalición Nacional organizada por Pellegrini y elementos autonomistas y republicanos.
En febrero de 1906 murió Quintana y asumió FA. Éste, con apoyo de Pellegrini, lanzó
un programa de reforzamiento institucional en busca del sufragio libre y garantido, pero
al perder el control de la Cámara de Diputados a manos de Ugarte, debió negociar con
éste.
Entre 1906/07 se registraron diversas tensiones en las provincias, con intervenciones
federales. Todo esto contribuyó a producir una crisis política aguda durante la segunda
mitad de 1907. Primero se hicieron sentir los efectos de la depresión económica,
atribuida a una severa restricción de crédito a fines de 1906. Constantes crisis
ministeriales y dificultad para conformar nuevos gabinetes ante la muerte, en 1906, de
Mitre, Pellegrini e Irigoyen.
Luego de la disolución de la Coalición Nacional FA logró un ministerio estable hasta
1910. Pero también marcó el quiebre en las relaciones con Ugarte, que dominaba el
Congreso. El 25 de enero de 1908 FA clausuró el Congreso. Luego de algunas tensiones
FA logró un rotundo éxito con el retiro de Roca y Ugarte de la escena política. Para esto
contribuyó la estabilidad en la relación con las provincias, temerosas de una
intervención. Esto facilitó la conformación de listas conjuntas para las legislativas de
marzo. En Bs. As. se conformó un nuevo partido, el Conservador, con Benito
Villanueva, Máximo Paz, Casares y Santamarina.
Para las presidenciales se formó un rudimentaria Unión Nacional, que compitió con la
UC.
Cocnlusiones
La imposibilidad de organizar una coalición nacional efectiva y permanente con un
surtido cada vez más variado de grupos locales formados en los distintos centros del
país, también se planteó con RSP. Hubo una desintegración del sistema de alianzas
políticas. A pesar de las sucesivas reorganizacioens emprendidas por los grupos
tradicionales a partir de 1902, esas fuerzas llegaron a la lucha contra el radicalismo en
un estado de fragmentación inorgánica que no les permitió superar las divisiones
internas.

Galasso, Norberto, De la banca Baring al FMI, Buenos Aires,


Colihue, 2003.
Cap. III: 1880-1904
Galasso matiza la figura de Roca, ya que para él expresa al viejo federalismo en esa liga
de gobernadores de provincia que lo apoya frente a la oligarquía mitrista. De todas
formas reconoce que este grupo terminará defeccionando del proyecto nacional. De esta

11
forma el país se encorseta en “el progreso coyuntural, en el orden de un antiprogreso
permanente”.
De todas formas reconoce algunas diferencias en cuanto al endeudamiento. Por un lado
que su procedencia es, en un principio, de Francia y Alemania y que eran para los FFCC
del Estado en las provincias pobres. Recién sobre el final del gobierno Pellegrini viaja a
Londres para negociar un empréstito con Baring.
Al finalizar su presidencia se llegó a una deuda de 38 millones de libras (en 1880 era de
14).
JC y la crisis del 90
Gobierno privatista: si en 1885 el 45% del capital invertido en FFCC era argentino, para
1890 lo era sólo el 10%. Malvendió el Andino, el Central Norte y el Oeste.
Además decide vender 24.000 leguas de tierra.
Según Di Tella y Zymelman el endeudamiento entre 1886/90 fue de 44.400.000 de
libras. Además se registra el aumento del peso de los servicios de la deuda, que pasan
del 44% de las divisas obtenidas por la exportación en 1887 al 66% en 1889.
El auge especulativo y la creación de bancos garantidos que emiten moneda, generaron
un aumento del 50% del oro en cuatro meses.
El 26 de julio de 1890 estalla la revolución del Parque. JC obtiene una victoria militar,
pero su gobierno ya está muerto. Asume Pellegrini. La deuda ya es de 71.000.000.
El imperio británico amenaza cobrar por la fuerza
Frente a las penurias de la casa Baring y la banca londinense, ésta presiona a la
Argentina para que nuestro país pague sus deudas. Ello lleva a la contratación de un
empréstito-moratoria por 15.000.000 de libras, para lo cual primero se debió pagar a
Baring unos 10.000.000 como adelanto. Los ss financieros serían cobrados diariamente
por un agente de la banca Morgan en la aduana porteña.
Galasso recupera la figura del ministro de hacienda Vicente Fidel López, el que impulsó
medidas proteccionistas que irritaron a la banca extranjera: gravamen del 2% a los
depósitos en bancos extranjeros, no así a los bancos nacionales; impuesto del 7% a los
beneficios de las sociedades anónimas y fuerte derecho de patente a las empresas de
seguro.
Luego del quiebre del Banco Nacional, Pellegrini crea el Banco Nación, cuya base
financiera fueron 50 millones de la Caja de Conversión.
Deuda a 1892: 74.800.000
Deuda y más deuda
En 1893 el ministro Romero negocia con los Rothschild una suspensión del pago de
amortizaciones a cambio de cuotas anuales. Recién en 1896 se retoma el
endeudamiento. Para 1898 la deuda es de 77.600.000 de libras.
Entre 1881 y 1890 el saldo negativo de la balanza comercial fue de 44.000.000 de
libras.
2ª Presidencia Roca
El roquismo se desintegra, desde sus bases, cuando las peonadas federales del interior
que lo apoyaron en el 80, se van con Yrigoyen, junto con los compadritos del suburbio
porteño de filiación dorreguista y luego alsinista, para confluir con las clases medias del
litoral y darle carácter nacional al radicalismo. Asimismo, lo abandonan los bodegueros
de Cuyo y los dueños de ingenios del norte, para pasarse al conservadurismo –en
confluencia con el mitrismo-, mientras los estancieros de origen federal, del Litoral,
también se apartan aunque dispersándose: santafesinos como los Iriondo y bonaerenses
como los Unzué, los Casares y los Pereyra Iraola, al conservadorismo; otros, como los
entrerrianos Laurencena y la familia de los Alvear, se pasan al radicalismo.
Deuda en 1904: 78.000.000.

12
Una oligarquía no burguesa frustra el progreso argentino
Etapa clave de la historia. Con el modelo agroexportador consolidado, la balanza
comercial comenzó a tener superávit, pero el gobierno nunca hizo nada para evitar que
ese superávit se esfumara por causa del déficit en la balanza de pagos. De tal modo, en
vez de crecer en el desarrollo capitalista autónomo, la Argentina queda sometida al
círculo vicioso de cubrir deudas con nuevo endeudamiento, es decir, a la condición
semicolonial, basada en una economía subsidiada y dependiente.
Luego describe a la oligarquía mitrista: alianza de terratenientes y comerciantes
porteños, que usufructuaron la renta diferencial agraria. Esto es lo que hace
incomprensible el fenómeno para ciertos marxistas, ya que es una oligarquía que no se
enriquece por la plusvalía... o en todo caso será la plusvalía de la vaca.
Oligarquá parasitaria. Los gastos de viaje será una inmensa sangría de capitales para el
país. Se llega a promedios de 8.000.000 de libras.
Cap. IV: 1904-1928
Manuel Quintana: su familia, al igual que los Martínez de Hoz, los Ocampo y los
Pinedo habían votado por el virrey el 22 de mayo de 1810. Su parte participó de los
Libres del Sur de 1839. En 1874 amenazó con bombardear Rosario en defensa del
Banco de Lóndres. Tanto Quintana como Figueroa Alcorta fueron abogados de las
empresas inglesas.
Dorfman sostiene que el porcentaje de importaciones libres de toda tarifa protectora
sobre el total llegó al record del 30%.
Entre 1900 y 1914 la balanza comercial fue favorable en 770 millones pesos oro,
mientras que la balanza de pagos fue negativa en 1.855.
Entre 1904-1910 se contratan 21.300.000 de libras en empréstitos. Entre 1910-1916
fueron 54.000.000 de libras. Así para 1916 la deuda es de 121.240.000 de libras.
Sobre Victorino de la Plaza dice que era agente de la banca Morgan.

Etchepareborda, Roberto, Tres revoluciones, Buenos Aires,


Pleamar, 1968.
El proceso iniciado en el 80 se exacerbó; la libertad electoral desapareció por completo;
los gobernantes provinciales se convirtieron en meros agentes del presidente; el
Parlamento demostró una debilidad extrema a sus exigencias; los cargos judiciales se
repartieron entre los partidarios y la estructura administrativa se inficionó de
favoritismo.
Mientras el salario se deprecia, el valor de la tierra se multiplica varias veces. En Bs.
As. se proyecta por mil, en SF por 400, en Cba por 750 y en ER 370%.
Privatizaciones, reforma del código de comercio en donde se eximía a las empresas
extranjeras de registrar sus contratos de constitución en los tribunales argentinos, deuda,
etc. Déficit presupuestario, déficit comercial, déficit en la balanza de pagos. La bolsa
llegó a operar por casi 500.000.000 de pesos moneda nacional en el marco de la fiebre
especulativa.
En julio 1889 se hizo el banquete en el café de París (Alem, Irigoyen, del Valle, E
Mitre). 1/09/1889 primera comisión organizadora de la UC de la Juventud
(Barroetaveña, Alvear, Adolfo Mujica). Mitin de Jardín Florida. La UCJ se convertirá
pronto en la UC, vasto movimiento en el que militarán elementos de los más diversos
orígenes políticos, autonomistas, liberales, nacionalistas, católicos. 13/04/1890 mitin del
Frontón, constitución definitiva de la UC. Renuncia del gabinete, que no logra sumar
grandes personalidades.
(Faltan páginas)

13
26 de julio: Alem, al frente de un grupo de civiles, se presentó en el Parque ante el
batallón de ingenieros. Desde el principio faltó organización y reinó una confusión
espantosa. La primera parte del plan, consistente en movilizar a los cuerpos militares, se
cumplió.
La segunda faz del golpe, la ocupación de puntos estratégicos y el ataque a los cuarteles
leales, falló por la actitud del jefe revolucionario Campos, que buscó una salida
negociada dentro del partido gobernante a partir de la renuncia del presi. Las tropas
leales, al mando de Levalle, se reagruparon en Retiro. Alem dice que el 26 fue un día
perdido. Parte de la escuadra también se sublevó, la que lanzó 154 disparos sobre la
ciudad.
27 de julio: hubo intentos por llegar a un acuerdo, para lo cual se declaró un armisticio.
Los revolucionarios se estaban quedando sin municiones (salvo la artillería).
28 de julio: Por la tarde, en junta de guerra, los revolucionarios decidieron la rendición.
29 de julio: más de 250 muertos y 1000 heridos.
El fracaso del movimiento. El golpe de estado
Las causas de la derrota fueron: 1) falta de espíritu ofensivo y de vocación
revolucionaria en la conducción militar; 2) aplicación de un concepto defensivo; 3)
desproporción de fuerzas.
Para muchos la actitud de Campos se explica porque había un acuerdo con Roca para
lanzar el movimiento para desestabilizar a JC y luego aquietarlo en el Parque. Campos
fue uno de los primeros en apoyar luego el Acuerdo entre Mitre y Roca.
Roca y Pellergini creen que la única forma de salvar al sistema es mediante la caída del
presi. El Legislativo y el PAN le hacen el vacío a JC, que sólo mantiene a su lado a
Cárcano.
Conclusiones: El 90 fue una revolución cívicomilitar de eminente sentido
reivindicatorio que logrará sus finalidades a pesar de su inmediato fracaso. Sí se logró el
golpe de palacio o de estado.
El movimiento tuvo distintos matices: a) contra un sistema (Alem, del Valle, Yrigoyen);
b) contra un gobierno (Mitre); c) contra un vicio del gobierno (sector católico); d) contra
un hombre (Roca).
Rev del 93
A su regreso de Europa Mitre se entrevista con Pellegrini y Roca. Con éste último el 20
de marzo conciertan un Acuerdo patriótico. En el mes de julio de suceden las
convenciones de la UC, que terminan con la división entre la UCN y la UCR.
En 1891 se producen revoluciones en Cba y Catamarca.
En octubre Mitre renunció a su candidatura. En diciembre el gob de Bs. As. Julio Costa
lanza la candidatura de Roque SP bajo el partido Modernista, el que contó con apoyo de
varias provincias. En febrero Pellegrini propuso a Luis SP-JE Uriburu.
Días antes de la elección Pellergini encarcela a Alem y a Víctor Molina (diputado), sin
importar los fueros y sin prestar atención al habeas corpus presentado ante la justicia
federal.
LSP: no tenía apoyos ni fuerza política, lo que le obligó a realizar una política
bamboleante de concesiones. En julio de 1893 llega del Valle, que llevó adelante una
política de revolución desde arriba. Desarme de las fuerzas militarizadas en Bs. As. e
intervención del banco Provincia.
San Luis: 29 de julio. Revolución radical al mando de Teófilo Saá. Con el cambio de
ministro (llegada de Quintana) se intervino la provincia.
Santa Fe: 30 de julio. Luego de 36 horas de combate y con un saldo de 104 muertos y
268 heridos los revolucionarios dominaron Rosario. Luego de esto renuncia el

14
gobernador Cafferata. Ocurre lo mismo que en Santa fe, la intervención sólo se logra
con la llegada de Quintana.
Bs. As.: el plan revolucionario de Yrigoyen era de eminente carácter popular, con
participación del vecindario. Este estalló entre el 29 y 30 de julio. Para este último día
había combates en 80 de los 82 partidos bonaerenses. En el manifiesto se decía:
“pretendemos derrocar al gobierno para devolverlo al pueblo, a quien se le ha usurpado
a fin de que lo reconstruya de acuerdo a su voluntad soberana”.
El autor detalla lo sucedido en varios partidos. Yrigoyen en persona dirigió las acciones
sobre Las Flores, Azul, Sierra Chica y Olavarría.
En Barracas al sur fue el único partido en donde la UCN, que también se rebeló, obtuvo
éxito con el coronel Franklin Rawson. Los cívico-nacionales acordaron con el gobierno
en contra de los radicales.
En Temperley se instaló el campamento radical con 8.000 voluntarios. Muchos pueblos
de la provincia quedaron en manos radicales.
El 4/8 el gobernador Costa renunció y el vice se negó a asumir. Los radicales designan a
Juan Belgrano como gob. El presi del Senado bonaerense, Guillermo Doll, entrega la
ciudad de La Plata al ministro del Valle. El 9 el ejército rebelde ingresó en la capital.
El 10 los diputados aprobaron la intervención liderada por Tejedor. Del Valle, que en La
Plata negociaba con Yrigoyen, solicitó quedar él al frente de la intervención, pero el
presi lo negó, por lo que decidió renunciar. Asume Quintana (movimiento de
Pellegrini).
Intervención y estado de sitio.
Rev. en Corrientes (8/83) intervenida.
Rev. en Tucumán (9/83) no fue intervenida, sino puesta bajo la jurisdicción militar.
Rev. en Santa Fe (9/83) sublevación en la escuadra.
Rev. del 4 de febrero de 1905
El 26 de julio de 1903 comienza la reorganización general del radicalismo. En febrero
de 1904 se hace una gran ceremonia en el Comité Nacional.
A diferencia de 1890, el movimiento no contaba en sus filas con oficiales de alta
graduación, sino con los directamente en contacto con la tropa.
En un principio la fecha era el 1/9/04, pero gente del Ejército pidió postergarlo hasta
después de la asunción de Quintana.
En 5/2 a las 3 estalla la revolución en Capital, durante todo el día se lucha en las calles y
para el día 6 el triunfo del gobierno es total.
Hubo revoluciones combinadas en Santa Fe. Cba., Mza.

Economía
Ganadería: Giberti, Horacio, Historia económica de la ganadería
argentina. Buenos Aires, Solar/Hachette, 1961.
Cap. V: El Merino

El autor remarca la visión distinta entre Buenos Aires y el resto de las provincias en
cuanto a la potencialidad de la industria agrícola. Dice que en Bs. As. predominaron los
ganaderos. Según el censo provincial de 1881 de cada 1.000 km cuadrados, 684 eran
dedicados al pastoreo y sólo 18 a la agricultura. “El pastoreo, sigue el censo, lo domina
todo y la labranza es muy reducida. Esto persistirá en tanto no aumente la densidad de la
población y no se haga la división de las propiedades”. Si en 1888 Bs. As. concentraba
el 39% del área cultivada, en 1895 era apenas el 29%. Lo mismo para el proceso de

15
mecanización, que sólo aumentó el 20% en Bs. As., mientras que en Santa Fe llegó al
110% y en Tucumán al 148%.
Ya en la década de 1860 se tomaron dos decisiones de importancia. Una fue la búsqueda
de una forma de conservar la carne y así poder enviarla a Europa. Y la otra fue la
exención de impuesto de exportación del ganado en pie, medida que perduró hasta fines
de siglo.

Cap. VI: El frigorífico

A fines de la década de 1870 se creó un sistema de congelamiento a -30º C que dio


inicio a la industria frigorífica. En 1882 se decretó la exención de impuestos para la
exportación de carne congelada y una año después Eugenio Terrason hizo el primer
embarque. Al principio se trataba de carne de ovino, lo que ocasionó una revaloración
de la carne ovina y un proceso de desmerilización y su reemplazo por el Lincoln. Los
merinos comenzaron a correrse hacia el sur, alejados de los puertos frigoríficos. A fin de
siglo el país está en el auge de su expansión ovina. Para 1895 habían más de 74
millones de cabezas de ovino y el promedio de exportaciones entre 1893 y 1902 fue de
más de 185.000 toneladas.
Por su parte el vacuno, que no despertaba mayor interés en los frigoríficos, tuvo su auge
con la venta de ganado en pie, que alcanzó en 1897 a más de 11 millones de pesos oro.
En consecuencia se desata un proceso de mejoramiento del ganado (50% de las
existencias eran criollas y el resto mejoradas) y el surgimiento de los campos de
invernada.
En 1900 baja el peso relativo de la lana por la crisis en Francia y las intensas lluvias en
la Pampa. Además Inglaterra cerró la introducción de animales en pie, sólo permitiendo
el ingreso de carne refrigerada.5 El único frigorífico local (el Terrason) fue arrendado y
cerrado por los tres frigoríficos británicos (Sansinena, River Plate y Las Palmas).
Entre 1900 y 1902 asistimos a la edad de oro de la industria frigorífica. Dice Bergés:
“Durante es trienio sólo trabajaban los tres frigoríficos primitivos, y debido a la
abundancia de ganado disponible, imponían al estanciero los precios de su agrado, a fin
de asegurarse los mayores beneficios”.
Luego vienen los frigoríficos yanquis con el sistema de enfriado (chilled beef).
En 1890 se exportaron 663 toneladas de carne bovina congelada, en 1905 fueron
152.857.
El frigorífico obligó a mejorar los rodeos. Se debieron formar “praderas artificiales”, lo
que despertó un “frenético interés por los alfalfares”.
Entre 1895 y 1908 se pasó de 21.700.000 cabezas a 29.117.000, de las cuales el 33% se
encontraban en Bs. As. La diferencia era que ésta tenía más del 90% de sus vacunos
mestizados, por lo que el valor de ese 33% representaba el 50% del total del país.
La ganadería impulsa a la agricultura
El necesidad de mejorar los campos requería trabajar la tierra, pero como “el estanciero
no quiere perder su vida de modorra (...) resuelve el problema buscando algún “gringo a
quien da la tierra para que haga en ella su cosecha”. En pocos años se plantan miles de
hectáreas. Los primeros dos años con trigo o maíz y al tercero o cuarto el gringo debe

5
Si bien los ingleses prácticamente monopolizaban el transporte y los seguros, con esta medida se
aseguraron la comercialización, la que ahora se haría exclusivamente a través de los frigoríficos, de
obvios capitales ingleses. Esta situación no fue exclusiva de Argentina, sino que se repitió en Australia,
Canadá, Nueva Zelanda y otras colonias agricolaganaderas. En verdad la que mantenía una relación de
mayor dependencia colonial era la Argentina, a la que le llegaron a pagar 50% menos que a los
productores oceánicos.

16
dejar la tierra plantada con alfalfa. El sistema (propuesto por un del Carril) se denominó
sistema por mediero.
Para los primeros años del siglo aumentó inusitadamente la superficie cultivada con
cereales y lino, y luego alfalfa. Entre 1894/95 y 1904/05 la superficie cultivada de
alfalfa aumentó 251%, la de lino 179% y la de trigo 139%.
Con la avena ocurrió lo mismo, ya que era un pasto de invierno (al igual que el
centeno). En 1905 ocupaba 72.000 ha, en 1911 un millón de hectáreas.
La superficie total cultivada pasó de 4.892.00 ha en 1895 a 16.304.000 en 1908.
Este sistema productivo multiplicó la cantidad de chacras con cultivos, pero redujo la
cantidad de propietarios. En Bs. As., en donde la concentración fue mayor, en sólo seis
años se pasó de un 40% de propietarios al 26%.
Asimismo aumentaron los cercamientos, lo que se confirma con el aumento en la
importación de alambre. En 1890 se introdujeron 10.800 tn, mientras que en 1906
fueron 96.600. El país gastó 100 millones de pesos oro hasta 1907 en alambre.
Invernada para frigorífico
Para 1912 se puede decir que la zona del oeste bonaerense y sur de Córdoba se
consolidad como tierras de invernada. Esto se ve favorecido por el FFCC, que libra al
ganado del arreo.
Para la década del 20 el enfriado tiene un fabuloso crecimiento, lo que ocasiona
profundos cambios. Por lo pronto porque la demanda del mercado es constante, ya que
la carne enfriada sólo dura 40 días. Además ubicó en un lugar de privilegio a los
invernadores por sobre los criadores.
Consecuencias del predominio vacuno
Desarrollo del tambo, en especial en manos vascas. La Martona fue la más grande en la
época. Santamarina puso uno en Tandil con 3.000 vacas suyas y otras 8.000 de otros
estancieros. La leche iba para hacer manteca para exportación a GB.
Los porcinos tienen un crecimiento. Los ovinos siguen su repliegue y los caballos
criollos sufren las consecuencias de la obsesión europeista de mestizar todo, por lo que
fueron cruzados con cuanto caballo extranjero hubiera.
Ganadería versus agricultura
En la etapa asistimos a la ocupación de la superficie apta para cultivo.

Vazeilles, José, Historia Argentina, Buenos Aires, Biblos.


Cap. I: La estructura agroexportadora
Hay una pervivencia de la cultura colonial en los grupos dominantes que hacían culto
esclavista y encomendero de las castas sociales y que siempre buscaron el ascenso
social mediante la obtención de favores del poder administrativo. El autor es muy crítico
de la “ideología de la oligarquía”, que hizo que el “curso histórico de la sociedad
argentina fuera a la zaga de las transformaciones inducidas por los cambios en los
centros capitalistas y el comercio atlántico”.
Con el ciclo de la lana se inició efectivamente la etapa de la estructura agroexportadora
entre 1850 y 1930. El concepto global de esta estructura indica un sesgo de la evolución
económica montado principalmente en el comercio exterior y sólo secundariamente en
el mercado interno (mientras que en los países industriales se fomentaba a ambos). Lo
mismo se podría decir sistema manufacturero-importador.
Hay ciertas características que volvieron rígida su perdurabilidad: el trazado, propiedad
y control de los FFCC; la distribución de la propiedad de la tierra; y la inmigración
masiva.
El FFCC

17
Dice que el desarrollo del FFCC no redundó en una estructura de base flexible para
otros desarrollos. Ello se debió al trazado de la red en forma de abanico, y a la
propiedad, control y tarifas diferenciales. Cuando en 1894 Luis Sáenz Peña ordenó una
investigación renunciaron todos los ministros y el congreso suspendió sus sesiones.
Luego de la renuncia del presi, Uriburu pagó de inmediato 70 millones de pesos en
títulos a las empresas.
La propiedad de la tierra y la inmigración
Al respecto cita los datos de Oddone: 42.000.000 ha entre 1.843 personas.
El ciclo de la lana
Coincide con Giberti.
Luego analiza los saldos comerciales con los principales países con los que comerciaba
la Argentina. Allí observa que sólo con GB se mantenía un saldo desfavorable, mientras
que con Bélgica y Francia eran favorable, de esta forma “Los excedente el comercio con
F y B contribuían pues a pagar los saldos negativos que ocasionan el comercio con
GB”.
La industria frigorífica en la segunda fase agroexportadora
Luego de relatar lo de los ingleses, dice que los frigoríficos de Chicago se mudaron a la
Argentina en la década de 1910. Luego comenta lo de los invernadores y los criadores.
Estos últimos accedieron al control de la SRA en 1922 y lograron varias leyes en la
Legislatura, leyes que Alvear nunca aplicó. Luego gobernó Duhau, que recibió
beneficios del 75% mientras que un criador recibió 8% y que fue ministro de
Agricultura de Justo durante el asesinato del Senado.

La cuestión social

Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas, Buenos


Aires, Sudamericana/Univ. San Andrés.
Cap. 7: La exclusión del anarquismo
La ley de inmigración de 1876 no podía ser utilizada como herramienta para restringir el
ingreso de los anarquistas europeos. En 1894 el proyecto de Código de Policía para la
Capital contemplaba la expulsión de anarquistas. En 1899 Cané presentó su proyecto de
ley sobre expulsión de extranjeros cuya conducta comprometa la seguridad nacional,
turbara el orden público o la tranquilidad social.
Ley de residencia (4.144)
En 1902 se registraron fuertes huelgas en Rosario, Bs. As. y Bahía Blanca. En
noviembre se declaró la huelga general (Federación Obrera Argentina).
Esto llevó al Legislativo a ocuparse del proyecto Cané. En Diputados varios presentaron
objeciones, en especial por las atribuciones que se le daban al Ejecutivo para la
expulsión y porque se discriminaba entre argentinos y extranjeros, lo que era
anticonstitucional.
Finalmente la ley se aprobó y dos días después se declaró el estado de sitio. La policía
procedió inmediatamente a expulsar a 11 italianos y 10 españoles.
Otros intentos
Si la preocupación por continuar la política de exclusión del anarquismo se mantuvo
viva tras la sanción de la ley de residencia, fue en 1909-10 cuando alcanzó su punto
culminante. El 1º de Mayo murieron 4 obreros en enfrentamientos con la policía. Las

18
organizaciones obreras culparon a Ramón Falcón. El 7 de mayo una bomba en calle
Corrientes mató a un niño de 11 años. En noviembre Simón Radowitzky mató a Falcón.
Entre las diversas reacciones, se produjo una interpretación xenofóbica de la cuestión
social: Miguel Carlés dirigirá la Liga Patriótica Argentina y Julio Rojas la Juventud
Autonomista.
La proximidad del centenario y las amenazas anarquistas, llevó la cuestión una vez más
a la legislatura. Allí el dipu Meyer Pellegrini presentó un proyecto que incorporaba al
Código Penal nuevas disposiciones contra el accionar anarquista, en especial en cuanto
a la apología del delito y el uso de explosivos.
Ley de defensa social (7.029)
El hecho que precipitó su sanción fue la bomba en el Colón del 26 de junio de 1910.
La ley estaba divida en tres secciones: 1) prohibición de entrar y expulsión de ciertas
categorías de extranjeros; 2) prohibir la existencia de asociaciones que tuvieran como
objetivo la propagación de las doctrinas anarquistas y regulaba el derecho de reunión; 3)
penaba la apología del delito y el uso de explosivos.
Policía y acción judicial
Ya desde fin de siglo que en el Departamento de Policía funcionaba la Comisaría de
investigaciones, la que fue creciendo en personal e importancia. En 1903 contaba con
125 agentes y 18 oficiales.
En 1910 se organizó la División Orden Público de la Policía con secciones Orden
Político y Orden Social. Esta División llegó a contar con 510 agentes, bajando a 200
para fin de año.
En 1910 se deportaron 72 personas por la 4.144 y 21 fueron encarcelados por la
7.029.En 1911/12 se detuvieron a 43 por la 7.029 y 48 por la 4.144, de los cuales fueron
expulsados 53. Luego esas cifras fueron bajando a medida en que el anarquismo perdía
fuerza.
La justicia mantuvo un alto grado de autonomía en sus decisiones en la materia.
La 7.029 fue derogada por la reforma del Código Penal en 1921. La 4.144 fue derogada
en 1958.
Cap. 8: Respuesta a la “cuestión obrera” (I)
La contrapartida a esta política de exclusión fue el acercamiento al reformismo del PS.
Miguel Cané y Pellegrini.
Cané enfatizó la responsabilidad de la política fiscal de los gobiernos en el alza del
costo de la vida de los trabajadores, y por consiguiente en los orígenes de la cuestión
social.
Por su parte Pellegrini presentó un proyecto en extremo reformista, ya que plnateaba
que era necesario vincular al trabajador en los resultados económicos de su propio
esfuerzo con la creación de “sociedades anónimas de trabajo”. Los obreros de la misma
industria formarían su compañía, que negociaría con los directores de la compañía de
capital un contrato por el cual las dos partes aportarían capital y trabajo. Las
retribuciones que obtuvieran las dos compañías serían una cuota-parte del producto o
precio de venta. La compañía de trabajo distribuiría las cuota-parte en forma de
dividendo entre sus socios, además se haría cargo de todas las cargas sociales.
El proyecto de ley nacional del trabajo de 1904
Se trató de un ambicioso plan del ministro Joaquín V. González que contó con la
colaboración de numerosos especialistas e integrantes de varios partidos. Contenía 465
artículos. Contemplaba la jornada máxima de 8 horas y el descanso dominical; regulaba
las condiciones laborales de mujeres y niños; la higiene y seguridad. Se regulaba la
organización de asociaciones profesionales industriales y obreras (por lo que éstas

19
rechazaron el proyecto). Se creaba una Junta Nacional del Trabajo como autoridad
administrativa y se establecían tribunales de conciliación y arbitraje.
Este proyecto debía complementarse con la reforma electoral de ese mismo año.
El proyecto no se llegaría a debatir en detalle en el Congreso, ya que no pudo satisfacer
a ninguno de los intereses a los que supuestamente apuntaba.
Cap. 9: Respuestas a la “cuestión obrera” (II)
La incorporación de Palacios a la legislatura en 1905 favoreció la sanción de leyes
laborales. De ese año es la ley 4.661 de descanso dominical, que sólo se aplicó en
Capital.
En 1907 se sancionó la 5.291 que regulaba el trabajo de mujeres y niños, acordándose
que los menores de 16 años no trabajarían más de 8 horas diarias.
La sanción de legislación sobre accidentes de trabajo fue el resultado de un proceso más
largo y sólo se sancionó una ley (9.688) en 1915.
Además se sancionaron otras leyes específicas para atender diversas cuestiones obreras.
El DNT
En 1907 se creó el Departamento Nacional del Trabajo con presidencia de José
Matienzo. Luego fue Marco Avellaneda.
A partir de 1910 el ministro Indalecio Gómez intervino de tal forma sobre la DNT que
la disminución de su importancia fue denunciada por Palacios.
Desempleo y movimiento social católico
La caída de inversiones en 1913, la 1GM y las malas cosechas de 1914 produjeron una
profunda crisis con una caída del producto bruto (19,6%) mayor que durante la Gran
Depresión (9,7%). Las exportaciones declinaron un 27% y la construcción sufrió una
caída del 82,4%. El desempleo pasó del 5,1% en 1912 al 19,4% en 1917.
Esta situación generó el surgimiento de agencias de colocación para coordinar la oferta
y demanda de mano de obra. En este sentido se destacaron las organizaciones católicas
y sus dirigentes, que lentamente fueron copando la DNT con Alejandro Bunge. Este
decía que el problema principal era la sobreoferta de mano de obra, por lo que
recomendaba una selección restrictiva de la inmigración.
De esta forma se entremezclan tres formas de interpretar la cuestión social: la de los
liberales reformistas, la de los católicos sociales y la de los socialistas.

Panettieri, José, Los trabajadores, Buenos Aires, Jorge Alvarez


SA, 1967.

Cap. I: Inmigración y estructura


Las cifras dadas con respecto al censo de 1869 demuestran que la composición social
del país estaba formada por dos clases, no existiendo una clase media numérica y
económicamente fuerte. 1.736.923 habitantes. Litoral: 49%. Urbana: 34,6%.
El censo siguiente (1895) mostrará fundamentales modificaciones. La inmigración ya
era masiva. 3.954.939 habitantes. Fuerte concentración de población en el Litoral
(63,5%). Urbana: 42,8%. Mientras en Bs. As. y Santa Fe aumentó la población urbana,
en Entre Ríos, Corrientes y Tucumán disminuyó.
Saldos de inmigración: 1857-60: 11.000 personas; 1861-70: 76.600; 1871-1880: 85.000;
1881-90: 637.700 y 1891-95: 178.300.
Luego habla de la colonización y algo sobre arrendamiento.
Cap. II: El fenómeno urbano. Bs. As.
Importancia del tranvía, surgido por una ley de 1868. Para 1879 Bs. As. tenía mayor
tendido que ciudades como NY. Londres y Viena.

20
Según el censo de 1887 había más extranjeros que nativos. Luego da algunos datos
sobre las viviendas, los comercios y los establecimientos “industriales”.
Cap. III: Dos modos de vivir. La mansión y el conventillo
Remarca la diferencia de clase que evidencian las construcciones.
En 1887 había 2.835 conventillos con 116.167 habitantes (la ciudad tenía 437.000, el
26%). Para 1904 había 2.462 conventillos, pero la población de la ciudad había
aumentado muchísimo, por lo que el descenso en la cantidad de conventillos es más
importante. Esto se debió a las demoliciones para abrir Av de Mayo y al aumento de los
alquileres en la zona céntrica, lo que llevó a la población hacia la periferia, ahora
conectada con el centro por el tranvía.
Falta de agua y de higiene. Aumento de la delincuencia: si la población se multiplicó
por 3 entre 1885 y 1910, el delito se multiplicó por 6. Fuerte incidencia de los
extranjeros, en especial los italianos.
Cap. IV: Los obreros. Su nivel de vida en Bs. As.
Su primera reflexión es que “triste fue la condición de los trabajadores en los comienzos
de la Argentina moderna”.
A causa de la depreciación de la moneda, el salario del obrero se fue reduciendo con el
correr de los años.
Cita a Dorfman, quien establece la relación entre crisis del 90, formación de una clase
asalariada menos exigente y afianzamiento industrial por: depreciación de la moneda;
mayor costo de las importaciones; aumento inmigratorio y de mano de obra
experimentada; mayor baratura de ésta; y mayor demanda de productos alimanticios
argentinos.
Sin tener una política proteccionista, el gobierno contribuyó al proceso con los aranceles
para mayor recaudación y la depreciación monetaria. Los obreros se oponían al
proteccionismo (al igual que el PS), ya que lo veían como un beneficio para el
capitalista.
Luego hace toda una serie de cálculos sobre le costo de vida y los ingresos de los
obreros para llegar a la conclusión de que el paso del tiempo no mejoró la situación de
estos.
Los altos alquileres constituían el principal factor de encarecimiento de la vida. En 1907
se produjo una insólita huelga de inquilinos que solicitaban la rebaja de un 30% en los
alquileres; la abolición de todas las garantías (salvo el pago adelantado); compromiso de
no desalojar; y mejoras en las condiciones sanitarias.
En cuanto al trabajo, el déficit en el presupuesto obrero obligó a la mujer y a los niños a
salir a trabajar. En 1903 trabajan en Bs. As. 11.723 mujeres, 10.922 menores de 16 y
1.197 de 14 años.
También se multiplica el trabajo a domicilio, en especial en la industria textil. Por
ejemplo en la industria del calzado sólo un tercio (3.125) de los obreros trabajan en
fábricas, mientras que el resto lo hace a domicilio.
La industria del vidrio tenía un tercio de su personal de niños.
Cap. V: Los obreros en el interior de la República
Rosario vivirá un proceso similar (en menor escala) que Bs. As. Su población pasó de
3.000 en 1851 a 91.000 en 1895. Además su puerto aumentó anualmente sus
exportaciones hasta alcanzar las 770.000 tn para 1898.
La inmigración no penetró tanto en el interior, cuya importancia demográfica, tanto
absoluta como relativa, fue decreciendo. El Litoral había tenido una tasa de crecimiento
del 4,3% y el interior una del 2,3%. El FFCC contribuyó enormemente a este
desequilibrio, ya que liquidó las industrias locales (salvo la azucarera y la vitivinícola).

21
En la interior la proporción de los obreros es ampliamente favorable al criollo. Además
es en donde se dan los mayores abusos. Aquí cita partes de Bialet Massé y su defensa
del obrero criollo.
Luego describe detalladamente el caso de la industria azucarera en Tucumán.
Si en Bs. As. la situación de los obreros es penosa, en el interior es aún peor.
Cap. VI: La organización obrera
La explotación se acrecienta desde el momento que ciertas zonas del país se van
estructurando en forma más avanzada que la aproximan a una sociedad de tipo
industrial.
1878: Unión tipográfica, fusionada al año siguiente en la Tipográfica Bonaerense.
1885: internacional de carpinteros ebanistas
1886: panaderos
1887: La Fraternidad
1890: albañiles.
Hasta 1887 la huelga fue algo esporádico y puntal, pero desde 1888 se hace más
frecuente. En 1895 hubo 19 y 26 al año siguiente. El objetivo eran el salario y la
reducción del horario de trabajo.
Ver esto en fotocopia.
Sobre el conflicto FORA vs UGT (luego CORA), dirá: LA falta de madurez. El
antagonismo ideológico de sus dirigentes, traducido en frecuentes rencillas; y el escaso
espíritu de asociación de la mayoría de los trabajadores, fueron factores perniciosos para
el desarrollo del movimiento obrero”. El porcentaje de afiliados era del 3% entre los
albañiles; del 10% entre los constructores de carruajes; del 6% entre los pintores y así
con el resto. Si para 1904 el movimiento obrero parecía multitudinario, para 1910 había
perdido su fuerza.
Hay una directa relación entre obrero artesanal y anarquismo. A medida que el primero
pierde espacio ante la fábrica, lo pierde el anarquismo como fuerza sindical. Sin
embargo el autor reconoce la importancia del anarquismo como fuerza de choque para
minar las fuerzas del gobierno y permitir que el socialismo reformista lograra cambios
en la legislación obrera.
Cap. VII: El Estado frente al movimiento obrero
A comienzos del siglo XX aumentó el fenómeno de la huelga:
1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914
Huelgas 231 118 138 298 102 99 95 64
Obreros 169.017 11.561 4.762 18.806 27.992 8.992 23.698 14.137
La violencia fue la respuesta del Estado: estado de sitio, ley de residencia y de
Seguridad social.
1906 y 1907 son prolíficos en movimientos huelguísticos. En 1909 se produce la huelga
general más extensa.
Luego sigue lo de 1910 y el proyecto de J.V. González.
Cap. VIII: En los años de la Gran Guerra
El censo de 1914 reveló que la cantidad de establecimientos industriales se había
duplicado con relación a 1895: 48.779. El 81% de ellos radicados en Capital y el
Litoral.
Las de alimentación eran el 39%; textiles en general 19,5%; las de construcción 17,5%
y las de muebles 6,71%.
Los frigoríficos eran los de mayor capital, sólo los once existentes en 1914 reunían el
13% del capital invertido.

22
En cuanto a la inmigración entre 1905-1913 se asiste a los mayores índices. Pero luego
comienza a ser mayor la emigración, lo que arroja un saldo negativo para 1914, 1915,
1916 y 1917.
Luego analiza el salario, que pierde poder adquisitivo a pasos agigantados. Aumentan
todos los productos, en especial la carne (por las crecientes exportaciones) y el trigo. El
consumo de carne se redujo de 156 a 101 entre 1911 y 1917, con un pico en 1916 de
apenas 97 kilos.
Cap. IX: desarrollo de la clase media
La gran produjo una reducción del 40% en las importaciones y un desarrollo de la
industria local. En 1923 Bunge revela que existían 61000 establecimientos industriales
con 600.000 obreros. Ya para 1925 ese panorama se había reducido.
A partir de 1895 la clase media ya es una realidad que no para de crecer por diversas
vías. El acceso al secundario fue de 1895 era de 1,6 por mil; en 1910 de 2,86; en 1914
de 3,7; en 1925 de 5,3 y en 1936 de 7,9 por mil. A la universidad fue de 0,3 en 1889; de
0,8 en 1907; de 1,1 en 1917 y de 3,4 en 1944.
Cap. X: los últimos años de una época
El ingreso de la clase media al poder político no introducirá reformas de orden
estructural en el país. El primer gobierno radical no hubiera podido hacerlo por
intermedio del Parlamento, ni tampoco fue su intención realizarlo. Para el autor el
radicalismo no fue más que un reformismo modesto. Se sancionaron nuevas leyes
sociales y obreras, pero su aplicación no siempre eran reales.
Luego de la división de 1915 la FORA (9º Cong) llegó a tener 734 organizaciones
obreras adheridas con 749.518 obreros en 1920. La FORA (5º Cong) tenía 352.
Entre 1917 y 1920 se produce un auge de las huelgas: 1917: 138; 1918: 196; 1919: 367
y 1920: 206. Otro pico será 1928 al 1930 (125).
En 1922 la USA proclamaba, como principio invariable en el período desde la huelga, el
boycot y el sabotaje, hasta los movimientos insurreccionales y la revolución social si
fuere necesario. Este programa no gustó a los socialistas reformistas, que conformaron
una Confederación Obrera Argentina que rápidamente copó La Fraternidad.
Afiliados en 1926: USA: 10.000; COA: 86.000; Círculo de Obreros: 30.000 y
Federación Gráfica Bonaerense: 3.000. Además unos 80.000 afiliados a otros sindicatos
autónomos.

Inmigración
Devoto, Fernando, Historia de la inmigración en la Argentina,
Buenos Aires, Sudamericana.

Entre 1881 y 1914, algo más de 4.200.000 personas arribaron a la Argentina (2.000.000
italianos y 1.400.000 españoles). El pico fue previo a la 1GM.
Entre 1881 y 1910 retornó el 36% de los inmigrantes.
Argentina atrajo mayor porcentaje de grupos familiares y gente con profesión (al
principio agricultor por la oferta de tierras).
Más allá de las características favorables de la Argentina para recibir inmigrantes,
también hay un relación directa entre el fenómeno de “inmigración de masas” y la
“expansión de la oferta global europea”.
Con relación a la participación del Estado en el incentivo, dice que “era la economía la
que brindaba el principal incentivo para emigrar a la Argentina. Del mismo modo esto
se demuestra con la imposibilidad del Estado en dirigir el origen de los inmigrantes, ya

23
que sus políticas al respecto fracasaron. Por ejemplo el tema de los 134.000 pasajes
subsidiados que se dieron entre 1888 y 1891 (¼ del total de ingresos), ya que 60.000
quedaron en manos españolas, 45.000 en francesas, 12.000 belgas y 7.000 británicos.
El debate sobre la inmigración en la década de 1880
El objetivo era tanto expandir la inmigración como reorientar el origen. Pese a las
buenas relaciones entre cierta elite porteña (Mitre) y los tanos por sus vinculaciones
masónicas, la italiana no fue de las inmigraciones preferidas. Sarmiento fue uno de los
más críticos porque los tanos mantenían su nacionalidad en Argentina. Al igual que
otros proponía una política migratoria selectiva; educación pública y nacionalización
política de los inmigrantes.
Desde la óptica nacionalista algunos comenzaron a ver a la inmigración española como
deseable, ya que eran personas de nuestra propia raza.
En los 80 se dieron discusiones en torno a la educación. Las elites gubernamentales
impulsaron una argentinización de la misma con una sobrecarga de materias
humanistas. Frente a esta formación se alzaron Juan Agustín García y Bialet Massé, que
pugnaron por una formación más técnica.
Los finales de los 80 resumen entonces algo que podríamos denominar un perimer
conjunto de motivos en torno a la inmigración y la nación, la identidad, la nacionalidad,
consagraban además un primer momento de instauración de una pedagogía de estatuas,
y más en general de los llamados “lugares de la memoria”.
Luego comenta la importancia de los grupos de pertenencia de los inmigrantes
argentinos, lo que la facilitaba la vida al recién llegado, el que rápidamente podía
integrarse laboral y socialmente.
Toda esta realidad se haría trizas con la crisis del 90.
Luego de la crisis de 1890
En 1891 los retornos superaron a los ingresos con un saldo negativo de 50.000 personas.
LA recuperación del flujo migratorio europeo en la década del 90 fue lento, más aún
que el de la economía real.
Los cambios en los flujos regionales (se consolidó España como procedencia), también
se registraron modificaciones en la composición profesional: decrecía el número de
agricultores y subían el de jornaleros y artesanos. Muestra del desarrollo de la economía
urbana.
Para 1895 los inmigrantes son 25% del país. Rosario tenía un 46%. Mayoría entre los
obreros y los propietarios de bienes inmuebles.
Los españoles se fueron consolidando como grupo, materializado en la supresión de las
estrofas del himno y las estrechas relaciones durante el 2º gobierno de Roca.
Así como las tendencias revolucionarias introducidas por los obreros generaban rechazo
entre las elites, entre la propia clase obrera (en especial en el PS) se generaba la
contradicción de que los obreros se agrupaban en asociaciones étnias que funcionaban
como obstáculo para la conformación de organizaciones de clase.
Los primeros años del nuevo siglo
La inmigración no paró de crecer, consolidándose la española e intaliana, que
completaban su proceso de revalorización. La francesa decayó y crecieron la sirio-
libanesa y la judía (rusa). La generalización del menosprecio al “turco” y al “ruso”
sirvieron para revalorizar a los tano-gallego.
Conflicto social por los obreros y el latifundio.
“Nacionalizar” y “civilizar” a los inmigrantes (y a sus hijos)
Había que inventar una tradición e imponerla a través de los instrumentos de que
disponía el Estado: el servicio militar obligatorio, la educación y la política.

24
1901 SMO, que debía acompañarse con la reforma política (y la social). Sáenz Peña
propuso en su campaña la idea del “perfeccionamiento obligatorio”, destinado a resolver
el problema de la nacionalidad a través de la integración de los hijos de los inmigrantes.
En cuanto a la educación se destaca José Ramos Mejía, que llegó a presidente del
Consejo Nacional de Educación (1908) y desde donde lanza un sistemática campaña de
educación patriótica. Lo curioso era que se trataba de civilizar a los que supuestamente
debían civilizar al criollo.
La matrícula en las escuelas italianas calló del 20% en 1880 al 5% en 1895.
En torno al centenario se formula el retrato de un nacionalismo cultural argentino:
Ricardo Rojas y Manuel Gálvez. RR encontrará las raíces por recuperar en la cultura
indoamericana originaria.6 MG en la tradición hispano-católica. En 1917 se instauró el
feriado del 12 de octubre: Día de la raza.
Leopoldo Lugones (El payador) rescata la figura del criollo reconvertida en la del
gaucho. Hay una inversión valorativa de la dicotomía sarmientina del Facundo. El
campesino europeo no era el agente de la civilización sino un ser inferior, el siervo de la
gleba europeo; el gaucho, en cambio, encarnaba al hombre libre a caballo siempre
superior en todas las confrontaciones históricas al primero.
De todas formas lo que caracteriza a la cultura del Centenario es también sus
dimensiones plurales.

Censos
Maeder, Ernesto, Población e inmigración en la Argentina entre
1880 y 1910, en Gallo, E., Ferrari, G., La Arg del 80 al
centenario.

En el aumento de la población se combinan la inmigración con el crecimiento


vegetativo. En 45 años se multiplicó por 4 la población.
Pese al predominio del Litoral, en la época se asiste a un fenómeno de ocupación del
espacio.
La población urbana ha crecido a tasas más altas que la rural. En 1869 la urbana era de
28,6% y en 1914 del 52,7%, en donde ya habían 311 centros urbanos.
Total de población: 1869: 1.737.100; 1895: 3.954.900 y 1914: 7.885.200.

Iñigo Carrera, Héctor, Juan Bialet Massé, una batalla por el


desarrollo y la justicia social, en Todo es Historia, Nº 31, 1969.

Confluye en el roquismo, pero su profunda sensibilidad socialista y su propuesta de


comicios obligatorios y libres, se diferencia del roquismo general.
En 1902 publica en Rosario un proyecto de Ordenanza Reglamentaria del servicio
obrero y doméstico. Allí denuncia al conchavo, porque fueron dictadas en interés de los
patrones e impuestas a los obreros. Además fueron dictadas por autoridad incompetente
e inadecuada. También postula como una necesidad dejar librado al criterio de los
municipios las reglamentaciones del ss doméstico o en su defecto al de los gobiernos

6
En su libro La restauración nacionalista aboga por una conciliación entre nativos e inmigrantes sobre la
base de la educación patriótica.

25
provinciales. En su proyecto procura “la fusión de los elementos que componen el
pueblo de la nación. Quedan como aportes precursores en la ordenanza el preaviso, la
indemnización por enfermedad y por antigüedad, el pago del salario en moneda
nacional, la consideración de mujeres y niños y el descanso dominical.
La ligazón entre las cuestiones obreras y las necesidades del progreso de las industrias y
economías del país lo llevan a plantear la necesidad de ampliar el mercado interno y de
consumo.
Asiste a numerosos encuentros de obreros, en donde pregona por un “socialismo
práctico y argentino”. “tenéis el deber del descanso dominical, ya que es de orden
público.
Informe
El 21 de enero de 1904 el presidente Roca y el ministro J.V. González comisionan a
BM para que se traslade a las distintas localidades y centros de trabajo del interior y
eleva un informe detallado sobre las condiciones del trabajo de la población obrera. Para
el 30 de abril el informe está listo, luego de recorrer Santa Fe, Cba. ER, Corrientes,
Chaco, Tucumásn, LR, Salta y Jujuy.
Para él se comprueban 1º el error de fundamento del menosprecio con que se ha mirado
al obrero criollo; 2º el error gravísimo en materia de inmigración y colonización
atendiendo exclusivamente al elemento extranjero; y 3º la necesidad de legislar para el
hijo del país”. “He encontrado en toda la República una ignorancia técnica asombrosa,
más en los patrones que en los obreros”.
El primer capítulo está dedicado al obrero criollo por ser el sujeto de la legislación.
Señalar la superioridad de la inteligencia del alumno provinciano.
El informe estudia el estado sanitario, la capacidad física y las condiciones psíquicas. El
abogado Bialet refiere la situación legal y jurídica, los antecedentes históricos y la
proyectiva de legislación de gobierno pertinente. El empresario industrial Bialet
describe las estructuras económicas, los talleres, las fábricas, los obrajes, los transportes,
las plantaciones. El humanista analiza los grupos sociales, las perspectivas históricas,
las líneas psicomentales, las condiciones geográficas, el ambiente y las ideas políticas.
Por todo esto propone: reivindicación del trabajador argentino en su participación de la
cosa pública y en la riqueza nacional; política de inmigración racional; vigorización de
la política de expansión agrícola; protección de los bosques; ordenamiento racional de
las fuentes de trabajo y la inmigración; expropiación de los latifundios improductivos;
contrato de trabajo en forma escrita: sueldo mínimo y en moneda nacional; jornada de 8
horas, descanso semanal, indemnización por enfermedad y accidente de trabajo;
protección oficial a las asociaciones obreras y patronales; incentivo de la obra pública y
de las industrias nacionales.
En la ampliación del informe solicitado por la cámara, aporta una tabla de medición
comparada de la fuerza muscular obrera por regiones, y sendos análisis de la zafra
tucumana, del sur cordobés, de la industria vitivinícola cuyana y de la zona puntana.

Identidad nacional en la Argentina del centenario


Alonso Camacho, Omar, La G1910: renovación ideológica y
espiritual en la Argentina, WN Revista de Historia Americana y
Argentina, Año XVI, Nº 31-32, Mendoza, 1991-1992.

26
El autor habla de una renovación cultural. Para ello rastrea la renovación cultural en
Europa a fines del siglo XIX, renovación que buscó superar el positivismo y el
cientifisismo. Para ello enumera los avances científicos en diversos órdenes. Luego
sigue con la renovación en Hispanoamérica.
La renovación se acentuó con la llegada de Ortega y Gasset al país en 1916. Como
culminación y afirmación del movimiento renovador, los jóvenes estudiantes y los
recién egresados, crearon el 1/4/1918 el movimiento denominado Colegio Novecentista
conducido por José Gabriel y un grupo de intelectuales. El colegio se integró, entre
otros, con Julio Noé, Baldomero Fernández Moreno, Vicente Sierra, Julio Irazusta,
Emilio Ravignani, Adolfo Korn.
En el manifiesto planteaban que a) el positivismo era una forma superada por lo que él
tiene de materialismo vergonzante; b) que se lo rechazaba porque era agnóstico en
metafísica, carecía de sentido axiológico y destruía la personalidad humana con su
teoría de la conciencia como epifenómeno; c), que, por lo tanto, pedían el regreso de
Kant y un idealismo militante; d) fomentaban el estudio del pensamiento antiguo y
moderno para renovar y dignificar la cultura argentina. En definitiva se trataba de
“innovar con bases tradicionalistas”.
El autor afirma que la Reforma del 18 no fue tal en Cba, sino en la UBA cuando Korn,
Albertini y Ricardo Rojas cambiaron la doctrina, los métodos de estudio e inclusive los
profesores.
Historia/Derecho/Medicina/Ciencia/Letras: Gálvez y Rojas.
En la educación dominaron el panorama durante la década de 1920/1930.

AMPLIAR Reforma de 1912


Cárcano, Miguel Angel, Sáenz Peña, la revolución por los comicios, Buenos Aires,
Hyspamérica, 1976.
Luego de su elección SP se reunió con Yrigoyen dos veces por intermedio del diputado
Manuel Paz. Allí Yrigoyen le solicitó la reforma electoral y la intervención a las 14
provincias, algo que SP se negó a realizar. A cambio le prometió la reforma sobre la
base del padrón militar y la representación de las minorías.

27

También podría gustarte