Está en la página 1de 17

HISTORIA DE PERÚ

IV BIMESTRE

Padre de la Historia del Perú: Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, quien sería apodado bajo el nombre de Inca


Garcilaso de la Vega, fue un historiador y escritor de ascendencia hispano-incaica
quien nació en el actual territorio de Cusco, Perú el 12 de abril de 1539, y encontró
la muerte el 23 de abril de 1616 en Córdoba, España.

Es el autor de obras como:

1. Comentarios reales de los incas.


2. La Florida del Inca.
3. Historia general del Perú.

La Crisis Económica de la Guerra contra España

contiene los siguientes temas:


 La Crisis Económica de la Guerra contra España
 Actividades para desarrollar.
Ahora te mostraremos los conceptos de algunos de ellos:

Antecedentes
Después del combate de Dos de Mayo de 1866, en la que se reafirmó la defensa
de la soberanía nacional, y con la caída del gobierno dictatorial del coronel Prado,
quien trató de perpetuarse en el gobierno, el Perú entraba en la etapa más difícil
de su vida republicana independiente, principalmente debido a que los
gobernantes de turno no supieron afrontar la crisis económica nacional que se vio
agravada por la guerra contra Chile.

Gobiernos
Aquí les presentamos gobiernos del Perú:

Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1866-1868)


Aquí les damos algunos aspectos de este gobierno:
Aspecto económico
Del «Gabinete de los Talentos» era Manuel Pardo y Lavalle, ministro de Hacienda,
quien elaboró un plan integral para los ingresos y egresos nacionales y el aparato
fiscal.

Entre sus principales propuestas y medidas adoptadas tenemos: aumento de las


rentas a la propiedad, la industria, el trabajo, las rentas y las exportaciones;
disminución de gastos estatales; mejorar la administración y la burocracia; se creó
una Inspección Permanente de las consignaciones; y se restableció la
Contribución Indígena.

Aspecto político
Terminada la guerra, Prado convocó a un Congreso Constituyente, el cual
reconoció a Prado como presidente de la República y aprobó la nueva
Constitución de 1867.
El gobierno de Prado se desprestigió por su labor de represalia contra los hombres
que participaron en el gobierno de Pezet, formando una junta Central, para juzgar
los delitos políticos cometidos por aquellos, borrando el escalafón militar a quienes
simpatizaron con Pezet, persiguiéndolos y alejándolos del país. Esta labor de odio
precipitó el desprestegio del gobierno de Prado, acelerando su caída.

Fin de su gobierno
Los temas del gobierno abarcaron la libertad de cultos que fue rechazada,
aprobándose la enseñanza libre, el uso de la imprenta sin responsabilidad y otras
medidas de orden administrativo, lo que trajo el descontento de los sectores
conservadores y ciudadanos de la religión.

Fue entonces que el pueblo de Arequipa se negó a jurar por la nueva Constitución
de 1867, produciéndose sublevaciones populares dirigidas desde el sur por el
general Pedro Diez Canseco y por el norte (Chiclayo) el coronel José Balta.

A pesar de que Prado intento imponerse a los arequipeños en Islay (16-19 de


octubre de 1867), estos se atrincheraron, resistieron y lo derrotaron. El presidente
retorna a Lima para dimitir el 7 de enero de 1868.

Se restableció la Constitución de 1860 que entró nuevamente en vigencia, se


convocó a elecciones para presidente, vicepresidente y para la totalidad del
Congreso (2 de agosto de 1868), siendo el ganador el coronel José Balta con
apoyo oficial.
Gobierno de José Balta (1868-1872)
Después de su proclamación por el Congreso, el coronel asumió el mando
supremo de la Nación, haciendo la siguiente histórica declaración: «Para mí, no
hay vencidos ni vencedores, caídos ni levantados, hombres del Sur ni del Norte.
Para mí no hay más que peruanos, porque no soy el caudillo de un bando, sino el
jefe de la Nación».

Aspecto económico
El ministro de Hacienda fue Nicolás de Piérola, quien encontró la situación
económica del país, en estado de crisis. El presupuesto del 68, arrojó un déficit de
17 millones de soles, con una deuda preferencial, de 13 millones a los
consignatarios del guano, por anticipos.

El Congreso de ese año aumentó los gastos públicos, dando pensiones y


gratificaciones a los combatientes del Dos de Mayo; creó escuelas; aumentó las
propinas del ejército, mejoró las situaciones de los maestros.

El presupuesto para el bienio de 1869 y 1870, era el siguiente: Los ingresos 44


723 100 de soles y egresos de 61 948 986, había, pues, un déficit de 17 225 886
soles.

Política ferrocarrilera
La preocupación de Balta fue unir todos los pueblos del Perú mediante
ferrocarriles y vías de comunicación, puesto que las distancias parecían favorece
la anarquía del país. Balta era un sincero patriota, pero desgraciadamente sin una
preparación técnica para el gobierno y sin la previsión necesaria del porvenir, en
sus actos administrativos.

Las principales vías ferreas que se construyeron fueron:

 Mollendo-Arequipa (encargado por Pedro Diez Canseco pero inaugurado


por José Balta).
 Lima-La Oroya; Arequipa-Puno (luego se amplió a Cusco).
 Tacna frontera con Bolivia (no terminó
La bancarrota
Entre las causas de esta situación figuran las cuantiosas sumas adquiridas por
concepto de empréstitos; los contratos lesivos al interés fiscal para la construcción
de ferrocarriles; el aumento de los haberes de los funcionarios públicos; los
estragos que causaron las terribles epidemias de fiebre amarilla en la costa; el
terremoto del 13 de agosto de 1868, que destruyó varias ciudades y dio margen a
la invasión del mar del Callao y determinados puntos de la costa, causando graves
daños y cuantiosas pérdidas; el alejamiento en el gobierno de las normas
constitucionales; y por último, el desenfreno con el que se derrocharon dineros
fiscales.
El gobierno del coronel José Balta representa el último presidente del primer
militarismo, siendo él un personaje que no pertenece a los militares triunfantes en
las campañas de la independencia, sino un militar solo de espíritu.

Contrato Dreyfus
Piérola solicitó la autorización al Ejecutivo para salvar la situación económica del
país, y adoptó medidas radicales, haciendo público el propósito del gobierno de
poner fin a la política de las Consignaciones que tenían esclavizado al país.

Viaja a París realiza una licitación para la venta de guano, lo que los
consignatarios nacionales desconocían. La licitación fue ganada por la casa judío-
francesa Augusto Dreyfus y hermanos (17 de agosto de 1869), con la cual se firmó
el Contrato Dreyfus.

Entre los principales acuerdos que se establecieron en el Contrato Dreyfus,


tenemos: la casa Dreyfus se comprometió a adquirir dos millones de toneladas de
guano; adelantar una suma de dos millones de soles en dos mensualidades y
otorgar 700 mil soles mensualmente hasta 1871; cubrir nuestra deuda externa que
equivalía a 5 millones de soles anuales; asimismo, se estableció el valor de venta
del guano 36.5 soles por tonelada. Con esto se logró finalmente quitarles el poder
económico a los consignatarios nacionales.

Obras:
Asimismo durante el gobierno de Balta se realizó lo siguiente: derrumbe de las
Murallas coloniales que rodeaban Lima; construcción del Hospital Dos de Mayo,
que se inauguró el 15 de mayo de 1868; construcción del puente Balta sobre el río
Rímac; creación de la provincia litoral de Tarapacá; construyó el Parque y Palacio
de la Exposición, con la finalidad de dar a conocer nuestros progresos materiales,
exibición de plantas, animales, artesanías, etc.

Elecciones de 1872
En 1871 surge la Sociedad Independencia Electoral (Partido Civil) comandada por
Manuel Pardo y Lavalle, que se unen a los «hijos del país» (exconsignatarios del
guano), y quien finalmente ganaría las elecciones.

Rebelión de los hermanos Gutiérrez


El ascenso de los civiles por primera vez al gobierno del Perú tuvo una reacción
inmediata que se inicia el 22 de julio de 1872, cuando una conspiración militar
dirigida por Tomás Gutiérrez, ministro de Guerra, junto con sus hermanos
Silvestre, Marcelino y Marceliano; se sublevan y capturan al presidente José Balta,
llevándolo al cuartel San Francisco, acusándolo de debilidad ante los desórdenes
callejeros, motivados por el proceso electoral y rechazando la elección de Pardo,
quien para evitar caer en manos de los hermanos Gutiérrez se embarcó en la
fragata «Independencia». Matan a Balta en la trifulca.
Finalmente son capturados dos de ellos (Silvestre y Tomás), quienes fueron
colgados en las Torres de la catedral de Lima; luego, acompañado del cadáver de
Marceliano, se haría una hoguera.

Actividades de la Ficha de La Crisis Económica de la Guerra contra España


En este material educativo que te compartimos también encontraras actividades
de La Crisis Económica de la Guerra contra España preparados de forma
especial para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Los cuatro hermanos que apresaron al Presidente Balta dieron un golpe


revolucionario fueron los hermanos:
a. Romero
b. Lobera
c. Preciado
d. Gutiérrez
e. García y García
2.- La finalidad principal del Contrato Dreyfus fue:
a. Impulsar la explotación del salitre
b. Prescindir de los consignatarios
c. Incentivar la inversión extranjera
d. Fortalecer a los capitalistas nacionales
e. Financiar la ejecución de obras públicas
3.- Los ingresos obtenidos durante el gobierno de José Balta mediante el Contrato
Dreyfus, principalmente:
a. Fueron invertidos en el desarrollo industrial
b. Se destinaron al pago de la deuda interna
c. Se gastaron en la construcción de vías férreas
d. Sirvieron para financiar el embellecimiento de Lima
e. Se invirtieron en la construcción de escuelas públicas
4.- Los ingresos generados por la riqueza del guano de las islas fueron destinados
principalmente a ___.
a. expandir la burocracia militar
b. la construcción de los ferrocarriles
c. la transferencia de pagos a extranjeros
d. la transferencia de pagos a nacionales
e. mantener la burocracia civil
5.- Durante el gobierno de José Balta, se construyeron vías férreas. El empresario
norteamericano que logró el contrato fue:
a. Anthony Gibbs
b. Manuel Pardo
c. Enrique Candamo
d. Miguel Grace
e. Henry Meiggs
Primer Civilismo contiene los siguientes temas:
 Primer Civilismo
 Actividades para desarrollar.
Ahora te mostraremos los conceptos de algunos de ellos:

Primer Civilismo
Fue el periodo de gobierno asumido por primera vez en la historia del Perú por los
civilistas, quienes derrotaron a los militares en las elecciones de 1872.

Los civilistas participaron de la política difundiendo sus ideas a través de la


publicación de la Revista de Lima, de aquella burguesía, el sector más importante
era dirigido por Manuel Pardo, negociante de guano, quien proyectó un programa
económico a partir de sus experiencias en las administraciones pública y privada.
Partido Civil
Fue el primer partido político de la historia del Perú, se formó como alternativa
política en un contexto de gobiernos militares. El sector social que lo integraba fue
la burguesía incipiente y comercial (exconsignatarios) que pretendía controlar el
poder político para defender o ampliar sus intereses económicos, luego de la
experiencia del Contrato Grace.

¿Qué es un partido político?


Toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo, dotado de un programa de
gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y
que aspira a ejercer el poder político o a participar en él mediante su presentación
reiterada en los procesos electorales.

Los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad,


principios, valores, proyectos y objetivos comunes. También interpreta y defiende
las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos, y establece acuerdos
políticos en el ámbito legislativo.

Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876)


Manuel Pardo fue alcalde de Lima (1869) y ministro de Hacienda durante el
gobierno de Mariano I. Prado (1865-1867) y fundador del Partido Civil.
La República Práctica
Como representante de la élite modernizadora, quiso conciliar en política la
doctrina con la realidad, y buscó fundar como él mismo llamó la República
Práctica, es decir el orden institucional, para alcanzar el progreso material y la
verdadera libertad de los individuos.

Uno de sus más notables estudios fue el que publicó sobre Jauja (1863), en el que
abogó por la construcción de ferrocarriles que permitiera integrar y articular el
país, condición indispensable para alcanzar el desarrollo.
«Sin ferrocarriles no puede haber progreso material, y sin progreso material, no
puede haber en las masas progreso moral, porque el progreso material
proporciona a los pueblos bienestar, y el bienestar los saca del embrutecimiento y
la misera; tanto vale decir que sin ferrocarriles tiene que marchar a pasos muy
lentos la civilización».

Pardo ante la crisis


Debido a la crisis económica que atravesaba el país, Pardo diseño un plan político
y económico con los siguientes objetivos: reforma tributaria; descentralización
administrativa; modernización de colegios y universidades; inmigración y
colonización europea; conclusión de ferrocarriles; atracción de capitales
extranjeros; y mejorar la administración de recursos guaneros y salitreros que
venía desplazando al guano en el mercado mundial.

Acciones
Para solucionar esta crisis, llevó a cabo las siguientes medidas:

 Descentralización fiscal y administrativa


 En 1873 crea el Estanco del Salitre de Tarapacá, fijando un precio de
compra para controlar dicho mercado, pero ante la competencia con las
empresas salitreras decidió decretar al expropiación salitrera (1875),
constituyendo la Compañía Salitrera del Perú.
 En 1875, concluído el Contrato Dreyfus, se buscó nuevas casas
comerciales, creándose así la Peruvian Guano.
 Debido a la crisis de moneda metálica (oro y plata), se reemplaza por
billetes que los mismos bancos emitían.
 Una de las medidas más importantes fue la organización del Cuarto Censo
de la República (1876) que señaló que en el Perú habitaban 2 700 000
habitantes.
Prado y la Educación
Manuel Pardo, a pesar de enfrentar un periodo de crisis económica, afrontó el reto
de promover la educación, para lo cual realizó:

 Decreto contra la ociosidad y la vagancia, que obligaba a los niños y


jóvenes a seguir estudios en la escuela de grumetes, cabos o de agricultura
(1873)
 Reglamento de Instrucción Primaria (1874) estableciendo el Consejo
Superior de Instrucción que facultó otorgar la administración de las
escuelas primarias a la Municipalidades
 Establece que del primer al tercer grado primaria sea obligatorio y gratuito
 Reglamento General de Instrucción Pública (1876)
 Concede autonomía a las universidades.
 Crea la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas (hoy UNI), la Escuela
Superior de Agricultura y la Sociedad de Bellas Artes.
 Publicación de las Tradiciones peruanas (Ricardo Palma), El Perú (Antonio
Raimondi), Documentos Históricos y Literarios (Manuel Odriozola)
y Diccionario de la Legislación Peruana (Manuel Atanasio Fuentes)
Situación externa
A partir de la decada de 1870, en Bolivia y Perú, hubo un explicable alarma ante el
expansionismo chileno hacia el norte, principalmente por las riquezas salitreras y
guaneras del desierto de Atacama.

Empiezan las conversaciones entre la diplomacia boliviana y peruana por iniciativa


del presidente de Bolivia, Agustín Morales, que conseguirá la firma de Tratado de
Alianza Defensiva, firmado el 6 de febrero de 1873, por el representante peruano
José de la Riva Agüero y Looz Corswaren y el representante boliviano, Juan de la
Cruz Benavente, con el objetivo de proteger las salitreras del Sur de la ambición
chilena.

Fin del gobierno


Para permitir el continuismo de los planteamientos civilistas en el gobierno, se
proclamó como candidato oficialista al general Mariano Ignacio Prado, el 17 de
junio de 1876, quien en la elecciones vence al candidato Lizardo Montero, de esa
manera asume el poder el próximo gobernante.

Actividades de la Ficha de Primer Civilismo


En este material educativo que te compartimos también encontraras actividades
de Primer Civilismo preparados de forma especial para los estudiantes de 3ero
de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Los estudios de Manuel Pardo y Lavalle sobre el valle del Mantaro fueron
publicados en ____.
a. El Mercurio Peruano
b. El Comercio
c. La Revista de Lima
d. La Gaceta del Perú
e. La Abeja republicana
2.- Los civilistas del siglo XIX llegaron directamente al poder con _____.
a. José Rufino Echenique
b. Ramón Castilla
c. Manuel Pardo y Lavalle
d. José Balta
e. Nicolás de de Piérola
3.- El período de gobierno de Manuel Pardo estuvo marcado por la crisis
económica, pero aun así su mayor inversión fue en el aspecto:
a. Defensa
b. Relaciones internacionales
c. Venta del guano
d. Educación
e. Seguridad ciudadana
4.- El artículo «Estudios sobre la provincia de Jauja» fue redactado por _____.
a. Antonio Raimondi
b. Manuel Atanasio Fuentes
c. Ricardo Palma
d. Manuel Pardo
e. Manuel Odriozola
5.- La organización política formada por acaudalados consignatarios y propietarios
de haciendas fue el ____.
a. Partido Liberal
b. Partido Radical
c. Partido Constitucional
d. Partido Civil
e. Partido Democrático Nacional

Antecedentes y Causas de la Guerra contra Chile

contiene los siguientes temas:


 Antecedentes y Causas de la Guerra contra Chile
 Actividades para desarrollar.
Ahora te mostraremos los conceptos de algunos de ellos:

Segundo gobierno de Mariano I. Prado (1876-1879)


Tuvo dos aspectos tales políticos e internos:

Aspecto político
El Partido Civil apoya candidatura del General Mariano I. Prado, que logra su
victoria contra el contralmirante Lizardo Montero y asume el 2 de agosto de 1876.

Aspecto interno
El 3 de octubre de 1876 se produce un motín en Pacocha, liderado por Nicolás de
Piérola; días después desde Arica retorna a Moquegua los días, siendo derrotado
en Yacango.

En mayo de 1877, Luis Germán Astete toma el «Huáscar », para ir al sur en busca
de Piérola. Se produce el combate de Pacocha (29 de mayo) contra la fragata
«Shah» y la corbeta «Amethyst» dirigida por almirante inglés De Horsey y el 30 de
mayo el «Huáscar» se rinde.

Guerra contra Chile (1879-1880)


Es el conflicto armado más importante al que ha estado sometido el Perú. Significó
la disminución del sur del país y aconteció entre los años 1879 y 1883. La guerra,
que enfrentó a nuestro país con Chile y Bolivia, con apoyo económico inglés, por
la ambición de nuestro salitre. Se divide en cinco etapas: Campaña Marítima,
Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica, Campaña de Lima y
Campaña de la Sierra.

Contexto

En 1840, el francés Domingo Latrille descubre los primeros yacimientos de guano


y salitre en morro de Mejillones y los explota desde 1842 con autorización de
Bolivia.
En 1866, el presidente boliviano Mariano Melgarejo firma con Chile un tratado
repartiendo entre ambos países los minerales extraídos de los territorios entre los
paralelos 23º y 25º.

De esta forma los empresarios chilenos: Francisco Puelma y José Santos Ossa
obtienen del gobierno boliviano la concesión de terrenos salitreros en Antofagasta.
En 1871, cuando se produjo el derrocamiento de Mariano Melgarejo (1871),
declaran nulas las adjudicaciones realizadas en el Tratado de 1866 a favor del
Chile.

Posteriormente, el 6 de febrero de 1873, los gobiernos de Peru y Bolivia firman un


tratado de alianza defensiva. El 27 de noviembre de 1873, la compañía Melbourne
Clark & Co. Transfiere sus derechos a la Compañía del Salitre y Ferrocarril de
Antofagasta.

En 1874 se firma un tratado entre Bolivia y Chile, mediante el cual Bolivia se


compromete a no incrementar contribuciones a las industrias chilenas por un lapso
de 25 años.

Pretexto

El presidente Boliviano Hilarión Daza, crea un impuesto sobre el salitre


(Contribución Municipal), el 14 de febrero de 1878. Se establece que la Compañía
del Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, debe hacer efectivo un pago de 10
centavos por quintal de salitre exportado.
Causa

Entre las causas de la guerra, se encuentra está la mentalidad expansionista de


Chile, con la finalidad de crear un aparato estatal centralizador y moderno.

La ambición por el salitre descubierto en el desierto de Atacama, en las actuales


regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta. Asimismo, el apoyo hacia Chile, de
los consorcios ingleses afectados por el Estanco del Salitre (1873), la expropiación
salitrera (1875) y el impuesto de 10 centavos (1878).
Inicios del conflicto

El 1 de febrero de 1879, el presidente boliviano, Hilarión Daza, decreta la


reivindicación de las salitreras de la Compañía del Salitre y subasta de sus
propiedades y material el 14 de febrero. Ese mismo día, un cuerpo del ejército
chileno al mando del Coronel Emilio Sotomayor desembarcó en Antofagasta
(puerto de Atacama).

Mediación peruana

El Perú envía, el 19 de febrero, a José Antonio de Lavalle (Misión Lavalle) rumbo a


Santiago, donde se lee el texto del Tratado Secreto con Bolivia, que él
desconocía. Llega a Valparaíso el 4 de marzo ante la actitud hostil de la población
y la prensa chilena.

Mientras Lavalle se entrevistaba con el presidente chileno Aníbal Pinto, el


presidente Hilarión Daza declara la guerra a Chile (14 de marzo). El gobierno
chileno solicita la neutralidad peruana por medio de su representante en Lima,
Joaquín Godoy, quien envía la respuesta de entenderse con José Antonio de

Lavalle, quien manifiesta que su respuesta depende la reunión del Congreso


Peruano (24 de abril), entonces Chile declara la guerra al Perú y Bolivia el 5 de
abril de 1879.

El 23 de marzo se había iniciado la invasión chilena a puertos bolivianos, pero


encuentran resistencia en Calama al mando de Ladislao Cabrera. Se desprende el
gesto heroico de Eduardo Avaroa que junto a 12 defensores cayó acribillado
defendiendo el puente Topater sobre el río Loa.

Declaratoria de guerra

El 3 de abril, la Cancillería chilena declaró rotas las relaciones diplomáticas y el


Ministro chileno en Lima, Joaquín Godoi, declaraba la guerra al Perú, siendo
ratificada esta, por el Consejo de Gobierno, el 5 de abril.

Las causas que alegó Chile fueron las siguientes:

1. El tratado de alianza Defensiva entre el Perú y Bolivia, que Chile


consideraba francamente hostil a su soberanía.
2. La no declaración de neutralidad por parte del Perú.
3. El mantenimiento del carácter secreto de la alianza Perú-boliviana.
4. La movilización de tropas peruanas a su reconcentración en Iquique.
5. El alistamiento de la escuadra peruana.
6. La opinión de la prensa y del pueblo peruano, favorable a la guerra.
7. Haber suministrado el Perú a Bolivia, socorro de armas y municiones, etc.
Perú estudiando detenidamente el punto, se comprende claramente que Chile
precipitó su declaratoria de guerra al Perú, por la facilidad con que se adueñó del
litoral boliviano; por el halagador porvenir económico que significaban los ricos
territorios de Tarapacá; también por el desarme absoluto del Perú; por la
inferioridad bélica y la desorganización política y administrativa en que se debatía
el Perú.

 Actividades de la Ficha de Antecedentes y Causas de la Guerra contra Chile


En este material educativo que te compartimos también encontraras actividades
de Antecedentes y Causas de la Guerra contra Chile preparados de forma
especial para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- En el combate de Iquique, el Perú:


a. Destruyó la flota chilena totalmente
b. Logro desbaratar el bloqueo del Callao
c. Perdió el mejor buque de su escuadra
d. Contuvo el avance de las tropas chilenas
e. Desalojó a las fuerzas que invadieron Bolivia
2.- La última acción naval que definió el destino de la Guerra contra Chile fue:
a. Iquique
b. Loa
c. Chipana
d. Abtao
e. Angamos
3.- Presidente boliviano que aumentó con 10 centavos por quintal de salitre
extraído:
a. Mariano Melgarejo
b. Hilarión Daza
c. Narciso Campero
d. Aníbal Pinto
e. Mariano I. Prado
4.- Considerado como pretexto para iniciar las hostilidades entre los países:
a. Mentalidad expansionista chilena
b. Cobro de 10 centavos por quintal de salitre
c. Tratado de Alianza Defensiva
d. Los intereses británicos en el salitre
e. La ocupación de territorios bolivianos en el paralelo 23º
5.- Al inicio de los enfrentamientos, tuvo el mando militar de las tropas peruanas
acantonadas en el sur:
a. Mariano I. Prado
b. Lizardo Montero
c. Miguel Grau
d. Francisco Bolognesi
e. Justo Pastor Dávila

 Primeras Campañas de la Guerra contra Chile contiene los siguientes temas:


 Primeras Campañas de la Guerra contra Chile
 Actividades para desarrollar.
Ahora te mostraremos los conceptos de algunos de ellos:

Campaña marítima
Ya iniciada la guerra, recordemos que el primer escenario de acciones bélicas fue
el mar, el cual también fue el principal medio para transportar soldados, alimentos,
armamentos, etc.

La marina chilena estuvo dirigida por Williams Rebolledo, quien tenía como plan
aniquilar a la marina peruana, tomar control sobre el mar y así desembarcar en los
yacimientos de Tarapacá.

Las escuadras
En esta guerra hubo dos escuadras y estas son:

Escuadra del Perú


 Fragata blindada: Independencia
 Monitor blindado: Huáscar
 Corbeta de madera: Unión
 Monitores: Atahualpa – Manco Capac
 Transportes: Chalaco – Oroya – Limeña
 Cañonera: Pilcomayo
Escuadra de Chile
 Acorazados: Cochrane – Blanco Encalada
 Corbetas: Chacabuco – O’Higgins
 Buques de madera: Esmeralda – Covadonga – Magallanes – Abtao
 Transportes de vapor: Rímac – Matías Cousiño
Oficialidad peruana naval estaba conformada por Miguel Grau, Lizardo Montero,
Manuel Ferreyros y Aurelio García y García (Los cuatros ases), mientras que la
oficialidad chilena a cargo del almirante Juan Williams Rebolledo.

Combates
En 1789 hubo cuatro combates y estaos son:

Combate de Chipana o Loa (12 de abril de 1879)

Se produce el bloqueo del puerto salitrero de Iquique, enfrentamiento entre el


Magallanes contra Unión y Pilcomayo. Los barcos chilenos se dirigen al Callao a
capturar a los buques peruanos, dejando en Iquique a la Esmeralda y Covadonga,
pero el Huáscar e Independencia habían zarpado llevando al presidente Mariano
Ignacio Prado, hacia Arica (20 de mayo), luego parten rumbo a Iquique.

Combate de Iquique (21 de mayo de 1879)

El Huáscar (Miguel Grau) se enfrenta al Esmeralda (Arturo Prat) el cual es atacado


por el espolón del Huáscar (3 en total); muere Arturo Prat.

Mientras la Covadonga (Carlos Condell) es perseguida por la Independencia (Juan


More) hacia Punta Gruesa, que al intentar el tercer espolonazo encalla con una
roca que originó su hundimiento, retorna el Covadonga para ametrallar a los
náufragos.

Al llegar el Huáscar que había salvado a los sobrevivientes del Esmeralda, huye la
Covadonga y logra salvar a 20 hombres, incluyendo a Juan More.

Correrías del Huáscar (mayo-octubre de 1879)

El Huáscar prácticamente solo, genera el desgaste de puertos chilenos y destruye


bases de apoyo. Los principales logros de Grau y Huáscar fueron: bombardea
puerto de Antofagasta, captura naves mercantes y corta las comunicaciones
cablegráficas. (mayo); combate contra el Cochrane, el Magallanes, el Abtao y el
Matías Cousiño (10 de julio); llega a 9 puertos, bombardeando Caldera y
realizando daños en Huayco, Chañaral, Carrizal y Pan de Azúcar; además de
capturar barcas cargadas de carbón y cobre; captura con apoyo de la Unión
(Aurelio García y García) el transporte chileno Rímac con 215 caballos,
pertrechos, municiones, carbón y gran cantidad de apresto bélicos y víveres;
quedando al mando del capitán de fragata Melitón Carvajal; y , en agosto se
enfrenta a la artillería de las baterías de Antofagasta y los buques Magallanes y
Abtao.

Combate de Angamos (8 de octubre de 1879)

Ubicados entre Mejillones y Antofagasta, el Huáscar y la Unión, por una patrulla


(Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño), se logra esquivar este peligro
pero aparecen el “Cochrane”, el O’Higgins y el Loa.

Miguel Grau ordena la retirada de la Unión, se inicia el enfrentamiento (9:18 am)


una granada destruye la torre de mando del Huáscar muriendo Miguel Grau (9:35
am) y Diego Ferré. Los sucesores del comando: capitán de corbeta Elías Aguirre;
Pedro Garezón ordena abrir las válvulas y echar el buque a pique. Con la máquina
detenida y un incendio a bordo fue abordada la nave para impedir que se fuera a
pique.

Héroes de guerra
Estos fueron los hombre que lucharon por su patria:

Perú: Miguel Grau


Miguel Grau Seminario nació Paita, en 1834. Marino y militar peruano, héroe de la
batalla naval de Angamos. El comandante Grau murió despedazado. El mando
pasó a Elías Aguirre, que también murió.

Correspondió el turno al teniente primero Melitón Rodríguez. Caído también él,


tocó el mando al teniente Pedro Garezón, quien conversó brevemente con tres
oficiales que quedaban vivos y ordenó hundir la nave porque ya se encontraba
inmovilizada.

Los maquinistas abrieron las válvulas, pero desperfectos de la maquinaria


paralizaron la inmersión, dando tiempo a que llegaran los buques enemigos,
abordaran el monitor y detuvieran su hundimiento. Miguel Grau pasó a la
inmortalidad como un marino estratega y valiente pero generoso, que cumplió con
sus proféticas palabras:

«Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, tampoco yo regresaré».


Chile: Arturo Prat
¡Muchacho: la contienda es desigual, pero ánimo y valor.
Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo
Y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo!
Luego de estallar la Guerra del Pacífico, y bajo las órdenes del almirante Juan
Williams Rebolledo, Arturo Prat tomó el mando de la Esmeralda con la orden de
iniciar el plan de ataque al puerto peruano de Callao. El 21 de mayo de 1879 se
enfrentaron las fuerzas chilenas y peruanas en el Combate Naval de Iquique.

La desigual correlación de fuerzas fue evidente desde el comienzo del combate.


Sin embargo, premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la
importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, Prat decidió no rendirse.
Alentando a sus hombres y exclamando ¡Viva Chile!, saltó al abordaje del monitor
peruano Huáscar, donde encontró la muerte.
Lectura: Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal Vda. de Prat
Monitor Huáscar
Al ancla, Pisagua, Junio 2 de 1879
Dignísima señora:

Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a Ud. Y siento profundamente que esta


carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy
justamente debe dominarla.

En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de
Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el
capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, como usted no lo
ignorara ya, fue víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera
de su patria.

Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su


duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables
prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista
adjunta.

Ellas le servirán indudablemente de algún consuelo en medio de su desgracia y


por eso me he anticipado a remitírselas. Reiterándole mis sentimientos de
condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios,
consideraciones y respetos con que me suscribo de usted, señora, muy afectísimo
seguro servidor. Miguel Grau

 Actividades de la Ficha de Primeras Campañas de la Guerra contra Chile


En este material educativo que te compartimos también encontraras actividades
de Primeras Campañas de la Guerra contra Chile preparados de forma especial
para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- ¿Qué oficial de la naval chilena muere durante el combate de Iquique?


a. Williams Rebolledo
b. Arturo Prat
c. Juan G. More
d. Oscar Viel
e. Manuel Bulnes
2.- Las denominadas correrías del Huáscar permitieron:
a. El desembarco de tropas chilenas en el sur
b. La compra de armamentos por el Perú
c. La preparación de las tropas aliadas
d. La intervención de Argentina
e. Demostrar el valor y astucia de la armada
3.- ¿Cuál es la secuencia cronológica en la que se produjeron los siguientes
combates durante la Guerra contra Chile?
a. Arica – Angamos – Tarapacá.
b. Angamos – Arica – Tarapacá.
c. Tarapacá – Arica – Angamos.
d. Angamos – Tarapacá – Arica.
e. Tarapacá – Angamos – Arica
4.- ¿Qué incentivó a Chile para declarar la guerra a Bolivia y al Perú?
a. Defenderse de ataques peruanos y bolivianos.
b. Recuperar territorios que le pertenecieron.
c. Vengarse de afrentas económicas impuestas por Bolivia.
d. La ambición por las salitreras de Antofagasta y Tarapacá.
e. La rivalidad comercial con Bolivia y Perú.
5.- No fue una acción del Huáscar:
a. Apresó la goleta Coquimbo y la barcaza Emilia
b. Bombardeo el puerto de Antofagasta
c. Capturo transportes chilenos
d. Bombardeo la ciudad de Talca
e. Atacó la ciudad de Tarapacá

También podría gustarte