Está en la página 1de 1

Universidad Adventista de Chile

DERECHO A SABER

Actividad Riesgo Consecuencia

Conducción de vehículos Choques. Contusiones.


motorizados. Atrapamientos. Esguinces.
Fracturas.
Muerte.
Daños a vehículos y a terceros.
Recomendaciones
Los vehículos institucionales deben ser conducidos sólo por funcionarios
autorizados, con su respectiva licencia de conducir vigente y correspondiente al
tipo de vehículo.
Los funcionarios que asuman el cargo de conductores de vehículos institucionales,
deben tener aprobado el examen sicosensotécnico.
Los conductores deben integrarse a los planes de capacitación que determine la
universidad en materias de conducción, asistiendo a un curso de manejo a la
defensiva.
Dé cumplimiento estricto a la ordenanza del tránsito, que considera entre otros
puntos lo siguiente:
o Mantenga las medidas de seguridad relacionadas con la ley 18.290
(revisión técnica), como el buen estado de neumáticos, sistemas de
frenos, luces, espejos, extintor de incendios y otros. Al percibir cualquier
desperfecto en los sistemas ya mencionados debe dar cuenta a su jefe
directo.
o Siempre utilice el cinturón de seguridad y exija su uso a los
acompañantes.
o Respete la velocidad máxima y señales de tránsito.
o Para el transporte privado de pasajeros debe contar con una licencia clase
A.
o Detenga completamente la marcha del vehículo cuando suban o bajen
pasajeros.
o No provea al vehículo de combustible, con pasajeros en el interior.
o No acepte más personas que la capacidad de pasajeros sentados.
Elementos de protección personal

Declaro haber recibido la información arriba descrita:

NOMBRE FIRMA

FECHA

También podría gustarte