Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

1. Información General

Nombre del proyecto del estudiante: Transformación digital


Nombre del proyecto del profesor: Nelson Alfonso Gómez Cruz
Línea de investigación del profesor:
Descriptores, palabras clave: Transformación digital

Nombre: Maria Paula Rodriguez Barrera


N°. Documento: 1032495679
Información de contacto del
Programa Académico: Administración de negocios
estudiante
internacionales
Celular: 3153401190

2. Resumen Ejecutivo de la propuesta


La transformación digital ha venido cambiando a lo largo de los últimos 10 años. Sin
embargo, se tiene en cuenta un

para ello se define el concepto general como una serie de tácticas y movimientos de
negocios estratégicos para que a largo plazo sean lanzados modelos de negocio digitales
aplicados en las organizaciones (Vial, 2019), así mismo se va a interiorizar sobre tres
preguntas específicas las cuales serían ¿qué se investiga y se tiene en cuenta dentro de la
transformación digital?, ¿cómo es la aplicación de la transformación digital dentro de las
organizaciones? y ¿qué métodos de enseñanza se usan para abordar el tema de la
transformación digital?. Para responder a las preguntas se definieron cinco objetivos
específicos que direccionan en primer lugar el hecho de examinar artículos y textos
académicos que concreten el estado situacional de la transformación digital para que
seguidamente se tenga en cuenta el análisis de casos empresariales de las tendencias y
desafíos tecnológicos que suministran información a la organización (TICS) para que se
proporcione información sobre la realidad digital con base en nuevas tecnologías y
finalmente identificar y relacionar los factores y herramientas de las industrias 4.0 para
definir mecanismos de transformación digital en perspectivas futuras.
Dentro de la metodología del trabajo se tendrá en cuenta una base de datos llamada Scopus
que brinda todos aquellos artículos para hacer de la investigación un enfoque teórico sobre

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 1 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

conceptos específicos. Esta manifiesta toda una amplitud de artículos y textos académicos
que reflejan ciertas directrices en definir el alcance de la creación de un nuevo artículo.

3. Descripción de la propuesta

a. Necesidad identificada
Las nuevas tecnologías han cambiado a largo plazo para ser aprovechadas en diferentes áreas. Así
mismo la transformación digital asemeja esta actualización de las tecnologías como una ventaja
competitiva para desarrollar nuevas estrategias de negocio. Sin embargo, algunas empresas y
lideres emprendedores no tienen gran conocimiento de este campo que ha venido cambiado en los
últimos 10 años. De todas formas, las organizaciones necesitan de un sistema abierto razonable
para la supervivencia en un mercado tan competitivo. Cada una de las organizaciones deben tener
la capacidad para ejercer al cien por ciento sus recursos manteniendo sus utilidades positivas y así
puedan continuar con un proceso adecuado dentro de un nicho de mercado especifico. Para algunas
empresas es importante tener claro a donde quieren llegar, la sociedad en general se convierte en
un entorno complejo en el que deben aprender a desarrollarse. Esta visión de las organizaciones
frente a las nuevas tecnologías representa un valor agregado en todo el tema dentro de la
transformación digital (Nico Roedder, 2016). Las innovaciones en las empresas son un crecimiento
económico para cubrir necesidades concretas. Esta aplicación propone un proceso de cambio
mediante la capacidad tecnológica que se encuentra parcialmente implícita en la fuerza laboral de
dicha empresa, para ello se tienen en cuenta cuatro aspectos a considerar. En principio es la
plataforma tecnológica en la que la organización dispone, seguidamente la cultura organizacional
para el uso y aplicación de dicha tecnología. En tercer lugar, la inversión tecnológica referente
como recurso principal y finalmente la política y estrategia de tecnologías con transformaciones
para determinar si algunas organizaciones se encuentran en capacidad de relacionar los cuatro
aspectos. (Serna, 2010).

La forma en cómo se tiene en cuenta la transformación de nuevas tecnologías ha sido, entonces, el


cambio constante a largo plazo. Evidencias de las tendencias y temas asociados al campo de las
nuevas tecnologías abordan crecimiento económico a nivel mundial, pero se tiene en cuenta una
visión atrasada del estado situacional de la misma. Pese al reconocimiento anterior y hasta donde
se ha venido desarrollando la innovación tecnológica no hay un articulo que relacione todos
aquellos conceptos, métodos, tendencias, retos, limitaciones y estrategias actualizados sobre la
transformación digital que integra las siguientes tres preguntas:
Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a
InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 2 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

• ¿Qué se investiga en el campo de la transformación digital?


• ¿Cómo se aplica la transformación digital en las organizaciones?
• ¿Cómo se enseña la transformación digital?

Este proyecto propone la construcción de un artículo que conlleva a elaborar un estado situacional
de la transformación digital teniendo en cuenta la teoría, practica y enseñanza dentro del mismo
para dar una visión actualizada de las nuevas tecnologías plasmadas en casos de éxito de las
organizaciones.

b. Objetivos

Objetivo general: Elaborar un estado situacional acerca de la teoría, la práctica y enseñanza de la


trasformación digital entre 2009 y 2019.
Objetivos específicos:
1. Caracterizar los conceptos, temas, modelos, teorías y tecnologías sobre los que se investiga
en el campo de la transformación digital.
2. Proponer una taxonomía de las aplicaciones reales y potenciales de la transformación
digital.
3. Inferir acerca de los métodos de enseñanza respecto a nuevas trasformaciones digitales
dentro de las organizaciones
4. Efectuar un estado situacional en el que plasme las oportunidades que se pueden reflejar
para las organizaciones.

5. Proporcionar información sobre la realidad digital con base en nuevas tecnologías.


6. Analizar casos empresariales de las tendencias y desafíos tecnológicos que suministran
información a la organización (TICS)
7. Identificar factores y herramientas de las industrias 4.0
8. Relacionar los mecanismos actuales de la transformación digital frente a escenarios futuros.

c. Fundamentación teórica
La trasformación digital aborda todos aquellos componentes de la tecnología digital en áreas
específicas, que ayudan a mejorar los modelos de negocio para reinventar estrategias y
aplicaciones dentro de una organización. (Vial, 2019) sin embargo en la tabla 1 se presentan más

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 3 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

conceptos de transformación digital que establecen mejores entendimientos en el agrupado teórico


del proyecto.
Tabla 1.
Concepto de transformación digital
la Transformación Digital va más allá de la simple digitalización de recursos y (Mark P.
da como resultado el valor y los ingresos que se crean a partir de activos digitales McDonald,
2012)
La transformación digital se define como el uso de la tecnología para mejorar (Westerman,
radicalmente el rendimiento o el alcance de empresas 2011)
La transformación digital ahora se interpreta comúnmente uso de la tecnología (A, 2008)
de la información y la comunicación, cuando no se realiza una automatización
trivial, pero se crean capacidades fundamentalmente nuevas en los negocios, el
gobierno público y en la vida de las personas y la sociedad.

Según lo anterior; se reconocen conceptos claves para dar una aproximación de la situación actual
de la transformación digital, la cual conlleva a tomar la tecnología como un valor o recurso
infaltable en donde avanza e impulsa el cambio en nuevos entornos de digitalización de las cosas;
teniendo en cuenta conceptos y aplicaciones de temas como supply chain, big data, internet de las
cosas, plataformas digitales.
Supply Chain
Garantizar el flujo correcto de bienes e información a través de todos los nodos de la cadena de
suministro para garantizar los bienes correctos en el lugar correcto. la cadena de suministro, se
genera por la demanda del mercado y la capacidad productiva. En línea con el objetivo del gerente
de la cadena de suministro se analiza la aplicabilidad de los métodos y herramientas actuales para
modelar sistemas econométricos para la planificación de la cadena de suministro. (Vita Curci,
2019)
Internet de las cosas
Son herramientas que permiten a los objetos inteligentes conectarse a internet para interiorizar sus
funciones dentro de las empresas que actualizan sus procesos en lapsos de tiempo específicos, así
mismo se integran estadísticas de objetos en los que pueden ser manejados a control remoto.
(Vrdoljak B., 2018)
Al mismo tiempo la era digital se convierte en un mundo basado en datos que permite interiorizar
los objetivos dentro de un modelo de negocio buscando soluciones en donde los datos
proporcionan factores clave de comunicaciones y toma de decisiones (Thorsten Lammers, 2018),

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 4 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

sumado a esto se tiene en cuenta que dentro de la teoría de la era digital se ha demostrado que el
entorno ha sido capaz de adaptarse al cambio por medio de economías industrializadas que
reaccionan positivamente dentro de las organizaciones, estas mismas se esfuerzan por explotar en
su totalidad los datos mediante análisis críticos que respondan a necesidades para generar mejores
utilidades.
Sin embargo, considerando que la transformación digital también aborda tendencias del negocio
electrónico, asumiendo algunas actividades prácticas dentro de las tecnológicas de información
que entran a ser una ventaja competitiva para generar un gran número de oportunidades dentro de
un nicho de mercado específico (Vial, 2019). Conforme a lo anterior, el proceso de innovación de
las empresas se convierte en todo un reto para generar nuevas estrategias de transformación digital
conforme a la obtención de nuevas tecnologías que operan en un entorno inteligente, el cual se ha
venido dando a largo plazo. Así mismo los líderes empresariales enfrentan desafíos a diario desde
hace algunos años teniendo en cuenta que la economía digital es de rápida trasformación y los
lideres reaccionan a decisiones cada vez más riesgosas que afectan sus operaciones; no obstante el
adquirir el recurso de nuevas tecnologías genera ventajas en disminución de costos y flexibilidad
de procesos dentro de la cadena de suministros para obtener empresas más productivas que brinden
productos de la mejor calidad (Maria José Sousa, 2019).
Por otro lado, también es necesario integrar otros conceptos y tendencias dentro de la tecnología
Smart, que tiene como objetivo desarrollar modelos de negocio en donde utilicen gran conjunto de
datos para desarrollar soluciones de Big Data, que consisten en dar un dominio especifico en donde
tiene en cuenta marcos legales, sociales y económicos de los cuales dependen las tecnologías de
información mencionadas anteriormente (Nico Roedder, 2016). Es importante tener en cuenta que
el uso de las tecnologías de información puede tener implicaciones sociales dentro del mismo
modelo de negocio por protección de datos y limitaciones legales dentro del proceso, ahora bien,
se muestra continuación un modelo de los principales conceptos y teorías ya mencionadas y usadas
dentro de la transformación digital que es aprovechada en las organizaciones

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 5 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

(Nico Roedder, 2016)


Esta figura asemeja una gran integración de características internas y externas para generar una
ventaja competitiva de datos dentro de la era digital.
Se continua con un el uso de métodos de enseñanza dentro de instituciones, esta se ha dado
básicamente por algunos cambios de digitalización en diferentes ámbitos educativos que
establecen mejores expectativas a los estudiantes, ya que los sistemas de gestión se basan en
últimas tecnologías con el fin de facilitar el trabajo. Las mismas instituciones hacen uso de
operaciones internas de gestión para que los estudiantes conozcan las tendencias de la era digital
para crear nuevos emprendedores legislados por normas dentro de la administración electrónica.
Ningún sector es inmune al constante cambio de la tecnología y las instituciones educativas no se
encuentran exentas; el impacto que está teniendo sobre las persona para mejorar su rendimiento
cultural y dinámico, según el artículo presentado por la universidad Española afirma que la
verdadera transformación digital, se consigue cuando toda la organización asume la importancia
de una cultura digital y la hace suya a todos los niveles (Fernando Almarz Menéndez, 2016), es
decir se convierte en todo un tema interpersonal el hecho de que la trasformación digital genera
estructuras organizativas para una educación superior.
Finalmente, las compañías han venido adoptando una cultura un poco más flexible en la que se
brinda una mejor comunicación, la cual es intermedia y basada en nuevas tecnologías por medio
de la innovación estratégica según las perspectivas futuras de la organización, además de la

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 6 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

automatización del entorno el cual genera una experiencia al cliente por medio de procesos y
segmentación adecuados con un target especifico gracias a las TICS, sin embargo; la gestión de
los procesos se da por medio de datos especializados en algunas ocasiones también en tecnología
artificial que se usa mayormente en procesos de ingeniería para algunas organizaciones en donde
se encuentran en el área de la manufactura y el retail. Sumado a lo anterior la categorización de
los aspectos de la transformación digital mantienen un régimen de tendencias las cuales consigue
un beneficio por medio del avance tecnológico en el que brindan apoyo al mercado económico
entre países, muchas veces se toman ejemplos de los alemanes que se centran en visiones
empresariales para establecer nuevas estrategias de negocio efectuando el uso de los modelos y
tendencias de las transformaciones tecnológicas (Maria José Sousa, 2019). Cada vez los procesos
se encuentran personalizados por líderes que dan el aval de estructurar nuevas posiciones en la
empresa.

d. Metodología
A lo largo del trabajo se usará la base de datos Scopus que brinda todos aquellos artículos para
hacer de la investigación un enfoque teórico sobre conceptos específicos. Esta manifiesta toda una
amplitud de artículos y textos académicos que reflejan ciertas directrices en definir el alcance de
la creación de un nuevo artículo, además se realizarán varias consultas para una comprensión de
disciplinas que desarrollan el tamaño de la investigación e integran la revisión de prácticas y casos
en algunas organizaciones de distintos países.
Por otro lado, sobre la base de los artículos que se encontraran debidamente citados, se muestran
criterios de aplicación, tendencias y métodos que plasman un nuevo modelo de negocio en
tendencias digitales. Así mismo, en cada uno de los resultados que sobresalen dentro de la base de
datos se muestran documentos en formatos PDF junto con sus referencias asociadas, igualmente
la base de datos brinda una categorización de resultados en los que se refleja la existencia de más
de 1800 textos y artículos pero posteriormente se disminuye el tamaño con la segmentación de
periodicidad de los textos y títulos relacionados al tema de investigación que de los cuales ya
habían disminuido a 70 textos referentes para dicho trabajo gracias a la especificación de las
palabras clave que facilitan la búsqueda de artículos y disminuyen tiempos de la misma búsqueda.

e. Después de realizar una exhaustiva búsqueda de artículos y textos


académicos que brindan apoyo para cumplir el objetivo general de elaborar
y percibir un estado situacional de la teoría y práctica de la trasformación
digital se pretende obtener resultados con claridad en temas como Big data,
realidad de las cosas y muchos otros contenidos mencionados
Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a
InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 7 | 8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ANTEPROYECTO TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA – ARTICULO - ENSAYO

anteriormente, que pueden ser utilizados en un gran mapa de conocimientos


dentro de los cuales se facilite la visión de los conceptos, métodos,
tendencias, retos, limitaciones y estrategias de la transformación digital.

4. Justificación de la propuesta con relación a la línea y al programa


Debe tener aproximadamente 300 palabras y presentar de manera explícita la relación del
proyecto con las líneas y programas de investigación y su impacto.

5. Referencias bibliográficas

Firma del profesor de seminario trabajo de grado


NOMBRE DEL PROFESOR
Profesor Seminario Trabajo de Grado periodo 2019-01

Sede Complementaria: Calle 200 entre Autopista Norte y Carrera 7 a


InfoRosario: (571) 4225321 – 018000511888
www.urosario.edu.co
Página 8 | 8

También podría gustarte