Está en la página 1de 8

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

Estudiante: Abrahan Rodriguez

Cedula: 27164846

ASIC: Julio Rodriguez

Año académico: Sexto.

Unidad curricular: AIA.

Tarea 1: Mencione los elementos que definen el concepto de estatus


epiléptico.

1) Constituye una urgencia médica.


2) No se conocen los mecanismos íntimos que originan esta
situación, que ocurre de forma espontánea, o por el abandono del
tratamiento o la disminución de los medicamentos muy
rápidamente; también por trastornos metabólicos, toxicidad
medicamentosa, infección del SNC, tumores cerebrales,
traumatismo craneoencefálico y epilepsia refractaria.
3) clínicamente se manifiesta por la repetición rápida de las crisis,
sin fase de recuperación entre ellas.
4) Hay un estado de coma profundo con fiebre, taquicardia e
hipertensión arterial; trastornos del ritmo cardíaco y respiratorio.

Tarea 2: Mencione tres causas de epilepsia en el adulto mayor.

1) Enfermedad cerebrovascular.
2) Traumatismo craneoencefálico.
3) Tumores del sistema nervioso central.
4) Enfermedad degenerativa.

Tarea 3: Mencione cinco diagnósticos diferenciales del coma. Justifique.

1) Confusión: Carece de precisión y de modo general denota


incapacidad para mantener una secuencia coherente de
pensamiento y acción.
2) Delirio: Denota incapacidad para mantener una secuencia
coherente de pensamiento y acción más hiperactividad motora y
autonómica.
3) Estupor: es el estado en que no es posible despertar al paciente
mediante estímulos enérgicos, las respuestas verbales son lentas
o nulas y el enfermo hace algún esfuerzo para evitar los estímulos
molestos.
4) Mutismo acinético: Pacientes que parecen despiertos, pero están
inconscientes. Estos enfermos muestran claros ciclos de sueño y
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

despertar, abren los ojos y al parecer los fijan para seguir con la
vista sucesos que ocurren en el medio.
5) Estado apálico: El paciente muestra pérdida de todas las
funciones superiores y tiende a manifestar posturas de
decorticaciòn crónica con poco o ningún movimiento espontáneo;
parece despierto, pero no hay reacciones emocionales o de
fijación o seguimiento ocular en reacción a sucesos ambientales
Tarea 4: Explique la clasificación del shock.
1) Shock hipovolémico:
a. Hemorrágico.
b. No hemorrágico.
c. Por secuestro interno.
2) Shock cardiogénico:
a. Miopático.
b. Mecanico
c. Arritmias
3) Shock obstructivo extracardíaco.
4) Shock distributivo:
a. Pérdida del tono en los vasos de resistencia.
b. Pérdida del tono en vasos de capacitancia.

Tarea 5: Como parte del tratamiento de las intoxicaciones se aplican una


serie de medidas útiles con el objetivo de evitar la absorción, disminuir su
absorción y favorecer su eliminación.
a) Refiérase a estas medidas.
Medidas generales: En las intoxicaciones agudas como norma
general debe señalarse que las medidas de apoyo a las funciones
vitales (vía aérea libre, ventilación y oxigenación, soporte
cardiovascular, etc.), denominadas “método escandinavo”, son
suficientes para conseguir una evolución favorable en la mayoría
de las intoxicaciones agudas graves.
 En segundo lugar, ante un coma de origen no aclarado en
una persona joven, se ha propuesto un protocolo de
actuación útil que se señala a continuación:
a) Asegurar una buena vía venosa y administrar oxígeno
con máscara al 50 %.
b) Extraer una muestra de sangre para análisis antes de
comenzar la solución salina al 0,9 %.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

c) Administrar 0,8 % de naloxona por vía EV (o IM si no hay


la vía venosa), dextrosa al 50 %; tiamina, 100 mg IM si se
sospecha alcoholismo, y considerar la necesidad o no de
flumacenilo en dosis de 0,25 mg cada 1 min hasta 2 mg (4
ámpulas de 0,5mg), si se piensa en una intoxicación por
benzodiazepinas (contraindicado en la intoxicación por
antidepresivos tricíclicos, cocaína, carbamazepina,
antecedentes de epilepsia o dependencia grave a las
benzodiazepinas).
d) Comenzar la perfusión de solución salina al 0,9 %.
Medidas propias de la intoxicación:
 Impedir la absorción del tóxico.
 Emesis forzada.
 Lavado gástrico.
 Carbón activado
b) Del Carbón activado diga sus indicaciones, contraindicaciones,
dosis, vía de administración.
Dosis: De 50 a 100 g o 1g/kg de peso disueltos en 300 a 400 ml
de agua.
Indicaciones: Las indicaciones de la dosis única de carbón
activado abarcan casi todos los tóxicos, con excepción de
Alcoholes (etanol, metanol o etilenglicol), Cianuros, Metales
(hierro, litio, plomo), Potasio, Ácido bórico, Derivados del petróleo,
Ácidos y álcalis.
Vía de administración: Vía oral.
Contraindicaciones: No se debe utilizar en Alcoholes (etanol,
metanol o etilenglicol), Cianuros, Metales (hierro, litio, plomo),
Potasio, Ácido bórico, Derivados del petróleo, Ácidos y álcalis y
en íleo paralítico o alguna alteración del tránsito intestinal
c) Explique los usos de los métodos de depuración renal, refiérase a
la diuresis forzada.
Se emplea en intoxicaciones por medicamentos que se eliminen de
forma inalterada por la orina y se encuentren parcialmente ionizados en
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

solución, es decir, que se comporten como ácidos o bases débiles, por lo


que la alcalinización de la orina aumentará la eliminación de ácidos
débiles y su acidificación lo hará con las bases

Tarea 6: Describa el cuadro clínico de la intoxicación por órganos


fosforados.
El cuadro clínico depende de la puerta de entrada del tóxico:

 Vía de entrada digestiva: Se produce una gastroenteritis con náuseas,


vómitos, dolores de tipo cólico y diarreas.
 Vía de entrada respiratoria: Aparecen alteraciones en la laringe y
tráquea.
 Cuadro sistémico: En el cual predomina la sintomatología neurológica
central, donde son típicas las convulsiones. A veces se presentan
arritmias cardíacas graves que pueden terminar con una depresión
cardiorrespiratoria, coma y muerte.

Tarea 7: Explique la conducta médica ante un paciente en coma de origen


desconocido.

1) Comprobar de forma rápida que el enfermo está en coma y no en un


“seudocoma”, como trastorno psiquiátrico, tetraparesia de cualquier
causa o mutismo acinético.
2) Asegurar una ventilación adecuada: comprobar que las vías aéreas
están permeables y que el enfermo respira de forma espontánea.
3) Asegurar una vía venosa con suero glucosalino isotónico y
simultáneamente tomar muestra de sangre para análisis.
4) Comprobar que el enfermo no sufre un colapso circulatorio. En tal caso,
tratarlo con volumen y drogas vasoactivas, según la causa de éste.
5) Realizar de inmediato una glicemia. Si esto no es posible, administrar 40
ml de solución glucosada al 50 %.
6) Comenzar medidas generales de control de las constantes vitales y de
cuidados de un enfermo inconsciente.
7) Se debe remitir urgentemente al paciente a otro centro hospitalario, con
una historia clínica que brinde la máxima información, si no se dispone
de los medios de diagnóstico y tratamiento de las posibles lesiones
cerebrales causantes del estado de coma (tomógrafo, Unidad de
Cuidados Intensivos, Servicio de Neurocirugía, etc.).

Medidas generales del tratamiento


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

1) Hay que retirar los cuerpos extraños de la boca.


2) Llevar un control estricto del balance hidromineral.
3) Mantener una nutrición adecuada, preferentemente por vía enteral
(sonda nasogástrica).
4) Control de los emunctorios:
5) Protección ocular.
6) Control térmico
7) Posición del paciente y movilización: éste debe estar desnudo. Prevenir
ulceras en la piel.
8) Evitar el uso de fármacos sedantes.

Tarea 8: Explique la conducta terapéutica ante un paciente que acude por


mordedura de serpiente.

1. Tranquilizar al paciente y familiares, pues se crea un verdadero drama


de terror.

2. El enfermo asintomático se observará durante 8 h, y el que presente


síntomas debe ingresarse y observarse por 48 h.

3. No hay que hacer incisión o succión, ni colocar hielo directamente


sobre la lesión (el frío excesivo favorece la necrosis de la herida), ni un
torniquete apretado como antes se sugería.

4. Desinfectar la herida.

5. Inmovilizar el miembro afectado en posición funcional, ligeramente


elevado, de forma que se facilite el retorno venoso y disminuya el
edema.

6. Administrar analgésicos (paracetamol, 500 mg a 1 g c/8 h, VO); no se


aconsejan los salicilatos, por la posibilidad de afectar la coagulación
(recordar que estos pacientes pueden sufrir CID).

7. Administrar antihistamínicos para el prurito y la linfangitis local:


difenhidramina, 25 o 50 mg c/8 h, IM o EV; los esteroides no son
aconsejados y se reservan para los pacientes a quienes se les indique
algún suero antiofídico o que desarrollen cuadro de anafilaxia tras la
administración de éste.

8. Efectuar profilaxis antitetánica y antibiótica: amoxicilina, 500 mg c/8 h


o ceftriaxona, 1g por vía IM o EV c/ 24 h. En los pacientes alérgicos a
ambos, ofloxacino oral o vancomicina + aminoglucósidos, parenteral.

9. La fasciotomía está indicada sólo si hay signos de compromiso


vascular.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

10. El uso de sueros antiofídicos debe ser bien razonado por los posibles
riesgos de su administración (anafilaxia). Si se decide su empleo deben
hacerse pruebas cutáneas y administrarse esteroides.

11. Tratar convencionalmente las complicaciones (CID, IRA,


rabdomiólisis).

Tarea 9: Explique la conducta en urgencias ante un paciente con criterios


clínicos de tromboembolismo del pulmón.

1. Administrar Heparina.
2. Reposo en cama en posición de Fowler.
3. Calmar el dolor y la ansiedad.
4. Control hemodinámico.
5. Emplear fármacos vasoactivos en presencia de hipotensión
6. Control respiratorio. Utilizar oxigenoterapia
7. En caso de arritmia, utilizar antiarrítmicos.

Tarea docente.

1. Mencione cinco fármacos de primera línea utilizados para el tratamiento


del status epiléptico (estado de mal epiléptico, estatus convulsivo) de
ellos diga dosis, presentación y vía de administración utilizada para su
tratamiento.
1. Diazepam: Dosis: 1 mg/min no exceder 20mg. Vía de
administración: IM, VEV, VO. Presentación: Ampolla, Tableta.
2. Fosfofenitoína: Dosis: 150 mg/min. Vía de administración:
VEV. . Presentación: Ampolla.
3. Difenilhidantoinato de sodio: Dosis: 18 mg/kg de peso. Vía de
administración: IM, VEV. Presentación: Ampolla.
4. Clonazepam: Dosis: 0,1 mg/kg de peso. Vía de administración:
VEV. Presentación: Ampolla.
5. Fenobarbital: Dosis: 10 mg/kg de peso. Vía de administración:
VO, VEV. Presentación: Ampolla, Tableta.

2. Explique la conducta a seguir ante un paciente en coma de origen


desconocido.

1) Comprobar de forma rápida que el enfermo está en coma y no en un


“seudocoma”, como trastorno psiquiátrico, tetraparesia de cualquier
causa o mutismo acinético.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

2) Asegurar una ventilación adecuada: comprobar que las vías aéreas


están permeables y que el enfermo respira de forma espontánea.

3) Asegurar una vía venosa con suero glucosalino isotónico y


simultáneamente tomar muestra de sangre para análisis.

4) Comprobar que el enfermo no sufre un colapso circulatorio. En tal


caso, tratarlo con volumen y drogas vasoactivas, según la causa de éste.

5) Realizar de inmediato una glicemia. Si esto no es posible, administrar


40 ml de solución glucosada al 50 %.

6) Comenzar medidas generales de control de las constantes vitales y


de cuidados de un enfermo inconsciente.

7) Se debe remitir urgentemente al paciente a otro centro hospitalario,


con una historia clínica que brinde la máxima información, si no se
dispone de los medios de diagnóstico y tratamiento de las posibles
lesiones cerebrales causantes del estado de coma (tomógrafo, Unidad
de Cuidados Intensivos, Servicio de Neurocirugía, etc.).

Medidas generales del tratamiento

1) Hay que retirar los cuerpos extraños de la boca.

2) Llevar un control estricto del balance hidromineral.

3) Mantener una nutrición adecuada, preferentemente por vía


enteral (sonda nasogástrica).

4) Control de los emunctorios:

5) Protección ocular.

6) Control térmico

7) Posición del paciente y movilización: éste debe estar desnudo.


Prevenir ulceras en la piel.

8) Evitar el uso de fármacos sedantes.

3. Relacione lasa columna A (tóxicos) con la B (antídotos), según


corresponda:
Columna A R Columna B
1. Hierro 3 Flumazenilo
2. Acetaminofen 4 Naloxona
3. Diazepam 5 Etanol
4. Opiáceos Glucagón.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

5. Metanol. 1 Deferroxamina
2 N Acetilcisteína

También podría gustarte