Está en la página 1de 66

CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE LOS PUNTOS AZULES POR

PARTE DE LOS VENDEDORES DE DROGUERÍAS DEL BARRIO


VALLEGRANDE EN SANTIAGO DE CALI

DANNY GOMEZ MARTINEZ


MABEL MUÑOZ CABRERA

DIRECTOR
JORGE HUMBERTO RESTREPO ZAPATA
Docente

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD EN SALUD
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
CALI
CONTENIDO

1. PREGUNTA PROBLEMA.................................................................................................. 4
2. OBJETIVOS. ........................................................................................................................ 5
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 5
3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................ 6
4. MARCOS DE REFERENCIA ............................................................................................ 9
4.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 9
4.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 15
4.3 MARCO CONTEXTUAL ..................................................................................................... 18
4.4 MARCO ÉTICO JURÍDICO................................................................................................ 21
4.4.1 MARCO ÉTICO INTERNACIONAL ..................................................................... 21
4.4.3 MARCO JURÍDICO............................................................................................ 29
5. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................ 43
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................................................ 43
5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 43
5.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ......................................................................................... 45
5.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................. 45
5.3.1 FASES ......................................................................................................................... 45
5.4 PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ......................................................... 46
5.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ......................................................................................... 47
7. CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 55
8. RECOMENDACIÓN .......................................................................................................... 56
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 57
10. ANEXOS ............................................................................................................................. 59
10.1 ANEXO 1 ............................................................................................................................ 59
10.2. ANEXO 2 ......................................................................................................................... 60
INTRODUCCIÓN.

Los puntos azules son un Plan de Gestión de Medicamentos Vencidos, liderado por la

Corporación Punto Azul, esta busca que los medicamentos vencidos, deteriorados o

parcialmente consumidos y sus empaques sean depositados en los contenedores llamados

Puntos Azules los cuales han sido instalados en diferentes lugares de la ciudad donde se

comercializan fármacos. Uno de los objetivos principales de la Corporación Punto

Azul es el trabajo que se realizara por de la salud pública. A través de actividades

de difusión, buscamos sembrar conciencia no solo sobre la de medicamentos, sino

también acerca de los riesgos de la automedicación, la importancia de terminar los

tratamientos y la problemática relacionada con la falsificación y adulteración. (1)

La Corporación Punto Azul surge como iniciativa de la Industria Farmacéutica

(laboratorios nacionales y multinacionales), para gestionar el Programa de

Posconsumo de Medicamentos Vencidos que antes lideraba la Cámara

Farmacéutica de la ANDI. Son una entidad sin ánimo de lucro que agrupa,

representa y apoya a la Industria Farmacéutica nacional y multinacional, en la

gestión adecuada de los residuos y la promoción de iniciativas de responsabilidad

social empresarial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las

Naciones Unidas. Actuando como punto de encuentro entre la Industria, el

gobierno y la sociedad, liderando iniciativas normativas y de política pública en pro

de la salud y el medio ambiente. (2)


Los medicamentos y sus empaques primarios son culpables de la generación de

muchos residuos con características de toxicidad, requiriendo para estos un

tratamiento y una disposición acorde con su composición química. Colombia

enfrenta actualmente uno de los principales retos en materia ambiental, con

respecto al transporte, tratamiento y disposición final de los medicamentos, debido

a que el manejo inadecuado de estos puede generar enfermedades en la

comunidad y alterar las características del medio ambiente. (3)

En el presente documento se abordaran los principales aspectos sobre el

conocimiento y las razones existentes para la utilización de una manera adecuada

de la recolección de medicamentos por los vendedores de droguerías del Barrio

Valle grande en la ciudad de Santiago de Cali; se expondrán las implicaciones y

ventajas de este proyecto, donde se busca identificar si el punto azul es una

herramienta utilizada para la recolección de medicamentos sobrantes y vencidos

en las droguerías de dicho barrio, ayudando a la conservación de la salud, del

ecosistema y al cumplimiento de la norma de gestión integral de los residuos

hospitalarios y similares, decreto 2676 del 22 de Diciembre de 2000, (Capitulo III) .

Este proyecto se realizará por medio de encuestas, y capacitaciones al personal

de las droguerías y a la comunidad como tal.

Esta investigación se realizará con un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte

transversal, se realizará mediante la recolección de información tanto de los

vendedores de las droguerías como de la comunidad en general a través de

encuestas que incluyan la identificación del conocimiento sobre el uso de los

puntos azules. Esta investigación ayudara a establecer que tan frecuente es el


desconocimiento de lo importante que es el uso de los puntos azules. Con los

resultados de estudio se pueden identificar los conocimientos susceptibles a

mejorar tanto en los vendedores como en los habitantes del Barrio Valle Grande.

Esto será de grande ayuda para la realización de campañas educativas sobre el

uso de los puntos azules por parte de los vendedores y la comunidad.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es muy frecuente que en las droguerías haya medicamentos cuya fecha de

vencimiento ha expirado están próximos a vencer, el programa punto azul muestra

ser la mejor opción para la eliminación adecuada de estos medicamentos.

Varios estudios internacionales, han demostrado la falta de concientización de los

consumidores finales respecto a la disposición de fármacos, de hecho, un estudio

realizado en EEUU puso de manifiesto el mal comportamiento de los

consumidores finales de fármacos en donde el 54% los elimina a través de la

basura corriente, el 35.4% los elimina a través de desagües e inodoros, el 7.2% no

los descarta y solo el 1.4% los retorna a la farmacia. (4) Teniendo en cuenta estos

datos, se podría esperar un cuadro menos alentador en países en vía de

desarrollo, por lo que se hace necesario que en nuestro país la industria

farmacéutica se involucre más en las políticas pos-consumo. El pos-consumo es

una actividad que consiste en la entrega de residuos peligrosos a las empresas

fabricantes a través de programas con el fin de garantizar su recolección,

tratamiento y disposición final adecuada, como los medicamentos vencidos,

deteriorados, de uso humano o veterinario. (5)

En Colombia, la cámara de industria farmacéutica de la ANDI en su condición de

vocero y representante de la industria ante el Gobierno Nacional, y con el

consentimiento de sus dos gremios afines ASINFAR (Asociación de Industrias

Farmacéuticas Colombianas) y AFIDRO (Asociación de Laboratorios

Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo), asumió el liderazgo para desarrollar

1
el ‘’Plan de Devolución de Productos Pos-Consumo de Fármaco o Medicamentos

Vencidos’’, con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 371 de 2009 del

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1)

En general, los productos farmacéuticos caducados representan una gran

amenaza para la salud pública y para el ambiente. La eliminación inadecuada es

peligrosa pues contamina los abastecimientos de agua o las fuentes locales que

utilizan las comunidades o la fauna silvestre de las cercanías. Si hay poca

seguridad en el vertedero municipal, es posible que los medicamentos caducados

vayan a parar a manos de las personas que buscan en los basureros o de niños.

Además, el robo de medicamentos del depósito de desechos o durante la

clasificación puede dar lugar a que se revendan y utilicen medicamentos

caducados. Pasada la fecha de caducidad, la mayoría de las preparaciones

farmacéuticas pierden eficacia y algunos pueden desarrollar un perfil de reacción

diferente y adversa en el organismo. Existen algunas categorías de medicamentos

con fecha vencida o prácticas inadecuadas de desecho que conllevan un riesgo de

salud pública. Debe evitarse la contaminación del agua potable. Los vertederos

municipales deberán ubicarse y construirse de tal manera que se reduzca al

mínimo la posibilidad de lixiviación a los acuíferos, el agua superficial o la red de

agua potable. No deberán verterse en el sistema de alcantarillados, antibióticos,

antineoplásicos y desinfectantes no biodegradables porque pueden matar las

bacterias necesarias para el tratamiento de las aguas residuales. No deberán

desecharse antineoplásicos en vías de agua porque pueden perjudicar la vida

acuática o contaminar el agua potable. De igual manera, no deberán descargarse

2
grandes cantidades de desinfectantes en un sistema de alcantarillado o en vías de

agua, a menos que se diluyan muy bien. Cuando se queman medicamentos a baja

temperatura o en recipientes abiertos pueden liberarse contaminantes tóxicos a la

atmósfera. En condiciones ideales, esto deberá evitarse. La clasificación y la

eliminación en condiciones poco eficientes y sin seguridad pueden facilitar la

reventa de medicamentos con fecha de caducidad vencida. En algunos países son

un verdadero peligro las personas que se dedican a buscar en los basureros.

Cuando no se cuenta con lugares adecuados de desecho y personal capacitado

para supervisar la eliminación. (6)

Principalmente se investigará el bajo uso del programa establecido por la

corporación Punto Azul para la disposición final de medicamentos sobrantes y

vencidos, el cual tiene como objetivo general prestar un buen sistema de recogida

específica de medicamentos para reducir los perjuicios medioambientales que los

envases y restos de estos pueden ocasionar; favoreciendo la no acumulación de

medicamentos en las droguerías y los hogares, sensibilizando al ciudadano sobre

los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

3
1. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál es el conocimiento sobre el uso de los puntos azules que tienen los

vendedores de las droguerías del Barrio Valle Grande en la ciudad de Cali en el

año 2017?

4
2. OBJETIVOS.

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el conocimiento que los vendedores de droguería tienen sobre el uso

de los puntos azules en el Barrio Valle Grande de la ciudad de Cali.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar la población participante en el estudio.

• Realizar una encuesta en las doce droguerías ubicadas en la comuna 21.

• Diagnosticar la situación actual acerca de la disposición final de residuos de

medicamentos por parte de los vendedores de droguerías del barrio

Vallegrande.

5
3. JUSTIFICACIÓN.

Conscientes de la importancia que tiene por sí misma la disposición adecuada de

los residuos sólidos procedentes de los medicamentos vencidos, deteriorados o

parcialmente consumidos, en el mes de Marzo de 2010 la Industria Farmacéutica

inició en Colombia una serie de campañas tendientes a sensibilizar, educar y

hacer entender la necesidad de ser proactivos frente a una imperante e

indiscutible realidad, que de no ser tratada a tiempo podría sin duda convertirse en

un factor desestabilizador de las condiciones necesarias para garantizar un medio

ambiente adecuado que le permita a los colombianos el ejercicio digno de su

propia existencia. (7)

Aunque las cifras no suenan tan voluminosas como cuando se habla de reciclar

papel, lo que hace la Corporación Punto Azul, teniendo en cuenta el tipo de

desechos que produce la industria, tiene un impacto muy importante, porque

beneficia la salud pública de la gente, previene la falsificación de medicamentos y

contribuye enormemente al medio ambiente”, explica Jorge Trujillo, director de la

Corporación. De hecho, recientemente los laboratorios, miembros de la

Corporación, que comenzó como un programa de la Cámara Farmacéutica de la

ANDI, firmaron ante el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el acuerdo por la

sostenibilidad del medio ambiente. “Lo más importante es que todos debemos ser

corresponsables. Si existe un elemento químico, biológico o tecnológico al final va

a existir un residuo. Debemos hacer nuestra parte y el paciente aprender a que el

residuo no se debe botar ni en la cañería ni en la basura”, explica Méndez. José

6
Luis Méndez, presidente de la Junta Directiva de Punto Azul y gerente de Asuntos

Corporativos de Productos Roche dice que lo que se firmó fue el compromiso de

hacer sostenible nuestro planeta y al sector salud. (1)

Depositar los medicamentos caducados o sin uso en el Punto Azul garantiza que

estos residuos reciben un correcto tratamiento medioambiental, Cada uno de

nosotros puede promover actitudes más sostenibles y respetuosas con el

medio ambiente. Algunos beneficios del reciclaje de estos medicamentos:

disminuye el volumen de los residuos, genera empleo, menor necesidad de suelo

para vertederos, reduciéndose así el impacto ambiental. Empiece por casa. Este

sector es el llamado a dar ejemplo con el destino final responsable de los

medicamentos. La idea es que quienes trabajen con la industria farmacéutica sean

los más juiciosos en usar los puntos de recolección y aprovechemos las ventajas

para que con este proyecto se abran caminos a próximas investigaciones. (8)

Realizar esta investigación es importante porque al conocer la información que

tiene la población y el mismo personal de los establecimientos farmacéuticos

(droguerías) del Barrio Valle Grande sobre el uso de los puntos azules, nos

permite avanzar hacia la disminución del desconocimiento, determinar cuáles son

los factores que inciden para no ser usado este método de eliminación de

medicamentos y por lo tanto poder tener la oportunidad de aportar información

para futuros estudios e investigaciones que permitan crear estrategias dirigidas a

educar a la población sobre el tema del uso de los puntos azules y de este modo

mejorar la calidad de vida de las personas.

7
El beneficio que se obtiene para los estudiantes de regencia de farmacia,

auxiliares en servicios farmacéuticos y regentes de farmacia en ejercicio con la

realización de esta investigación, sería conocer cuáles son las razones que

conllevan a no usar los puntos azules, para que los habitantes del Barrio Valle

Grande tengan oportunidad de identificar los factores que inciden al no usar los

puntos azules, como método de eliminación de medicamentos, con el fin de que

en un futuro hayan más programas y proyectos orientados a educar a las

personas sobre los puntos azules y que de esta forma puedan aprovechar y

mejorar los efectos positivos sobre el medio ambiente que se producen cuando

estos medicamentos son desechados de la manera correcta y racional.

8
4. MARCOS DE REFERENCIA

4.1 MARCO TEÓRICO

los medios de comunicación asumen en relación con los ciudadanos y la sociedad,

una responsabilidad ética que es necesario recordar en los momentos actuales, en

los que la información y la comunicación revisten una gran importancia para el

desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, así como para la evolución de la

sociedad y la vida democrática” (35).

El conocimiento sobre el uso de los puntos azules en Colombia y particularmente

en la comuna 21 en estadísticas el porcentaje es bajo, debido a la información se

encuentra digital, y los medios de comunicación predominantes como es la

televisión y radio no le dan la importancia que debería, desechando los productos

de manera incorrecta por la falta de información de los medios.

Consumir un medicamento vencido en Colombia, es una amenaza para los

pacientes principalmente por las siguientes razones: el tratamiento no da

resultado, pueden estar contaminados generándole una infección a quien los

consuma, pueden generar efectos tóxicos que desencadenen problemas mayores,

y se genera un incumplimiento de la ley. Los fármacos o medicamentos vencidos,

son considerados como residuos o desechos peligrosos sujetos a un Plan de

Gestión de Devolución de Productos pos consumo para su retorno a la cadena de

producción-importación-distribución y comercialización; los establecimientos

farmacéuticos dedicados a la producción, almacenamiento, distribución,

comercialización, dispensación de medicamentos, las farmacias–droguerías,

9
droguerías y las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud, estarán obligados

a participar en la implementación de los Planes de Gestión de Devolución de

Productos pos consumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Según el anexo

2 de la resolución 1164/02 el cual constituye una herramienta esencial para el

manejo de los residuos de los medicamentos, incluyendo envases y empaques;

menciona que tanto el medicamento como los envases primarios y secundarios,

empaques y etiquetas deben ser destruidos en su totalidad previo a su disposición

final en el relleno sanitario. Es importante cuantificar, clasificar y separar los

medicamentos de acuerdo con su grado de riesgo; Los medicamentos sólidos de

bajo riesgo se trituran o muelen para inutilizarlos y se mezclan con material inerte

en igual proporción y se envían en bolsas a relleno sanitario; grandes cantidades

de tabletas pueden ser mezcladas con otros medicamentos en diferentes

tambores o contenedores para evitar altas concentraciones de un solo

medicamento en un único contenedor. Sin embargo, debe evitarse la mezcla con

medicamentos anti-neoplásicos, anti-infecciosos o sustancias controladas (9).

Disposición final de los medicamentos que no representan un riesgo a la salud y al

medio ambiente. Cabe hacer énfasis en que los Productos Farmacéuticos

vencidos o no deseados (fuera de los estándares de calidad, fraudulentos),

NUNCA deben ser usados y siempre se consideran un residuo químico peligroso.

Dentro de este grupo se consideran los antineoplásicos; las sustancias

controladas (por ejemplo: narcóticos, psicotrópicos, etc.); antibióticos; antisépticos,

aerosoles, hormonas y desinfectantes; los cuales requieren de un método de

tratamiento y disposición final especial. Los generadores de este tipo de residuos

deben implementar una gestión para la destrucción o disposición de


10
medicamentos de acuerdo a su composición química, toxicidad y estado físico.

Los residuos farmacéuticos son considerados todos de alto riesgo, sin embargo,

estos pueden clasificarse para su tratamiento y disposición final como de Alto,

Medio y Bajo riesgo definidos así:

1. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE BAJO RIESGO

a. Residuos de Medicamentos en estado líquido, en que se recomienda verter

directamente al drenaje, sin ocasionar un riesgo sanitario, como lo son las

soluciones parenterales en sus diferentes concentraciones, o los

medicamentos que deberán diluirse con abundante agua, antes de disponerse

al drenaje, previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y

cumpliendo las normas ambientales vigentes.

b. Residuos de medicamentos sólidos o semisólidos que se pueden disponer

previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las

normas ambientales vigentes vaciando el contenido y mezclándolo con

material inerte para inutilizar el producto y referirlo a una celda especial del

relleno sanitario, adicionalmente se puede considerar. Tabletas: Triturarlas,

diluirlas en agua y verter al alcantarillado, la proporción de agua debe ser

mayor a la de tabletas, Cremas o ungüentos: se retira el contenido del envase

y se coloca en un papel o cartón para enviarlo al relleno sanitario. Cápsulas: se

abren y el contenido se diluye en agua.

c. Residuos de Medicamentos que se pueden desactivar exponiendo los frascos

a la luz solar, durante un tiempo mínimo de 24 horas o hasta descomposición

del producto y después proceder a la disposición del medicamento diluido con

11
abundante agua al drenaje previa obtención de autorizaciones, licencias o

permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes, son ejemplo de este

grupo: Hidrocortisona polvo para solución inyectable. (9)

2. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE MEDIANO RIESGO

a. Residuos de medicamentos en presentación de polvo o tabletas para las

cuales se recomienda triturar y mezclar con material inerte hasta dejar

inutilizable y después enviar en bolsa a una celda de seguridad del relleno

sanitario municipal. Las ampolletas con agua inyectable se deben destruir,

verter el líquido directo al drenaje previa obtención de autorizaciones, licencias

o permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes.

b. Residuos de medicamentos en los cuales se debe vaciar el líquido e inactivarlo

con solución de ácido clorhídrico al 10%, después verter al drenaje con

abundante agua previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y

cumpliendo las normas ambientales vigentes.

c. Residuos de medicamentos en tabletas, cápsulas o comprimidos en los que es

necesario se pulvericen en fino y después se inactiven con solución de ácido

clorhídrico al 10%. El líquido sobrenadante se puede verter al drenaje diluido

con abundante agua y el sólido se puede referir al relleno sanitario previa

obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las normas

ambientales vigentes. (9)

3. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO


12
Por su contenido de compuestos altamente tóxicos, solo podrán disponerse como

residuo peligroso en un confinamiento controlado o deben ser incinerados. Los

medicamentos de control especial requieren ser dados de baja de los libros

respectivos en presencia de la autoridad sanitaria, antes de ser eliminados.

4. RESIDUOS FARMACEUTICOS DE MANEJO ESPECIAL

a. Aerosoles: (Se incluyen atomizadores e inhaladores). Este tipo de

medicamentos serán incinerados teniendo en cuenta el riesgo de explosión de

estos durante la destrucción. Se debe llevar a la celda de seguridad del relleno

sanitario, realizando seguimiento a todo el proceso de disposición final.

b. Medicamentos anti-infecciosos: Estos son medicamentos muy inestables que

deben ser incinerados. En el caso de medicamentos anti-infecciosos líquidos

estos pueden dejarse en agua, durante un periodo superior a dos semanas.

c. Sustancias controladas: Las sustancias controladas deben destruirse bajo la

presencia de la autoridad sanitaria o de las autoridades nacionales que ejercen

control sobre estas. Deben ser incineradas. NO pueden ser dispuestas en los

rellenos sanitarios si no han sido incinerados previamente.

d. Antineoplásicos: Los antineoplásicos, también llamados citotóxicos o

medicamentos para el tratamiento del cáncer, son altamente contaminantes y

peligrosos si se disponen sin previa desactivación, estos medicamentos deben

incinerarse. (9)

El conocimiento de la farmacología es importante tanto en la práctica de la

medicina humana como en la veterinaria, donde los fármacos se utilizan para

13
tratar enfermedades. Los fundamentos de la farmacología son válidos también

para toxicología, que estudia los efectos nocivos, en lugar de terapéuticos, de las

sustancias biológicamente activas. Tanto si un fármaco se emplea con fines

terapéuticos o como toxico, es esencial conocer su farmacología, si ha de

emplearse de forma tal que realice principalmente lo que se espera de él (es decir,

que su efecto sea selectivo). En teoría, todos los fármacos deberían tener una

acción selectiva, pero no suele ser así. Puede lograrse tal acción si: Puede

obtenerse una concentración relativamente alta del fármaco en la célula, tejido u

órgano donde es necesaria su acción. El fármaco está diseñado químicamente

para que interaccione selectivamente con una célula, tejido u órgano concreto en

la localización donde ha de ejercer su efecto. (10)

La farmacología tiene variables, existe la farmacología alopática que es la más

usada en el mundo occidental. La farmacología homeopática, la fitoterapia, la

aromaterapia y otras terapias que están basadas en el uso de una u otra manera

de sustancias externas al cuerpo (exógenas). Cuando una sustancia no tiene

actividad bilógica demostrable, pero se usa como terapia para que ejerza efectos

psicológicos se denomina placebo. El efecto placebo de un fármaco puede

afectarse por muchos factores el sabor de los medicamentos, el fabricante, el

color, el precio, pero especialmente por la reacción humana que exista entre quien

recomienda el medicamento y quien lo recibe. (11)

La farmacología estudia a los fármacos en su sentido más amplio: su historia,

propiedades fisicoquímicas, interacciones con organismos vivos y mecanismos de

acción (farmacodinamia), administración. Distribución y eliminación en los

14
organismos (farmacocinética), así como aspectos clínicos, toxicológicos,

genéticos, epidemiológicos y económicos entre otros. En contraste con esta nueva

ciencia, la historia de la terapéutica medicamentosa tiene antecedentes milenarios

en todas las culturas. Desde la antigüedad se han utilizado, minerales, partes de

animales y principalmente plantas como remedios para aliviar las enfermedades.

Estos remedios eran llamados comúnmente medicamentos y su empleo era el

resultado de observaciones y experiencias empíricas acompañadas por un

pensamiento médico-religioso. En la actualidad, el concepto de medicamento dista

mucho de los medios de plantas y extractos empleados en la antigüedad. De la

misma manera, algunos conceptos importantes de la farmacología, como fármaco,

droga y receptor han cambiado a lo largo de la historia. (12)

4.2 MARCO CONCEPTUAL

Contaminación

Presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan

negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene

de los seres vivos. (13)

Medicamento.

Se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias

farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen

a la presentación farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el

almacenamiento, la dispensación y la administración de los fármacos. (14)

15
Medicamento adulterado.

El que no corresponda a su definición o identidad que la farmacopea oficial o de

referencia le atribuye en cuanto a sus cualidades físico químicas. El que no

correspondan en identidad, pureza, potencia y seguridad al nombre y a las

cualidades con que se anuncian en su rotulación, el que se presenta en envases o

envolturas no permitidas reglamentariamente, por estimarse que puedan adicionar

sustancias peligrosas al medicamento o que pueden reaccionar con este de

manera que alteren sus propiedades, el que contenga colorantes u otros aditivos

estimados técnicamente peligrosos para ser ese tipo particular de medicamentos,

el que haya sido elaborado, manipulado o almacenado en condiciones no

autorizadas en condiciones antirreglamentarias.

Medicamento alterado.

Cuando hubiere sufrido transformaciones en sus características fisicoquímicas,

microbiológicas, organolépticas o en su valor terapéutico, por causas de agentes

químicos, físicos o biológicos, por fuera de los límites establecidos. (15)

Medicamento deteriorado.

Aquel que por cualquier causa ha perdido o disminuido su capacidad, potencia o

pureza. (16)

Medicamento fraudulento.

• El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga registro sanitario de

funcionamiento.

16
• El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga autorización para su

fabricación.

• El que no proviene del titular del registro sanitario, del laboratorio fabricante o

del distribuidor legalmente autorizado.

• Aquel cuyo envase o empaque no hubiere sido aprobado o cuya rotulación es

diferente a la aprobada.

• El que hubiere sido introducido al país sin cumplir los requisitos legales

exigidos.

• El que tenga la marca, apariencia o características generales de un producto

legítimo y oficialmente aprobado, sin serlo. (17)

Medicamentos sobrantes

Son medicamentos sobrantes aquellos que quedan después de un tratamiento

médico, el usuario ha dejado de consumir por sentir mejoría y que guarda en su

hogar. (18)

Medicamento vencido

Son aquellos que han excedido su fecha de vigencia, también son todos aquellos

que están alterados, producidos fuera de estándares de calidad, deteriorados, mal

almacenados (cadena de frío), fuera de su empaque original.

Punto azul

Es el plan de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo de Fármacos Y

Medicamentos Vencidos de la Cámara Farmacéutica de la ANDI. Los Puntos

17
azules son contenedores que se instalan en droguerías y supermercados para qué

depositen medicamentos vencidos y de post consumo. (19)

Reciclar

(Aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El

reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir

el consumo de recursos y la degradación del planeta. (20)

Toxicidad

Cantidad de una sustancia que, bajo un conjunto específico de condiciones, causa

efectos perjudiciales. La toxicidad indica la potencia de una sustancia venenosa y

no la afección producida por ésta (concepto que corresponde a "intoxicación" o

"envenenamiento"). (21)

4.3 MARCO CONTEXTUAL

El trabajo de investigación se realizará en el Barrio Valle Grande, ubicado en La

comuna 21 se encuentra en el oriente de la ciudad. Delimita por el sur con el

corregimiento de Navarro, por el oriente y nororiente con el límite del perímetro

urbano de la ciudad. Al nor-occidente, linda con la comuna 13, al norte con la

comuna 7, y al occidente con la comuna 14. La comuna 21 cubre el 4% del área

total del municipio de Santiago Cali con 482,9 hectáreas, en términos

comparativos, corresponde al 88% del área promedio por comuna de la capital. La

comuna 21 está compuesta por ocho barrios y seis urbanizaciones y sectores.

Comparativamente, esta comuna tiene el 3,3% de los barrios de la ciudad. Las

18
urbanizaciones y sectores de esta comuna corresponden al 6,7% del total. Por

otro lado, esta comuna posee 955 manzanas, es decir el 6,9% del total de

manzanas en la ciudad. (22)

En cuanto a población, en esta comuna habita el 4,5% del total de la ciudad, es

decir 92.170 habitantes, de los cuales el 47,8% son hombres (44.057) y el

52,2% restante mujeres (48.113). Esta distribución de la población por género es

similar al que se presenta para el consolidado de Cali (47,1% son hombres y las

52,9 mujeres). El número de habitantes por hectárea –densidad bruta- es de 190,9

cifra superior a la densidad bruta para Cali (168,7). A través del estudio sobre el

plan de desarrollos del año 2011 que se realizó por parte de la Alcaldía municipio

de Santiago de Cali se identificaron diferentes problemas que afectan a la

19
comunidad, y que inciden en el desarrollo de este este trabajo de investigación

entre los que resaltaremos:

a) Salud:

La comuna 21 no posee hospitales ni clínicas. Cuenta con un puesto y un centro

de salud equivalentes al 2% de los puestos de salud de la ciudad, esta comuna

posee aproximadamente un puesto de salud y un centro de salud por cada

100.000 habitantes, la cifra es preocupante si se tiene en cuenta que en promedio,

en la ciudad, hay doce establecimientos por cada 100.000 habitantes, entre ellos,

dos puestos de salud y tres centros de salud, lo anterior es muestra de un

problema de infraestructura en salud, debe requerir mayor atención por sus

implicaciones en la calidad de vida y salud de los habitantes de la comuna,

contando con doce droguerías en la comuna. (23)

b) Educación:

En la comuna 21 asistían, para 2005, un total de 22.520 estudiantes matriculados

a 133 establecimientos educativos. De este total, se encontraban matriculados en

el nivel preescolar un 9,4% en 47 instituciones educativas. El mayor porcentaje de

matriculados se encontraba en primaria, con un 48,5% en 47 establecimientos y,

finalmente, en secundaria y media un 42,1% de los matriculados, en 39

establecimientos educativos. Así un 5,4% de la oferta educativa pública de la

ciudad se encuentra en la comuna 21 y presta servicios de educación al 5,6% del

total de estudiantes de la educación pública del municipio. (23)

20
4.4 MARCO ÉTICO JURÍDICO

4.4.1 MARCO ÉTICO INTERNACIONAL

DECLARACIÓN DE HELSINKI

Los autores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con respecto a

la publicación de los resultados de su investigación. Los autores tienen el deber de

tener a la disposición del público los resultados de su investigación en seres

humanos y son responsables de la integridad y exactitud de sus informes. Deben

aceptar las normas éticas de entrega de información. Se deben publicar tanto los

resultados negativos e inconclusos como los positivos o de lo contrario deben

estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente de

financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los informes

sobre investigaciones que no se ciñan a los principios descritos en esta

Declaración no deben ser aceptados para su publicación.

Conforme al mandato de la AMM, la Declaración está destinada principalmente a

los médicos. La AMM insta a otros involucrados en la investigación médica en

seres Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las

investigaciones médicas en seres humanos 1/9 a los médicos. La AMM insta a

otros involucrados en la investigación médica en seres humanos a adoptar estos

principios.

Principios generales.

1 La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al

médico con la fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud de mi

21
paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico

debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica”.

2 El deber del médico es promover y velar por la salud, bienestar y derechos

de los pacientes, incluidos los que participan en investigación médica. Los

conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al

cumplimiento de ese deber.

3 El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último

término, debe incluir estudios en seres humanos.

4 El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es

comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar

las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos,

procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones

probadas deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación

para que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad.

5 La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para

promover y asegurar el respeto a todos los seres humanos y para proteger

su salud y sus derechos individuales.

6 Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos

conocimientos, este objetivo nunca debe tener primacía sobre los derechos

y los intereses de la persona que participa en la investigación.

7 En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud,

la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y

la confidencialidad de la información personal de las personas que

participan en investigación. La responsabilidad de la protección de las


22
personas que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un

médico u otro profesional de la salud y nunca en los participantes en la

investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.

8 Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y

jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, al

igual que los reglamentos jurídicos para la investigación en seres humanos

en sus propios países, al igual que las normas y estándares internacionales

vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico nacional

o internacional disminuya o elimine cualquiera medida de protección para

las personas que participan en la investigación establecida en esta

Declaración.

9 La investigación médica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo

el posible daño al medio ambiente.

10 La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo

por personas con la educación, formación y calificaciones científicas y

éticas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios sanos

necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud

competente y calificada apropiadamente.

11 Los grupos que están su-representados en la investigación médica deben

tener un acceso apropiado a la participación en la investigación.

12 El médico que combina la investigación médica con la atención médica

debe involucrar a sus pacientes en la investigación sólo en la medida en

que esto acredite un justificado valor potencial preventivo, diagnóstico o

terapéutico. (24)
23
24
4.4.2 MARCO ÉTICO NACIONAL

RESOLUCIÓN 8430 DE 1993

La Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud por la cual se establecen las

normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud es un

documento imprescindible para el trabajo de los Comités de Ética en Investigación

(CEI). Además de disposiciones generales, donde se establece la necesidad de

que cada institución que realice investigación en Colombia cuente con un CEI, se

dan las pautas para la investigación con seres humanos, partiendo de los

aspectos éticos de esta actividad. También se regula la investigación con

comunidades; con menores de edad o con personas que padecen discapacidad;

con mujeres embarazadas, fetos y embriones; con grupos subordinados; la

investigación que incluye la utilización de órganos, tejidos y sus derivados,

productos y cadáveres de seres humanos; y la investigación sobre nuevos

recursos profilácticos, de diagnóstico, terapéuticos y de rehabilitación y para la

investigación de otros nuevos recursos; para la bioseguridad de las

investigaciones; para la construcción y manejo de ácidos nucleicos recombinantes;

con isótopos radioactivos, y dispositivos y generadores de radiación ionizante y

electromagnética. Y un capítulo final sobre la investigación con animales.

Capítulo II

Para efectos de este reglamento, se entiende por investigación farmacológica a

las actividades científicas tendientes al estudio de medicamentos y productos

biológicos para uso humano sobre los cuales no se tenga experiencia previa en el

país, que no estén contemplados en las Normas Farmacológicas en este

25
Ministerio y por lo tanto, no sean distribuidos en forma comercial, así como los

medicamentos registrados y aprobados para su venta, cuando se investigue su

uso con modalidades, indicaciones, dosis o vías de administración diferentes a las

establecidas, incluyendo su empleo en combinaciones.

Las investigaciones de medicamentos en farmacología clínica comprenden la

secuencia de estudios que se llevan a cabo desde que se administra por primera

vez al ser humano, hasta que se obtienen datos sobre su eficacia y seguridad

terapéutica en grandes grupos de población. Para tal efecto, se consideran las

siguientes fases:

a. FASE I: Es la administración por primera vez de un medicamento de

investigación al ser humano sano, en dosis únicas o múltiples, en pequeños

grupos hospitalizados, para establecer parámetros farmacológicos iniciales en el

hombre.

b. FASE II: Es la administración, al ser humano enfermo, de un medicamento de

investigación, en dosis únicas o múltiples, en grupos pequeños hospitalizados,

para establecer parámetros farmacológicos en el organismo enfermo.

c. FASE III. Es la administración, a grandes grupos de pacientes, de un

medicamento de investigación, generalmente externos, para definir su utilidad

terapéutica e identificar reacciones adversas, interacciones y factores externos,

que puedan alterar el efecto farmacológico.

d. FASE IV: Son estudios que se realizan después de que se conceda al

medicamento, registro sanitario para su venta y tiene por objeto generar nueva

26
información sobre la seguridad del medicamento durante su empleo generalizado

y prolongado.

Todas las investigaciones en farmacología clínica que se realicen, deberán estar

precedidas por estudios preclínicos completos que incluyan características

fisicoquímicas actividad farmacológica, toxicidad, farmacocinética, absorción,

distribución, metabolismo y excreción del medicamento en diferentes especies

animales; frecuencias, vías de administración y duración de las dosis estudiadas

que puedan servir como base para la seguridad de su administración en el ser

humano; también se requieren estudios sobre muta-génesis, teratogénesis y

carcinogénesis. Los estudios de toxicología preclínica requeridos para cada

fármaco estarán en función de éste en particular, de la toxicología potencial

conocida de otros con estructura química similar y de la vía y tiempo de

administración que se pretenda utilizar en el ser humano. El empleo en seres

humanos de medicamentos de investigación durante su valoración a través de las

Fases I a IV de investigación farmacológica clínica, se hará con la autorización del

Comité de Ética en Investigación, al cual se deberá presentar la documentación

que indica el artículo 50 de éste reglamento, además de la siguiente: a) La

información farmacológica básica y preclínica del medicamento. b) La información

previamente obtenida sobre farmacología clínica en casos de las fases II, III y IV y

pruebas de biodisponibilidad cuando se requieran. Los estudios de farmacología

clínica Fase I, de medicamentos nuevos antineoplásicos y de otros con índice

terapéutico muy reducido, serán permitidos cuando: a) Estén fundamentados en

estudios preclínicos que demuestren la actividad farmacológica del medicamento e

27
indique con claridad las características de su toxicidad. b) Se realicen solamente

en sujetos voluntarios con la enfermedad específica, confirmada por medios de

diagnóstico adicionales, que no hayan presentado respuesta terapéutica a ningún

otro tratamiento disponible y en quienes el medicamento nuevo pudiera ofrecer un

beneficio terapéutico. c) No ocasione gastos al paciente.

En el tratamiento de urgencias, en condiciones que amenacen la vida de una

persona cuando se considera necesario usar un medicamento de investigación o

un medicamento conocido empleando indicaciones, dosis y vías de administración

diferentes de las establecidas, el médico deberá obtener el dictamen favorable del

Comité de Ética en Investigaciones de las instituciones investigadoras y el

Consentimiento Informado del sujeto de investigación o de su representante legal,

según lo permitan las circunstancias de acuerdo con las siguientes bases: a) El

Comité de Ética en Investigación será informado del empleo del medicamento en

investigación de manera anticipada, si el investigador puede prever la necesidad

de su uso en casos de urgencia, o en forma retrospectiva, si el uso del

medicamento, la indicación, dosis o vías de administración nuevas surgieran como

necesidades no previstas. En ambos casos el Comité de Ética en Investigación

emitirá dictamen en favor o en contra de aprobar el uso planeado o la repetición

del uso no previsto del medicamento. b) El Consentimiento Informado será

obtenido del sujeto de investigación, o en su defecto, del representante legal o del

familiar más cercano en vínculo, excepto cuando: la condición del sujeto le

incapacite o impida otorgarlo, el representante legal o el familiar no estén

28
disponibles o cuando el dejar de usar el medicamento en investigación represente

un riesgo absoluto de muerte. (5)

4.4.3 MARCO JURÍDICO

LEY 485 DE 1998

La Normatividad es de manera esencial en la profesión del Regente de Farmacia

conocer el paso a paso lo referente a los proceso y procedimiento y en qué

momento ponerlos en práctica en cuanto a al que hacer de nuestra vida diaria en

el trabajo en un servicio farmacéutico en el momento de la adquisición,

distribución, almacenamiento, recepción y dispensación y en la comercialización d

los medicamentos y dispositivos medico lo referente al uso correcto y adecuado

para que los pacientes no tengan inconvenientes.

Ley 485 del 98 reglamenta la profesión de Tecnólogos en regencia de farmacia.

Cuyo campo de ejercicio profesional pertenece al área de salud, su formación lo

capacita para desarrollar tareas de apoyo y colaboración en la prestación del

servicio farmacéutico y en la gestión administrativa de los diferentes

establecimientos. (25)

RESOLUCIÓN 13437 DE 1991

Con la Resolución 13437 de 1991 el Ministerio de Salud crea los Comités de Ética

Hospitalaria para las entidades prestadoras del servicio de salud del sector público

y privado, como una herramienta más para mejorar la atención y humanización de

los servicios de salud y establece un Decálogo de derechos de los pacientes. (26)

29
DECRETO 1757 DE 1994

El Decreto 1757 de 1994, al establecer la forma como se debe hacer la

participación social en salud, reglamenta el funcionamiento de los Comités de

Ética Hospitalaria. (27)

DECRETO 2676 DE DICIEMBRE 22 DE 2000

CAPITULO IV

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 6. AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD. El Ministerio de Salud

formulará los planes, programas y proyectos relacionados con las acciones de

promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia e inspección en

salud pública, que deberán organizar las direcciones departamentales, distritales y

locales de salud. Igualmente establecerá el sistema de información epidemiológico

de los factores de riesgo derivados del manejo y gestión integral de los residuos

hospitalarios y similares, así como de los eventos en salud asociados a los

mismos.

ARTICULO 8. OBLIGACIONES DEL GENERADOR.

Son obligaciones del generador:

1. Garantizar la gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y velar

por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual para tales

efectos.

2. Velar por el manejo de los residuos hospitalarios hasta cuando los residuos

peligrosos sean tratados y/o dispuestos de maneras definitivas o aprovechadas

en el caso de los mercuriales. Igualmente, esta obligación se extiende a los

30
afluentes, emisiones, productos y subproductos de los residuos peligrosos, por

los efectos ocasionados a la salud o al ambiente. El fabricante o importador de

un producto o sustancia química con propiedad peligrosa que dé lugar a un

residuo hospitalario o similar peligroso se equipara a un generador, en cuanto

a responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o

sustancia, de conformidad con la Ley 430 de 1998.

3. Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y disposición

final de los residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos

exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior

podrán contratar la prestación del servicio especial de tratamiento y la

disposición final.

4. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio

ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no

declarado a la Empresa Prestadora del Servicio Especial de Aseo y a la

autoridad ambiental.

5. Diseñar un plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos

hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los

Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades

exigidas en el plan para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus

residuos hospitalarios y similares.

7. Obtener las autorizaciones a que haya lugar.

31
8. Realizar la desactivación a todos los residuos hospitalarios y similares

peligrosos infecciosos y químicos mercuriales, previa entrega para su gestión

externa. (28)

RESOLUCION 1403 DEL 2007

DISPOSICIONES GENERALES. La presente resolución tiene por objeto

determinar los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión

del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y

procedimientos del Servicio Farmacéutico, así como las demás disposiciones

contenidas en la presente resolución, se aplicarán a toda persona que realice una

o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico, especialmente, a los

prestadores de servicios de salud, incluyendo a los que operen en cualquiera de

los regímenes de excepción contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de

1993 y a todo establecimiento farmacéutico donde se almacenen, comercialicen,

distribuyan o dispensen medicamentos y dispositivos médicos o se realice

cualquier otra actividad y/o proceso del servicio farmacéutico.

CAPITULO II

SERVICIO FARMACÉUTICO

ARTÍCULO 3°. OBJETIVOS. En desarrollo del artículo 6° del Decreto 2200 de

2005, el servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los siguientes:

1. Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado

de medicamentos y dispositivos médicos.

2. Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de

32
medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados

con su uso.

3. Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a

los pacientes sobre su uso adecuado.

4. Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la

requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la

farmacoterapia prescrita por el facultativo. (30)

DECRETO NÚMERO 780 DE 2016

LIBRO 1

ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD Y DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

PARTE 1

SECTOR CENTRALIZADO

TÍTULO 1

CABEZA DEL SECTOR

ARTÍCULO 1.1.1.1 Ministerio de Salud y Protección Social. El Ministerio de Salud

y Protección Social es la cabeza del Sector Administrativo de Salud y Protección

Social y tendrá como objetivos, dentro del marco de sus competencias, formular,

adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de

salud, salud pública, promoción social en salud, así como, participar en la

formulación de las políticas en materia de pensiones, beneficios económicos

periódicos y riesgos laborales, lo cual se desarrollará a través de la

33
institucionalidad que comprende el sector administrativo. El Ministerio de Salud y

Protección Social dirigirá, orientará, coordinará, regulará y evaluará el Sistema

General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Laborales,

en lo de su competencia, adicionalmente formulará, establecerá y definirá los

lineamientos relacionados con los sistemas de información de la protección social.

TÍTULO 3

PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

CAPÍTULO 10

DROGUERÍAS Y SERVICIO FARMACÉUTICO

ARTÍCULO 2.5.3.10.1 OBJETO. El presente Capítulo tiene por objeto regular las

actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.

Las disposiciones del presente capítulo se aplicarán a los prestadores de servicios

de salud, incluyendo a los que operen en cualquiera de los regímenes de

excepción contemplados en las normas vigentes, a todo establecimiento

farmacéutico donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen

medicamentos o dispositivos médicos, en relación con el o los procesos para los

que esté autorizado y a toda entidad o persona que realice una o más actividades

y/o procesos propios del servicio farmacéutico.

ARTÍCULO 2.5.3.10.12 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Todo servicio

farmacéutico, establecimiento farmacéutico o persona autorizada, tendrá la

responsabilidad de desarrollar, implementar, mantener, revisar y perfeccionar un

Sistema de Gestión de la Calidad Institucional, de conformidad con las leyes y

demás normas sobre la materia.


34
ARTÍCULO 2.5.3.10.14 PROCESOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO. Los

procesos del servicio farmacéutico se clasifican en generales y especiales:

1. Dentro de los procesos generales se incluyen como mínimo: Selección,

adquisición, recepción y almacenamiento, distribución y dispensación de

medicamentos y dispositivos médicos; participación en grupos interdisciplinarios;

información y educación al paciente y la comunidad sobre uso adecuado de

medicamentos y dispositivos médicos; y, destrucción o desnaturalización de

medicamentos y dispositivos médicos.

2. Pertenecen como mínimo a los procesos especiales: Atención farmacéutica;

farmacovigilancia; preparaciones: magistrales, extemporáneas, estériles;

nutriciones parenterales; mezcla de medicamentos oncológicos; adecuación y

ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas; reempaque;

reenvase; participación en programas relacionados con medicamentos y

dispositivos médicos; realización o participación en estudios sobre el uso de

medicamentos y dispositivos médicos, demanda insatisfecha,

farmacoepidemiología, Farmaco-economia, uso de antibióticos, farmacia clínica y

cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el servicio farmacéutico,

las autoridades y la comunidad; monitorización de medicamentos; preparaciones

extemporáneas, control, dispensación y distribución de radiofármacos;

investigación clínica; y, preparación de guías para la dación o aceptación de

donaciones de medicamentos y dispositivos médicos.

ARTÍCULO 2.5.3.10.26 INFORMACIÓN. El servicio farmacéutico debe ofrecer a

los pacientes, al equipo de salud, a las autoridades del Sector y a la comunidad,

información oportuna, completa, veraz, independiente, de calidad y sustentada en


35
evidencia científica sobre medicamentos y dispositivos médicos. La información

que solicite una persona sobre el uso adecuado de los medicamentos será

ofrecida por el director del servicio farmacéutico o establecimiento farmacéutico

minorista.

ARTÍCULO 2.5.3.10.27 FUENTES DE INFORMACIÓN. El servicio farmacéutico

debe contar con fuentes científicas de información y establecer canales ágiles de

comunicación con los demás servicios de la institución y centros de información de

medicamentos.

ARTÍCULO 2.5.3.10.28 INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL. Sin perjuicio de

las competencias atribuidas a otras autoridades, corresponde a las entidades

territoriales de salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, y al Instituto

Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, ejercer la

inspección, vigilancia y control del servicio farmacéutico, dentro del campo de sus

competencias. Estas instituciones adoptarán las acciones de prevención y

seguimiento para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente

Capítulo. Además, adelantarán las investigaciones y aplicarán las sanciones o

medidas correctivas a que haya lugar, de conformidad con lo establecido en las

normas vigentes. (32)

DECRETO 4741 DE 2005

36
Artículo 1°. Objeto. En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por

objeto prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular

el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud

humana y el ambiente.

Artículo 2°. Alcance. Las disposiciones del presente decreto se aplican en el

territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o

desechos peligrosos.

Artículo 5°. Clasificación de los residuos o desechos peligrosos. Los residuos o

desechos incluidos en el Anexo I y Anexo II del presente decreto se considerarán

peligrosos a menos que no presenten ninguna de la característica de peligrosidad

descritas en el Anexo III.

El generador podrá demostrar ante la autoridad ambiental que sus residuos no

presentan ninguna característica de peligrosidad, para lo cual deberá efectuar la

caracterización físico-química de sus residuos o desechos. Para tal efecto, el

generador podrá proponer a la autoridad ambiental los análisis de caracterización

de peligrosidad a realizar, sobre la base del conocimiento de sus residuos y de los

procesos que los generan, sin perjuicio de lo cual, la autoridad ambiental podrá

exigir análisis adicionales o diferentes a los propuestos por el generador.

La mezcla de un residuo o desecho peligroso con uno que no lo es, les confiere a

este último características de peligrosidad y debe ser manejado como residuo o

desecho peligroso.

Artículo 15. Responsabilidad del fabricante o importador. El fabricante o

importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los

efectos del presente decreto se equipará a un generador, en cuanto a la


37
responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o

sustancia. La responsabilidad integral subsiste hasta que el residuo o desecho

peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo.

Artículo 16. Obligaciones del transportista de residuos o desechos peligrosos. De

conformidad con lo establecido en la ley y en el marco de la gestión integral de los

residuos o desechos peligrosos, el trasportador debe:

a) Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos

que recibe para transportar;

b) Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 por el cual se

reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas

por carretera o aquella norma que la modifique o sustituya;

c) Entregar la totalidad de los residuos o desechos peligrosos recibidos de un

generador al receptor debidamente autorizado, designado por dicho generador.

d) En casos en que el transportador preste el servicio de embalado y etiquetado

de residuos o desechos peligrosos a un generador, debe realizar estas actividades

de acuerdo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente;

e) Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier

accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su

implementación. En caso de tratarse de un derrame de estos residuos el plan de

contingencia debe seguir los lineamientos del Decreto 321 de 1999 por el cual se

adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos,

Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel

38
que lo modifique o sustituya y, en caso de presentarse otro tipo de contingencia el

plan deberá estar articulado con el plan local de emergencias del municipio;

f) En ningún momento movilizar en un mismo vehículo aquellos residuos o

desechos peligrosos que sean incompatibles;

g) Realizar las actividades de lavado de vehículos que hayan transportado

residuos o desechos peligrosos o sustancias o productos que pueden conducir a

la generación de los mismos, solamente en sitios que cuenten con los permisos

ambientales a que haya lugar;

h) Responsabilizarse solidariamente con el remitente de los residuos en caso de

contingencia, por el derrame o esparcimiento de residuos o desechos peligrosos

en las actividades de cargue, transporte y descargue de los mismos.

Parágrafo. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

conjuntamente con el Ministerio de Transporte, expedirán el Manifiesto de Carga

para el Transporte de Mercancías en los aspectos relacionados con el transporte

de residuos o desechos peligrosos.

Artículo 17. Obligaciones del receptor. Las instalaciones cuyo objeto sea prestar

servicios de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la

recuperación, el reciclaje o la regeneración), tratamiento y/o disposición final de

residuos o desechos peligrosos deberán:

a) Tramitar y obtener las licencias, permisos y autorizaciones de carácter

ambiental a que haya lugar;

b) Dar cumplimiento a la normatividad de transporte, salud ocupacional y

seguridad industrial a que haya lugar;

39
c) Brindar un manejo seguro y ambientalmente adecuado de los residuos o

desechos decepcionados para realizar una o varias de las etapas de manejo, de

acuerdo con la normatividad vigente;

d) Expedir al generador una certificación, indicando que ha concluido la actividad

de manejo de residuos o desechos peligrosos para la cual ha sido contratado, de

conformidad con lo acordado entre las partes;

e) Contar con personal que tenga la formación y capacitación adecuada para el

manejo de los residuos o desechos peligrosos;

f) Indicar en la publicidad de sus servicios o en las cartas de presentación de la

empresa, el tipo de actividad y tipo de residuos o desechos peligrosos que está

autorizado manejar;

g) Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier

accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su

implementación. En caso de tratarse de un derrame de estos residuos el plan de

contingencia debe seguir los lineamientos del Decreto 321 de 1999 por el cual se

adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos,

Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel

que lo modifique o sustituya y estar articulado con el plan local de emergencias del

municipio, para atender otro tipo de contingencia;

h) Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese,

cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin de evitar cualquier

episodio de contaminación que pueda representar un riesgo a la salud y al

ambiente, relacionado con los residuos o desechos peligrosos.

40
Artículo 18. Responsabilidad del Receptor. El receptor del residuo o desecho

peligroso asumirá la responsabilidad integral del generador, una vez lo reciba del

transportador y haya efectuado o comprobado el aprovechamiento o disposición

final del mismo. (33)

41
RESOLUCIÓN NÚMERO 0371 DE 2009
Artículo 1. La presente resolución tiene por objeto establecer los elementos que

deben incluir los fabricantes e importadores de fármacos medicamentos, en las

Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o

Medicamentos vencidos, para su gestión ambientalmente adecuada, con el fin de

protegerla salud humana y el ambiente.

Artículo 2. Para los efectos de lo presente norma se entenderá como fabricante o

importador de fármacos o medicamentos aquellas personas naturales o jurídicas

que cuenten con el registro sanitario expedido por el Invima o autoridad delegada,

producir, importar, o envasar medicamentos o preparaciones farmacéuticas,

quienes estarán sujetos a formular, presentar y desarrollar las Planes de Gestión

de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos

Vencidos.

Los establecimientos farmacéuticos dedicados a la producción, almacenamiento,

distribución, comercialización, dispensación de medicamentos, las farmacias -

droguerías, droguerías y las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud,

estarán obligados a participar en la implementación de los Planes de Gestión de

Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos.


(34)

42
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación que se realizará será un estudio de tipo cuantitativo

descriptivo de corte transversal. Se define como cuantitativo porque si bien se

captan variables cualitativas y cuantitativas, estas serán procesadas de forma

cuantitativa. Es descriptivo porque se describen dichas variables de una forma

invariada y transversal porque la información se tomará en un solo momento a

través de la aplicación de una encuesta.

Las conclusiones obtenidas por esta investigación tienen como fin servir de base

para otras investigaciones de carácter explicativo o correlacional; relacionadas con

el escaso uso de herramientas para el control de medicamentos vencidos o de

post consumo.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que se tendrá en cuenta para realizar la investigación, serán doce

droguerías determinadas en la muestra que se encuentran en el Barrio Valle

Grande de la ciudad de Santiago de Cali., ubicado en la comuna 21. El Barrio

Valle Grande cuenta con 9.257 habitantes de los cuales 5.559 están en el rango

de edad de 20-80 años o más y la comuna 21 cuenta con 92.170 habitantes en el

año 2017. (23)

43
Para el cálculo del tamaño de la muestra para las encuestas de las doce

droguerías del Barrio Valle Grande se empleó la fórmula de proporciones como se

indica a continuación:

∗ ∗
=
∗ + ∗ ∗

Donde:

Z: Nivel de confianza = 95%

P=Q = 50%

N: Total de droguerías del Barrio Valle Grande= Doce droguerías

e: Error de estimación = 5% Con un ajuste por no respuesta del 4% el tamaño de

muestra final.

(95%) (50%) ∗ (50%) ∗ 12


=
12 ∗ (10%) + (95%) ∗ (50%) ∗ (50%)

= 12

Donde:

n = Número de elementos de la muestra.

De acuerdo con Alcaldía de Santiago de Cali, la Secretaria de Bienestar Social y la

asesoría de Participación Ciudadana.

44
5.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Vendedores de droguería:

• Que trabajen en droguerías del Barrio Valle Grande en la ciudad de Santiago

de Cali.

5.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Tanto para los habitantes como para los vendedores de las droguerías:

• Que no cumplan con los criterios de inclusión antes presentados.

• Que, cumpliendo con los criterios de inclusión, decidan libremente no participar

del estudio.

• Que, cumpliendo con los criterios de inclusión, decidan libremente participar

del estudio, pero que diligencien inadecuadamente la encuesta.

5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

• La información será recolectada a través de una fuente primaria o directa,

en este caso una encuesta (ANEXO 1). La encuesta para los vendedores de

droguería consta de 5 preguntas de opción de respuesta cerrada.

• También se utilizarán fuentes secundarias o indirectas, las cuales

corresponden a charlas sobre el uso de los puntos azules.

5.3.1 FASES

• FASE 1. Los participantes de la investigación se seleccionarán de manera

aleatoria y se procederá a la recolección de datos por medio de encuestas a la

45
muestra de personas. Luego de conocer la localización y el número de los

establecimientos farmacéuticos presentes en la zona, se procederá a realizar la

encuesta (previamente elaborada, ver ANEXO 1) al personal de estas droguerías

y a personas que habitan en la comuna aleatoriamente.

• FASE 2. Recopilación y análisis de los datos obtenidos. Se organizará la

información obtenida de las encuestas, y se determinará la forma en que se

realizará el análisis de estos.

• FASE 3. Discusión de los resultados obtenidos y elaboración del

documento final. Por medio de herramientas estadísticas y descriptivas se

realizará la tabulación de los datos, junto con gráficas y tablas en donde se

mostrarán los resultados de las encuestas realizadas.

• FASE 4. Determinación de factores que influyen al no usar los puntos

azules. De acuerdo con los resultados de la encuesta y el análisis de los mismos

se establecerán cuáles son los factores que influyen al no usar los puntos azules

en el Barrio Valle Grande de la ciudad de Cali.

• FASE 5. Presentación de resultados. Se explicará claramente el proceso

realizado y los resultados obtenidos al finalizar el proyecto.

5.4 PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados serán procesados y analizados empleando Microsoft Excel. De

esta manera se generarán tablas de frecuencia, promedio, que permitan

establecer los niveles de conocimiento de la población en general y el personal de

los diferentes establecimientos farmacéuticos del Barrio Valle Grande de la ciudad

de Cali, relacionados con el uso adecuado de los puntos azules.

46
5.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Teniendo en cuenta la declaración universal de derechos humanos, la declaración

de Helsinki se tendrá los siguientes criterios:

Reconoceremos en todo momento la autonomía de las personas. Respetando su

opinión, libertad y brindando la información adecuada sobre la investigación.

Tratando a las personas éticamente, asegurando su bienestar y sin incurrir en

ningún daño hacia ellos. Tratando siempre de brindar un beneficio a través de

nuestra investigación.

Los investigadores seremos responsables de llevar las cargas y los debidos

procesos que requiere la investigación. Y las personas participantes de la misma

recibirán el conocimiento sobre los antibióticos y la mejora de su calidad de vida

como beneficio de esta investigación.

Contribuirá al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la

práctica médica y la estructura social y a la prevención y control de los problemas

de salud.

Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.

Contará con el Consentimiento Informado con la información pertinente y garantía

por escrito del sujeto de investigación.

Esta investigación se categoriza como sin riesgo que se definen como: estudios

que emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y

aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada

de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos


47
que participan en el estudio, entre los que se consideran: revisión de historias

clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se

traten aspectos sensitivos de su conducta.

Nos Comprometemos a divulgar los resultados a las personas, y establecimientos

farmacéuticos que participaron como sujetos de investigación en el proyecto.

Este proyecto se llevará a cabo cuando se tenga autorización (consentimiento

informado de los participantes) y la debida aprobación del comité de ética del

programa de Regencia de farmacia de la universidad Santiago de Cali.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE


Barrió Valle Grande Edad • De 20 a 35
comuna 21. • De 36 a 50
• De 51 a 65
Sociodemográfica • De 66 a 80
• De 80 o mayores
Genero • Femenino
• Masculino
Nivel educativo
¿Qué hacen los ¿Qué hacen con los • Los bota
droguistas y los medicamentos • Reutiliza
habitantes con los vencidos o sobrantes • Los lleva a un
medicamentos en las droguerías y en establecimiento de
sobrantes y vencidos? sus hogares? control
• Los regalo
• Otros
Descriptiva ¿Conocimiento de los ¿Conoce que es el • Si
droguistas y punto azul? • No
habitantes del barrio
Valle Grande sobre los
métodos adecuados
de eliminación de
medicamentos
sobrantes o vencidos?

Nivel de aplicación ¿Con que frecuencia • Siempre


sobre los métodos utiliza el punto azul? • Poco
adecuados de • Nunca
eliminación de
medicamentos
Transversal sobrantes o vencidos.
Causas que llevan a Razones que lo llevan • Pereza
no usar el punto azul. a no usar el punto • Desconocimiento
azul. • Inseguridad
• Otros

48
Resultados

Teniendo en cuenta las encuetas realizadas el 22 de abril del año 2018 a las

droguerías de la comuna 21 de la ciudad Santiago de Cali se presenta la

información en gráficas para identificar el conocimiento sobre el uso de los puntos

azules por parte de los vendedores de droguerías.

Gráfica 1. Conocimiento por parte de los vendedores de las droguerías de acerca

de que es un punto azul.

1. Sabe usted o tiene conocimiento sobre que


es un punto azul?

Si
33%

No
67%

Figura 1. Elaboración propia

Esta pregunta se realizó con el propósito de saber de forma general el

conocimiento que tiene acerca del Punto Azul.

Los resultados obtenidos por esta gráfica indican que en un 67% no tiene

conocimiento o idea de que es un punto Azul, por el contrario, en una minoría del

33% si lo tiene.

49
Gráfica 2. Disposición final

de los medicamentos
2. Que hacen con los medicamentos
sobrantes y vencidos en su hogar? sobrantes o vencidos.
Los guarda
8%
Los vierte a
la basura o al
desague
25%
Los lleva a un
establecimie
nto de los regala
control 0%
67%

Figura 2. Elaboración propia

En esta gráfica se puede apreciar con claridad como disponen de los

medicamentos sobrantes o vencidos en las droguerías, el 67% los lleva a un

establecimiento de control, sin embargo, el 25% los vierte a la basura o desagüe,

sigue siendo un porcentaje significativo acerca de una mala disposición final de los

medicamentos.

Gráfica 3. Disposición final de los envase y empaques de los medicamentos

3. Que hacen con los envases y


empaques de medicamentos en su hogar?
Los reutiliza
0%

Los recicla
42%
Los vierte a la
basura
58%

50
Figura 3. Elaboración propia

Esta gráfica indica que los envases y empaques los vierten en la basura con un

58% y los recicla con un 42%, en las droguerías encuestadas ninguno los reutiliza.

Gráfica 4. Disposición final de los envase y empaques de los medicamentos

4. Cuales de las siguientes razones cree usted que existan para


que desconoscan que es un punto azul?
Desconocimiento
frente al proceso que
tiene los
medicamentos
despues de utiliados
25%
Poca divulgación y
publicidad frente al
programa punto azul
50%
Escasos lugares donde
se encuentren este
programa punto azul
25%

Figura 4. Elaboración propia

En esta gráfica se observa que en un 50% de los vendedores de las droguerías no

tienen conocimiento acerca de la corporación Punto Azul debido a la poca

divulgación y publicación acerca del programa los beneficios que trae.

Por otro lugar el 50% faltante se atribuye a los escasos lugares que se encuentra

el programa ejecutándose y el desconocimiento frente a la disposición final de los

medicamentos.

En la encuesta realizada, la pregunta numero 5 (Teniendo ya conocimiento de que

es y para qué sirve un punto azul, considera el punto azul un método seguro para

la recolección de medicamentos) la respuesta en un 100% fue si, dando lugar a la

necesidad del barrio Valle grande por un Punto Azul.

51
Gráfica 5. Conocimiento acerca de lugares que se encuentre un punto azul

6. Conoce los lugares donde se encuentran ubicados


los puntos azules?

Si
33%

No
67%

Figura 5. Elaboración propia

En está gráfica podemos observar que el 67% no conocen lugares para hacer una

buena disposición final de los medicamentos, dejando a un 33% que conocen

lugares donde estos se encuentran como centros comerciales sin embargo se

encuentran muy retirados de sus viviendas o las droguerías.

52
Gráfica 6. Frecuencia con el que utilizan los puntos azules

7. Con que frecuencia utiliza el punto azul?

Siempre Casi
8% siempre
0% Algunas veces
8%

Nunca
84%

Figura 6. Elaboración propia

En cuanto a la importancia de cómo hacer una buena disposición final de los

medicamentos vencidos o parcialmente consumidos en la gráfica se demuestra

una preocupante cifra con un 84% nunca utilizan los puntos azules, dejando un

16% compartido en algunas veces o siempre.

53
6. DISCUSIONES

Los vendedores de droguería no tuvieron una respuesta asertiva respecto a la

existencia de los puntos azules, que es, que se debe depositar en ellos, donde se

encuentran ubicados, que sucede con los medicamentos que se reciben en ellos.

Uno de los aspectos que más se debe destacar es el poco conocimiento que el

personal tiene al respecto. Se espera que el personal tome conciencia que los

residuos de medicamentos contaminan el medio ambiente; puesto que los

medicamentos tienen propiedades que definen su afinidad por los

comportamientos ambientales. Tales como la solubilidad en agua, presión de

vapor y coeficiente de adsorción. Lo cual se relaciona con la distribución y

desplazamiento del fármaco en y entre los compartimentos ambientales. por lo

tanto, terminada la encuesta, se dio una pequeña charla sobre que es el punto

azul y manifestaron que si tramitasen la colocación de un punto azul en alguna de

las droguerías.

Se muestra que la población encuestada entiende que si los medicamentos no se

desechan adecuadamente pueden ser usados para ser falsificados, adulterados o

contrabandeados. Ello muestra que los droguistas son conscientes de este riesgo.

Por otro lado, la mayoría testifica que utilizarían el punto azul en caso de que lo

hubiese. Estos aspectos demuestran que los droguistas estarían dispuestos a

emplear los mismos.

54
7. CONCLUSIÓN

El conocimiento que los habitantes tienen sobre los puntos azules fue bastante

bajo y variado ya que depositan los medicamentos de forma convencional sin

tener el conocimiento acerca del perjuicio ambiental debido que no cuentan con

este programa del posconsumo de medicamentos de esta forma se contribuiría al

mejoramiento del medio ambiente.

Las disposiciones finales de fármacos, de no ser manejadas de forma apropiada,

representan un riesgo para el medio ambiente y la salud pública. Los residuos de

fármacos no solo pueden ser generados por la industria farmacéutica durante la

producción y cadena de suministros de sus productos sino también por los

consumidores finales cuando no se siguen comportamientos adecuados de

posconsumo, teniendo en cuenta que no se cuenta con un conocimiento previo

acerca de los lugares en los cuales se puedan depositar estos fármacos.

55
8. RECOMENDACIÓN

• A partir de este trabajo se recomienda a los propietarios de las Droguerías

del Barrio Valle grande solicitar a la Corporación punto azul, la instalación

de este servicio para el manejo adecuado de medicamentos vencidos,

deteriorados y parcialmente consumidos.

• Teniendo en cuenta que los habitantes en términos generales desconocen

el punto azul, se recomienda que las droguerías realicen campañas de

capacitación y divulgación al respecto para la población, informando a la

comunidad por medio de elementos visuales como folletos y pasacalles

• campañas informativas sobre el uso adecuado de los medicamentos en el

hogar dado a conocer que existen puntos de acopio para los medicamentos

que ya no se están utilizando, que ya se han vencido, o deteriorado y van a

hacer desechado.

56
9. BIBLIOGRAFÍA
1. Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo. AFIDRO. [Online].
Available from: https://www.afidro.org/punto-azul/.

2. Coorporacion punto azul. PROGRAMA POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS. [Online].; 2018.


Available from: http://puntoazul.com.co/contacto/.

3. Téllez Maldonado, Alejandra. La complejidad de la problemática ambiental de los residuos


plasticos. [Online].; 2012. Available from:
http://www.bdigital.unal.edu.co/7080/1/905077.2012.pdf.

4. Glassmeyera ST, Hincheyb EK, Boehmec SE, Daughtond CG, Ruhoyd IS, Conerlye O, et al.
Métodos de eliminación de los medicamentos no deseados residenciales en los Estados
Unidos. [Online].; 2009 [cited 2008 Abril. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.envint.2008.10.007.

5. Ministerio de Medio Ambiente. Politica para la gestión integral de residuos. ; 1998.

6. Organización mundial para la salud. Portal de Información - Medicamentos Esenciales y


Productos de Salud. [Online].; 2017 [cited 2017 Agosto 22. Available from:
http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jwhozip55s/2.8.html.

7. Trujillo. El nuevo liberal. [Online]. [cited 2017 septiembre 23. Available from:
http://elnuevoliberal.com/punto-azul-contra-residuos-solidos-de-medicamentos/.

8. Sigre (Medicamentos y Medio Ambiente). [Online]. Available from:


http://www.sigre.es/consejos-recomendaciones/beneficios-medioambientales/.

9. Mora. CIMUN (Centro de Informacion de Medicamentos). [Online].; 2017 [cited 2016 Junio
14. Available from:
http://ciencias.bogota.unal.edu.co/antiguo/farmacia/cimun/basedatos/preg.php?id=2442.

10. Page CP, Curtis MJ, Sutter. Farmacología integrada. España:; 2008.

11. Serna Torres. Farmacología en muy pocas palabras. Santriago de Cali:; 2006.

12. Mendoza Patiño. Farmacología médica México: Médica Panamericana; 2008.

13. Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. [Online].; 2017 [cited 2013.
Available from: https://www.significados.com/contaminacion/.

14. Farmaco, droga o medicamento: Definiciones. [Online]. Available from:


http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221075/farmaco_2c%20droga_2c%20m
edicamento.pdf.

15. Vigilancia en Salud Publica. Medicamentos Alterados. [Online]. Available from:


http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/MedicamentosAlterado

57
s.aspx.

16. Ley de medicamentos y farmacia. [Online]. Available from:


https://www.unodc.org/cld/en/legislation/nic/ley_de_medicamentos_y_farmacias/titulo_ii/a
rticulo_31-35/articulo_31-35.html?

17. Gestarpharma. Medicamentos fraudulentos, vencidos o alterados. [Online]. Available from:


http://www.gestarpharma.com.co/web/index.php/servicios/10-notassalud/31-adulterados.

18. Berenguer Lerma A. Farmaceuticos comunitaruios. [Online]. Available from:


http://www.farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/medicamentos-sobrantes-
sabemos-que-hacer-con-ellos.

19. Colombia Anded. Programa punto azul. [Online].; 2017. Available from:
http://www.ecopunto.com.co/puntoazul.

20. Pérez Porto J, Gardey A. Definición de reciclaje. [Online].; 2013 [cited 2010. Available from:
http://definicion.de/reciclaje/.

21. Sachana. Toxicidad. [Online]. [cited 2016 11 08. Available from:


http://www.ropana.cl/toxivet/Toxicidad.htm.

22. Alcaldía Santiago de Cali. Municipio Santiago de Cali Plan de desarrollo. Santiago de Cali:,
Valle del cauca ; 2008-2011.

23. Alcaldía Santiago de Cali. Ficha de caracterización socio-económica de los barrios de Santiago
de Cali. Cali:, Valle del Cauca ; 2011-2017.

24. Declaración de Helsinki de la AMM. [Online].; 1964. Available from:


http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-
investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf.

25. Congreso de Colombia. Reglamentación la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia.


[Online].; 1998. Available from:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0485_1998.html.

26. Ministerio de salud. RESOLUCION 13437 DE 1991. [Online].; 1991. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2013437%20DE%2
01991.pdf.

27. Alcaldía de Bogota. modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios


de salud. [Online].; 1994. Available from:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21850.

28. ambiente Mdm. DECRETO 2676 DE DICIEMBRE 22 DE 2000. Bogota:; 2000.

29. Organización mundial de la salud. Acceso a los medicamentos. ; 2009.

58
30. Ministerio de salud y protección social. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993. [Online].; 1993.
Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-
8430-DE-1993.PDF.

31. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.. Bogotá D. C; 2016.

32. CORPORACION PUNTO AZUL. PROGRAMA POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS. Bogota:; 31


Diciembre 2018.

10. ANEXOS

10.1 ANEXO 1

59
ENCUESTA DIRIGIDA A: Droguerías y personas residentes del Barrio Valle
Grande de la comuna 21. Con el objetivo de recoger información acerca del por
qué no se usa el punto azul, le pedimos conteste por favor estas breves
preguntas.

10.2. ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

60
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA
ACEPTACIÓN COMITÉ FECHA: ____________SESIÓN______________
CODIGO JURADO_________
Yo ___________________________ mayor de edad, identificado con CC. N.º
_______________________acepto libre y voluntariamente a participar del trabajo de investigación
titulado: “CUÁL ES EL CONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS AZULES POR LOS DROGUISTAS
DEL BARRIO VALLE GRANDE”, realizado por Danny Gómez y Mabel Muñoz, celular: 317-
3019043, correo: mabelmunoz1962@hotmail.com.

Los investigadores que realizarán el estudio me han explicado claramente que el objetivo del
estudio es caracterizar los establecimientos farmacéuticos minoristas independientes por comunas
en Santiago de Cali, para que puedan brindar a los usuarios de la droguería un mejor servicio
mejorando su calidad de vida y sobre los pasos para el cumplimiento de cada objetivo y como debo
de participar:

• El participante debe responder las preguntas de la lista de chequeo entregada de acuerdo a lo


que respecta del establecimiento farmacéutico.
• Me explicaron también que puedo retirarme del estudio cuando crea conveniente, o ser retirado
sin repercusión alguna. A su vez sé que no utilizarán mi nombre, sino que se utilizarán códigos
o número de identificación y los resultados obtenidos los sabrán los investigadores y yo.
• Los resultados obtenidos serán únicos y exclusivamente para este fin investigativo. Sé que el
beneficio recibido como propietario o funcionario del establecimiento, es conocer en qué
aspectos se encuentra en menor cumplimiento para poder trabajar en ellos, mejorando el
desempeño y servicio a la comunidad.
• Los encuestadores a través de las deficiencias encontradas harán recomendaciones generales
al propietario con las que se espera al ser tenidas en cuenta, mejore el servicio que los mismos
prestan a sus usuarios, como lo han demostrado algunos estudios.
• Se me ha informado que no me ocasionarán riesgos físicos, morales, mentales, emocionales y
sociales, ni ahora ni a futuro.
• A su vez, me comentaron que utilizarán todas las normas de bioseguridad pertinentes; seré
tratado con equidad-igualdad y respeto y se me responderá a cualquier duda que se me
presenté en cualquier momento de la investigación.

Al firmar este documento reconozco que he leído y entendido el documento y el trabajo que
realizaran. Comprendiendo estas explicaciones, doy mi consentimiento para participar de este
proyecto de investigación y firmo a continuación: (si no sabe firmar, puede hacer lo mismo de
la cédula.)

___________________________
FIRMA:
NOMBRE:
CEDULA:

61

También podría gustarte