Está en la página 1de 5

Trabajo practico unidad 4

TRABAJO PRÁCTICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD 4° (A REALIZAR EN FORMA


INDIVIDUAL POR EL ALUMNO)

1) Cuál es el mecanismo legal para acceder a las aguas de dominio Público? ¿Cuáles son
las aguas de Dominio Público y cuales son de dominio Privado confirme el CCC?
2) Clasificación legal de las aguas. Tipos de uso. Mencione servidumbres de aguas.
3) Mencione Usos no eléctricos de la Energía Geotérmica.
4) Mencione las funciones del Consejo Federal Pesquero
5) Según la ley 22.421/1981, ¿Qué se entiende por Fauna silvestre?
6) Buscar y resumir Fallo de Jurisprudencia, relacionada con alguno de los temas
desarrollados en la Unidad 4°.

No omitir de dar vuestra opinión con relación a la Jurisprudencia existente en el


desarrollo de la Unidad 4

1) Cuando se trata de “uso común” de aguas de dominio público no hay


mecanismo legal para acceder a ella ya que las legislaciones provinciales
establecen que todos los habitantes pueden hacer uso del agua siempre que
no se trate de un uso especial y siempre respetando las reglamentaciones
locales.

Si se trata de accesos especiales de usar el agua para determinado fin el


mecanismo legal es el permiso administrativo. Las leyes locales (a veces
llamadas códigos de agua) son las que regulan el procedimiento para acceder
a la concesión de uso de aguas públicas, aunque esta también puede
obtenerse por ley.

Conforme al nuevo CCyC en su título bienes sección 2° la clasificación entre


aguas de dominio publico y privado es la siguiente:

Aguas de dominio público:

 El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados


internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder
jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y
el subsuelo;
 Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y
las playas marítimas; se entiende por playas marítimas la porción de
tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más
bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que
corresponda de conformidad con la legislación especial de orden
nacional o local aplicable en cada caso;
 Los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces
naturales, los lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente
periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer
usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin
perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de
extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción
a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el
lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el
promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se
entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de
la misma manera que los ríos.

Por otro lado, las aguas de dominio privado son todas aquellas que no
estén comprendidas en las de dominio público. El articulo 239 las define
como aguas de los particulares (aguas que nacen y mueren en un mismo
fundo, aguas de lluvia caídas en lugares privados y aguas que brotan en
terrenos privados).

Como aclaración, la única excepción al dominio público del estado del agua,
es el dominio privado del estado en el caso de lagos no navegables que
carecen de dueño. (Art. 236 CCyC)

2) Clasificación legal de las aguas:

a) Aguas de dominio Publico: los ya mencionados en el punto anterior.

b) Aguas de dominio Privado: aguas que nacen y mueren en un mismo fundo,


aguas de lluvia caídas en lugares privados y aguas que brotan en terrenos
privados. (pero siempre es publico el caudal que dichas aguas forman)

Tipos de uso:

Uso doméstico: siempre que se respete las ordenanzas municipales (pueden


reglamentarlo pero no suprimirlo)

Uso municipal: Aguas cloacales y aguas corrientes. El usuario abona por ellas
de acuerdo a los m2 de su propiedad o medidor.

Uso agropecuario: de acuerdo al principio de uso de bienes de dominio


publico del estado, el particular puede hacer uso y goce de ellos siempre y
cuando no haya cambio de titularidad

Uso industrial o hidroeléctrico: para construir obras hidráulicas se debe tener


un permiso administrativo (que analizara el estado a través de los planos de
obra y su conveniencia) y que fundamentalmente, la realización de la obra no
provoque un vaciamiento del caudal.
Uso minero: vacio legal en nuestra legislación. Codigo minero solo habla de
las servidumbres de agua que debe el propietario superficiario al propietario
minero.

Uso turístico: Sobre el uso de extensiones individuales de playas y aguas


adyacentes con fines recreativos e interés turístico. aclaración: todavía no hay
regulación sobre la protección de la ribera de belleza panorámica.

Servidumbres de agua (Art.2166 CCyC): de acueducto y de recibir agua. De


acueducto cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida
en el inmueble dominante o para la población, y la servidumbre de recibir agua,
sea extraída o degradada artificialmente, de la que no resulta perjuicio grave
para el fundo sirviente.

3) Usos no eléctricos de energía geotérmica: calefacción urbana y


balnearios, invernaderos (para cultivo de hortalizas y flores), crianza de peces
(por ejemplo, truchas o salmones y crustáceos), y secado de productos
agrícolas (granos, heno o frutas) entre otros.

También la energía geotérmica puede ser utilizada para la extracción de sales,


refinación de azufre, producción de agua potable e industria celulosa.

4) Funciones del consejo general pesquero: la ley 24922 de régimen federal


de pesca, establece en su articulo 9 las funciones del consejo general
pesquero (CGP):

a) Establecer la política pesquera nacional;

b) Establecer la política de investigación pesquera;

c) Establecer la Captura Máxima Permisible por especie, teniendo en cuenta el


rendimiento máximo sustentable de cada una de ellas, según datos
proporcionados por el INIDEP. Además, establecer las cuotas de captura anual
por buque, por especie, por zona de pesca y por tipo de flota;

d) Aprobar los permisos de pesca comercial y experimental;

e) Asesorar a la Autoridad de Aplicación en materia de negociaciones


internacionales;

f) Planificar el desarrollo pesquero nacional;

g) Fijar las pautas de coparticipación en el Fondo Nacional Pesquero


(FO.NA.PE.);

h) Dictaminar sobre pesca experimental;


i) Establecer derechos de extracción y fijar cánones por el ejercicio de la pesca;

j) Modificar los porcentajes de distribución del FO.NA.PE. establecidos en el


inciso "e" del artículo 45 de la presente ley;

k) Reglamentar el ejercicio de la pesca artesanal estableciendo una reserva de


cuota de pesca de las diferentes especies para ser asignadas a este sector;

l) Establecer los temas a consideración del Consejo Federal Pesquero que


requieran mayoría calificada en la votación de sus integrantes;

m) Dictar su propia reglamentación de funcionamiento, debiendo ser aprobado


con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de sus miembros.

5) Fauna silvestre según ley 22.421: Según la citada ley de conservación de


fauna se entiende por fauna silvestre a: los animes que viven libres e
independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales. Los bravíos o
salvajes que viven bajo el control del hombre, en cautividad o semicautividad. Y
por último, a los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia,
vuelven a la vida salvaje convirtiéndose en cimarrones. (La ley excluye
expresamente de su régimen a los animales comprendidos en las leyes de
pesca)

6)Buscar y resumir fallo de jurisprudencia

Si bien la jurisprudencia que voy a citar es de fecha año 2009, aun no estaba
vigente el nuevo CCyC, lo encuentro pertinente ya que refiere al camino de
sirga como limite a la propiedad.

“Las Mañanitas S.A. c/ Neuquén, Provincia de s/ acción declarativa de


certeza”

Las Mañanitas promueve acción declarativa de certeza contra la provincia de


Neuquén a fin de hacer cesar el estado de incertidumbre acerca de la
existencia, alcance, modalidad extensión y amplitud del derecho real de
dominio que tiene sobre su terreno lindera con el rio Chimehuin, que no sirve a
la comunicación de agua ya que no es navegable.

Alega la parte actora que el actuar de la provincia y su ley local reducen y


alteran su derecho real de dominio sobre el inmueble, tratándose, en palabras
de demandante, en una “confiscación encubierta”. Ya que serian 35 metros que
le son quitados de su terreno convirtiéndolos en una propiedad pública.

La CSNJ determinó que artículo 3º de la ley 273 de la Provincia de Neuquen -al


disponer que los propietarios de terrenos ribereños con la calle o camino
declarado público por decreto del Poder Ejecutivo no pueden hacer en ese
espacio de treinta y cinco metros ninguna construcción, ni reparar las antiguas
que existieron, ni deteriorar el terreno de manera alguna, hallándose obligados
a permitir su uso por cualquier habitante a los efectos de la navegación, pesca
y de cualquier otra utilización propia de su destino público-, era nconstitucional
ya que no revistia el carácter de una restricción administrativa sino que
producía una desmembración del derecho real de dominio de quien reclamaba,
afectando su integridad, constituyendo un sacrifico patrimonial en tanto no sólo
la priva de su inmueble sino que permite además su utilización por terceros con
propósitos ajenos a la institución de la servidumbre de sirga.

Con respecto a mi opinión sobre la jurisprudencia subida por la catedra:

Resulta muy interesante como la CSNJ no decide tratarlo como una relación de
consumo (AGUA POTABLE- SUMINISTRADOR DE AGUA POTABLE) sino
como un tema ambiental. El acceso al agua potable como un derecho humano
fundamental. Tal es así, que al tratarlo de esta manera puede proveer la
medida cautelar de entregar bidones mientras la contaminación no se
solucione.

Las ultimas semanas, quienes vivimos en capital federal, hemos sufrido y


padecido los infortunios del agua contaminada. Si bien los expertos afirmaban
que era apta para el consumo y solo se trataba de un olor y color “fuera de lo
normal” generó en la población un estado de alarma. ¿Cómo sabemos
realmente si no esta contaminada? Las características del agua: inolora,
insípida e incolora no eran para nada apreciables en el agua que corría por las
casas de Villa Urquiza.

Destaco nuevamente la importancia de no verlo como una relación de consumo


más. El agua, recurso natural, y medio fundamental de vida debe tener un
cuidado y protección especial por parte de las leyes y de quienes las aplican.

También podría gustarte