Está en la página 1de 79

SEDAPAL

BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

BASES INTEGRADAS

CONCURSO PÚBLICO

N° 0059-2013-SEDAPAL

“SERVICIO DE ELABORACIÓN DE
PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO
AMBIENTAL (PAMA) DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LA
ATARJEA”

2013

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES

DEL

PROCESO DE SELECCIÓN

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.


- Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Código Civil.
- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de
la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del
acceso al empleo decente, Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51° del Reglamento, en la


fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta


un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas
presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de
conformidad con el Artículo 53° del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección


deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción
en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos


y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de
la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal;
teléfono y fax.

IMPORTANTE:

 Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por


las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con
inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor
información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días
hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 55° del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará
en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 54° del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del
proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el
vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

 No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que


sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 57° del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de


conformidad con lo establecido en el Artículo 56° del Reglamento, en la fecha señalada en
el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el
vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el


requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

 No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o


que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es


de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego
absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de


pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o


fueron acogidas parcialmente;

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal
acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley,
cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras
normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de
selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada


por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley,
cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras
normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento
del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación


requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el
plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los


diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que
deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como
consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por
el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de
supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la
Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del
proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes
plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo


para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo


para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la
emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo
tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en


el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59° y 60° del Reglamento.

De conformidad con el Artículo 31° del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar
modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o,


en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor
público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso
de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o
similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la
exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero
contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o


electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente
mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,
incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su
representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea
persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la
rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado


debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato
N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado
con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de
su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la
que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del
representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común


del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o
apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como
participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe
presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio


presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el
representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del


consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará
conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según
corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en
el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el


orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus
propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le
tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la
presentación de la constancia de su registro como participante.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar


más de un consorcio.

IMPORTANTE:

 En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no


podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un
mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o
conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante


legal o representante común, según corresponda en atención al Numeral 1.10, y este
exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de
Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el
momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo
que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que
contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos
presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como


errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el
alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos
que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se
trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de
función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados
que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo
cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para
la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el Artículo 68° del
Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la
propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no
se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la
propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en
cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá
la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se
formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de
Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A
su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas
técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los
sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres,
los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité
Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el
Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la
evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o
Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo
deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de


presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como


veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros,
transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el
costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de
exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.

IMPORTANTE:

 Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten


a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma
independiente.1

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntos


Propuesta Económica : 100 puntos

1.13.1.EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos


mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos
requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese
otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la


propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la
subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la
subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para


dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas,
asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación
de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80)


puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación
económica.

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que

se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del
postor se incluyen en un solo sobre.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

1.13.2.EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité


Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el Artículo 33° de la
Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la


propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un
puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO


En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la
admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta
última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el


procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el Artículo 71° del
Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a


conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el
que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores,
detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73° del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez
de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen
hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma


fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento
de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de
evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se
publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO


Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena
Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto
público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de
apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente
de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser


publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el Artículo 282° del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber
quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a
lo previsto en el Artículo 122° del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de
producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la
expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del
proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la
celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones


del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen
el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe
interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena


Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor
ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato
prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la
presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el
contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a


suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de
acuerdo a lo dispuesto en el Numeral 3 del Artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o


debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por
medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica,
a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139°
del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de
los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.


 Garantía de fiel cumplimiento.
 Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.
 Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda.
 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
 Código de cuenta interbancario (CCI).
 Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los
documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron
acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el Artículo 149° del Reglamento, el contrato tiene


vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha
vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la
prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del


contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento
(10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la
recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia


superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel


cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta,
con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la
conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

 Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 39° de la Ley, en los casos de


prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y
pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la
Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para
estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera
mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo
a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional
por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el
cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su
presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez
por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador
deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco
por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta
económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la
recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar
autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos
extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva
del Perú.

IMPORTANTE:

 Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o
contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el Artículo


164° del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el Artículo 171° del


Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene


derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de
días equivalente a la demora, conforme al Artículo 172° del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la
resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del
Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los Artículos 48° de la Ley y 166° del Reglamento, en las Bases o el
contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el Artículo 165°
del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto
de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas
penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los
servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la
respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea
condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la


forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el
contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que
justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la
sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios,


deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos
prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los
quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones
establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo
a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses


conforme a lo establecido en el Artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en
que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán
supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES

DEL

PROCESO DE SELECCIÓN

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : SEDAPAL
RUC Nº : 20100152356
Domicilio legal : Autopista Ramiro Prialé N° 210 – El Agustino, para todos los
efectos legales y administrativos del presente proceso de
selección
Teléfono/Fax : 317-3230
Correo electrónico : ecastilloq@sedapal.com.pe y/o jmorenoo@sedapal.com.pe

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El objeto del presente servicio consiste en la elaboración del Programa de Adecuación y


Manejo Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea hasta
conseguir su aprobación por la Autoridad Ambiental Competente; para lo cual EL
CONTRATISTA deberá ser una empresa especializada en el rubro, vigente e inscrita en el
“Registro de Empresas e Instituciones Públicas o Privadas Autorizadas para la
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental” del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, para que elabore Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de
la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea hasta conseguir su aprobación por la
Autoridad Ambiental Competente.

El presente servicio es solicitado por el Equipo de Operación de Plantas, de la Gerencia


de Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL; teniendo el apoyo del Equipo de
Gestión Ambiental (EGAm) de la Empresa.

1.3. FINALIDAD PÚBLICA

La finalidad pública del presente servicio consiste en contar con una herramienta de
gestión ambiental, que permita el cumplimiento de las exigencias ambientales
contempladas en la legislación peruana y así obtener los mejores resultados posibles en la
mitigación y control de los impactos ambientales negativos atribuibles al desarrollo de las
actividades y preservar la calidad de vida de la población bajo el correcto funcionamiento
de las Plantas de Tratamiento de agua de fuente superficial La Atarjea; y así cumplir con la
Política Ambiental de SEDAPAL.

Permite elaborar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental en los procesos que se


ejecutan para el proceso de potabilización de agua potable, en cumplimiento al marco
legal.

1.4. VALOR REFERENCIAL2

El valor referencial del presente servicio asciende a S/.1 030 602,56 (Un Millón Treinta Mil
Seiscientos Dos y 56/100 Nuevos soles), incluido IGV y cualquier otro concepto que incida
en el costo total del servicio.

El valor referencial ha sido actualizado con informe Nº356-2013-ESGe, con estudio de


posibilidades de mercado del 07.11.2013.

2
El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial
consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el
monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

IMPORTANTE:

 Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases


como valor referencial de conformidad con el Artículo 33° de la Ley. No existe un
límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.5. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN


El expediente de contratación del presente proceso de selección fue aprobado mediante
Informe N° 72-2013-GPDP del 16.12.2013.

El expediente de contratación fue aprobado mediante Informe N° 069-2013-EOP del 22 de


noviembre del 2013.

1.6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Recursos directamente recaudados.

IMPORTANTE:

 La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de


Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se
convoca el proceso de selección.

1.7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


El presente proceso se rige por el sistema de contratación a Suma Alzada, de acuerdo con
lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO


El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman
parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de noventa (90)


días calendarios, contados a partir del quinto día útil siguiente a la fecha de suscripción del
contrato correspondiente.

Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo
establecido en el expediente de contratación.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES


S/. 5,00 (Cinco y 00/100 Nuevos Soles)

1.10.1. BASE LEGAL


- Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.
- Ley N° 29783 – Ley de seguridad y Salud en el Trabajo y Decreto Supremo N° 005-
2012-TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.
- Decreto Supremo N° 022-2001-SA.
- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, modificada por Ley
N° 29873. (en adelante La Ley)
- Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, modificado por Decreto Supremo N° 021-2009-EF.
modificado por Decreto Supremo N° 138-2012-EF.
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. (en adelante El
Reglamento)

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria : 27/12/2013
Registro de participantes : Del: 02/01/2014 Al: 05/02/2014
Formulación de Consultas : Del: 02/01/2014 Al: 08/01/2014
Absolución de Consultas : 15/01/2014
Formulación de Observaciones a las Bases : Del: 16/01/2014 Al: 22/01/2014
Absolución de Observaciones a las Bases : 29/01/2014
Integración de las Bases : 04/02/2014
Presentación de Propuestas : 11/02/2014
* El acto público se realizará en : Autopista Ramiro Priale 210-Edificio
principal SUM 01 del Centro
Operativo Principal La Atarjea, a las
11:00 horas
Calificación y Evaluación de Propuestas : Del: 12/02/2014 Al: 14/02/2014
Otorgamiento de la Buena Pro : 17/02/2014
* El acto público se realizará en : [Autopista Ramiro Priale 210-
Edificio principal SUM 01 del
Centro Operativo Principal La
Atarjea, a las 11:00 horas

IMPORTANTE:

 Debe tenerse presente que en un concurso público, entre la convocatoria y la etapa


de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles
y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existir
como mínimo cinco (5) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el Equipo Servicios Generales de


SEDAPAL, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210, El Agustino – Edificio Principal Nueva
Sede, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se


indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el
registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

 Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de


atención no podrá ser menor a ocho horas.
 Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases,
para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.
2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
3
La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la
ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado
en la ficha del proceso en el SEACE.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Las consultas y observaciones deberán ser presentadas debidamente fundamentadas, de


manera obligatoria por escrito ante la Secretaria del Equipo Servicios Generales de
SEDAPAL, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210, El Agustino, en las fechas señaladas en
el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas, debiendo estar dirigidos al
Presidente del Comité Especial del Concurso Público N° 0059-2013-SEDAPAL, pudiendo
acompañar opcionalmente un disquete conteniendo las consultas u observaciones.
Asimismo los participantes podrán remitir vía correo electrónico sus consultas u
observaciones a los correos electrónicos ecastilloq@sedapal.com.pe y/o
jmorenoo@sedapal.com.pe con el fin de agilizar el procesamiento de la información
remitida.

No se procesarán consultas y/u observaciones que no se presenten por escrito ante  la
Secretaria del Equipo Servicios Generales de SEDAPAL dentro de las fechas y horarios
establecidos en las presentes bases.

IMPORTANTE:
 Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de
atención no podrá ser menor a ocho horas

Sólo se procesarán las consultas y/u observaciones que se presenten por escrito ante la
Secretaría del Equipo Servicios Generales de SEDAPAL dentro de las fechas y horarios
establecidos.

MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se


presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado
como participantes.

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


Las propuestas se presentarán en acto público, en Autopista Ramiro Prialé N° 210, El
Agustino, Edificio Principal del Centro Operativo Principal La Atarjea, Sala SUM en la fecha
y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de
Notario.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control,


quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia
del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial
del CONCURSO PÚBLICO N° 0059-2013-SEDAPAL, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Señores
SEDAPAL

Autopista Ramiro Priale N° 210 – El agustino


Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0059-2013-SEDAPAL

“SERVICIO DE ELABORACION DE PROGRAMA DE


ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) PARA LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA
ATARJEA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA


[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores
SEDAPAL

Autopista Ramiro Priale N° 210 – El agustino


Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0059-2013-SEDAPAL


“SERVICIO DE ELABORACION DE PROGRAMA DE
ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) PARA LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA
ATARJEA”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA


[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y dos (02) copias4.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos 5, la siguiente


documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a.Declaración jurada de datos del postor.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada
uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b.Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos


contenidos en el Capítulo III de la presente sección 6 (Anexo Nº 2).

c.Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42° del Reglamento (Anexo Nº3).
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada,
salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d.Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes,


el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se
compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje
equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus
integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado


4
De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de
copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

5
La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la
convocatoria.

6
El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada
para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado
se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en
el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al
proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y
suficientes facultades.

e.Declaración jurada de plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

f.Copia simple del documento que acredite al postor la vigencia en el Registro como
empresa y/o entidad encargada para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el
sector Vivienda, en cumplimiento al DS N° 007-2004 -VIVIENDA, de fecha
24/04/2004, modificada por RM N° 547-2007-VIVIENDA publicado el 31/10/2007 y
su Anexo publicado el 1/11/2007.

g.El equipo debe ser liderado por un Coordinador General, que será un Ingeniero
Ambiental ó Ing. forestal ó Ing. Geógrafo ó Ingeniero Sanitario ó Ingeniero
Químico ó Licenciado en Química que forma parte del grupo mínimo requerido y
debe tener como mínimo dos (02) años de experiencia en trabajos similares y
conducción de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ó elaboración de programas
de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para Plantas de Tratamiento de aguas
ó Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó con experiencia en la elaboración
de Estudios de Impacto Ambiental ó Evaluación de impacto Ambiental (EIA).
(Respuesta Observación Nº 03).

- Se deberá contar necesariamente con un Ingeniero Sanitario en el servicio.

h.Personal Mínimo Requerido (06)

g.1 Ingeniero Ambiental ó Ing. forestal ó Ing. Geógrafo

 Copia simple del título profesional y colegiatura, correspondiente al


profesional propuesto por el postor; el certificado de habilitación
profesional será entregado por el postor ganador de la Buena Pro al
Equipo Operación de Plantas, al inicio efectivo de su participación en el
servicio.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del Ingeniero Ambiental del Servicio propuesto
por el postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia
mínima de dos (02) años de experiencia en trabajos similares y
conducción de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ó elaboración de
programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para Plantas de
Tratamiento de aguas ó Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó
con experiencia en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental ó
Evaluación de impacto Ambiental (EIA). (Respuesta Observación
Nº 03).

g.2 Ingeniería Químico ó Licenciado en Química

 Copia simple del título profesional y colegiatura, correspondiente al


profesional del Servicio propuesto por el postor; el certificado de
habilitación profesional será entregado por el postor ganador de la Buena
Pro al Equipo Operación de Plantas, al inicio efectivo de su participación
en el servicio.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del Ingeniero Químico del Servicio propuesto
por el postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia
mínima de dos (02) años de experiencia en trabajos similares y

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

conducción de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ó elaboración de


programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para Plantas de
Tratamiento de aguas ó Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó
con experiencia en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental ó
Evaluación de impacto Ambiental (EIA). (Respuesta Observación
Nº 03).

g.3 Economista ó Ingeniero Económico

 Copia simple del título profesional, correspondiente al profesional del


Servicio propuesto por el postor.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del profesional del Servicio propuesto por el
postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia mínima de
dos (02) años en la elaboración de programas de adecuación y manejo
ambiental (PAMA) para Plantas de Tratamiento de tratamiento de aguas
ó Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó con Estudios de Impacto
Ambiental ó Evaluación de impacto Ambiental (EIA). (Respuesta
Observación Nº 04).

g.4 Sociólogo ó Antropólogo

 Copia simple del título profesional en Sociología ó Antropología,


correspondiente al profesional Sociólogo ó Antropólogo del Servicio
propuesto por el postor.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del profesional Sociólogo ó Antropólogo del
Servicio propuesto por el postor y que acrediten objetiva y
fehacientemente experiencia mínima de dos (02) años en la elaboración
de programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para Plantas
de Tratamiento de tratamiento de aguas ó Plantas de Procesos
Industriales ó Mineros, ó con Estudios de Impacto Ambiental para
Plantas de Tratamiento de aguas..

g.5 Ingeniero Sanitario

 Copia simple del título profesional y colegiatura en Ingeniería Sanitaria,


correspondiente al profesional Ingeniero Sanitario del Servicio propuesto
por el postor; el certificado de habilitación profesional será entregado por
el postor ganador de la Buena Pro al Equipo Operación de Plantas, al
inicio efectivo de su participación en el servicio.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del Ingeniero Sanitario del Servicio propuesto
por el postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia
mínima de dos (02) años de experiencia en trabajos similares y
conducción de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ó elaboración de
programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para Plantas de
Tratamiento de aguas ó Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó
con experiencia en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental ó
Evaluación de impacto Ambiental (EIA). (Respuesta Observación
Nº 03).

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

g.6 Ingeniero Civil

 Copia simple del título profesional y colegiatura en Ingeniería Civil,


correspondiente al profesional Ingeniero Civil del Servicio propuesto por el
postor; el certificado de habilitación profesional será entregado por el
postor ganador de la Buena Pro al Equipo Operación de Plantas, al inicio
efectivo de su participación en el servicio.

 Copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajos


con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual se
desprenda la experiencia del Ingeniero Civil del Servicio propuesto por el
postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia mínima de
dos (02) años en la elaboración de programas de adecuación y manejo
ambiental (PAMA) para Plantas de Tratamiento de tratamiento de aguas ó
Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó con Estudios de Impacto
Ambiental para Plantas de Tratamiento de aguas.

 Para todo el personal propuesto por el postor, se deberá presentar en forma


obligatoria copia de DNI vigente y Declaración Jurada donde se declare que
tiene conocimiento de su participación y de los certificados y/o constancias que
se entreguen para acreditar su experiencia mínima.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña


Empresa – REMYPE.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas


con discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por
éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su
inscripción en el Registro nacional de la persona con discapacidad.

c) Factor Experiencia del Postor: (Respuesta Observación Nº 01).

c.1 Experiencia en la Actividad


La experiencia del postor, se acreditará a través de la presentación de contratos
y la respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobante
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el
documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes
o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero
nacional) con un máximo de diez (10) servicios, prestados a uno o más
clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se
pretenda acreditar (serán considerados para la evaluación los 10 primeros
servicios en orden de presentación, según expediente foliado) con una
antigüedad no mayor a cinco (05) años, computados hasta la fecha de
presentación de propuestas, que sustenten la experiencia del postor, en forma
individual o asociada en la prestación de servicios y/o trabajos de
elaboración de estudios de evaluación ambiental y/o en elaboración de
estudios de impacto ambiental y/o supervisión ambiental y/o la
elaboración de Autorizaciones Sanitarias de Plantas de Tratamiento
tramitadas ante la Digesa y/o elaboración de PAMA. (Respuesta
Observación Nº 08).

En aquellos casos en los que de la conformidad del servicio o comprobantes de


pago no fluya la información de los servicios específicos brindados, el postor

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

deberá presentar la documentación complementaria adicional (bases, contratos


y/o documentos que acrediten las actividades desarrolladas).

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

a) Al Postor que acredite un monto acumulado igual o mayor a S/. 1 030 602,56
se le otorgará el puntaje de 25 Puntos
b) En caso de que el Postor no alcance el máximo señalado, la formulan a
aplicarse para determinar su puntaje será la siguiente:

Pi = Monto acumulado x 25
1 030 602,56

Pi = Puntaje del Postor

c.2. Experiencia en la Especialidad

La experiencia del postor, se acreditará a través de la presentación de contratos


y la respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobante
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el
documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes
o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero
nacional) con un máximo de diez (10) servicios, prestados a uno o más
clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se
pretenda acreditar (serán considerados para la evaluación los 10 primeros
servicios en orden de presentación, según expediente foliado) con una
antigüedad no mayor a cinco (05) años, computados hasta la fecha de
presentación de propuestas, que sustenten la experiencia del postor, en forma
individual o asociada en la prestación de servicios y/o trabajos de
elaboración de estudios de evaluación ambiental y/o en elaboración de
estudios de impacto ambiental y/o elaboración de PAMA, relacionados
al rubro saneamiento y/o plantas de tratamiento de aguas y/o Plantas
de Procesos Industriales o mineros que incluyan procesos de
tratamiento de aguas o sanitarios.”

En aquellos casos en los que de la conformidad del servicio o comprobantes de


pago no fluya la información de los servicios específicos brindados, el postor
deberá presentar la documentación complementaria adicional (bases, contratos
y/o documentos que acrediten las actividades desarrolladas).

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

a) Al Postor que acredite un monto acumulado igual o mayor a S/. 500 000,00
se le otorgará el puntaje de 25 Puntos
b) En caso de que el Postor no alcance el máximo señalado, la formulan a
aplicarse para determinar su puntaje será la siguiente:

Pi = Monto acumulado x 25
500 000,00

Pi = Puntaje del Postor

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N° 06.

d) Cumplimiento del Servicio: certificados o constancias que acrediten que el


servicio se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades (para la acreditación
del cumplimiento del servicio) tales certificados o constancias deberán referirse a
los servicios que se presentarán para acreditar la experiencia del postor.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

En el caso que los certificados o constancias de servicios presentados por el postor


no indiquen expresamente que no se ha incurrido en penalidades, los postores
deberán adjuntar la respectiva liquidación y/o conformidad del servicio, en el cual
se desprenda claramente que los certificados o constancias corresponden a los
servicios presentados como experiencia del postor y fueron realizados sin
penalidades.

e) Coordinador General del Servicio - Ingeniero Ambiental ó Ing. forestal ó Ing.


Geógrafo ó Ingeniero Sanitario ó Ingeniero Químico ó Licenciado en Química (01)

Se evaluara copias simples de certificados y/o constancias y/o contratos de


trabajos con su respectiva conformidad y/o cualquier documentación de la cual
se desprenda la experiencia del Ingeniero del Servicio propuesto por el postor y
que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia Mayor de dos (02) años
de experiencia en trabajos similares y conducción de Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) ó elaboración de programas de adecuación y
manejo ambiental (PAMA) para Plantas de Tratamiento de aguas ó
Plantas de Procesos Industriales ó Mineros, ó con experiencia en la
elaboración de Estudios de Impacto Ambiental ó Evaluación de impacto
Ambiental (EIA). (Respuesta Observación Nº 03).

NOTAS:

 En cualquier sub factor, del rubro experiencia del personal propuesto en el cual no
cumpla con sustentar la experiencia mínima solicitada, el Postor será
automáticamente descalificado.
 Los certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (con su respectiva
conformidad) del personal propuesto deberán de indicar la descripción de las
actividades desarrolladas por éste, el período durante el cual las realizó
efectivamente, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases, de tal manera
que permitan una evaluación objetiva, caso contrario no será considerado para la
evaluación.
 En caso el postor presentara personal adicional al solicitado, su propuesta será
desestimada automáticamente, sin revisión de la documentación restante.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA7

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de


precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases.

La oferta económica será expresada en nuevos soles, incluyendo todos los


tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre
el costo del servicio a contratar. Por lo tanto SEDAPAL no reconocerá pago
adicional de ninguna naturaleza. El Postor deberá presentar en forma obligatoria el
Anexo Nº 07.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen


deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser
expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

7
De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

 La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá


de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el Artículo 33°
de la Ley y el Artículo 39° de su Reglamento.

 En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la


información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será
descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el


puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi


Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

IMPORTANTE:

 Dependiendo del objeto contractual deberá incluirse las disposiciones que


correspondan:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica,


= 0.70

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica,


= 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para
suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedida por
el OSCE.
b) Carta fianza de garantía de fiel cumplimiento del contrato.
c) Póliza de Deshonestidad Comprensiva por un monto equivalente a USD $ 10 000,00
(Diez mil y 00/100 Dólares Americanos).
d) Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por un monto equivalente al 25% del
monto del contrato, con un mínimo de US $ 30 000,00 y un máximo de US $
500 000,00 dependiendo del valor del monto del contrato.
e) Copia vigente de la Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores
emitido por el OSCE, como proveedor de servicios de la Empresa, en el caso fuera un
consorcio deberán presentarlo cada consorciado.
f) Carta fianza de garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el
caso.
g) Carta fianza de garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.
h) Original del contrato de consorcio con firmas legalizadas de los representantes legales
de los consorciados ante Notario Público, en el cual deberá consignarse la participación

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

de cada uno de los consorciados, el representante legal común y a cargo de quien


estará la facturación (indicar el RUC) por la prestación a realizar, de ser el caso.
i) Código de cuenta interbancario (CCI) de la cuenta corriente en moneda nacional para
el depósito del pago por la prestación del servicio. (Bancos en los que SEDAPAL. realiza
depósito en cuenta: Banco de Crédito del Perú, Scotiabank, Interbank y BBVA Banco
Continental).
j) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los
documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron
acompañados de traducción certificada, de ser el caso.
k) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.
l) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido
convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado
corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.
m) Copia de DNI del Representante Legal.
n) Copia de la vigencia del poder y/o copia literal de la Partida Registral del representante
legal de la empresa, o de cada uno de los consorciados, de ser el caso, donde conste la
inscripción del representante legal con sus respectivas facultades para suscribir
contratos, expedida con una antigüedad no mayor a treinta (30) días naturales por la
SUNARP.
o) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizadas y
de cada uno de los consorciados, de ser el caso.
p) Copia del RUC de la empresa.
q) Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual; La suma asegurada debe ser del 25% del
valor del contrato con un mínimo de US $ 30 000,00 y un máximo de US $ 500 000,00,
dependiendo del valor del servicio.
r) Póliza de Deshonestidad Comprensiva por un monto equivalente a USD 10 000,00 (Diez
mil y 00/100 Dólares Americanos).

IMPORTANTE:

 En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte
por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de
caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y
Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las
mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el
nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales
y/o jurídicas que integran el consorcio.

 Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 39° de la Ley, en los casos de prestación de


servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente:

“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía
de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del
contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma
prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

 La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en


el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad,
deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro
del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la
Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de
dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

La citada documentación deberá ser presentada en la oficina del Equipo Servicios


Generales del Centro Operativo Principal La Atarjea, sito en Av. Ramiro Prialé Nº 210 El
Agustino.

2.9. FORMA DE PAGO

SEDAPAL se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles,


mediante valorizaciones en función a la frecuencia programada de ejecución del servicio, tal
como se señala a continuación, y luego de la recepción formal y completa de la
documentación correspondiente. Según lo establecido en el Artículo 181° del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de
la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendarios
de ser éstos recibidos, a fin de que SEDAPAL cumpla con la obligación de efectuar el pago
dentro de los quince (15) días calendarios siguientes, siempre que se verifiquen las demás
condiciones establecidas en el contrato correspondiente.
El pago se efectuará de la siguiente manera:

a) 25% a la presentación del primer entregable, plan de trabajo que incluye tipo y
descripción de toma de muestra, método de análisis.
b) 20% a la entrega del 2do entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL)
c) 30% a la entrega del 3er entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL)
d) 25% a la obtención de la Certificación Ambiental por parte del MVCS.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por EL
CONTRATISTA, SEDAPAL deberá contar con la siguiente documentación:

a) Recepción y conformidad del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL.


b) Informe del funcionario responsable del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL,
emitiendo su conformidad de la prestación efectuada.
c) Comprobante de pago ó factura de la valorización correspondiente.

Nota Importante.-

Las observaciones que emita la autoridad competente serán presentadas por EL


CONTRATISTA en un plazo establecido en coordinación con el Equipo Operación de Planta y
Equipo Gestión Ambiental.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO


La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al
otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás
condiciones establecidas en el contrato.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO III
TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

“SERVICIO DE ELABORACION DE PROGRAMA DE ADECUACION


Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE DE LA ATARJEA”

ANTECEDENTES:
La Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, ha sido diseñada para procesos de
potabilización en función a las características de calidad química y biológica del Rio Rímac, en ella se
desarrolla una serie de procesos de tratamiento físico y químico para lograr la producción de agua
potable.

Se cuenta con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), aprobado con Resolución Directoral N° 056-
2006-VIVIENDA/VMCS/DNS el cual debe de ser actualizado a un Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA), cumpliendo los requisitos solicitados en el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, señalados en el DS N° 015-2012-VIVIENDA.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, tiene un Sistema de Gestión Integrado- Calidad
y Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad de la Información , el cual está
orientado a satisfacer requerimientos (contractuales, Legales, reglamentarios) de partes interesadas
(clientes, comunidades, autoridades, entre otros).

3.1 OBJETO DEL SERVICIO:


El objeto del presente servicio consiste en la elaboración del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, hasta
conseguir su aprobación por la Autoridad Ambiental Competente; para lo cual EL
CONTRATISTA deberá ser una empresa especializada en el rubro, vigente e inscrita en el
“Registro de Empresas e Instituciones Públicas o Privadas Autorizadas para la Elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para
que elabore Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento
de Agua Potable La Atarjea hasta conseguir su aprobación por la Autoridad Ambiental
Competente

El presente servicio es solicitado por el Equipo de Operación de Plantas, de la Gerencia de


Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL; teniendo el apoyo del Equipo de Gestión
Ambiental (EGAm) de la Empresa.

Finalidad Pública
La finalidad pública del presente servicio consiste en contar con una herramienta de gestión
ambiental, que permita el cumplimiento de las exigencias ambientales contempladas en la
legislación peruana y así obtener los mejores resultados posibles en la mitigación y control de
los impactos ambientales negativos atribuibles al desarrollo de las actividades y preservar la
calidad de vida de la población bajo el correcto funcionamiento de las Plantas de Tratamiento
de agua de fuente superficial La Atarjea; y así cumplir con la Política Ambiental de SEDAPAL.

Permite elaborar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental en los procesos que se


ejecutan para el proceso de potabilización de agua potable, en cumplimiento al marco legal.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO


El servicio a contratar es a todo costo; es decir: EL CONTRATISTA tiene bajo su cargo la
responsabilidad económica, tributaria, administrativa y laboral, el aporte de mano de obra,
materiales y suministros, equipos, y cualquier otro material del servicio que se requiera para el
cumplimiento del Contrato.
EL CONTRATISTA deberá desarrollar todas las tareas de campo y gabinete que permitan
generar la información sustentada en base a los requerimientos establecidos por el Equipo
Operación de Plantas y MVCS. El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) será
desarrollado contando como mínimo el siguiente esquema:

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Para la elaboración del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el Contratista


tendrá en consideración los requisitos establecidos por la Oficina de Medio Ambiente – OMA
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según el CONTENIDO MINIMO PARA
LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA)
PARA ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO, documento basado en el Reglamento de Protección
Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y
Saneamiento aprobado según D.S N°015-2012-VIVIENDA. Asimismo se debe considerar toda
aquella normativa que sea requerida por el sector y que sean emitidas durante el desarrollo del
servicio, y de ser el caso, utilizar estándares o parámetros internacionales relacionados con el
objeto del servicio.

Cabe resaltar que el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), tienen carácter de
Declaración Jurada y por tanto la veracidad de la información es explícita. En caso de
encontrarse que alguna información descrita falta a la verdad, los responsables se someterán a
los procedimientos administrativos, civiles y/o penales que se rigen para cada caso, de acuerdo
lo indicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Se ejecutarán como mínimo las siguientes actividades:

1. Recopilación de información:
EL CONTRATISTA, previa coordinación con el Equipo de Operación de Planta, recopilará la
información existente:

- Ubicación Geográfica
- Información general de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) La Atarjea
- Permisos y autorizaciones
- Información complementaria relacionada a Estudios de Suelos, hidrología, geología,
geomorfología, geotecnia, de ser el caso, y otros que se hayan realizado en la zona, y
demás información relevante que permita describir las características de operación y
oportunidades de mejora a implementar para la adecuación a las exigencias
ambientales.
- Descripción de la instalación o infraestructura, memoria descriptiva, y manual y/o
procedimiento de operación y mantenimiento, incluyendo los Planos

Asimismo, en los casos en que no exista información y/o datos suficientes, el Contratista
realizará:

a) El levantamiento de información complementaria de la PTAP La Atarjea


b) Diagrama de flujo de los procesos con breve descripción de cada proceso

2. Levantamiento de información de campo


En esta etapa se levantará información con el fin de elaborar la línea base ambiental de la
PTAP. La realización de esta actividad deberá ser coordinada previamente con el Equipo
de Operación de Planta (EOP).

Parámetros, frecuencia del monitoreo y períodos de muestreo


El muestreo se coordinará previamente con el Equipo Operación de Plantas y el Equipo
Gestión Ambiental, a fin de aprobar/ coordinar la metodología aplicada, protocolo adecuado,
puntos de monitoreo, entre otros aspectos, para la PTAP La Atarjea.

Nota:
Se precisa que no será obligatorio el monitoreo de calidad del suelo, de acuerdo al Decreto
Supremo N° 002-2013-MINAM. Sin embargo de debe realizar la descripción del medio físico
(ítem 5.1) según el “Contenido mínimo para la elaboración del programa de adecuación y
manejo ambiental (PAMA) para las actividades de saneamiento”. (Respuesta Observación
Nº 09).

Análisis de Laboratorio acreditado

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

- Muestras de Agua:
Captación: (tres muestras)

 Bocatoma 1 y 2, Surco (cumplimiento de ECA Clase A2)


Se realizaran 03 ensayos por cada muestra cumpliendo los parámetros biológicos y
fisicoquímicos establecidos legalmente y de acuerdo al objeto del estudio para cada
clasificación del tipo de agua.
Total: 09 muestras

Reservorios de la Planta La Atarjea: (4 muestras)


 OVNI, Vicentelo, Menacho y R-5 (DS N°031-2010-SA)
Se realizaran 03 ensayos por cada muestra cumpliendo los parámetros biológicos y
fisicoquímicos establecidos legalmente y de acuerdo al objeto del estudio para cada
clasificación del tipo de agua.
 Total: 12 muestras

Vertimientos: (12 muestras)


 Vertimientos 1 y 2, Vertimiento del dren norte y sur, Canal Huatica antes y después
de cada efluentes (cumplimiento de ECA Clase A3),

En el caso de ECA, se deberá cumplir con lo establecido en el Protocolo Nacional de


Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial D.S. N°

Se realizaran 03 ensayos por cada muestra cumpliendo los parámetros biológicos y


fisicoquímicos establecidos legalmente y de acuerdo al objeto del estudio para cada
clasificación del tipo de agua.

Total: 45 muestras.

Nota: Respuesta Observación Nº 1


Se precisa que, el total de 45 muestras que refiere la Pg 31, corresponde solo al grupo de
vertimientos. Las bases indican ademas que el total de muestras en captación es 09
muestras y el total de muestras en Reservorios es 12 muestras.

En la descripción de los análisis de laboratorio acreditado para muestras de agua (pag. 31)
se debe diferenciar 3 grupos, como se describe en el cuadro siguiente:

Numero de
Muestra de agua Norma de Referencia Lugares de muestreo
muestras

a) Muestras de ECA para agua, Categoría 1: Bocatoma 1 , Bocatoma2 y


agua de captación. Poblacional y Recreacional, Clase Bocatoma Surco.
A2, Aguas que pueden ser
09
potabilizadas con tratamiento
convencional (D.S N°002-2008-
MINAM)

b) Muestras de Reglamento de Calidad de Agua Ovni, Vicentelo, Menacho y


agua de Reservorios para Consumo Humano (D.S R5
12
de la Planta La N°031-2010-SA)
Atarjea.

c) Muestras de agua ECA para agua, Categoría 3: Riego Vertimiento1, Vertimiento2,


de vertimientos. de vegetales y bebidas de Vertimiento Dren Norte,
45
animales (D.S N°002-2008- Salida del Dren Sur y Canal
MINAM). Huatica

- Muestras de Lodos: Se tomaran 6 muestras compuestas por cada ensayo de lodo seco
y se realizaran 02 ensayos, para evaluar sus características fisicoquímicos y biologicos

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Para la determinación de la calidad del lodo seco se referirá a norma nacional, en caso
no existiera, norma internacional

Se tomaran 02 muestras de lodo húmedo y se realizaran 02 ensayos para evaluar sus


características fisicoquímicas y biologicas. Para la determinación de la calidad del lodo
húmedo se referirá a norma nacional, en caso no existiera, norma internacional

Total 16 muestras.

- Muestras de Calidad de Aire, ruido, material particulado PM2,5 y PM 10:


10 muestras por cada uno (cumplimiento de ECA Aire)
Se realizaran 02 ensayos cumpliendo los parámetros fisicoquímicos establecidos
legalmente y de acuerdo al objeto del estudio

Total 80 muestras.

Nota: Respuesta Observación Nº 2

Se precisa que los puntos para el muestreo de aire, ruido y materiales particulados son los
que se indican a continuación:

A. Monitoreo de Calidad de Aire:

Numero de
Norma de Referencia Lugares de muestreo
monitoreos
ECA para aire (D.S 074- -16 puntos entre Planta N°1 y Planta N°2.
2001-PCM Y D.S 003- -4 puntos en Planta de lodos.
24
2008-MINAM) -2 puntos en Estanque Regulador N°1. y
-2 Puntos en Estanque Regulador N°2.

B. Monitoreo de Ruido.

Numero de
Norma de Referencia Lugares de muestreo
monitoreos
ECA para ruido (D.S N° 2 evaluaciones por cada punto de monitoreo:
085-2003-PCM). -16 puntos entre Planta N°1 y Planta N°2.
-4 puntos en Planta de lodos.
-2 puntos en Estanque Regulador N°1. y 56
-2 Puntos en Estanque Regulador N°2.
- 4 puntos en salas de máquinas de Planta N°1 y
Planta N°2.
Total 80 evaluaciones = A+B

El Contratista realizará los monitoreos ambientales de acuerdo a las normas ambientales


vigentes, emitidas por el Ministerio del Ambiente - MINAM, Autoridad Nacional del Agua -
ANA y/o el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS, si no hubiera
normatividad peruana al respecto se utilizará una norma internacional que sirva de
referencia.

El método de análisis, el período y el formato de procesamiento de datos para cada


parámetro será la misma que la establecida en la legislación nacional vigente, de tal manera
que sea factible la comparación de los resultados del monitoreo con lo establecido en la
normativa vigente y/o otras normativas internacionales de ser el caso.

Solo se usarán los estándares o parámetros internacionales cuando no exista normativa


legal nacional aplicable. Los análisis de las muestras serán realizados por Laboratorios con
ensayos acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la
Propiedad Intelectual – INDECOPI. Se adjuntará los certificados de calibración de los
equipos usados.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Los parámetros que se realicen con diferentes metodologías se deberán acreditar y/o
demostrar el parámetro de acuerdo a lo establecido por INDECOPI y/o en coordinación con
SEDAPAL.

El CONTRATISTA debe presentar todos los análisis de laboratorios que tengan los
métodos de ensayos acreditados ante INDECOPI, y deberá presentar el certificado
correspondiente y que estén conformes con la normativa nacional o internacional

El CONTRATISTA deberá presentar al inicio del servicio, el procedimiento de toma de


muestras que usará para cada parámetro y que estén conformes con la normativa nacional
o internacional

3. Identificación y Evaluación de impactos

De la información recabada de los estudios ambientales existentes y lo obtenido en campo,


se realizará la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales,
describiendo mediante diagramas de flujo los procesos que generan dichos impactos.

Por otro lado, se deberá elaborar:

1) La evaluación ambiental del efecto de vertimiento en el cuerpo receptor


donde se incluya el cálculo de carga y dilución en el cuerpo receptor, la extensión de la
zona de mezcla y los impactos en los ecosistemas acuáticos en la zona de mezcla,
para el caso de vertimiento a cuerpo receptor. Se debe considerar la variación en
época de estiaje y en época de avenida, en base a la información remitida por el
Equipo Operación de Plantas, esta información es de relevancia, puesto que las
condiciones de operación son variables y significativa, debido a que la evaluación es
por periodos Se deberá elaborar la evaluación del impacto de la operación de la Planta
de Lodos, respecto de su área de influencia directa e indirecta en particular referido
sobre la calidad del aire y la disposición de lodos secos.

Nota:
SEDAPAL proporcionará al Contratista información de campo que tenga respecto a la
época de estiaje. (Respuesta Observación Nº 06).

2) Identificar peligros y evaluar los riesgos y desarrollarán el Plan de


Evacuación, ante desastres naturales, en las infraestructuras de las PTAP, de acuerdo
a los lineamientos dispuestos en la “Guía Marco para la Elaboración de Planes de
Contingencia”, dictados por INDECI, lo que deberá incluir la vulnerabilidad de la
infraestructura de la planta y de modo especial las acciones preventivas ante un
potencial resquebrajamiento de Estanques Reguladores y de los reservorios Vicentelo,
Menacho, R5, OVNI tal como se establece en los planes de contingencia

3) Así mismo, se identificarán los peligros, evaluarán los riesgos, analizarán los
Medios de Protección personal y desarrollarán el Plan de Evacuación, ante desastres
naturales, en las infraestructuras de las PTAP, de acuerdo a los lineamientos
dispuestos en la “Guía Marco para la Elaboración de Planes de Contingencia”, dictados
por INDECI, lo que deberá incluir la vulnerabilidad de la infraestructura de la planta y
de modo especial las acciones preventivas ante un potencial resquebrajamiento de
EERR y de los reservorios Vicentelo tal como se establece en los planes de
contingencia.
Adicionalmente se evaluarán los riesgos a los trabajadores y/o personal visitante.
Incluyendo el análisis del plan de contingencia de fuga de gas cloro. Además teniendo
como referencia el Plan de Riesgos de la Gerencia de producción y Distribución
Primaria.

4. Propuesta de alternativas de adecuación


El Contratista deberá proponer, para cada uno de los componentes del Sistema de
Tratamiento de las Aguas Potable, un mínimo de tres (03) alternativas de adecuación y/o
mitigación de los impactos ambientales negativos identificados. Estas alternativas serán

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

presentadas previamente al EOP a fin de definir la solución técnica y económicamente


viable.

Las alternativas de adecuación deberán formularse a nivel de diseño y deberán incluir:


justificación, objetivos, alcances, tecnología a utilizar, resultados a lograr, costos y
cronograma de implementación.

El Contratista deberá presentar al EOP los resultados de la evaluación de la descarga de los


vertimientos, presentando acciones de adecuación acordes con la normatividad y la
protección del ambiente.

5. Presentación del PAMA a SEDAPAL para su revisión


Antes de presentarlo al Sector Saneamiento, EL CONTRATISTA presentará a SEDAPAL
informes semanales de avances y efectuará el levantamiento de las observaciones
efectuadas por el EOP y EGAm, teniendo para subsanarlas, como plazo máximo el que
demande SEDAPAL (máximo 5 días útiles).

6. Presentación del PAMA al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


El Contratista deberá presentar el PAMA ante el MVCS, cumpliendo lo señalado en el art.
Del TUPA y deberá levantar las observaciones que se hagan a dicho documento, de
acuerdo a los procedimientos establecidos por la autoridad ambiental del sector
Saneamiento u otra autoridad que formule observaciones, las cuales deben presentarse
dentro del plazo otorgado para su subsanación, según lo establecido en el DS N° 015-2012
VIVIENDA

El Contratista será responsable del contenido del PAMA y estará al pendiente hasta la
obtención de la Certificación Ambiental mediante Resolución Directoral, emitida por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

7. Durante el desarrollo del PAMA hasta la obtención de la Certificación Ambiental .

Se tendrá reuniones semanales entre el coordinador General de el Contratista y por parte


de SEDAPAL el EOP y el EGAm, para verificar y evaluar el avance del PAMA según
cronograma establecido.

3.2.1 REQUISITOS GENERALES

Se requiere que, como mínimo El Contratista elabore el PAMA de la PTAP La Atarjea,


cubriendo todos los puntos relacionados en el numeral 3.2, así mismo se tendrá en
consideración lo indicado en los artículos N° 33 y 34 del Reglamento de Protección
Ambiental para Proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento, entre otros solicitados por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, así mismo considerar dentro del PAMA:

Nota:
SEDAPAL proporcionará al Contratista la información que se tiene sobre la descripción de
las instalaciones y/o infraestructura existente. El Contratista debe organizar la información
y presentar de acuerdo a los lineamientos exigidos en las bases. Respuesta
Observación Nº 07

3.2.2 CONTENIDO MÍNIMO DEL PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL

Datos Generales
Mencionar la fecha de elaboración:
I.1 Titular del Proyecto
I.2 Empresa y/o entidad autorizada para la elaboración del presente documento
I.3 Profesionales que intervienen en el desarrollo del estudio

I. Resumen Ejecutivo del PAMA

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

El Resumen Ejecutivo debe ser conciso, permitiendo su fácil comprensión y


entendimiento, que permitan identificar y evaluar rápidamente los aspectos relevantes
del PAMA, con incidencia en los impactos que pueda o este ocasionando la operación
y mantenimiento de la actividad de saneamiento, así como las medidas a tomar. Este
resumen debe contener como mínimo: La descripción de la infraestructura existente,
operación y mantenimiento de la actividad de saneamiento; Descripción y evaluación
de los principales impactos; Descripción del Plan de Manejo Ambiental; Cronograma y
costos ambientales; Principales conclusiones y recomendaciones.

II. Introducción

 Antecedentes
Se indicará la información relacionada a los antecedentes de la actividad de
saneamiento como: estudios y proyectos realizados, financiamiento, ejecución de
las obras, operación y mantenimiento, entre otros.
 Justificación
Describir la justificación de la elaboración del PAMA relacionado a la actividad de
saneamiento a adecuar.
 Objetivo
En el PAMA, se identificará los objetivos generales y específicos, ligados a la
actividad de saneamiento que se está evaluando y a las metas de desarrollo de la
Empresa, adecuándose al marco normativo vigente. Esto se relacionará con la
problemática ambiental en el área de influencia de la PTAP, lo cual se debe
remarcar en esta parte del estudio.
 Marco Legal
Describir el Marco Legal de aplicación a la actividad de saneamiento de ser el
caso de acuerdo a las siguientes Normas: Peruanas Generales, Ambientales,
Sanitarias y de Recursos Naturales, del sector Salud, relacionadas a Residuos
Sólidos, sobre Protección de Áreas, Recursos naturales, Flora y Fauna, sobre
Gobiernos Regionales y Locales, Seguridad Salud e Higienes en el Trabajo,
Internacionales, entre otras que sean necesarias.

III. Descripción y análisis de la actividad


De acuerdo a la actividad de operación y mantenimiento de la PTAP La Atarjea, se
describirá las instalaciones y/o infraestructura existente, incluyendo:

 Ubicación Geográfica: se indicará la ubicación geográfica especificando los límites


de la PTAP La Atarjea y su área de influencia directa e indirecta, en coordenadas
UTM (Datum WGS84). Adjuntar plano detallado donde se identifiquen los
componentes totales de la PTAP La Atarjea. Así mismo señalar vías de acceso a
la PTAP La Atarjea.
 Información General: Aspectos generales de las instalaciones de la PTAP La
Atarjea, personal que labora, cómo se construyeron las instalaciones y/o
infraestructura existentes, entre otros. Incluir información sobre distancias de las
PTAP La Atarjea hacia la población.
 Memoria descriptiva de la PTAP La Atarjea, procedimientos de operación y
mantenimiento de la PTAP La Atarjea
 Descripción detallada de los componentes de la PTAP La Atarjea, los procesos y
operaciones unitarias que involucre el tratamiento de las aguas (Adjuntar planos
de planta y perfil detallados). Dimensiones de la infraestructura de los
componentes de la PTAP. Modificaciones y/o ampliaciones que ha sufrido la PTAP
desde su construcción (descripción de la modificación y/o ampliación, motivo y
monto), en curso o proyectadas.

Proceso:

- Captación
La captación del agua se realiza a través de las bocatomas, que se ubican en el
río Rímac, en el cual se realizan la operación de desbaste, que consiste en la

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

eliminación de arbustos y materiales diversos presentes en el agua las que son


retenidas en las rejillas por donde se ingresa agua para su tratamiento.

Existen tres bocatomas, la Bocatoma N°1, con una capacidad de captación de 15


m3/seg, la Bocatoma N°2, con una capacidad de 20 m 3/seg y la Bocatoma de
Surco de 5 m3/seg

- Bocatoma N°1
La estructura de toma en la margen izquierda; está constituida por una abertura de
toma protegida por una rejilla de 3”x1/2” con una separación de 2”, un canal
desrripiador, un umbral de toma o segundo rebose, cuatro compuertas de
regulación, una transición y un puente de maniobras.

- Bocatoma N°2
Se encuentra en la margen opuesta a la Bocatoma N°1, inmediatamente aguas
arriba de las compuertas de limpia del cauce. El diseño de esta bocatoma se ha
hecho para un gasto máximo de 20 m3/seg, que sumados a los 15 m3/seg de la
N°1 y Surco, suman un total de 40 m 3/seg de capacidad de captación, que duplica
la capacidad acumulada de las dos plantas de tratamiento. Esta capacidad es
necesaria para rellenar los estanques reguladores simultáneamente con la
alimentación de las plantas, en un tiempo prácticamente igual al de la interrupción.
El diseño de las bocatomas N°2 corresponde al tipo de doble rebose con pantalla;
canal de limpia frontal en el lecho del río y canal desrripiador en el intermedio entre
los reboses. El primer umbral se encuentra en promedio 1.07m. sobre el solado
del canal de limpia.

- Bocatoma Surco
Está constituida por cuatro tomas de agua y dos compuertas de represamiento de
accionamiento manual. Cuenta además con rejillas para el desbaste de los
materiales flotantes. Actualmente se encuentra en condiciones de ser usado en
caso se requiera.

- Baterías de desarenadores
Existen doce unidades desarenadores para cada bocatoma, con un volumen total
de 11000m3, un área superficial conjunta de 3360m2 y un recorrido longitudinal de
32.5 m.

Estas unidades hidráulicas permiten garantizar la eficiente remoción de partículas


del orden de 0.20mm de diámetro, para los cuales fueron diseñados y construidos.
En periodo de alta turbiedad, se aplica polímero aniónico que ayuda a precipitar
las partículas como arcillas, limos, etc.

Precloración.- Antes de ingresar el agua al Estanque Regulador se aplica cloro tal


que se obtenga cloro residual a la entrada de Plantas en el rango especificado en
la Tabla de Control de la Calidad, con el propósito de reducir la contaminación
bacteriana

- Estanques Reguladores (Almacenamiento de Agua Cruda)


La principal función de los embalses reguladores de la captación es la de proveer
una reserva que permita interrumpir la captación del agua del río, cuando dichas
aguas presentan características que no permitan garantizar su tratamiento. Esta
reserva posibilita a la planta continuar trabajando, sin perder horas de producción
que pasara la emergencia, sería difícil de reponer. La planta tiene Estanques
Reguladores N°1 y Estanques Reguladores N°2.

- Conducción directa para la alimentación de la Plantas


Existe una conducción N°1 que evita el pasaje del agua a través de los embalses
o estanques. Para la eventualidad que ambos embalses tengan que salir de
servicio ha previsto una conducción directa a la Planta N°2.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Esta conducción consiste en una tubería de 704 m. de longitud y 1800mm de


diámetro que partiendo de los desarenadores actuales, mediante una estructura
de convergencia con compuerta, llegue a empalmarse con la proyectada
conducción del Embalse N°2 a la Planta N°2.

- Planta Convencional - Planta N°1


La Planta Nº1 está formada también por unidades convencionales en los que se
realizaban los procesos de floculación y sedimentación; actualmente estas
unidades producen entre 1.5 a 3 m 3/s y entregan agua decantada hacia los filtros
de la Planta N°1.

- Sedimentadores
Son diez unidades de flujo horizontal dispuestas en dos baterías, con un área
superficial total de 24000 m2
Coagulación.- Antes de ingresar a los decantadores el agua pretratada recibe en
los mezcladores tipo vertederos hidráulicos la dosis de un coagulante químico que
produce la coagulación (desestabilización de las partículas en suspensión por
neutralización de carga). Los coagulantes que se emplean son el Cloruro Férrico,
Sulfato de Aluminio y Polímero Catiónico.

- Decantador Pulsator (Dégremont)


La Depuración del agua necesita generalmente, la utilización de un reactivo de
coagulación (sulfato de alúmina o cloruro férrico), acompañado en algunos casos
por un ayudante: sílice activada, polielectrolito, etc. Se tiene 12 decantadores en la
Planta 1 y 2.

- Filtros Rápidos (Dégremont)


Los filtros de Planta N°1 Aquazur T, son 36 unidades dobles de 100m 2 de área
filtrante cada uno, dispuestos en dos baterías, rodeadas por canales de
distribución y los filtros de Planta N°2 Aquazur V, son 22 unidades.

Recirculacion: En el periodo de estiaje el efluente del lavado de filtros es


recirculado al proceso, en el canal que conduce el agua hacia la planta Nº1;
mientras que en el periodo de avenidas estos efluentes son derivados al río Rímac

Cloración final.- Después de la filtración se adiciona el cloro al agua con el fin de


eliminar toda contaminación bacteriana remanente de los procesos anteriores; y,
para obtener una concentración de cloro residual libre en la salida de los
reservorios que asegure la calidad microbiológica en las redes de distribución.

- Almacenamiento.- Se cuenta con 03 reservorios de La Menacho y 05 reservorios


de Vicentelo. La función de estos depósitos es la de atender las variaciones en la
demanda de la ciudad, permitiendo trabajar a un ritmo continuo. Además tienen
como función regular la disponibilidad de agua, almacenándola en tiempos de
poco consumo y utilizando este volumen en tiempos de máximo consumo, debido
a que las plantas están preparadas para una producción continua.

Así mismo se tiene una cámara de Rebombeo OVNI

 Detallar y mencionar: Materias primas e insumos utilizados; requerimientos de


energía eléctrica y agua; productos finales y subproductos generados; residuos
sólidos, líquidos y semi-sólidos generados; derrames accidentales, emisión de
olores, etc.

Insumos usados en el proceso:


Los insumos que se emplean son: Cloro, Sulfato de aluminio en solución, Sulfato
de aluminio granulado, cloruro férrico, sulfato de cobre, polímero cationico y
polímero aniónico.

Sistema de Alcantarillado: (Adjuntar Plano Detallado)

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

- Los efluentes del vertimiento N°1, provenientes de los sedimentadores por


gravedad, en la zona de Santa Rosa N°1 y Santa Rosa N°2. Se derivan al
desagüe que desemboca en el río Rímac, solamente en época de avenidas.
En ésta época el río Rímac presenta un alto caudal promedio mayor a 30
m3/s, habiéndose registrado en el año 2010 un caudal promedio de avenidas
de 45,90 m3/s. En época de estiaje no se vierte.

- Los Efluentes Vertimiento 2, el sistema utiliza los canales de salida de los


efluentes de las Plantas Nº 1 y 2 como un sistema de retención de sólidos
provenientes de las purgas de los decantadores pulsator de las Planta Nº1 y
Nº2.

- El Dren Sur del Estanque Regulador N°1, actualmente va a unos estanques de


espesamiento y secado de lodos, este dren comienza con un canal recolector
de lodos diluidos en forma de U ubicado en la bases de la losa de revestimiento
de la base de los estanques reguladores y tiene una pendiente promedio de
5%, este canal entrega los lodos recolectados al sistema de drenaje mediante
una torre de control y compuertas verticales, los mismos que cambian el
sistema de canal a tubería enterrada. Desde aquí la línea de dren sur opera por
gravedad con una tubería de concreto reforzada de 1000mm de diámetro hasta
la cámara de reunión que recibe el dren sur del estanque regulador N°2 .

- El Dren Norte del Estanque Regulador N°1, actualmente entrega al rio Rímac
los sedimentos diluidos en etapa de mantenimiento de los estanques, este dren
de igual forma que el dren Sur comienza con el canal recolector hacia la torre
de control dren norte, desde ahí el sedimento es conducido por una tubería de
concreto reforzado, enterrada que cruza la autopista Ramiro Priale hacia la
margen izquierda del Rio Rímac.

- El Dren Sur del Estanque Regulador N°2, la limpieza y mantenimiento de este


embalse se realiza mediante este único dren, comienza con un canal recolector
ubicado en el eje central del estanque y en la parte baja de la losa de
revestimiento base.

- La Planta de lodos, la cual consta de 18 pozas para el tratamiento de los lodos


provenientes del proceso de producción de agua potable

 Otras Instalaciones: Descripción y planos a elaborar: infraestructuras,


instalaciones electromecánicas, instalaciones eléctricas, sistema de
abastecimiento de agua potable para los servicios higiénicos, etc. Adjuntar planos.

Laboratorios de la Planta, Planta Agua de Mesa, Oficinas de la Jefatura del Equipo


Operación de Plantas, Sistema SCADA, sala de control de los filtros de las
plantas, oficinas de Planta 1 y 2, el taller de mantenimiento de planta y otros

IV. Determinación y descripción del área de influencia Directa e indirecta

Permitirá una visión clara sobre los componentes del entorno, siguiendo como mínimo
el esquema siguiente: Describir el área de influencia directa e indirecta de la PTAP La
Atarjea. (Adjuntar planos detallados: área de influencia directa e indirecta, los trazos
deben estar a colores).

V. Caracterización ambiental

Descripción del Medio Físico

a) Mapa Descriptivo de Ubicación


El Contratista elaborará un mapa descriptivo, donde se muestre la ubicación de la
PTAP La Atarjea y sus límites y que contemple las siguientes características:

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

 Caseríos, localidades y centros poblados,


 Caminos y vías de accesos,
 Características topográficas,
 Ríos, canales, reservorios, etc., de ser el caso.
 Áreas naturales protegidas por el SERNANP y sus áreas de amortiguamiento:
Área de Interés Ambiental de nivel Local o regional; zona de interés
monumental o arqueológico, de ser el caso (identificadas en la actual lista
oficial nacional), y
 Áreas agrícolas reservadas o cultivada adyacentes a la PTAP La Atarjea.
 Adjuntar plano topográfico del área de emplazamiento.

Nota:
 Se precisa que debe elaborar un mapa descriptivo de ubicación el cual incluye un
plano topográfico del área de emplazamiento. (Respuesta Observación Nº 08).

 Se precisa que, no se indican los puntos de muestreo por que EL CONTRATISTA


deberá recopilar, conseguir y/o levantar la información requerida para completar la
caracterización ambiental especificada en el Capítulo III de los Terminos de
Referencia numeral 3.2.2 CONTENIDO MÍNIMO DEL PROGRAMA DE ADECUACIÓN
Y MANEJO AMBIENTAL acápite V Caracterización Ambiental.( Respuesta
Observación Nº 3)

Plano Topográfico del Área de Emplazamiento

El Contratista debe elegir intervalos apropiados de los contornos de elevación, de


manera que las características topográficas del área de la actividad puedan ser
identificadas. El plano topográfico del área servirá como base para la presentación
de información concerniente:

 Irregularidades fisiográficas existentes en el área de la actividad tales como


manantiales, drenajes, cárcavas y otras características,
 Título de propiedad y límites del emplazamiento,
 Perfil del emplazamiento, e instalaciones de la actividad. El emplazamiento es
todo el COP La Atarjea.

La ubicación de la PTAP La Atarjea y las características deben ser descritas


apropiadamente en el texto del PAMA con referencia al mapa base (adjuntar Panel
Fotográfico).

Nota:
 Se precisa que SEDAPAL no cuenta con imágenes satelitales de la zona de
estudio. .(Respuesta Observación Nº 4)

b) Meteorología y Clima
El Contratista presentará información meteorológica y climática actualizada de
fuente oficial, la cual incluirá como mínimo información acerca de la temperatura,
precipitación, evaporación, horas de sol, dirección y velocidad de vientos,
humedad relativa, evaporación y la presencia de anomalías climáticas con el
Fenómeno del Niño o condiciones climáticas severas. También describir el tipo
climático existente, basado en el sistema desarrollado por Leslie R. Holdridge
(zonas de vida) u otros.
c) Geología

El Contratista describirá las características estratigráficas y estructurales dando


énfasis en las capas superficiales (suelos), los cuales serán basados en los
estudios de mecánica de suelo y/o de geotecnia que se realicen donde se
encuentra la PTAP.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

d) Geomorfología

El Contratista identificará los elementos de relieve local presente en el área donde


se desarrolla la PTAP. Se evaluará los niveles de estabilidad morfodinámica que
presentan los relieves identificados y los peligros asociados a los procesos
erosivos actuantes, complementada con mapas temáticos.

e) Hidrología

El Contratista presentará información hidrológica actualizada de fuente oficial.


Describirá caudales, régimen de caudales, balance hídrico, así como
características del cauce, se analizará el peligro de inundabilidad que presenta.
Describirá los recursos de aguas superficiales en el área de influencia directa e
indirecta de la PTAP.

También se debe evaluar los usos que presentan actualmente sus aguas y cauce
considerando los estudios hidrológicos.

De ser el caso, para el análisis de crecida e inundabilidad se recurrirá al


modelamiento mediante software.

g) Suelos, uso actual de la tierra y posibles conflictos de uso

El Contratista, realizará la clasificación de las tierras por su capacidad de uso


mayor, de acuerdo a las normas vigentes.

El Contratista identificará los diferentes usos del suelo que se da actualmente en el


área de influencia directa de la PTAP, así mismo determinará aquellas áreas que
se encuentran en conflicto.

h) Calidad del paisaje

Se describirán y evaluarán los niveles de calidad visual de los escenarios


presentes en el área de la actividad de saneamiento, así como su fragilidad visual.
Adjuntar vistas fotográficas del paisaje.

i) Calidad de Aire, Ruido, Agua Superficial y/o Subterránea

Descripción del Medio Biológico

La información secundaria que se requiera sobre el ambiente en lo posible debe


provenir de fuentes especializadas, como las Instituciones de Investigación del
Estado (SERNANP, SENAMHI, DIGESA, IMARPE, INEI, etc.). Además existe
información en Dependencias Estatales u Organismos Autónomos (INADE,
FONCODES, ONERN, Proyectos Especiales, etc.), así como en las Universidades,
Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, Municipios y en ciertas
Organizaciones Privadas de la Comunidad. La información necesaria para el
desarrollo de la línea base biológica deberá ser adquirida por el Contratista.

a) Flora
Identificación de las especies de flora (terrestre y acuática) que existen en la zona,
indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable o de extinción.
Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats o zonas de vida de estas
especies e indicar acerca de la diversidad de flora existente. (Adjuntar Panel
Fotográfico).

b) Fauna
Identificación de las especies o animales (terrestres y acuáticos) que existen en la
zona, indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable o extinción.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats o zonas de vida de estas


especies o animales e indicar acerca de la diversidad de la fauna presente en el
área de influencia de la PTAP. (Adjuntar Panel Fotográfico).

Descripción del Medio Socio-económico

a) Ambiente social
El Contratista incluirá información sobre el área de estudio, división geopolítica,
demográfica, salud vivienda y servicios básicos, transporte y comunicación. Se
debe considerar las características sociales de las poblaciones que pudieran verse
afectadas por la operación de la PTAP La Atarjea, la organización y las relaciones
con otras poblaciones.

b) Ambiente económico
Indicar la actividad económica de la población afectada a fin de proporcionar una
base para la identificación de impactos (fortalezas y debilidades) y sus aspectos
relacionados, mencionar la PEA, índices de desempleo en el Área de Influencia
Directa y principales causas.

c) Aspectos Culturales
Se desarrollará la historia, orígenes, cambios y la organización local de las áreas
de influencia directa de la PTAP La Atarjea, entre otros aspectos.

VI. Identificación de impactos ambientales directos e indirectos

A partir de la identificación, se observará si las actividades que han venido siendo


desarrolladas tienen o no algún efecto ya sea negativo o positivo sobre los
componentes ambientales:

6.1 Ambientes Físicos


6.2 Ambientes Biológicos
6.3 Ambientes económicos
6.4 Ambientes socio-culturales

El Contratista deberá identificar los impactos generados por la operación y


mantenimiento de la PTAP, respecto a los ambientes anteriormente indicados, así
como también los impactos generados por los proyectos, actividades, entre otros, que
se implementarán para adecuar la actividad de saneamiento a las normas
ambientales vigentes.

En la Metodología que se aplicará se debe tener como base un ordenamiento


cronológico de las diversas etapas que se realizan en la PTAP La Atarjea.

Teniendo definidas las etapas, y bajo una concepción integral es que se proceda a la
identificación de impactos propiamente dicha, desde una perspectiva general a una
perspectiva específica. Para lo cual, se utilizarán unas de las metodologías conocidas
y que son:

 Las Hojas de Campo.


 El Diagrama Causa Efecto.
 La Matriz Leopold, entre otras.

El Contratista presentará los impactos incluyendo los efectos sobre todos los
componentes ambientales, calificándolos como directos o indirectos, positivos o
negativos, reversibles o irreversibles, inmediatos o de mediano y largo plazo, así
como las características y atributos de cada uno de ellos (intensidad, extensión, etc.).

Asimismo se deberá realizar diagramas de proceso en donde se pueda identificar las


causas que generan un inadecuado funcionamiento de las PTAP La Atarjea y que
generan impactos ambientales negativos.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

VII. Evaluación de impactos ambientales y sociales

La identificación y evaluación de impactos ambientales se constituye como una de las


partes fundamentales del PAMA, puesto que a partir de esta evaluación se podrá
identificar si las actividades que han venido siendo desarrolladas tienen o no algún
efecto ya sea negativo o positivo sobre los componentes ambientales y cuál es la
magnitud de estos.

De esta evaluación se podrá determinar cuáles serán las medidas de manejo


ambiental a aplicar con el propósito de cumplir con los objetivos trazados para el
PAMA.

El Contratista deberá evaluar los impactos generados por la operación y


mantenimiento de la PTAP, ya identificados en el anterior ítem.

El Contratista para la presentación de impactos debe incluir los efectos sobre todos
los componentes ambientales, calificándolos como directos o indirectos, positivos o
negativos, reversibles o irreversibles, inmediatos o de mediano y largo plazo, así
como las características y atributos de cada uno de ellos (intensidad, extensión, etc.),
El Contratista para la evaluación de los impactos ambientales tomara en
consideración entre otras, los producidos por:

- Adecuaciones tecnológicas.
- Riesgo a los trabajadores y público en general expuesto.
- Evaluación y verificación del grado de peligrosidad de los RRSS y Lodos,
comparar los resultados con normas internacionales y de ser el caso presentar
propuesta de exonerarlos como residuos peligrosos.
- Evaluación de riesgos a la PTAP La Atarjea por desastres naturales, entre
otros relevantes.

VIII. Alternativas de Control y mitigación Ambiental

El Contratista presentará las alternativas de solución considerando la documentación


técnica y económica de respaldo.

El Contratista deberá indicar los Proyectos, actividades y acciones que se


implementarán para la adecuación de la actividad de saneamiento.

Así mismo, presentará las alternativas determinadas para la disposición final a


cuerpos receptores de las PTAP indicadas en el anterior ítem.

IX. Propuesta de PAMA

El PAMA, presentará todos los avances y resultados logrados en el cuidado y


conservación del medio ambiente.

9.1 Programa de Adecuación y Manejo Ambiental


El Contratista presentará el programa de adecuación que contendrá
básicamente, medidas de mitigación de los impactos negativos y un programa de
implementación con su respectivo cronograma de actividades e inversiones.

9.1.1 Plan de Cumplimiento


El Contratista deberá desarrollar el Plan de Cumplimiento para las
actividades que conlleven a Elaborar un Programa de Trabajo bien
establecido y cronograma de las medidas de mitigación.

El Contratista deberá presentar el cronograma de ejecución del Plan de


Cumplimiento señalando la periodicidad de los informes a presentar. El
Contratista presentará esta información en un diagrama Gantt.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

9.1.2 Cronograma de implementación y de Inversión


El PAMA debe establecer un programa de trabajo para implementar las
medidas de mitigación con las metas a alcanzar acompañado de un
cronograma de inversión, donde se detallen las actividades y los
presupuestos que se asignarán para el cabal cumplimiento de lo
propuesto.

El plazo de ejecución del PAMA será fijado por la Autoridad Ambiental


Competente, en función de la complejidad del mismo y de los montos de
inversión correspondientes, pero considerando el plazo máximo de cinco
(5) años a partir de la fecha de aprobación del PAMA, de acuerdo a lo
establecido por el artículo 21º del Reglamento. En caso de formularse
observaciones al Programa de Adecuación, la Autoridad Ambiental.

9.2 Propuesta de Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Este capítulo desarrollarán las medidas antes, durante y después de la


adecuación de la PTAP, indicando los siguientes aspectos:

9.2.1 Programa de Prevención, Control y Recuperación


El Contratista desarrollará un Programa de Prevención, Control y
Recuperación, para las medidas establecidas.

En este programa, se debe indicar además las causas que pudieran poner
en riesgo, la implementación de las medidas de mitigación, señalando las
orientaciones y acciones a desarrollar para evitar que se produzcan, en
cada una de sus etapas.

Se desarrollarán metas de acuerdo al cronograma de implementación e


inversión; así como indicadores que deberá cumplir el titular del proyecto
para adecuar la actividad de saneamiento a la normatividad vigente.

Las medidas de prevención se orientan principalmente a evitar y/o mitigar


los impactos negativos generados por el proyecto. Sus objetivos están
referidos a:

* Evitar o mitigar, a niveles aceptables, los impactos ambientales


negativos generados por el proyecto en el área de influencia.
* Establecer las consideraciones ambientales para la realización de los
diversos trabajos y actividades que se desarrollarán durante la
operación del proyecto.
* Cuidar y proteger los recursos naturales de la zona de influencia.
* Evitar que los procesos naturales afecten las infraestructuras
propuestas.

9.2.2 Programa de Monitoreo

El Contratista desarrollará un Programa de Monitoreo, para calidad del


aire, calidad de los cuerpos de agua, calidad del efluente, residuos sólidos,
entre otros, que permitan verificar el cumplimiento de la legislación
nacional correspondiente u otras normas internacionales de referencia.
Indicar la ubicación de los puntos de monitoreo o de control (referenciados
en coordenadas UTM-Datum WGS84 y ubicados en un plano a escala
visible), establecer los parámetros, frecuencia de monitoreo y la
normatividad vigente aplicable. La ubicación de los puntos de monitoreo
deben ser aprobados por el EGAm.

9.2.3 Programa de Cierre de Operaciones

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

El Contratista debe desarrollar las acciones a realizar y establecer la


responsabilidad de la implementación de las acciones del Programa de
Cierre y de Abandono.

De ser el caso, si la PTAP de saneamiento cierra sus operaciones deberá


describir los procedimientos y acciones que se seguirán con el fin de que
el área donde está ubicada no constituya un peligro posterior de
contaminación del ambiente o de daño a la salud de la población ubicada
en el área de influencia, por lo que contemplara entre otras medidas:

* La demolición, desmontaje, cierre, entre otros, según sea el caso de la


infraestructura de la PTAP
* El mantenimiento post-restauración
* Otras acciones y/o medidas que determine la autoridad competente de
acuerdo al tipo de proyecto.

9.3 Plan de Contingencias

El Contratista debe identificar los riesgos previsibles a los que está expuesto la
ejecución y operación de proyectos para que la actividad de saneamiento se
adecue al marco normativo vigente. Presentará los Planes de Contingencia,
estableciendo las medidas a adoptar antes, durante y después, de acontecido el
evento imprevisto de naturaleza natural, humana o accidental. El Contratista
identificará la unidad de contingencia y los responsables para su
implementación, entre otros.

9.4 Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos


El Contratista Desarrollará un plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, de
acuerdo a la clasificación de residuos sólidos generados y establecerá la
responsabilidad de su cumplimiento.

X. Panel Fotográfico

El Contratista, presentará un álbum fotográfico, con vistas panorámicas de las PTAP,


donde se visualicen:

1. El Área de influencia de las PTAP, vías de acceso.


2. La infraestructura de las PTAP, Ingreso de la PTAP, salida de la PTAP,
componentes de las etapas del Proceso incluyendo la disposición de lodos y
residuos sólidos, contorno de las PTAP – áreas verdes.
3. Los puntos de entrada, las tomas de muestra para los diversos análisis
4. Los Puntos de vertimiento, las tomas de muestra para los diversos análisis.
5. Otros relevantes en la cual ayuden a tener una idea de los impactos generados.

XI. Otros componentes que determine la autoridad sectorial


Plan de Vulnerabilidad

3.2.3 ENTREGABLES

EL CONTRATISTA deberá presentar el PAMA en físico y digital máximo 90 días


calendarios de recepcionado el servicio. Asimismo, antes de iniciar el servicio, deberá
presentar un cronograma de los trabajos a realizar, el cual deberá ser revisado y aprobado
por el usuario responsable del Equipo Operación de Plantas, previa coordinación.

Los entregables serán:

Primer Entregable
Plan de trabajo que incluya tipo y descripción de toma de muestra, método de análisis

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Segundo Entregable: Presentación de avance de PAMA: Capítulos resumen ejecutivo,


introducción, descripción y análisis de la actividad, determinación y descripción del área
de influencia directa e indirecta, caracterización ambiental, identificación de impactos
ambientales directos e indirectos, evaluación de impactos ambientales y sociales,
alternativas de control y mitigación ambiental.

Tercer Entregable: Presentación de avance de PAMA: Capítulo Propuesta de PAMA

Cuarto Entregable: PAMA de la Planta de Tratamiento de Agua Potable presentado al


MVCS.

Cronograma:

Actividad Días calendarios

Primer Entregable Cinco (05)


Segundo Entregable Cincuenta (50)
Tercer Entregable Treinta (30)
Cuanto Entregable Diez (10)
Quinto Entregable Certificación ambiental

NOTA:

1. Para la presentación del Expediente Preliminar a SEDAPAL, presentará dos (02)


ejemplares en original de la PTAP (impreso y digital).
2. Para la presentación al Ministerio Vivienda Construcción y Saneamiento, deberá
presentar el Expediente Final de la PTAP, en tres (03) ejemplares, dos (02) en original y
una (01) copia, impresos en papel Bond no mayor a A4 y correctamente anillados,
debidamente sellados y firmados por los profesionales responsables, y dos (02) Discos
Compactos de la PTAP conteniendo toda la información del expediente los textos,
cálculos y planos, procesados en Word, Excel y/o Autocad respectivamente (para
Windows 98 o superior y MS Project 2000) y otros requisitos exigido por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento para su evaluación y aprobación.
3. Si existieran observaciones estas deberán ser subsanadas en el periodo establecido por
el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y deberán presentar el expediente
con la subsanación de las Observaciones, presentando el expediente final con las
modificaciones necesarias, estas se deberán presentar de la PTAP, en tres (03)
ejemplares, dos (02) en original y una (01) copia, impresos en papel Bond no mayor a A4
y correctamente anillados, debidamente sellados y firmados por los profesionales
responsables, y dos (02) Discos Compactos de la PTAP conteniendo toda la información
del expediente los textos, cálculos y planos, procesados en Word, Excel y Autocad
respectivamente (para Windows 98 o superior y MS Project 2000) incluyendo los anexos
solicitados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su evaluación
y aprobación.
4. Se deberán anexar todos los documentos originales de los ensayos de laboratorio,
resultados de los diversos análisis, entre otros.

3.3 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO

Para el desarrollo del presente servicio, EL CONTRATISTA deberá contar como mínimo con
seis (06) profesionales del Servicio, cada uno de ellos con experiencia mínima de dos (02) años
en la elaboración de PAMA para Plantas de Tratamiento de tratamiento de aguas ó PAMA de
Plantas de Procesos Industriales ó mineros que incluyan procesos de tratamiento de aguas o
sanitarios, o experiencia en Estudios de Impacto Ambiental para Plantas de Tratamiento de
aguas o para proyectos de saneamiento. Cada profesional debe cumplir con los requisitos
siguientes:

Un (01) Ingeniero Ambiental, Copia simple del título profesional y colegiatura del Ingeniero
Ambiental (el certificado de habilitación será presentada por el postor ganador de la buena Pro,
antes del inicio del servicio al Equipo Operación de Plantas de SEDAPAL).

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Un (01) Ingeniero Químico, Copia simple del título profesional y colegiatura del Ingeniero
Químico (el certificado de habilitación será presentada por el postor ganador de la buena Pro,
antes del inicio del servicio al Equipo Operación de Plantas de SEDAPAL).

Un (01) Economista, Copia simple del título profesional del Economista.

Un (01) Sociólogo/Antropólogo, Copia simple del título profesional del Sociólogo/Antropólogo.

Un (01) Ingeniero Sanitario, Copia simple del título profesional y colegiatura del Ingeniero
Sanitario (el certificado de habilitación será presentada por el postor ganador de la buena Pro,
antes del inicio del servicio al Equipo Operación de Plantas de SEDAPAL).

Un (01) Ingeniero Civil, Copia simple del título profesional y colegiatura del Ingeniero Civil (el
certificado de habilitación será presentada por el postor ganador de la buena Pro, antes del
inicio del servicio al Equipo Operación de Plantas de SEDAPAL).

El equipo debe ser liderado por un Coordinador General, que será un Ingeniero Ambiental ó
Ingeniero Sanitario ó Ingeniero Químico que forma parte del grupo mínimo requerido y debe
tener una experiencia mínima de dos (2) años en trabajos similares y conducción de Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA).

EL CONTRATISTA deberá contar con el equipo técnico multidisciplinario integrado como


mínimo con seis (06) profesionales del Servicio colegiados y con acreditada experiencia en
medio ambiente relacionado con aspectos de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que
deben estar necesariamente inscritos y acreditados en el registro de la Contratista, para la
elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

De ser necesario el cambio de personal, EL CONTRATISTA debe informar del mismo y


proceder a efectuarlo, previo consentimiento por escrito de la Jefatura del Equipo Operación de
Plantas de SEDAPAL, siempre y cuando cuente con el mismo perfil, experiencia solicitada y
formación profesional y/o técnica correspondiente, que fue presentada en su propuesta técnica,
para lo cual, se exigirá a EL CONTRATISTA, la presentación del Curriculum Vitae, con las
respectivas copias de la documentación solicitada en las Bases, de tal manera que se acredite
la experiencia solicitada establecida en las Bases.

IMPORTANTE:

Queda expresamente establecido que no existe relación laboral alguna entre SEDAPAL y el
personal de EL CONTRATISTA (o la persona natural), siendo EL CONTRATISTA responsable
del pago de sus remuneraciones, beneficios sociales, compensaciones por tiempo de servicios,
condiciones de trabajo y cualquier otro derecho que pudiera corresponderle. SEDAPAL, no
asumirá ninguna responsabilidad por las obligaciones que por ley le corresponden a EL
CONTRATISTA con relación a su personal y/o tercero originados en la ejecución del presente
servicio.

3.4 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
servicios ofertados por un plazo no menor de un (01) año contado a partir de la conformidad
otorgada, de acuerdo a lo indicado en el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

3.5 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con el objeto materia del presente servicio, con estricta
sujeción a las Bases de la Adjudicación de Menor Cuantía N° 0105-2013-SEDAPAL,
derivada de la Adjudicación Directa Pública N° 0025-2013-SEDAPAL” y las condiciones
generales de su Propuesta Técnico - Económica, que formará parte integrante del Contrato,
que se suscriba con EL CONTRATISTA, así como a los términos y condiciones del mismo,
entre otras, las siguientes:

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

a) Responsabilizarse por los daños y perjuicios que pueda ocasionar a SEDAPAL y a terceros
por los errores o fallas en estos servicios.
b) Compromiso en relación al cumplimiento de la Política del Sistema de Gestión Integrado
Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad de la Información.
c) EL CONTRATISTA deberá obligatoriamente presentar a la firma del Contrato, los
certificados de habilidad del colegio de ingenieros de los profesionales propuestos para el
desarrollo del PAMA, además de presentar el documento inscripción vigente en el Registro
de empresas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que conduce la
Oficina del Medio Ambiente – OMA.
d) Ejecutar los trabajos de acuerdo a la descripción de las actividades presentadas en los
términos de referencia señaladas en las Bases y en la propuesta Técnica del Postor, que
forman parte integrante del contrato que se suscribe con El Contratista.
e) EL CONTRATISTA del servicio contará con un Coordinador General que forma parte del
grupo que actuará como interlocutor entre El Contratista y SEDAPAL, para ello el
Coordinador debe contar con un teléfono fijo y un equipo de radio compatible con el usado
en el Equipo Operación de Planta a fin de que mantenga comunicación constante con el
supervisor del servicio.
f) Presentar los avances de los informes, que será los avances preliminares del expediente, a
fin de que sean revisados por SEDAPAL (Equipo Operación de Planta – Equipo Gestión
Ambiental), presentar el Expediente Preliminar en dos (02) ejemplares en original y para la
presentación al MVCS deberá presentar el Expediente Final de cada PTAP, en tres (03)
ejemplares, dos (02) en original y una (01) copia, impresos en papel Bond no mayor a A4 y
correctamente anillados, debidamente sellados y firmados por los responsables, y dos (02)
discos compactos por cada PTAR conteniendo toda la información del expediente los textos
y cálculos, procesados en Word y Excel, respectivamente (para Windows 98 o superior y
MS Proyect 2000). Si existieran observaciones estas deberán ser subsanadas en el periodo
establecido por el MVCS y presentar el expediente con el levantamiento de Observaciones
de la misma manera que se presento el expediente final.
g) EL CONTRATlSTA, presentará a SEDAPAL y luego al Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, todos los requisitos exigidos en el procedimiento N° 8 del TUPA del MVCS y
abonará el correspondiente pago por derecho del Estudio, a fin de realizar los trámites.
Obtener la Certificación Ambiental del PAMA.
h) Garantizar, por medidas de seguridad, que su personal ingrese a las instalaciones de
SEDAPAL con los implementos de seguridad establecidos por SEDAPAL y portando su
carnet de identificación con fotografía (Fotocheck) en el lado superior izquierdo del pecho, y
debidamente firmado por el Gerente General de su empresa.
i) EL CONTRATISTA queda obligado, mediante Declaración Jurada, a levantar todas las
observaciones que en su oportunidad, realicen las unidades evaluadoras correspondientes,
de acuerdo a Ley.
j) EL CONTRATISTA asume la responsabilidad de la planificación, programación y ejecución
de las actividades requeridas por el servicio a contratarse, así como subsanar las
deficiencias técnicas que detecte SEDAPAL.
k) EL CONTRATISTA debe contar con una organización que garantice el cumplimiento de sus
actividades en forma plena, eficiente y oportuna durante la vigencia de la contratación.
l) EL CONTRATISTA debe celebrar reuniones de coordinación cuando SEDAPAL lo solicite.
m) EL CONTRATISTA no debe realizar la subcontratación o transferencia total o parcial de las
actividades del servicio contratado, sin el previo consentimiento escrito de SEDAPAL, bajo
sanción de resolución del presente contrato.
n) EL CONTRATISTA debe presentar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo según el
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y la Ley De seguridad y Salud en el trabajo.

3.6 OBLIGACIONES DE SEDAPAL.

Para el presente servicio la SEDAPAL tendrá las siguientes obligaciones:

a) Supervisar y controlar la ejecución eficiente de las actividades haciendo las correcciones


necesarias que garanticen su cumplimento.
b) Tramitar el pago al CONTRATISTA, verificando el cumplimiento de las actividades
programadas en el mes.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

c) Exigir a través del Equipo Operación de Plantas, el estricto cumplimiento de todos los términos
y condiciones del presente Contrato, siendo EL CONTRATISTA responsable de su sujeción a
las Bases y a su propuesta técnico económica que forma parte de este Contrato, estando
SEDAPAL facultado para aplicar multas, sanciones y/o penalidades, pudiendo de ser el caso,
plantear la resolución del Contrato.
d) El Equipo Operación de Plantas, de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria de
SEDAPAL, será la encargada de coordinar, planificar, supervisar y orientar la ejecución del
servicio, observando estrictamente lo establecido en las Bases y documentación que constituye
parte de la Adjudicación.
e) El Equipo Gestión Ambiental apoyará en las revisiones de los avances preliminares y la
revisión final del PAMA antes de la remisión al Ministerio de Vivienda.
f) Proporcionar información existente y dar las facilidades necesarias para el desarrollo
adecuado del servicio, así como supervisar permanentemente la realización del servicio.

3.7 MATERIALES Y/O SUMINISTROS

EL CONTRATISTA garantiza a SEDAPAL que los materiales y suministros que utilice en la


ejecución de los trabajos serán de primera calidad y que corresponden a los señalados en su
oferta y se obliga a reemplazar los materiales y/o corregir los trabajos que resulten
defectuosos, a mas de los perjuicios económicos que serán asumidos por EL CONTRATISTA,
debiendo informar de las medidas tomadas para corregir tal defecto dentro de la veinticuatro
(24) horas de haber sido notificado.

3.8 VISITA TÉCNICA E INSPECCIÓN (OPCIONAL)

Los participantes podrán realizar la visita técnica e inspeccionar el sistema de potabilización de


la Planta La Atarjea. Dicha visita es facultativa y la constancia será emitida por el Equipo
Operación de Plantas de SEDAPAL, para lo cual los participantes deberán acreditarse por
escrito ante el indicado Equipo Operación de Plantas y para los fines de la coordinación de la
visita técnica e inspección será realizada con el profesional que designará el Jefe del Equipo de
Operación de Plantas.

Cabe mencionar que EL CONTRATISTA se compromete al cumplimiento de los requerimientos


del servicio solicitado, así como a lo indicado en los puntos, donde su incumplimiento será
causal de inconformidad del servicio, incluyendo el tiempo programado para la ejecución, el
mismo que será comunicado por el Equipo Operación de Plantas y por parte del usuario del
equipo, a fin de tomar las acciones pertinentes de conformidad a lo dispuesto por la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento.

3.9 PLAZO DE EJECUCIÓN

El servicio materia del presente proceso de selección, se realizará máximo en el plazo de


noventa (90) días calendarios, contabilizados a partir del quinto día útil posterior a la fecha de
suscripción del contrato de prestación de servicios correspondientes.

3.10 FORMA DE PAGO

SEDAPAL se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles, mediante


valorizaciones en función a la frecuencia programada de ejecución del servicio, tal como se señala
a continuación, y luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente.
Según lo establecido en el Artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo
que no excederá de los diez (10) días calendarios de ser éstos recibidos, a fin de que SEDAPAL
cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendarios siguientes,
siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato correspondiente.

Nota: (Respuesta Observación Nº 11)

Se reevaluó la forma de pago quedando de la siguiente manera:

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

a) 5% a la presentación del plan de trabajo que incluya tipo y descripción de toma de muestra,
método de análisis.
b) 40% a la entrega del 2do entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
c) 20% a la entrega del 3er entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
d) 10% a la entrega del 4to entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
e) 25% a la obtención de la Certificación Ambiental por parte del MVCS.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las De
acuerdo con el Artículo 176° del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones
ejecutadas por EL CONTRATISTA, SEDAPAL deberá contar con la siguiente documentación:

a) Recepción y conformidad del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL.


b) Informe del funcionario responsable del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL, emitiendo
su conformidad de la prestación efectuada.
c) Comprobante de pago ó factura de la valorización correspondiente.

IMPORTANTE:
Las observaciones que emita la autoridad competente serán presentadas por EL
CONTRATISTA en un plazo establecido en coordinación con el Equipo Operación de Planta y
Equipo Gestión Ambiental.

3.11 ALCANCES DEL SERVICIO


El servicios será realizados en la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, sito en
Av. Ramiro Prialé N° 210 - El Agustino.
.
3.12 USO DE INSTALACIONES Y/O RECURSOS DE SEDAPAL

Por la naturaleza de de las labores operativas a realizarse, EL CONTRATISTA deberá hacer uso
de las instalaciones de SEDAPAL, para lo cual se gestionará la autorización expresa de la
Gerencia de Producción y Distribución Primaria.

Queda prohibido, bajo responsabilidad de las áreas usuarias, prestar cualquier tipo de
facilidades adicionales que no estén contempladas en las bases.
.
3.13 SEGUROS

EL CONTRATISTA, deberá contratar las siguientes Pólizas de Seguros:

 Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual; La suma asegurada debe ser del 25% del
valor del contrato con un mínimo de US $ 30 000,00 y un máximo de US $ 500 000,00,
dependiendo del valor del servicio.

Póliza de Deshonestidad Comprensiva por un monto equivalente a USD 10 000,00 (Diez mil y
00/100 Dólares Americanos).
Asimismo, EL CONTRATISTA deberá contar, de acuerdo a la Ley Nº 26790 y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA, con una Póliza de Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo, con el propósito de proporcionar a los trabajadores una cobertura adicional por
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Complementaria a la que normalmente
brinda ESSALUD), debiendo comprender cada póliza por separado, la Cobertura de Salud de
Invalidez y Sepelio (esta última incluye Supervivencia). Por lo cual, el porcentaje correspondiente al
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, deberá ser incluido en su análisis de costos.

3.14 MEDIO AMBIENTE

EL CONTRATISTA deberá adoptar procedimientos constructivos, productos y servicios de


reducido impacto ambiental negativo que sean durables, no peligrosos y susceptibles de
reaprovechamiento (Articulo 18° de la Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”)

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Así también deberá presentar evidencias documentarias de que los residuos sólidos que se
genere por las actividades asignadas deben estar dispuestas en locales aprobados por la
Autoridad competente, llámese Ministerio de Salud, Municipalidad de Lima y Callao; las cuales
deben entregar en su informe mensual.

A fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior SEDAPAL a través del


Equipo de gestión ambiental, puede realizar auditorias planificadas o inopinadas durante el
periodo de contratación.

3.15 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO

EL CONTRATISTA deberá cumplir con lo estipulado en el Decreto Supremo N° 005-2012-TR,


que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en lo
referente al cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, debiendo velar adicionalmente por la
preservación del medio ambiente en el entorno de las faenas.

Deberán de contar con un seguro complementario de Riesgo para lo cual deberán de mostrar el
pago actualizado y la nomina de trabajadores asegurados lo que debe ser reportado al supervisor
del contrato y verificado por este mensualmente

Deberá contar e implementar un Plan de Seguridad y salud en el Trabajo de acuerdo a lo


establecido en los lineamientos según la Guía básica sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el cual será entregado a la Jefatura del Equipo Operación de Planta,
debiendo proporcionar equipos de protección personal y colectiva a todos sus trabajadores,
herramientas de acuerdo a la naturaleza del riesgo de las actividades que realizan Estos
elementos deberán ser nuevos y certificados por un Organismo Internacional, debiendo
mantenerse permanentemente en buen estado. Siendo su obligación reemplazar aquellos
elementos, instrumentos y/o equipos que por su deterioro debido al trabajo, no cumplan con los
estándares establecidos.

3.16 TABLA DE PENALIDADES:

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio y las causales
para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168°
del Reglamento.

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato
podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º del Reglamento,
siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria,
hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a
la penalidad por mora.

A continuación la siguiente Tabla de Penalidades y Multas:

Nº OCURRENCIA MULTA

COMUNICACIONES

Personal de EL CONTRATISTA que no cuente con equipo de


01 radiocomunicaciones ó que se encuentre apagado ó que se 2 x “K”
encuentre sin línea o que se encuentre inoperativo u otra causa
que no permita la comunicación efectiva con la supervisión. La
multa será por día y por ocurrencia.

02 5 x “K”
CALIDAD DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

La multa será por trabajo mal ejecutado y además de la multa EL


CONTRATISTA deberá corregir dicho trabajo sin costo alguno
para SEDAPAL.

03 INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE GESTIÓN 2 x “K”


AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

Cuando se detecte que EL CONTRATISTA incumple total o


parcialmente las normas de gestión ambiental y de seguridad
ocupacional; la multa será por ocurrencia y por el número de días
que se demore en levantar dicho incumplimiento.

CAMBIO DE PERSONAL NO APROBADO POR EL EQUIPO


04 2 x “K”
OPERACIÓN DE PLANTAS

INFORMES y/o LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN


EL PLAZO ESTABLECIDO
05 2 x “K”
Por no presentarla en la fecha establecida o presentarla
incompleta la multa será por día. Por presentarla falseada, la multa
será por ocurrencia.

20 x “K”
06 ACTOS DOLOSOS Además se
descontará
Cuando se comprueba que el personal de EL CONTRATISTA el monto total del
realizó actos dolosos en perjuicio de SEDAPAL o terceros. Los perjuicio y la
actos dolosos se refieren a todas las acciones delictivas que separación del
pudieran ser ejecutadas por el personal de EL CONTRATISTA, infractor
como robos y/o todo acto intencional que es punible y está hecho
en forma deliberada a pesar de conocer que corresponde a un
delito.

Donde K = 3 % de la U.I.T.

Procedimiento para la aplicación de las penalidades:


1. La presente Tabla de Penalidades y Multas consta de seis (06) faltas, en las que el Equipo
de Operación de Plantas de SEDAPAL, antes de aplicar la primera multa, en cualquiera
de las penalidades, procederá a notificar por única vez a EL CONTRATISTA, sobre la falta
cometida, dándole oportunidad para que la enmiende o subsane en un plazo máximo de
veinticuatro (24) horas.

2. En caso el CONTRATISTA no cumpla con subsanar la falta, el Equipo de Operación de


Plantas de SEDAPAL, le aplicará la multa, la cual será descontada de la valorización
correspondiente. Se continuará aplicando la multa hasta que el CONTRATISTA subsane
la falta.

3. EL CONTRATISTA que se sienta perjudicado por la aplicación de las sanciones


mencionadas, procederá conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado vigente.

4. EL CONTRATISTA deberá informar a su personal sobre la tabla de penalidades.

5. La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las penalidades respectivas


será causal de la Resolución del Contrato.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

En ningún caso la aplicación de las penalidades incluidas en esta tabla, así como las
establecidas en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, podrán superar en su
conjunto el diez por ciento (10%) del monto contractual.

Si después de aplicada la multa, la deficiencia de esa falta prosiguiera, se volverá a aplicar la


sanción hasta cuando ella sea subsanada. La sucesión persistente de faltas, además de la
aplicación de las multas respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO N°1

DETALLE DE PARAMETROS MINIMOS A MONITOREAR

AGUAS LODOS

Parámetros Microbiológicos.
Algas
Coliformes Fecales (N)
Coliformes Totales (N)
Escherichia Coli (N)
Heterótrofos
Nematodos
Parásitos (N)
Virus (Colifagos)
Zooplancton Cuantitativo (Copepodos , Rotíferos)
Organismos de Vida Libre

Parámetros Organolépticos

Olor Organoléptico
Sabor Organoléptico
Color Verdadero
Turbiedad
pH
Conductividad
Sólidos Totales Disueltos
Cloruros
Sulfatos
Dureza Total
Corrida Met. Totales.

Parámetros Químicos

Cianuro Total
Fluoruros
N – Nitratos
N – Nitritos
Nitrógeno Amoniacal
Nitrógeno Total*
Cloro Total
BTEX
Compuestos Orgánicos Semivolatiles
Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC´s)
Esteres Estalatos
Herbicidas
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas Organofosforados
Trihalometanos
Aldicarb
Cloratos
Cloritos
Corrida Met. Totales
Azufre Total
Mercurio Total

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

LODOS

Fosfatos
Coliformes Totales (N)*
Parásitos (N)*
Salmonella
Corrida de Metales
Mercurio

AIRE

PM-10 (HIGH-VOL)
PM-2.5(LOW-VOL)
Ruido
Metereologico
CO-Monóxido de Carbono
NO2 (Dióxido de Nitrógeno)
SO2 – (Dióxido de Azufre)

Nota:

 Se precisa que dichos parámetros se encuentran establecidos en el Reglamento de


Calidad de Agua para Consumo Humano (D.S N°031-2010-SA). (Respuesta
Observación Nº 5).

 Se precisa que, Para las muestras de lodos, se debe utilizar la norma brasileña ó la norma
mexicana u otra norma internacional que se utilice como estándar. (Respuesta
Observación Nº 6).

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la
mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CUANDO SE CONVOQUE LA CONTRATACIÓN


DE SERVICIOS EN GENERAL:

De acuerdo con el artículo 45º del Reglamento, las Bases deberán consignar el siguiente factor
de evaluación:

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD MÁXIMO 25 PUNTOS

La experiencia del postor, se acreditará a través de la presentación de contratos y la


respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobante de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello
de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito del pago en Entidad
del sistema bancario y financiero nacional) con un máximo de diez (10) servicios,
prestados a uno o más clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio
que se pretenda acreditar (serán considerados para la evaluación los 10 primeros servicios
en orden de presentación, según expediente foliado) con una antigüedad no mayor a
cinco (05) años, computados hasta la fecha de presentación de propuestas, que sustenten
la experiencia del postor, en forma individual o asociada en la prestación de servicios
y/o trabajos de elaboración de estudios de evaluación ambiental y/o en
elaboración de estudios de impacto ambiental y/o supervisión ambiental y/o la
elaboración de Autorizaciones Sanitarias de Plantas de Tratamiento tramitadas
ante la Digesa y/o elaboración de PAMA. (Respuesta Observación Nº 08).

En aquellos casos en los que de la conformidad del servicio o comprobantes de pago no


fluya la información de los servicios específicos brindados, el postor deberá presentar la
documentación complementaria adicional (bases, contratos y/o documentos que acrediten
las actividades desarrolladas).

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

a) Al Postor que acredite un monto acumulado igual o mayor a S/. 1 030 602,56 se le
otorgará el puntaje de 25 Puntos.

b) En caso de que el Postor no alcance el máximo señalado, la formulan a aplicarse para


determinar su puntaje será la siguiente:

Pi = Monto acumulado x 25
1 030 602,56

Pi = Puntaje del Postor

Acreditación:

1. La experiencia del postor se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de


pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe
presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito
del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional), correspondientes a un
máximo de diez (10) servicios.

2. El Comité Especial únicamente evaluará los diez servicios presentados por el postor en
el orden que los presentó, por lo que no se tomarán en cuenta ni evaluarán los servicios
que excedan aquel número establecido, en cuyo caso se les tendrá por no presentados.

3. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la


prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de
lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en
cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros
servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

4. En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la


parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas,
debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago.

5. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la


promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda
fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato
presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho
contrato.

6. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección


convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio.
En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

7. En el caso de postores que se presenten en Consorcio, la calificación de la experiencia


del Consorcio se efectuará mediante la acumulación de la experiencia que presenten los
miembros del consorcio que, de acuerdo con la promesa formal de consorcio, cuenten
entre sus obligaciones la ejecución efectiva del contrato.

8. Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto


facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de
cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio
o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

9. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio para la evaluación los
postores deberán cumplir con lo dispuesto en la Directiva N° 016-2012-OSCE/CD,
aprobado por Resolución N° 291-2012-OSCE/PRE y modificada con Resolución N° 391-
2013-OSCE-PRE del 06.12.2012.

10. En los casos que la experiencia se acredite por servicios prestados por subcontratación,
la conformidad acreditada por el Sub Contratante, deberá adicionalmente ser
acompañada de la autorización de sub contratación del contratante originario y asimismo
acreditar que dicha autorización este contemplada en las bases del proceso de la entidad
principal.

11. Las comprobantes de pago que no serán tomadas en cuenta en cualquiera de los
siguientes casos:

a. Cuando la fecha de prestación del servicio facturado se encuentre fuera de los cinco
(05) años anteriores a la fecha de presentación de propuestas.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

b. No esté debidamente cancelada.


c. No esté referida a las actividades solicitadas.

12. Los contratos u órdenes de servicio no serán tomados en cuenta en cualquier de los
siguientes casos:

a. No presente la conformidad de culminación de la prestación del servicio.


b. Cuando el servicio culmine fuera de los cinco (05) años anteriores a la fecha de
presentación de propuestas.
c. No esté referido a las actividades solicitadas.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la
Experiencia del Postor.

A.1. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO MÁXIMO 05 PUNTOS

Criterio:
Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para
acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación
presentadas.

Acreditación:

Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier


otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo
siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.


2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato,
comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se
hubieran aplicado durante la ejecución contractual.
3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho
contrato.

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación8:

PCP = PF x CBC
NC
Donde:
PCP = Puntaje a otorgarse al postor.
PF = Puntaje máximo al factor.
NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.
CBC = Número de constancias de prestación válidas.

NOTA:

En el caso que los certificados o constancias de servicios presentados por el postor no indiquen
expresamente que no se ha incurrido en penalidades o no indique el monto del contrato, los
postores deberán adjuntar la respectiva liquidación y/o conformidad del servicio, en la cual se
desprenda claramente que los certificados o constancias corresponden a los servicios
presentados como experiencia del postor y que no tuvieron penalidades.

B. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD MÁXIMO 25 PUNTOS

8
Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN y Opinión Nº 012-2013/DTN

en www.osce.gob.pe

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

La experiencia del postor, se acreditará a través de la presentación de contratos y la


respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobante de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de
pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito del pago en Entidad del
sistema bancario y financiero nacional) con un máximo de diez (10) servicios, prestados
a uno o más clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se
pretenda acreditar (serán considerados para la evaluación los 10 primeros servicios en orden
de presentación, según expediente foliado) con una antigüedad no mayor a cinco (05)
años, computados hasta la fecha de presentación de propuestas, que sustenten la
experiencia del postor, en forma individual o asociada en la prestación de servicios y/o
trabajos de elaboración de estudios de evaluación ambiental y/o en elaboración de
estudios de impacto ambiental y/o elaboración de PAMA, relacionados al rubro
saneamiento y/o plantas de tratamiento de aguas y/o Plantas de Procesos
Industriales o mineros que incluyan procesos de tratamiento de aguas o
sanitarios.”

En aquellos casos en los que de la conformidad del servicio o comprobantes de pago no fluya
la información de los servicios específicos brindados, el postor deberá presentar la
documentación complementaria adicional (bases, contratos y/o documentos que acrediten las
actividades desarrolladas).

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

a) Al Postor que acredite un monto acumulado igual o mayor a S/. 500 000,00 se le
otorgará el puntaje de 25 Puntos.

b) En caso de que el Postor no alcance el máximo señalado, la formulan a aplicarse para


determinar su puntaje será la siguiente:

Pi = Monto acumulado x 25
500 000,00

Pi = Puntaje del Postor

Acreditación:

1. La experiencia del postor se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de
servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe
presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito
del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional), correspondientes a un
máximo de diez (10) servicios.

2. El Comité Especial únicamente evaluará los diez servicios presentados por el postor en
el orden que los presentó, por lo que no se tomarán en cuenta ni evaluarán los servicios
que excedan aquel número establecido, en cuyo caso se les tendrá por no presentados.

3. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la


prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de
lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en
cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros
servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

4. En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la


parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas,
debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

5. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la


promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda
fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato
presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho
contrato.

6. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección


convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio.
En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

7. En el caso de postores que se presenten en Consorcio, la calificación de la experiencia


del Consorcio se efectuará mediante la acumulación de la experiencia que presenten los
miembros del consorcio que, de acuerdo con la promesa formal de consorcio, cuenten
entre sus obligaciones la ejecución efectiva del contrato.

8. Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto


facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de
cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio
o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

9. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio para la evaluación los
postores deberán cumplir con lo dispuesto en la Directiva N° 016-2012-OSCE/CD,
aprobado por Resolución N° 291-2012-OSCE/PRE y modificada con Resolución N° 391-
2013-OSCE-PRE del 06.12.2012.

10. En los casos que la experiencia se acredite por servicios prestados por subcontratación,
la conformidad acreditada por el Sub Contratante, deberá adicionalmente ser
acompañada de la autorización de sub contratación del contratante originario y asimismo
acreditar que dicha autorización este contemplada en las bases del proceso de la entidad
principal.

11. Las comprobantes de pago que no serán tomadas en cuenta en cualquiera de los
siguientes casos:

a. Cuando la fecha de prestación del servicio facturado se encuentre fuera de los cinco
(05) años anteriores a la fecha de presentación de propuestas.
b. No esté debidamente cancelada.
c. No esté referida a las actividades solicitadas.

12. Los contratos u órdenes de servicio no serán tomados en cuenta en cualquier de los
siguientes casos:

a. No presente la conformidad de culminación de la prestación del servicio.


b. Cuando el servicio culmine fuera de los cinco (05) años anteriores a la fecha de
presentación de propuestas.
c. No esté referido a las actividades solicitadas.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la
Experiencia del Postor.

B.1 CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO MÁXIMO 05 PUNTOS

Criterio:
Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación


presentadas.

Acreditación:

Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier


otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo
siguiente:

4. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.


5. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato,
comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se
hubieran aplicado durante la ejecución contractual.
6. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho
contrato.

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación9:

PCP = PF x CBC

NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.


PF = Puntaje máximo al factor.
NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.
CBC = Número de constancias de prestación válidas.

NOTA:
En el caso que los certificados o constancias de servicios presentados por el postor no indiquen
expresamente que no se ha incurrido en penalidades o no indique el monto del contrato, los
postores deberán adjuntar la respectiva liquidación y/o conformidad del servicio, en la cual se
desprenda claramente que los certificados o constancias corresponden a los servicios
presentados como experiencia del postor y que no tuvieron penalidades.

C. FACTOR REFERIDO AL PERSONAL PROPUESTO Máximo 40 Puntos

C.1 Coordinador General del Servicio (01)


Se evaluarán las copias simples de Se evaluara copias simples de certificados y/o
constancias y/o contratos de trabajos con su respectiva conformidad y/o cualquier
documentación de la cual se desprenda la experiencia del Ingeniero del Servicio propuesto
por el postor y que acrediten objetiva y fehacientemente experiencia Mayor de dos (02)
años de experiencia en trabajos similares y conducción de Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) ó elaboración de programas de adecuación y manejo ambiental
(PAMA) para Plantas de Tratamiento de aguas ó Plantas de Procesos Industriales ó
Mineros, ó con experiencia en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental ó
Evaluación de impacto Ambiental (EIA). (Respuesta Observación Nº 03).
Otorgándose el puntaje de acuerdo al siguiente criterio:

Más de cinco (05) años de experiencia 40 Puntos

Más de cuatro (04) hasta cinco (05) años de experiencia 30 Puntos

Más de tres (03) hasta cuatro (04) años de experiencia 20 Puntos


9
Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN y Opinión Nº 012-2013/DTN

en www.osce.gob.pe

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Más de dos (02) hasta tres (03) años de experiencia 10 Puntos

Dos (02) años de experiencia 00 Puntos

NOTAS:

 En cualquier sub factor, del rubro experiencia del personal propuesto en el cual no
cumpla con sustentar la experiencia mínima solicitada, el Postor será
automáticamente descalificado.
 Los certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (con su respectiva
conformidad) del personal propuesto deberán de indicar la descripción de las
actividades desarrolladas por éste, el período durante el cual las realizó
efectivamente, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases, de tal manera
que permitan una evaluación objetiva, caso contrario no será considerado para la
evaluación.
 En caso el postor presentara personal adicional al solicitado, su propuesta será
desestimada automáticamente, sin revisión de la documentación restante.

IMPORTANTE:

 Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje


técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio “SERVICIO


…………………………….”, que celebra de una parte la Empresa Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20100152356, con
domicilio en Autopista Ramiro Prialé Nº 210, El Agustino, representada por su Gerente de Logística
y Servicios, señor …………………………………………, identificado con DNI Nº …………………,
designado mediante Acuerdo de Directorio N° ……………………. del ……………, e inscrito en el
Asiento ………………….. de la Partida Electrónica N° 02005469 del Registro de Personas
Jurídicas de los Registros Públicos de Lima, y de otra parte [……………….....................], con
RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N°
[……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de
[………………], debidamente representado por su Representante Legal,
[……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N°
[…………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………],
a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones
siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del Concurso Público Nº
0059-2013-SEDAPAL para la contratación del “Servicio de elaboración de programa de
adecuación y manejo ambiental (PAMA) para la Planta de Tratamiento de Agua
Potable de La Atarjea”, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos
detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El objeto del presente servicio consiste en la elaboración del Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, hasta conseguir su
aprobación por la Autoridad Ambiental Competente; para lo cual EL CONTRATISTA deberá ser
una empresa especializada en el rubro, vigente e inscrita en el “Registro de Empresas e
Instituciones Públicas o Privadas Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto
Ambiental” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que elabore Programa
de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La
Atarjea hasta conseguir su aprobación por la Autoridad Ambiental Competente.

El presente servicio es solicitado por el Equipo de Operación de Plantas, de la Gerencia de


Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL; teniendo el apoyo del Equipo de Gestión
Ambiental (EGAm) de la Empresa.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], incluido
IGV.

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea
necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO10


SEDAPAL se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles, mediante
valorizaciones en función a la frecuencia programada de ejecución del servicio, tal como se señala a
continuación, y luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente. Según
lo establecido en el Artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal
efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no
excederá de los diez (10) días calendarios de ser éstos recibidos, a fin de que SEDAPAL cumpla con
la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendarios siguientes, siempre que
se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato correspondiente.
10
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte
pertinente a efectos de generar el pago.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Nota: (Respuesta Observación Nº 11)

Se reevaluó la forma de pago quedando de la siguiente manera:

f) 5% a la presentación del plan de trabajo que incluya tipo y descripción de toma de muestra,
método de análisis.
g) 40% a la entrega del 2do entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
h) 20% a la entrega del 3er entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
i) 10% a la entrega del 4to entregable (sin observaciones por parte de SEDAPAL).
j) 25% a la obtención de la Certificación Ambiental por parte del MVCS.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las De acuerdo
con el Artículo 176° del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por
EL CONTRATISTA, SEDAPAL deberá contar con la siguiente documentación:

a) Recepción y conformidad del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL.


b) Informe del funcionario responsable del Equipo Operación de Planta de SEDAPAL, emitiendo su
conformidad de la prestación efectuada.
c) Comprobante de pago ó factura de la valorización correspondiente.

IMPORTANTE:
Las observaciones que emita la autoridad competente serán presentadas por EL CONTRATISTA en
un plazo establecido en coordinación con el Equipo Operación de Planta y Equipo Gestión
Ambiental.

CLÁUSULA QUINTA: DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO


La administración del presente contrato estará a cargo del Equipo de Operación de Plantas, de la
Gerencia de Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL, cuya necesidad es atendida a
través de la contratación del presente servicio materia del presente contrato, siendo responsables
de la conformidad de la prestación, así como de la gestión de ampliaciones de plazo, prórrogas,
resolución, aplicación de penalidades y todos los demás aspectos referidos a la ejecución
contractual, responsable del seguimiento, control y supervisión del presente contrato, con sujeción
a las bases Concurso Público Nº 0059-2013-SEDAPAL para la contratación del “Servicio de
elaboración de programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA) para la Planta de
Tratamiento de Agua Potable de La Atarjea”y a su propuesta técnico económica que forma
parte del presente contrato.

CLÁUSULA SEXTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo para la ejecución del presente servicio se realizará máximo en el plazo de noventa (90)
días calendarios, contabilizados a partir del quinto día útil posterior a la fecha de suscripción del
contrato de prestación de servicios correspondientes.

CLÁUSULA SEPTIMA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora 11 y los
documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria,


irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………(Indicar el


tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del
contrato y tiene una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:
11
La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

 Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado,


en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la
Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original
como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención
que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a
realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

- Garantía por el monto diferencial de la propuesta: S/…………………., de ser el caso,


…………………., a través de la …………………(Indicar el tipo de garantía), con una vigencia
hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera
con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el Artículo 164° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD
ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido


de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la
complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días
calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la
subsanación, SEDAPAL podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso SEDAPAL no efectuará la recepción,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que
correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONSTANCIAS DE NO ESTAR INHABILITADO


Para la suscripción del presente contrato, EL CONTRATISTA, presenta la Constancia de No Estar
Inhabilitado para Contratar con el Estado Nº ………… correspondiente a su (DENOMINACIÓN
DE LA EMPRESA), emitidas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -
OSCE con fecha XX.XX.2013

CLÁUSULA DUODÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con el objeto materia del presente servicio, con estricta
sujeción a las bases del Concurso Público Nº 0059-2013-SEDAPAL y las condiciones generales
de su Propuesta Técnico - Económica, que formará parte integrante del Contrato, que se
suscriba, así como a los términos y condiciones del mismo, entre otras, las siguientes:

a) Responsabilizarse por los daños y perjuicios que pueda ocasionar a SEDAPAL y a terceros
por los errores o fallas en estos servicios.
b) Compromiso en relación al cumplimiento de la Política del Sistema de Gestión Integrado
Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad de la Información.
c) EL CONTRATISTA deberá obligatoriamente presentar a la firma del Contrato, los certificados

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

de habilidad del colegio de ingenieros de los profesionales propuestos para el desarrollo del
PAMA, los cuales deberán obligatoriamente estar inscritos en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, además de presentar el documento inscripción vigente en el
Registro de empresas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que conduce la
Oficina del Medio Ambiente – OMA.
d) Ejecutar los trabajos de acuerdo a la descripción de las actividades presentadas en los
términos de referencia señaladas en las Bases y en la propuesta Técnica del Postor, que
forman parte integrante del contrato que se suscribe con El Contratista.
e) EL CONTRATISTA del servicio contará con un Coordinador General que forma parte del
grupo que actuará como interlocutor entre El Contratista y SEDAPAL, para ello el Coordinador
debe contar con un teléfono fijo y un equipo de radio compatible con el usado en el Equipo
Operación de Planta a fin de que mantenga comunicación constante con el supervisor del
servicio.
f) Presentar los avances de los informes, que será los avances preliminares del expediente, a fin
de que sean revisados por SEDAPAL (Equipo Operación de Planta – Equipo Gestión
Ambiental), presentar el Expediente Preliminar en dos (02) ejemplares en original y para la
presentación al MVCS deberá presentar el Expediente Final de cada PTAP, en tres (03)
ejemplares, dos (02) en original y una (01) copia, impresos en papel Bond no mayor a A4 y
correctamente anillados, debidamente sellados y firmados por los responsables, y dos (02)
discos compactos por cada PTAR conteniendo toda la información del expediente los textos y
cálculos, procesados en Word y Excel, respectivamente (para Windows 98 o superior y MS
Proyect 2000). Si existieran observaciones estas deberán ser subsanadas en el periodo
establecido por el MVCS y presentar el expediente con el levantamiento de Observaciones de
la misma manera que se presento el expediente final.
g) EL CONTRATISTA, presentará a SEDAPAL y luego al Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, todos los requisitos exigidos en el procedimiento N° 8 del TUPA del MVCS y
abonará el correspondiente pago por derecho del Estudio, a fin de realizar los trámites.
Obtener la Certificación Ambiental del PAMA.
h) Garantizar, por medidas de seguridad, que su personal ingrese a las instalaciones de
SEDAPAL con los implementos de seguridad establecidos por SEDAPAL y portando su carnet
de identificación con fotografía (Fotocheck) en el lado superior izquierdo del pecho, y
debidamente firmado por el Gerente General de su empresa.
Nota:
Los fotochecks pueden ser firmados por el Gerente del Área de Asuntos Ambientales del
Contratista. (Respuesta Observación Nº 10).
i) EL CONTRATISTA queda obligado, mediante Declaración Jurada, a levantar todas las
observaciones que en su oportunidad, realicen las unidades evaluadoras correspondientes, de
acuerdo a Ley.
j) EL CONTRATISTA asume la responsabilidad de la planificación, programación y ejecución de
las actividades requeridas por el servicio a contratarse, así como subsanar las deficiencias
técnicas que detecte SEDAPAL.
k) EL CONTRATISTA debe contar con una organización que garantice el cumplimiento de sus
actividades en forma plena, eficiente y oportuna durante la vigencia de la contratación.
l) EL CONTRATISTA debe celebrar reuniones de coordinación cuando SEDAPAL lo solicite.
m)EL CONTRATISTA no debe realizar la subcontratación o transferencia total o parcial de las
actividades del servicio contratado, sin el previo consentimiento escrito de SEDAPAL, bajo
sanción de resolución del presente contrato.
n) EL CONTRATISTA debe presentar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo según el
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y la Ley De seguridad y Salud en el trabajo.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: OBLIGACIONES DE SEDAPAL

Para el presente servicio la SEDAPAL tendrá las siguientes obligaciones:

a) Supervisar y controlar la ejecución eficiente de las actividades haciendo las correcciones


necesarias que garanticen su cumplimento.
b) Tramitar el pago al CONTRATISTA, verificando el cumplimiento de las actividades
programadas en el mes.
c) Exigir a través del Equipo Operación de Plantas, el estricto cumplimiento de todos los términos
y condiciones del presente Contrato, siendo EL CONTRATISTA responsable de su sujeción a

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

las Bases y a su propuesta técnico económica que forma parte de este Contrato, estando
SEDAPAL facultado para aplicar multas, sanciones y/o penalidades, pudiendo de ser el caso,
plantear la resolución del Contrato.
d) El Equipo Operación de Plantas, de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria de
SEDAPAL, será la encargada de coordinar, planificar, supervisar y orientar la ejecución del
servicio, observando estrictamente lo establecido en las Bases y documentación que
constituye parte de la Adjudicación de Menor Cuantía.
e) El Equipo Gestión Ambiental apoyará en las revisiones de los avances preliminares y la
revisión final del PAMA antes de la remisión al Ministerio de Vivienda.
f) Proporcionar información existente y dar las facilidades necesarias para el desarrollo
adecuado del servicio, así como supervisar permanentemente la realización del servicio.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley
de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es no menor de un (01) año.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del
monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la


siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación
final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las
garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el
caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el


contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

A continuación la siguiente Tabla de Penalidades y Multas:

Nº OCURRENCIA MULTA

01 COMUNICACIONES 2 x “K”
Personal de EL CONTRATISTA que no cuente con equipo de
radiocomunicaciones ó que se encuentre apagado ó que se
encuentre sin línea o que se encuentre inoperativo u otra causa

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

que no permita la comunicación efectiva con la supervisión. La


multa será por día y por ocurrencia.
CALIDAD DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

02 La multa será por trabajo mal ejecutado y además de la multa EL 5 x “K”


CONTRATISTA deberá corregir dicho trabajo sin costo alguno
para SEDAPAL.

INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE GESTIÓN


AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD OCUPACIONAL
03 2 x “K”
Cuando se detecte que EL CONTRATISTA incumple total o
parcialmente las normas de gestión ambiental y de seguridad
ocupacional; la multa será por ocurrencia y por el número de días
que se demore en levantar dicho incumplimiento.

CAMBIO DE PERSONAL NO APROBADO POR EL EQUIPO


04 OPERACIÓN DE PLANTAS 2 x “K”

INFORMES y/o LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN


EL PLAZO ESTABLECIDO
05 Por no presentarla en la fecha establecida o presentarla 2 x “K”
incompleta la multa será por día. Por presentarla falseada, la multa
será por ocurrencia.

ACTOS DOLOSOS 20 x “K”


06 Cuando se comprueba que el personal de EL CONTRATISTA Además se
realizó actos dolosos en perjuicio de SEDAPAL o terceros. Los descontará
actos dolosos se refieren a todas las acciones delictivas que el monto total
pudieran ser ejecutadas por el personal de EL CONTRATISTA, del perjuicio y
como robos y/o todo acto intencional que es punible y está hecho la separación
en forma deliberada a pesar de conocer que corresponde a un del infractor
delito.

Donde K = 3 % de la U.I.T.

Procedimiento para la aplicación de las penalidades:

a) La presente Tabla de Penalidades y Multas consta de seis (06) faltas, en las que el Equipo
de Operación de Plantas de SEDAPAL, antes de aplicar la primera multa, en cualquiera
de las penalidades, procederá a notificar por única vez a EL CONTRATISTA, sobre la falta
cometida, dándole oportunidad para que la enmiende o subsane en un plazo máximo de
veinticuatro (24) horas.
b) En caso el CONTRATISTA no cumpla con subsanar la falta, el Equipo de Operación de
Plantas de SEDAPAL, le aplicará la multa, la cual será descontada de la valorización
correspondiente. Se continuará aplicando la multa hasta que el CONTRATISTA subsane
la falta.
c) EL CONTRATISTA que se sienta perjudicado por la aplicación de las sanciones
mencionadas, procederá conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado vigente.
d) EL CONTRATISTA deberá informar a su personal sobre la tabla de penalidades.
e) La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las penalidades respectivas
será causal de la Resolución del Contrato.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

En ningún caso la aplicación de las penalidades incluidas en esta tabla, así como las
establecidas en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, podrán superar en su
conjunto el diez por ciento (10%) del monto contractual.

Si después de aplicada la multa, la deficiencia de esa falta prosiguiera, se volverá a aplicar la


sanción hasta cuando ella sea subsanada. La sucesión persistente de faltas, además de la
aplicación de las multas respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c),
y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De
darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir
a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización
correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y
pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS12


Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato,
incluidos los que se refieren a su nulidad e invalidez, serán sometidos, en primer lugar, a
conciliación entre las partes para lo cual se establece que cualquiera de las partes podrá
presentar la solicitud de conciliación dentro de los plazos de caducidad establecidos por el
Decreto Legislativo N° 1017 “Ley de Contrataciones del Estado”, ante cualquier Centro de
Conciliación autorizado para resolver este tipo de conflictos.
Los conflictos que no pudieran resolverse a través de conciliación o los que se resolvieran de
manera parcial, deben someterse a un arbitraje de derecho, mediante el cual serán resueltos de
manera definitiva e inapelable, de conformidad con lo establecido en la normativa de
Contrataciones del Estado y en el Decreto Legislativo N° 1071.

El plazo para interponer arbitraje, una vez concluido el proceso conciliatorio sin acuerdo de partes
o con acuerdo parcial, es el consignado en los Artículos 144°, 170°, 175°, 199°, 201°, 207°, 209°,
210° y 211° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, debiendo computarse el
mismo, a partir de la suscripción del Acta de Conciliación correspondiente. En el caso de
controversias que no cuenten con un plazo específico dentro del Reglamento, este será de quince
(15) días calendario, contados a partir de la suscripción del Acta respectiva.

El Arbitraje se desarrollará en la ciudad de Lima, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales


del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y
decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su
integridad. Únicamente no se aplicará el Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Lima, en lo siguiente:

12
De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria
para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del
contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional
de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un
arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

 1. De conformidad al artículo 69° del Decreto Legislativo N°1071, las partes acuerdan que los
gastos, costos y costas del proceso arbitral, serán de cargo de la parte solicitante o
demandante, incluyendo los costos a los que hace referencia los Artículos 70°, 71°,72° y 73°
del mencionado Decreto Legislativo N° 1071, no siendo materia controvertida entre las partes
el pago de los mismos. No será en este sentido aplicable al arbitraje lo dispuesto en el
Artículo 57° del Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Lima.
2. Las partes acuerdan de forma expresa que para interponer el recurso de anulación contra el
laudo expedido y solicitar incluso su suspensión del cumplimiento del laudo, no se requiere de
la presentación de la garantía a la que se hace mención el Artículo 66° del Decreto Legislativo
Nº1071, además tampoco se requiere la presentación de la carta fianza bancaria solidaria,
incondicional y de realización automática a la que se refiere el Artículo 61° del Reglamento de
Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.”

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos
los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]
DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR
GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN
DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente
contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” EL CONTRATISTA

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

FORMATOS

ANEXOS

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

FORMATO N° 1 13

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O


CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº
RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su
[CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA
JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU
NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a
ustedes, en relación con la CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL, a fin de acreditar a
nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………],
quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos
vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito 14.

…..………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

13
El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el
representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

14
Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL
Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :


Domicilio Legal :
RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

 Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y
demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el
postor ofrece el “Servicio de elaboración del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea”, de conformidad con los
Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección
específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

 Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el


cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el
contenido del sobre técnico.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA
(ARTÍCULO 42° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al Artículo 10° de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del
presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el


contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

6.- Conozco las sanciones contenidas en el D.L. N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF, la Ley Nº 27444, “Ley del Procedimiento
Administrativo General”, así como, las sanciones previstas en el Código Penal.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

 Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PUBLICO
Nº 0059-2013-SEDAPAL, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones
que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de


consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada
consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE


DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],
como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso
de selección y para suscribir el contrato correspondiente con SEDAPAL. Asimismo, fijamos nuestro
domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones


 [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [%]
 [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones


 [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [%]
 [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del
proceso de la referencia, me comprometo a prestar el servicio “Servicio de elaboración del
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable La Atarjea” en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER
EXPRESADO EN MESES] meses.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

25
SEDAPAL
CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR


(Solo para servicios en general)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

OBJETO N° CONTRATO / O/S / TIPO DE MONTO


Nº CLIENTE DEL COMPROBANTE DE FECHA15 MONEDA IMPORTE CAMBIO FACTURADO
SERVICIO PAGO VENTA16 ACUMULADO17
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

15
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
16
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del
contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
17
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

24
SEDAPAL
BASES INTEGRADAS CONCURSO PUBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA


(MODELO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0059-2013-SEDAPAL

Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del
presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

COSTO TOTAL
CONCEPTO
[S/. ) incluido IGV
“SERVICIO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE
ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LA
ATARJEA”

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de
ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto
que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de
aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

25

También podría gustarte