Está en la página 1de 3

Institución Educativa Emblemática

“MERCEDES INDACOCHEA”
Barranco - Lima

Área: Arte y Cultura


EXPERIENCIA N 7 - ACTIVIDAD 2
ro Prof. F. Eduardo Ticona A.

Alumna:
Experimentamos y planificamos nuestro proyecto
En la actividad anterior, analizamos de manera crítica manifestaciones artísti-
co-culturales que representan la nueva normalidad para dar a conocer momen-
tos que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia por el coronavirus o
que se han adaptado a la nueva normalidad a través de nuevos medios, innovan-
do su arte al usar la tecnología.
En esta actividad, planificaremos un proyecto artístico para promocionar las
manifestaciones artísticoculturales innovadoras peruanas a través de un catá-
logo digital, el cual contendrá los textos que escribiste en la anterior actividad,
fotografías o dibujos de las manifestaciones artístico-culturales que elegiste y
otros elementos.

Responde desde tu experiencia:


♣♣ ¿Qué manifestaciones artístico-culturales que has visto han innovado en
tiempos de pandemia?

1. Revisa información sobre cómo elaborar un catálogo:


Para iniciar con el desarrollo de la actividad, es importante que revises información sobre cómo elaborar
un catálogo; para ello, revisa el recurso 2 y 3, donde encontrarás el catálogo Ruraq Maki (Hecho a mano)
y la infografía Elementos de un catálogo, para analizar las partes de un catálogo utilizando algunos ele-
mentos del diseño.
2. Experimenta con las funciones que ofrece el programa PowerPoint:
PowerPoint es un programa que permite crear presentaciones agregando imágenes, texto, gráficos, videos
y demás. Tan solo debes seleccionar o crear un diseño, agregar transiciones, sonido, animaciones y mo-
vimiento cinematográfico, según el formato que desees utilizar. Para conocer y aprovechar sus funciona-
lidades, experimentaremos con las herramientas del programa a fin de descubrir las posibilidades de uso
que ofrece para elaborar nuestro proyecto.

3. Planifica tu proyecto artístico gráfico:


Buscamos difundir la innovación de manifestaciones artístico-culturales de diversas partes del Perú; para
ello, necesitamos planificar nuestro proyecto artístico gráfico. ¿Ya revisaste bien el catálogo de Ruraq Maki
y la infografía? Si tienes otro catálogo a la mano, revísalo e identifica sus partes y elementos gráficos. Pla-
nifica y responde las siguientes preguntas.

PLANIFICADOR
ÍÍ ¿Qué partes tendrá tu catálogo?

ÍÍ ¿Qué título le pondrás? ¿Cuántas hojas tendrá?

ÍÍ ¿Qué fotos, imágenes y/o textos incluirás?

ÍÍ ¿Cómo distribuirás los textos, imágenes y datos de las manifestaciones artísticoculturales?

ÍÍ ¿Cómo utilizarás los contrastes de color y texturas en tu trabajo?

ÍÍ ¿A quiénes estará dirigido?


3. Elabora el prototipo de tu catálogo:
Para tener una idea más clara de cómo quieres que quede tu catálogo, elabora un prototipo. Puedes hacer-
lo en físico para lo cual tendrás que buscar hojas de papel que puedas reutilizar. A continuación, dobla y
recorta las hojas, según cómo te gustaría que quede tu catálogo. Enseguida, realiza los primeros bosquejos
utilizando materiales como lápices de color, plumones, lapiceros, recortes u otros.
Ten en cuenta la resolución de las preguntas de tu planificación de tu proyecto artístico.

Una vez que hayas terminado de elaborar el prototipo de tu catálogo, muéstraselo a alguien de tu familia o
envíaselo a alguna amistad para recibir sugerencias de mejora. Ten en cuenta que primero debes explicar-
les qué es lo quieres lograr al elaborar tu catálogo. Luego presentalo por el medio o plataforma utilizada.

Reflexiona sobre el proceso


De acuerdo a todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto artístico, contesta las
siguientes preguntas:
1. ¿En qué pensaste primero cuando leíste que tu proyecto artístico sería elaborar un catálogo?

2. Al momento de elaborar tu prototipo, ¿cambiaron algunas de las ideas que planteaste en tu planificación?

3. ¿De qué sirvieron las sugerencias que recibiste? ¿En qué mejoraron?

¡Vamos a la siguiente
actividad!

También podría gustarte