Está en la página 1de 4

PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE Nivel 1

CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS

Un aspecto indispensable para mantener la seguridad en el camino es el buen funcionamiento


del vehículo. Por ello, debes asegurarte de que los componentes y sistemas mecánicos estén
en óptimas condiciones.

Sistema de aceleración
Para que los componentes del sistema
de aceleración funcionen correctamente,
no deben tener elementos flojos, desgastados,
corroídos, deteriorados o rotos.
Al soltar el acelerador, éste debe volver
a la posición no acelerada.

Controles del motor


El interruptor de encendido del vehículo debe iniciar
el funcionamiento del motor y detenerlo cuando
se regrese a su posición de inicio.

Si el vehículo cuenta con un


dispositivo de alto de emergencia,
el motor se debe detener al accionarlo.

Componentes del sistema combustible


Los tanques de combustible y líneas de
alimentación no deben tener abolladuras,
grietas, fugas o reparaciones con soldadura
que no corresponda a su fabricación original.
Tanque
El tanque debe estar firmemente sujeto al Líneas de
soporte destinado para este propósito. alimentación

Los componentes de montaje como correas


y sujetadores no deben estar rotos, ni flojos
y deben estar todas las piezas necesarias.
Tanque
Si el tanque de combustible cuenta con una con cubierta
cubierta tipo jaula, ésta no debe estar dañada
ni montada de forma insegura.
PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE Nivel 1
CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS

Sistema de combustible
La bomba no debe presentar fisuras,
o cualquier tipo de daño y debe estar
montada con seguridad.

Tratándose de sistema de combustible a gas,


cada tanque o cilindro debe contar con una
etiqueta con su información técnica, la cual
debe mencionar que la presión de trabajo
FICHA TÉCNICA inferior es de 312 psi.

Trabajo inferior a 312 PSI

Sistema de escape
Múltiple de escape
El montaje del múltiple, turbo, tubo de escape, mofle
y tubo de escape traseros deben estar sujetos de manera segura.

Los mofles no deben presentar fugas que no sean a través de los mofle
orificios de drenado proporcionados por el fabricante.

Los componentes del sistema de escape como múltiple, mofle,


resonadores o tubos de escape no pueden ser recortados
ni modificados en relación con el original.

Tubo de escape

Eje de transmisión
Eje de transmisión

Cruceta
Las juntas universales o crucetas no deben
estar flojas ni mostrar evidencia de
Corona huelgos entre los empalmes y el transversal.

Los sujetadores, guardas o soportes


colgantes no deben faltar,
Soportes
ni estar flojos o dañados.
Flecha lateral
(va hacia las llantas)
Los soportes de hule no deben estar deteriorados,
flojos o desgastados.

El eje de transmisión no debe presentar daño.


PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE Nivel 1
CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS

Sistema de enfriamiento
El radiador no debe tener fugas, estar montado
de manera insegura o estar corroído de manera
que impida su funcionamiento efectivo.

Los componentes de montaje del radiador no


deben faltar o estar rotos.

El ventilador o las poleas no deben estar


flojos o agrietados.

Elementos de sujeción de la suspensión mecánica


Los pernos tipo U traseros, grilletes, pernos
centrales, perchas de muelles, equilibradores,
brazos de control, estabilizadores, varillas de radio,
brazos de torque, sus soportes y elementos de
sujeción no pueden estar flojos, rotos, faltantes,
perforados o lastimados de cualquier manera.

El eje o ejes traseros y sus ruedas no deben


Bujes
ajustarse de manera que afecte el control del vehículo.

El brazo de control debe estar en todo momento,


Eje trasero en perfecto estado.

Las barras de torsión deben estar en su lugar


correspondiente, sin presentar roturas
o arreglos con soldadura.

Los bujes de hule no deben estar excesivamente


separados, fracturados o alargados.

Amortiguadores
Los amortiguadores deben estar en el lugar que
les corresponde, sin estar desgastados
en exceso, flojos, rotos o desconectados.

La montura del amortiguador debe estar


donde le corresponde, sin presentar lastimaduras.

Los bujes del amortiguador no deben estar


flojos o deteriorados de ninguna manera. Bujes
PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE Nivel 1
CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS

Sistema de frenos hidráulicos asistidos


Los indicadores de asistencia deben
funcionar cuando se prueben.

Las bandas no deben estar flojas, agrietadas,


desgastadas o contaminadas con aceite.

Debe funcionar en cualquier momento


de su aplicación la reserva eléctrica en la
unidad de asistencia de frenado.

El sistema debe mantener tres aplicaciones


de los frenos en servicio con el motor
detenido y el dispositivo de advertencia
debe funcionar antes de que la reserva de
vacío baje a menos de ocho pulgadas de mercurio.

Sistema de frenos antibloqueo ABS

Al suministrar corriente al remolque,


el sistema ABS debe realizar su proceso
de verificación y la lámpara de advertencia
de falla realiza los destellos de la rutina
y no indica falla al final de la prueba
de encendido.

También podría gustarte