Está en la página 1de 4

Permeabilidad magnética

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Comparación simple de permeabilidades para: ferromagnetos (μf), lparamagnetos (μp), diamagnetos


(μd) y el vacío (μ0)

En física se le denomina permeabilidad magnética a la capacidad que tienen


los conductores de afectar y ser afectados por los campos magnéticos, así
como la capacidad de convertirse en fuentes de estos, es decir, capacidad para
crearlos sin la necesidad de corrientes externas.
Esta magnitud está definida por la comunión entre la inducción
magnética (también llamada densidad de flujo magnético) y la excitación
magnética que estén incidiendo en el interior del material, y es representada
por el símbolo a:

Si la razón del comportamiento entre estos dentro del material es constante,


significa que la permeabilidad del material también lo es. En tal caso se dice
que el material es lineal. También, si la cantidad μ es igual en todos los
puntos del material, significa que es un material homogéneo, y si μ no varía
en ninguna dirección partiendo de un punto arbitrario del material, significa
que este es isotrópico.
El vacío, por ejemplo, es un material lineal, homogéneo e isotrópico y su
permeabilidad magnética está dada por

Índice

 1Permeabilidad magnética del vacío


 2Permeabilidad relativa, comparación entre materiales
 3Tabla de propiedades magnéticas de materiales
 4Véase también
 5Referencias

Permeabilidad magnética del vacío[editar]


La permeabilidad del vacío, conocida también como constante
magnética, se representa mediante el símbolo μ0 y en unidades SI se
define como:

.
La permitividad eléctrica (que aparece en la ley de Coulomb) y la
constante magnética del vacío están relacionadas por la fórmula:

donde representa la velocidad de propagación de las ondas


electromagnéticas en el vacío, comúnmente
denominada velocidad de la luz en el espacio vacío.

Permeabilidad relativa, comparación entre


materiales[editar]
Para comparar entre sí los materiales, se entiende

la permeabilidad magnética absoluta ( ) como el producto

entre la permeabilidad magnética relativa ( )y

la permeabilidad magnética de vacío ( ):

.
Los materiales se pueden clasificar según su permeabilidad
magnética relativa en:

 ferromagnéticos, cuyo valor de permeabilidad magnética


relativa es muy superior a 1.
 paramagnéticos o no magnéticos, cuya permeabilidad
relativa es aproximadamente 1 (se comportan como el vacío).
 diamagnéticos, de permeabilidad magnética relativa inferior a
1.
Los materiales ferromagnéticos atraen el campo magnético hacia
su interior. Son altamente permeables, es decir, pueden ser
inducidos magnéticamente sin realizar mucho trabajo magnético
sobre ellos, utilizando, por ejemplo, electroimanes. Cuando dejan
de ser inducidos por un campo magnético externo de gran
intensidad, se convierten en fuentes de campo magnético. Esto
es debido a la alineación de los dominios magnéticos en la
misma dirección por un tiempo prolongado. Es por esta razón
que se utilizan materiales ferromagnéticos para crear imanes
permanentes, siguen siendo inducidos magnéticamente ante la
ausencia de un campo magnético externo. A la propiedad de que
los dominios magnéticos puedan ser alterados con facilidad
recibe el nombre de ferromagnetismo. De aquí que estos
materiales sean no lineales: ante la ausencia de un H incidente
sigue existiendo un B remanente dentro de ellos. Y pueden ser
inhomogéneos por un μ que varíe punto a punto: no
necesariamente todas las zonas del material son suceptibles a
magnetizarse en la misma proporción. Ejemplos de estos
materiales son todos aquellos cuyo comportamiento magnético
se asemeje al del hierro, como el cobalto y el níquel1
Los materiales paramagnéticos son la mayoría de los que
encontramos en la naturaleza. No presentan ferromagnetismo, y
su reacción frente a los campos magnéticos es muy poco
apreciable.
Los materiales diamagnéticos repelen el campo magnético,
haciendo que este pase por el exterior del material. En general,
esta acción diamagnética es muy débil, y no es comparable al
efecto que produce el campo magnético sobre los materiales
ferromagnéticos. Un ejemplo de material diamagnético es
el cobre.
Otro efecto de los campos magnéticos sobre los materiales es
el antiferromagnetismo, que resulta en una polarización nula del
material, pero produce una ordenación interna de este.

Tabla de propiedades magnéticas de


materiales[editar]
Composición
Densid
aproximada (%)
Permeabi ad de
lidad Permeabi satura
Materia Presenta
inicial lidad ción de
l ción C M Otr
Fe Ni (B=20, máxima flujo
o o os gauss) (B,
gauss)

Acero
98. -- --
laminad Lámina --- --- 180 2000 21 000
5 - -
o en frío
99. -- --
Hierro Lámina --- --- 200 5000 21 500
91 - -
Hierro
99. -- --
purifica Lámina --- --- 5000 18000 21 500
95 - -
do
Hierro
al 4% -- --
silicio - Lámina 96 --- - - 4 Si 500 7000 19 700
grano Lámina 97 --- -- -- 3 Si 1500 30 000 20 000
orientad - -
o
45
54. -- --
Permall Lámina 45 --- 2500 25 000 16 000
6 - -
oy
Permall 54. -- --
Lámina 45 --- 4000 50 000 16 000
oy 45 7 - -
Hiperni -- --
Lámina 50 50 --- 4500 70 000 16 000
k - -
Monima -- --
Lámina --- --- --- 2000 35 000 15 000
x - -
-- --
Sinimax Lámina --- --- --- 3000 35 000 11 000
- -
Permall 21. 78 -- -- 0.3
Lámina 8000 100 000 10 700
oy 78 2 .5 - - Mn
Permall 16. -- 0.3
Lámina 79 4 20 000 100 000 8700
oy 4-79 7 - Mn
Mu -- 5
Lámina 18 75 2 20 000 100 000 6500
metal - Cu
Superm 15. -- 4.
Lámina 79 --- 100 000 800 000 8000
alloy 7 - 3
Permen 50. 50 -- --
Lámina --- 800 5000 24 500
dur 0 .0 - -
Permen -- 4
Lámina 49 --- 2V 800 4500 24 000
dur 2V - 9
-- --
Hiperco Lámina 64 --- --- 650 10 000 24 200
- -
Permall Polvo -- --
17 --- --- 125 130 8000
oy 2-81 aislado - -
Hierro
Polvo 99. -- --
Carbony --- --- 55 132 ---
aislado 9 - -
l
Polvo
Ferroxc -- --
sinteriza --- --- --- 1000 1500 2500
ube III - -
do

También podría gustarte